Skip to main content

Etiqueta: agua

¡Aprovecha! 12% de descuento en el pago anticipado del agua en Tecate

  • En el mes de enero, se emite la factura con el cálculo basado en los consumos promedio del año anterior.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) invita a todas y todos los usuarios a aprovechar los descuentos que se ofrecen por el pago anticipado de su servicio de agua, para el periodo 2025.

Durante el mes de enero, los usuarios podrán acceder a un 12% de descuento por pago anual, mientras que en febrero podrán obtener un 8.5% de descuento. Además, se ofrece un 5.5% de descuento para quienes elijan el pago anticipado semestral.

El director general de CESPTE, Alex Castro, destacó que, además del beneficio económico, este sistema de pago permite a los ciudadanos evitar desplazamientos a las oficinas recaudadoras o puntos de pago durante el resto del año.

Agregó que el pago puntual fortalece las finanzas de la paraestatal, lo que se traduce en una mayor eficiencia en los servicios que se brindan a la ciudadanía tecatense.

El Director explicó que, en el mes de enero, se emite la factura con el cálculo basado en los consumos promedio del año anterior, y en dicha factura se incluirá la propuesta de pago anual o semestral. Así, los usuarios podrán elegir la opción que más les convenga para aprovechar los descuentos.

El trámite puede realizarse de manera sencilla en las oficinas centrales de la CESPTE, ubicadas en la colonia El Descanso, en la calle Misión de San Francisco sin número, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Finalmente, Alex Castro expresó su agradecimiento a las y los usuarios que participan en esta campaña, reconociendo su compromiso con el cuidado del agua y con la cultura de pago, lo que contribuye significativamente a las finanzas de CESPTE y a la mejora continua de los servicios para el beneficio de la comunidad tecatense.

Agricultores del Valle de Mexicali recibirán 16 mil pesos por hectárea para suministro de agua

  • El acuerdo se concretó luego de una serie de reuniones entre el director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, y el secretario general de Gobierno de Baja California.

Con el objetivo de respaldar a los agricultores del Valle de Mexicali, el Gobierno de Baja California, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), otorgará 16 mil pesos por hectárea a las y los usuarios del Distrito de Riego 014, como parte del programa de Descanso de Tierras, confirmó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“La labor de nuestros agricultores es fundamental para la seguridad alimentaria de nuestra región. Por eso, desde el Gobierno de Baja California, trabajamos de manera coordinada con CONAGUA para apoyarles y garantizar la continuidad de su trabajo.”

La mandataria subrayó que el suministro de agua es uno de los mayores desafíos, por lo que se han implementado estrategias a largo plazo para atender la demanda hídrica y mejorar la calidad de vida de quienes trabajan el campo. Esta medida no solo beneficia a los agricultores, sino que impulsa al Valle de Mexicali.

El acuerdo se concretó luego de una serie de reuniones entre el director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, y el secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, y se desglosa en 13 mil 500 pesos por “Descanso de Tierras” y 2 mil 500 pesos por barbecho, en los términos establecidos por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Álvarez Cárdenas recordó que el descanso de tierras en el Valle de Mexicali responde a la reducción de agua del Río Colorado, como parte de los compromisos internacionales de México. En este contexto, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha enfatizado su compromiso de apoyar integralmente a los agricultores y sus familias, asegurando los recursos necesarios para su subsistencia durante la suspensión parcial de sus actividades.

El representante del Distrito de Riego 014, Javier Gaona Ochoa, agradeció el apoyo brindado por los gobiernos federal y estatal, destacando que este beneficio permitirá a las y los agricultores continuar con la fundamental labor de garantizar la suficiencia alimentaria.

La reunión en la que se dio a conocer el acuerdo participaron, de manera presencial, la subsecretaria general de Gobierno, Elvia Martínez Santos; el representante del Organismo de Cuenca de la CONAGUA en Baja California, Francisco Bernal Rodríguez; así como integrantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado.

Convenio garantiza el abasto de agua para la Zona Costa de BC en 2025

  • Fue firmado entre la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Distrito de Riego 014, Banco de Agua y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Un convenio que asegura el abasto de agua de enero a septiembre para la Zona Costa de Baja California fue firmado entre la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Distrito de Riego 014, Banco de Agua y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

El secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, informó que quedó asegurado por adelantado el abastecimiento del vital líquido para los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito y parte de Ensenada a través del Convenio de entrega de volúmenes de agua.

Autoridades firmaron el convenio.

Señaló que esta es la segunda ocasión que de manera histórica se asegura el abasto del agua a través de un acuerdo que, dijo, es producto de las gestiones realizadas con el Distrito de Riego y el Banco de Agua.

De esta manera, los permisionarios otorgan el exceso de agua, el cual es adquirido por el Gobierno del Estado y enviado a la zona costa de la entidad.

