Skip to main content

Etiqueta: agua

Aplicarán multas por desperdicio de agua a partir de agosto en Mexicali

A partir del próximo 8 de agosto arrojar basura en vía pública, desperdiciar agua, contaminar drenes y lotes baldíos y tirar escombro en vía pública pasarán a ser sancionados más severamente.

De igual forma el tener el radio a todo volumen. Esto es debido a la entrada en vigor de las multas en materia ecológica, tarea a desempeñar por los agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali, de acuerdo a lo que informó el Director.

Alonso Ulises Méndez, manifestó que en estos momentos se encuentran los agentes en la etapa de planeación y capacitación, principalmente de aquellos que forman parte de la Unidad Ecológica.

“De inicio nos encontramos con 150 elementos, los que estarán más pendientes a este tipo de labores principalmente, sin embargo creo que la totalidad de la corporación ya se está capacitando”, declaró.

Será por parte de los agentes de Tránsito Municipal quienes durante sus patrullajes se podrán percatar de este tipo de faltas que se obtienen en materia de ecológica.

Actualmente, se atienden por parte de la Unidad Ecológica de la Policía Municipal hasta 100 llamadas. “Son desde infracciones al mismo Reglamento de Tránsito y algunas modificaciones que se hicieron al Bando de Policía y Buen Gobierno, en las cuales ameritan presentación ante el Juez Calificador”, detalló.

Indicó que las multas que se tendrán por esta clase de faltas podrían ir desde las cinco hasta los 40 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), de acuerdo a la misma, y hasta las 36 horas de arresto.

El Director de la Policía indicó que se tendrá mayor vigilancia en colonias de reciente creación en la periferia de la ciudad, donde se tiene más denuncias debido a los radios a alto volumen.

Así también, el depósito de residuos sólidos o peligrosos en vía pública es algo que se ha estado viendo y a lo que se le dará mayor patrullaje, siendo al Oriente de la ciudad, en zonas cercanas al ejido Puebla.

Manifestó que la idea principal de la implementación de esta clase de multas es la de concientizar a la gente de ecología y adoptar una conciencia ecológica en Mexicali.

“La idea no es sancionar por sancionar, sino de concientizar, de que seamos educados, demos los mejores ejemplos a los hijos, y que tenemos que cuidarnos todos y todos vivimos aquí, y si uno contamina nos afecta a todos”, finalizó.

Fuente: La Crónica

Informa CESPTE suministro parcial de agua potable en La Rumorosa y Valle de las Palmas

Debido al calor que se ha presentado en toda la región, se ha incrementado de manera considerable el consumo de agua potable en Rumorosa, de 8 a 15 litros cada segundo informa la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), y destaca que esta situación hace necesario establecer un suministro parcial del servicio de agua potable en esta entidad rural, durante todo el verano 2017.

Mediante un comunicado de prensa Cespte destacó que en aras de distribuir de manera equitativa el recurso hídrico entre los mil 813 usuarios que residen en este poblado, se ha establecido un programa de suministro parcial del servicio, durante este periodo.

Para tal efecto, Cespte clasificó las 15 colonias en 2 puntos cardinales: Este y Oeste, de tal modo que en la Zona Oeste están consideradas las colonias: Aubanel Vallejo, Calera, Del Llano, Flores, Loma Bonita, Mexicali Este, Mexicali Oeste. Mientras que en la Zona Este están Cerro del Borrego, Circuito Alaska, Libertad, Moderna, Municipio 86, Nueva, Pinos y Sierra Linda.

La programación del suministro parcial inició el martes 27 de junio y se dotó del recurso hídrico a la zona Este. En tanto que el miércoles 28 de junio corresponde a la zona Oeste el contar con el vital líquido. Y de esta manera Cespte abastecerá al poblado Rumorosa, un día las 7 colonias de la zona Oeste y el siguiente las 8 colonias de la zona Este.

El organismo administrador del agua en Tecate ya trabaja en una solución definitiva mediante la perforación de otro pozo de agua, para regularizar la continuidad en el servicio de agua potable en Rumorosa.

Por último, el organismo administrador del agua en Tecate, exhorta a los residentes de Rumorosa a hacer el uso razonable del agua potable y los exhorta a tomar las debidas precauciones almacenando el vital líquido que requieren para las labores indispensables de aseo e higiene, para el día que no contarán con el servicio.

TAMBIÉN HABRÁ SUMINISTRO PARCIAL DE AGUA POTABLE EN VALLE DE LAS PALMAS

Como primera etapa Cespte ha programado 18 días (a partir del martes 27 de junio y hasta el 15 de julio de 2017) con un suministro parcial del servicio de agua potable clasificando en 2 zonas, la primera Valle de las Palmas y la segunda Pueblo y Gobierno, así como el área conocida como Panteón.