Los integrantes del Distrito reconocieron el trabajo de gestión y la buena colaboración que se ha tenido con la administración estatal para atender las necesidades, tanto de los usuarios en las zonas urbanas como de los productores del campo.

Nuevo tanque regulador de agua garantizará abastecimiento para 15 mil habitantes

  • La CESPTE avanza en la obra ubicada en la colonia Juárez.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) avanza con los trabajos para la construcción de un nuevo tanque regulador de agua potable en la colonia Benito Juárez, que tendrá una capacidad de 3,000 metros cúbicos.

Este proyecto tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 15 mil habitantes de diversas colonias de Tecate y representa una inversión cercana a los 30 millones de pesos.

Este nuevo proyecto responde a la necesidad de reemplazar el tanque regulador existente, que ha cumplido su vida útil y ya no es suficiente para satisfacer la creciente demanda de agua en esta zona de la ciudad.

El desarrollo de la obra se llevará a cabo en dos etapas. La primera fase consiste en el acondicionamiento del terreno, con una inversión de 7.5 millones de pesos. Este trabajo incluirá la compactación del suelo, demolición y extracción de rocas, esenciales para garantizar una base sólida y segura para la futura instalación del tanque.

La segunda fase comprende la construcción del tanque metálico, que tendrá una capacidad de 3,000 metros cúbicos de almacenamiento.

Esta obra, con una inversión superior a los 22 millones de pesos, beneficiará directamente a las colonias Benito Juárez, Braulio Maldonado, Loma Alta, El Paraíso, Inf. Paraíso, Francisco Villa, San Jorge y Villa Dorada.

La nueva infraestructura permitirá mejorar la distribución y regularización del suministro de agua en estas zonas, además de garantizar el abastecimiento por más tiempo durante cortes por mantenimiento o prevención.

El titular de la CESPTE, Alex Castro, destacó que este proyecto refleja el compromiso del gobierno estatal con la justicia hídrica en Tecate.

“El gobierno de Marina del Pilar está trabajando para atender las necesidades de agua potable de los tecatenses, tanto para el presente como para el futuro. Este nuevo tanque regulador es una inversión directa en el bienestar de las familias de Tecate”, afirmó Castro.

Con la creación de este tanque regulador, Tecate dará un paso importante hacia la modernización de su infraestructura hídrica, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio y garantizar la estabilidad y continuidad del suministro de agua para miles de familias de la región.

Inicia la ampliación del alcantarillado en La Bondad

  • Beneficiando a más de 40 habitantes de la localidad.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) inició trabajos de ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la colonia La Bondad, en Tecate, obra que beneficia directamente a más de 40 personas de la comunidad.

Los trabajos se están llevando a cabo en la calle Silvestre Flores de la colonia La Bondad e incluyen una inversión superior a los 920 mil pesos.

La obra consiste en el suministro e instalación de más de 150 metros de tubería PVC sanitaria de 8 pulgadas, la construcción de cuatro pozos de visita y la instalación de siete descargas domiciliarias.

Con el fin de garantizar la seguridad de los transeúntes y evitar posibles accidentes, CESPTE solicita a los ciudadanos que transiten por la zona tomar precauciones mientras se desarrollan los trabajos, los cuales se llevarán a cabo durante las próximas semanas.

El titular de CESPTE, Alex Castro, subrayó que esta obra es resultado de una instrucción directa de la Gobernadora, Marina del Pilar, quien ha priorizado el llegar a todas aquellas comunidades que han estado rezagadas en términos de infraestructura básica de agua y drenaje.

“Este es un proyecto que los habitantes de La Bondad han solicitado durante más de 21 años, y hoy es una realidad gracias al esfuerzo conjunto y a las finanzas sanas del organismo”, comentó Castro.

El funcionario estatal concluyó afirmando que la obra refleja el compromiso de la CESPTE por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Tecate, y aseguró que en las próximas semanas se espera la inauguración de esta nueva red de alcantarillado que beneficiará a los habitantes de La Bondad y zonas aledañas.

¡Última oportunidad! Extienden condonación de multas y recargos del servicio de agua

  • El decreto se extendió hasta el 31 de diciembre de este año 2024.

A través del Periódico Oficial del Estado, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda extendió la fecha de la condonación de multas y recargos por consumo de agua hasta el 31 de diciembre como apoyo a la economía de las familias bajacalifornianas.

Así lo informó el Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, quien recordó que el pasado 18 de octubre inició este apoyo y originalmente concluía el 13 de diciembre, pero la mandataria estatal determinó que se extendiera más de dos semanas en beneficio de la gente.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) explicó que la condonación es del 100 por ciento para quien realice su pago en una sola exhibición, es decir, de contado. Mientras que para aquellas personas que realicen un convenio de pago se les condonará el 75 por ciento en recargos y 100 por ciento en multas.

“Para acceder al esquema de apoyo, las y los interesados deben dirigirse a la Comisión Estatal de Servicios Públicos que corresponde a su municipio en donde le informarán detalles y la manera de suscribirse a este decreto”, detalló Amador Barragán.

Mexicali estrena humedal artificial: una solución innovadora para el agua

  • La obra fue inaugurada por la gobernadora, Marina del Pilar.

Con la puesta en marcha de un humedal artificial en Ciudad Guadalupe Victoria, se impulsará el desarrollo sostenible que beneficiará directamente a 28 mil personas en el Valle de Mexicali, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La mandataria se dijo orgullosa de que ARCA Continental y Coca-Cola México eligieron a Mexicali para invertir 48 millones de pesos en la edificación de este segundo humedal artificial, como parte de su compromiso ambiental, iniciativa a la que el Gobierno del Estado correspondió donando el terreno donde se edificó y fortalecerá ampliando la planta tratadora de agua residual de Ciudad Guadalupe Victoria.

“Cuando sumamos esfuerzos, la iniciativa privada, organismos de la sociedad civil y gobierno, podemos contribuir mucho más a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, sobre todo los del Valle de Mexicali, a quienes queremos tanto”, dijo.

Agregó que, además de regresar agua limpia al subsuelo del Valle de Mexicali mediante este innovador proyecto, en la zona el gobierno estatal trabaja para dotar de drenaje a los ejidos Carranza, Oviedo Mota, González Ortega III y Marítimo.

Baja California es uno de los estados que más está invirtiendo en planes sustentables y proyectos hídricos. A través del Bono Verde y la gestión de recursos, ya se están materializando obras en la entidad, como la rehabilitación de prácticamente todas las plantas tratadoras de aguas residuales, dijo.

Destacó que el esfuerzo de su administración se armoniza con la política ambientalista de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció la construcción en Rosarito de una planta desalinizadora, con la cual se garantizará el acceso al agua en las zonas de mayor estrés hídrico.

“El agua es de la nación, le pertenece a la nación. Presentaba la semana pasada a la presidenta su plan hídrico, con lo cual se garantiza nuevamente el derecho al agua para que deje de ser considerada como una mercancía. Y esto es algo que celebramos”, enfatizó.

Jorge Humberto Santos Reyna, presidente del Consejo de Administración de Arca Continental, subrayó que el humedal artificial fue posible gracias a la alianza con el Gobierno del Estado, el Municipio de Mexicali y las asociaciones civiles Pronatura México y Pronatura Noroeste.

“Estamos aquí para celebrar la inauguración de este humedal artificial que proveerá de hasta 70 litros de agua tratada por segundo la cual podrá reutilizarse para actividades productivas como el riego agrícola apoyando así a la seguridad hídrica del Valle de Mexicali”, mencionó.

El ejecutivo reconoció en especial a la Gobernadora por el apoyo brindado para la materialización del proyecto que utiliza vegetación limpiadora y es el segundo en México construido por Arca Continental y Coca-Cola México. Además, como prueba de su agradecimiento, entregó un obsequio de memorabilia Coca-Cola a la mandataria.

El arranque oficial del humedal artificial, cuya edificación comenzó hace tres años, contó también con la presencia de Patricio Caso, Vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola México y Daniela López Acosta, Directora de Operación de Pronatura Noroeste, además de funcionarios del gobierno estatal.

¡Histórico! Firman Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua

  • La Gobernadora asistió a la firma encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, participó esta mañana en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el emblemático Parque Ecológico de Xochimilco.

Este histórico acuerdo marca un cambio profundo en la gestión de los recursos hídricos en México, al reconocer el agua como un derecho humano fundamental y promover su manejo sostenible para las generaciones actuales y futuras.

Durante su intervención, Marina del Pilar enfatizó la relevancia de este acuerdo para Baja California, un estado que, a pesar de estar rodeado de agua, ha enfrentado históricas dificultades para garantizar su suministro.

“Con la firma de este acuerdo, se reconoce debidamente al agua como un derecho humano para que deje de ser vista como una mercancía. Este es un acto de justicia social que asegura el abasto para las generaciones venideras”, destacó la mandataria estatal.

La Gobernadora también mencionó las inversiones clave realizadas en su administración, relacionadas con la mejora en el abastecimiento de agua, como son la rehabilitación de la planta de tratamiento San Antonio de los Buenos, y el desarrollo de la planta desalinizadora en Playas de Rosarito, proyectos que cuentan con el respaldo del gobierno federal y que son fundamentales para garantizar el acceso al agua en Baja California.