 Mediante un comunicado de prensa el organismo administrador del agua, destacó que la zona conocida como Valle de las Palmas, contarán con servicio de agua potable todos los días a partir de las 6 de la mañana hasta la 1 de la tarde. Mientras que en las colonias denominadas Panteón y Pueblo y Gobierno, contarán con el servicio del vital líquido todos los días, a partir de la una treinta de la tarde, hasta las ocho de la noche.

Con esta medida Cespte prevé repartir de manera equitativa el recurso hídrico entre los 689 usuarios que residen en este poblado, quienes contarán con suministro parcial del servicio de agua potable, durante este periodo.

El organismo administrador del agua en Tecate ya trabaja en una solución definitiva para regularizar la continuidad en el servicio de agua potable mediante el equipamiento de otro pozo de agua, que ya se perforó. De no presentarse ningún inconveniente técnico, el servicio de agua potable se restablecerá el 15 de julio de 2017.

Por último, Cespte, exhorta a la ciudadanía para que tome precauciones almacenando el vital líquido que requieren para las labores indispensables de aseo e higiene, para utilizarlo durante el periodo que no tendrán el servicio de agua potable.

Realizan en Tecate Foro Gobernanza del Agua, Retos y Realidades en el contexto de Baja California

El momento en el que un león marino ataca a una niña y la sumerge en el agua

Una niña que se sentó en un muelle fue atacada por un león marino que saltó del agua y la jaló del vestido para luego hundirla en el agua.

De acuerdo a datos publicados en Grupo Milenio, el caso ocurrió en un río de Canadá, a donde varios turistas habían ido para conocer a pescadores de la zona.

Afortunadamente la niña sólo sufrió tremendo susto.
https://youtu.be/F8xW3hLMJsM

Buscan aumenta el costo del agua en San Diego

La tarifa del agua potable en el condado de San Diego, podría incrementar más de 3 por ciento.

Encargados del sistema de distribución, informaron que el aumento podría darse en el 2018, y esto permitiría mantener los proyectos para la purificación del agua y los programas de conservación.

Sin embargo, esta propuesta deberá ser presentada el próximo 25 de mayo, a la junta directiva para determinar si se autoriza para el año fiscal 2018-2019.

Con información de Televisa Tijuana

Reconoce CESPTE a usuarios que pagan puntualmente su recibo de agua

 La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), llevó a cabo la entrega de los premios a los ganadores del programa de incentivos “Más Oportunidades de Ganar”, con el cual se reconoce a los usuarios que pagan en tiempo el recibo por consumo de agua potable.

La Directora de la paraestatal, Patricia Ramírez Pineda, dijo que este programa de estímulos a los usuarios cumplidos tiene el objetivo de promover y mantener la cultura de pago en los tecatenses, quienes han destacado a nivel nacional como los más cumplidos en cuanto al pago del recibo por consumo de agua potable.

Indicó que, a través de esta modalidad, el Gobierno del Estado recompensó a dos decenas de ciudadanos que durante el primer trimestre de 2017 se esforzaron por cubrir a tiempo el monto del recibo durante tres meses consecutivos, antes de la fecha de vencimiento.

La funcionaria estatal mencionó que de esta manera se busca motivar a los tecatenses a pagar el consumo de agua potable en tiempo, ya que los usuarios cumplidos no sólo  participan en el programa “Más Oportunidades para Ganar”, sino que además después de tres pagos puntuales y consecutivos reciben el 15% de bonificación en el cuarto recibo.

Durante el evento, el profesor Victor Manuel Villalpando, quien fue unos de los ganadores, expresó “es muy motivante como usuario del servicio de agua que el Gobierno estatal nos reconozca que cumplimos con una obligación, no se trata del monto del premio, trasciende al plano emocional el hecho de que se tomen el tiempo y nos agradezcan por cubrir el monto del recibo de agua”.

Ramírez Pineda informó que en esta ocasión los 20 ganadores del programa “Más Oportunidades para Ganar” recibieron electrodomésticos como premio y correspondieron a las cuentas a nombre de: Juan Héctor Chávez López, Guadalupe Contreras Gama, Rosario Acacia Ceseña Ávila, Gloria Arteaga Pulido, Héctor Coronado Rodriguez, Francisco Batajas Serrano, Felicitas Santiago Vázquez, Víctor Manuel Villalpando Díaz, María Dolores Campos de Contreras, Donaciana Quiñones de Castro, Verónica Ceseña Ojeda, Jesús Medina García, María Herlinda Torres de Galaviz, Laura Gutiérrez González, Miguel Vallecillo Silva, Francisco Javier Aldrete Márquez, Juana Jiménez de Tapia, Nemesio Soto Estrada, Juan Iñiguez Jáuregui, Maribel Martínez Lobatos.

 Explicó que el sistema comercial informático de la CESPTE, que contiene los datos de los usuarios y fechas de pagos, eligió dentro del universo de usuarios cumplidos a las 20 personas que reunieron los requisitos y que fueron las ganadoras en esta primera etapa de 2017 del programa “Más Oportunidades para Ganar”.

Por último, Ramírez Pineda invitó a la ciudadanía a continuar pagando a tiempo el recibo de agua potable y participar en los programas de reconocimiento que promueve la CESPTE, ya que los usuarios que reúnan los requisitos podrán participar en los siguientes sorteos internos, al agregar que de las 33 mil cuentas domésticas registradas en promedio 8 mil cubren su adeudo antes de la fecha de vencimiento, lo que representa al 25% del padrón.

Amplía Gobierno de BC red de servicio de agua potable en zona sur de Tecate

 La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invierte más de 3 millones de pesos en una obra que permitirá brindar el servicio de agua potable a más de mil habitantes del fraccionamiento Laureles, localizado al sur de Tecate.

La Directora de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, informó que después de realizar un recorrido de trabajo verificó un avance del 96% en la construcción de dicho sistema, para el cual son destinados 3 millones 200 mil pesos como parte de una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con lo cual se contempla instalar una red de distribución de 2 mil 281 metros de tubería, así como 412 metros de línea de conducción, además de la instalación de tomas domiciliarias.

 Explicó que el servicio de agua potable por tubería permitirá a los beneficiados un ahorro familiar superior a los 700 pesos mensuales, ya que actualmente cada familia (con 4 miembros) paga hasta mil pesos al mes por 25 metros cúbicos de agua, la cual es trasladada por camiones cisterna, comúnmente conocidos como pipas. 

 La funcionaria estatal mencionó que hasta el momento se ha construido un tanque de regulación que tiene capacidad para almacenar 100 metros cúbicos del recurso hídrico, dicho tanque es un elemento fundamental en el sistema de distribución de agua, tanto desde el punto de vista económico como por su importancia en el funcionamiento hidráulico del sistema y en el mantenimiento de un servicio eficiente.

 El tanque de regulación o almacenamiento hará posible compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el día, además de conservar las presiones adecuadas en la red de abastecimiento y almacenar una cantidad de agua que permita la continuidad en el servicio en situaciones de emergencia, tales como mantenimiento a la infraestructura hídrica.

 

Gestiona Ayuntamiento Solución a la Problemática del Agua en el Carmen Serdán

Dando seguimiento puntual a la problemática de distribución de agua en el ejido Carmen Serdán, la Directora de Desarrollo Rural, Victoria Rocha Garay acompañada del Subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Baja California, Milton Castellanos, acudieron a atender directamente el tema en busca de soluciones al mismo.

En atención a la solicitud de la alcaldesa Nereida Fuentes, los funcionarios federales sostuvieron una reunión de trabajo y recorrido con el Comisariado Ejidal y el presidente de avecindados del Ejido Carmen Serdán, Martin Bojórquez y Jesús Gómez, en donde escucharon y atendieron de manera puntual los aspectos a considerar en el proyecto de mejora de la temática.

Dicho proyecto, contempla la construcción y habilitación de una pila de almacenamiento de agua, incluida la instalación de la tubería para su distribución, para lo cual el Ing. Gustavo Carrizales, enlace estatal de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), se comprometió a acudir la siguiente semana con un técnico especializado para realizar la inspección y análisis correspondiente para detectar las necesidades del proyecto, y establecer el plan de trabajo a seguir.

Por su parte, el subdelegado de SAGARPA, Milton Castellanos, mencionó que, por su parte, realizará las gestiones necesarias para agilizar lo más posible los trámites para la realización del proyecto en beneficio de las decenas de familias afectadas a petición de la Alcaldesa, a fin de que pueda ser concretado para el mes de Agosto aproximadamente.

De igual forma, la directora de Desarrollo Rural, Victoria Rocha, agradeció al comisariado por su disposición de trabajar en conjunto y brindar todas las facilidades posibles a las autoridades presentes, reafirmando el compromiso de la alcaldesa Nereida Fuentes con los vecinos del ejido Carmen Serdán, para dar pronta solución al problema de distribución trabajando de manera conjunta con las dependencias involucradas en el tema.

Asimismo, se realizó un recorrido por el área propuesta para la instalación de la pila que permita la correcta distribución del vital líquido a los pobladores del ejido, donde además el enlace de CONAZA, puso a disposición de los representantes presentes la petición de alguna otra necesidad, manifestando Jesús Gómez, la falta de valla cuerda ganado en el área.

Durante el recorrido, estuvieron además el Jefe de distrito de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Fernando Sánchez Galicia; el enlace técnico de IPASA, Armando Román Peña; el representante de SAGARPA en Tecate, Diego Ortiz; el coordinador de delegados, Eduardo Mora Isabeles y el delegado de Héroes del Desierto, Rogelio Valladares.