Como parte de este acuerdo, se anunció una inversión nacional de 9 mil millones de pesos para la tecnificación del riego agrícola en 2025, una medida que busca optimizar el uso del agua en el campo. Además, figuras clave del sector empresarial, como Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala, han dado pasos históricos al devolver concesiones de agua en zonas estratégicas como Cuatro Ciénegas, en Coahuila, para destinarlas a la conservación ambiental.

Este esfuerzo se complementará con la restauración de ecosistemas prioritarios y la protección de cuencas como la del río Nazas.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que “este plan nacional hídrico nos permitirá construir un México más equitativo y sostenible“, e hizo un llamado a la unidad entre los sectores público, privado y social para garantizar el derecho humano al agua.

Con esta acción conjunta, la gobernadora Marina del Pilar reafirma el compromiso de Baja California con la sustentabilidad, sumándose a los esfuerzos nacionales para garantizar el derecho humano al agua y el bienestar de todas y todos.

¡Buena noticia! Inician construcción de tanque para garantizar agua a 15 mil tecatenses

  • La obra se ejecutará en beneficio de las colonias Benito Juárez, Braulio Maldonado, Loma Alta, El Paraíso, Inf. Paraíso, Francisco Villa, San Jorge y Villa Dorada

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) inició la construcción de un nuevo tanque regulador de agua potable en la colonia Benito Juárez, que contará con una capacidad de 3,000 metros cúbicos.

El proyecto tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de agua potable para más de 15mil habitantes de diversas colonias de Tecate y representa una inversión total cercana a los 30 millones de pesos.

El proyecto se llevará a cabo en dos etapas. La primera fase consiste en el acondicionamiento del terreno donde se instalará el tanque, con una inversión de 7.5 millones de pesos, que incluye la compactación del suelo, la demolición y extracción de rocas, que son acciones esenciales para preparar el predio y asegurar una base sólida para la instalación del tanque.

La segunda fase contempla la construcción del tanque metálico con capacidad para almacenar 3,000 metros cúbicos de agua potable. Esta obra, que tiene una inversión superior a los 22 millones de pesos, se ejecutará en beneficio de las colonias Benito Juárez, Braulio Maldonado, Loma Alta, El Paraíso, Inf. Paraíso, Francisco Villa, San Jorge y Villa Dorada. Con este tanque, se fortalecerá la infraestructura hídrica de la zona y se mejorará el suministro de agua a miles de tecatenses.

“El gobierno de Marina del Pilar está trabajando para resolver las necesidades de agua potable de las y los tecatenses, tanto para el presente como para el futuro. Este nuevo tanque regulador es una inversión en el bienestar de las familias de Tecate”, expresó Alex Castro, titular de la CESPTE.

Con la construcción de este nuevo tanque regulador, sostuvo, Tecate da un paso más hacia la modernización de su infraestructura hídrica, lo que permitirá mejorar la calidad y estabilidad del servicio de agua potable para miles de familias tecatenses.

Diputada presenta reforma al servicio de agua potable en BC

  • La iniciativa tiene por objeto establecer un término perentorio para la atención de descargas de aguas residuales cuando exista riesgo a la salud o daño al medio ambiente.

La diputada Adriana Padilla Mendoza presentó una iniciativa con proyecto de decreto, mediante el cual se reforma la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable en el Estado de Baja California.

Su iniciativa tiene por objeto establecer un término perentorio para la atención de descargas de aguas residuales y fue turnada a la Comisión Legislativa del ramo, para su estudio y análisis.

La Ley que pretende reformar contempla que corresponde a los Organismos encargados del servicio realizar su tratamiento, así como a los particulares en los términos previstos en la presente Ley.

Asimismo, señala que dicho tratamiento debe cumplir con las disposiciones contenidas en las Normas Oficiales Mexicanas, así como en las normas ambientales de Baja California.

En virtud de lo anterior, al Estado le corresponde la prestación del servicio de agua y saneamiento, así como establecer las políticas, objetivos y programas, para que hagan óptimo el aprovechamiento del agua y su distribución.

La iniciativa de la Legisladora del PVEM consiste en una adición al artículo 110 de la citada Ley, para que cuando exista riesgo de salud o daño al medio ambiente, se deba reparar y garantizar la colección, conducción, tratamientos, alojamiento y dichas descargas de uso doméstico, comercial, de servicios o industrial, en un plazo máximo de tres días naturales.

Según mencionó en su exposición de motivos, desde hace ya algunos años existe una demanda de la ciudadanía, manifestando que el drenaje sanitario y residual está colapsado en varios sectores de la Entidad, lo que provoca una crisis de salubridad, inundando de aguas negras colonias.

Por tales motivos, al considerar que la inatención provoca daños a la salud y al medio ambiente, presentó su reforma con la pretensión de solucionar la demanda y que se puedan atender dichos requerimientos en el plazo propuesto, para proteger el medio ambiente y cuidar la salud de la ciudadanía, sobre todo de niños y niñas.