Brinda Gobierno de BC cobertura del 99% en el servicio de agua potable en Tecate

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), registra una cobertura del servicio de agua potable del 99.9%, mientras que alrededor de 97 de cada 100 viviendas cuentan con alcantarillado sanitario, como resultado del trabajo constante que se realiza para dotar del vital  líquido a los habitantes del municipio.

Lo anterior fue dado a conocer por la Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, durante su participación como invitada a la sesión del Colegio de Contadores Públicos de Tecate, en donde también informó que la paraestatal brinda el servicio de agua potable a 113 mil 550 habitantes que demandan 298 litros de agua por segundo, en tanto que la infraestructura hídrica de Tecate tiene una capacidad de potabilización de hasta 315 litros de agua por segundo, los cuales se distribuyen a más de 39 mil casas, comercios, hospitales, escuelas e industrias.

Explicó que una vez realizado el proceso de potabilización se asegura el abasto del recurso hídrico las 24 horas de todos los días del año, mediante el almacenamiento en 33 tanques de regulación de 24 mil 995 metros cúbicos de agua, los cuales se distribuyen a los tecatenses a través de 573 kilómetros de redes.

La funcionaria estatal mencionó que en cuanto a alcantarillado sanitario la CESPTE atiende a una población de 93 mil 964 habitantes, a través de 29 mil 705 descargas que generan 165 litros de agua residual por segundo, la cual es conducida por 316 kilómetros de red de alcantarillado sanitario a la planta de tratamiento de aguas residuales, donde son tratados 273 litros de agua por segundo.

“Iniciamos una obra fundamental para conducir por una Línea Morada 42 litros de agua tratada por segundo y al verterlos en el cauce del Río Tecate, con esta obra incrementamos al 50%  el porcentaje de reuso de agua tratada además de los múltiples beneficios que generará una nuevo ecosistema en torno al Río Tecate”, comentó.

Ramírez Pineda destacó que durante tres años consecutivos la Fundación Río Arronte ha reconocido a la CESPTE a nivel nacional por los resultados obtenidos en la eficiencia de sus procesos, al agregar que el 2017 es un año de retos debido a que ante el incremento del costo de los insumos y los servicios se deben redoblar esfuerzos para continuar operando con eficiencia.

Frente a los miembros del colegio de profesionistas, Ramírez Pineda añadió que es fundamental que la ciudadanía conozca el ciclo urbano del agua, porque de esta manera tendrá conocimiento de todo el esfuerzo y los procesos que requiere el agua potable para su distribución y convertirse en un factor de desarrollo, progreso, crecimiento y de calidad de vida.

Durante la exposición, se realizó una sesión de preguntas y respuestas, en las que los Contadores Públicos participaron activamente, para finalmente el presidente del Colegio de Contadores de Tecate, Pablo Cesar Mendoza Arellano entregar un reconocimiento a la titular de Cespte.

El agua dulce se vuelve tóxica en todo el mundo

Entre los efectos del cambio climático figura un posible aumento de los vaivenes de carácter extremo entre periodos de sequía e inundaciones, un fenómeno denominado en inglés ‘weather whiplash’ o ‘latigazo cervical del tiempo’.

Ahora un estudio publicado por un equipo de investigadores de la Universidad de Kansas sugiere que el denominado latigazo cervical de tiempo en las regiones agrícolas del Medio Oeste conlleva el deterioro de la calidad del agua, obligando a los municipios a buscar remedios costosos para procurar agua potable a los residentes.

“A medida que los patrones de lluvia se modifican con el cambio climático, se prevé que haya más períodos de sequía y más veces exceso de lluvias, en realidad, grandes tormentas”, asegura Terry Loecke, profesor asistente de estudios ambientales en la Universidad de Kansas y autor principal de la investigación, citada por la página web de la Universidad y publicada en la revista estadounidense ‘Biogeochemistry’ (‘Biogeoquímica’).

Los científicos predicen que este paso brusco de las inundaciones a las sequías estropeará el agua dulce, debido a la gran cantidad de nitrógeno que se utiliza comúnmente en los fertilizantes para la agricultura.

“Los agricultores ponen una cantidad normal de fertilizantes, pero cuando comienza una sequía las plantas no crecen y no absorben mucho nitrógeno. En resultado, en lugar de entrar en las plantas, el nitrógeno permanece en el suelo, y cuando se registran inundaciones, el nitrógeno entra en los arroyos y ríos“, explica Terry Loeke, coautor del estudio, el profesor asociado.

En consecuencia, este proceso cambia la composición química del agua, cuya purificación puede costar millones de dólares. En este sentido, si no se toman medidas adecuadas, la cantidad de agua potable puede reducirse drásticamente en el planeta, advierten los expertos.

Con información de RT