Skip to main content

Etiqueta: agricultura

BC mantiene liderazgo en la producción agrícola nacional

  • El estado ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de cebollín, el segundo en cilantro, dátil y frambuesa, y el tercero en fresa, vid, algodón y zarzamora.

Baja California mantiene su posición de liderazgo en la producción agrícola nacional en ocho cultivos, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La mandataria subrayó que en los últimos tres años la entidad es líder en la producción de cebollín y ocupa el segundo lugar en cilantro, dátil y frambuesa. También destaca en el tercer lugar con los cultivos de fresa, vid, algodón y zarzamora.

Agregó que la entidad también tiene una participación relevante a nivel nacional en la producción de arándano y espárrago, donde ocupa un cuarto sitio, mientras que el trigo y alfalfa se encuentran en quinto lugar.

“Las y los productores trabajan muy duro todos los días y gracias a su esfuerzo tenemos una variedad muy amplia de productos. Como gobierno nos toca apoyarles acercando programas de financiamiento y capacitación, además de mejorar la infraestructura, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias para asegurar productos de calidad“, dijo la gobernadora Marina del Pilar.

El fortalecimiento de la capacidad productiva, mediante capacitación, talleres y conferencias, ha sido clave para que las y los agricultores sigan avanzando y enfrenten los retos de un mercado globalizado, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), Juan Meléndrez Espinoza, destacó que gracias a la rehabilitación y modernización del Distrito de Riego, pozos agrícolas y la nivelación de parcelas, se ha optimizado el uso del agua, asegurando una producción más eficiente y sustentable.

Además, Meléndrez Espinoza resaltó que con estos esfuerzos, se han abierto nuevas oportunidades de comercialización para los productos bajacalifornianos, tanto a nivel nacional como internacional, destacando la calidad de lo que se produce en el estado.

Continúa en Baja California el monitoreo de las enfermedades de los animales: AGRICULTURA

  • Estas enfermedades se clasifican como exóticas y endémicas.
  • Entre las enfermedades está el Gusano Barrenador del Ganado, la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 y la Peste Porcina Africana

Con la finalidad de continuar protegiendo al sector pecuario de Baja California de la introducción de enfermedades y plagas de los animales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), opera el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE).

El Representante de la Dependencia Federal en el Estado, informó que por medio del SIVE se da seguimiento a nivel nacional de las alertas sanitarias en materia de salud animal, mediante la recopilación, análisis y procesamiento de información sanitaria de enfermedades y plagas de los animales, para prever e identificar la presencia de algún brote, de éstas.

Comentó que estas enfermedades se clasifican como exóticas y endémicas. Las exóticas son aquellas que nunca han estado presentes en el estado o ya fueron erradicadas. Y las endémicas, son las que se encuentran presentes en algunas regiones del país y son atendidas a través de Programas de Campaña Sanitaria o de Vigilancia Epidemiológica por su alto impacto sanitario, económico, comercial y en algunos casos, de salud pública.

Precisó que debido a la implementación de este Sistema de Vigilancia, actualmente Baja California se encuentra libre de algunas enfermedades, que en estos momentos, están presentes en algunas regiones de Estados Unidos y algunos países de Centro América.

Una de las enfermedades es el Gusano Barrenador del Ganado que se transmite a los animales de sangre caliente a través de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta del tejido vivo de los animales. Del 2023 a la fecha, se ha detectado la presencia de este parásito en países como Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

Otra enfermedad es la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1, que no solo está afectado aves, sino también al ganado, específicamente, a las vacas lecheras. La mayor presencia se ha dado en Texas, Kansas, Nuevo México, Idaho, Michigan, Ohio, Dakota del Sur y Carolina del Norte en Estados Unidos.

Finalmente, la Peste Porcina Africana, es un virus que afecta a cerdos domésticos y silvestres, así como a jabalíes. Surgió en el continente Africano. En el 2021 fue detectada en el continente americano, en países como República Dominicana y Haití.

Ante esta situación, el titular de la Secretaría, invita a los productores de todo el Estado, para que ante cualquier sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica, lo reporten a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales, al teléfono de emergencia: (01 800) 751 21 00 o al WhatsApp (55) 3996 4462 o por medio de la Aplicación AVISE, que está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Continúan avanzando en BC y SLRC con los preparativos del 1er. Festival Internacional del Dátil México

Autoridades del campo de Baja California y Sonora, se reunieron en San Luis Río Colorado, con la finalidad de revisar los avances de la organización del 1er. “Festival Internacional del Dátil México” que contempla la realización del 2do. “Foro Internacional de Palma Datilera” y la 8va. “Feria del Dátil del Valle de Mexicali” que se realizarán del 9 al 13 de noviembre del 2022, y que contarán con la participación de representantes de los Emiratos Árabes Unidos y expositores internacionales.

El Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que la sesión se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Estatal de Sonora (UES) de San Luis Río Colorado, Sonora; en donde se realizará el 2do. “Foro Internacional de Palma Datilera”, del 9 al 11 de noviembre, 2022.

Comentó que la “Feria del Dátil del Valle de Mexicali” se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre del año en curso y tendrá como sede las instalaciones de la expo Agrobaja, que se ubican en Valle de Mexicali.

Destacó que la reunión contó con la participación del Subdelegado de Planeación y Desarrollo de la SADER, el Ing. Othón Villavicencio y el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, el Ing. Carlos Zambrano Reyes, la titular de la SAGARPHA del estado de Sonora, la Mtra. Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, la subsecretaria, la Ing. Guadalupe Guerrero, la Regidora del Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, Rebeca Chin Galaviz Hurtado, el Catedrático e investigador de la UES, Ricardo Salomón y en representación de los productores de dátil, Edgar Ramírez, entre otros.

El funcionario señaló que durante la asamblea, los organizadores tuvieron la oportunidad de presentar las agendas actualizadas de las principales actividades que se tienen programadas para cada uno de los eventos, desde las exposiciones y ponencias, recorridos de campo, centro de negocios y actividades culturales y de esparcimiento.

De igual manera, se determinó la necesidad de que los eventos se desarrollen de una manera coordinada, entre sí, a fin de que se logre una mayor interacción entre los productores, expositores y la comitiva de árabes, que por primera vez, participarán en dichos festejos.

Por otro lado, expusieron la importancia de que los productores de dátil de ambos valles agrícolas, se organicen para que acopien importantes volúmenes del producto para ofrecer a los compradores. “Es necesario que estén preparados para lograr ventas con un producto de alta calidad y en la cantidad que se solicite, ya que esto les va permitir abrir más mercados de comercialización a futuro”, aseguró el funcionario.

Finalmente, reconocieron y agradecieron el apoyo que están recibiendo de parte del Secretario de Agricultura, el Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y su equipo de trabajo, para que los eventos sean exitosos y para que el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, sean considerados como una sola región productora de dátil a nivel nacional.

Inauguran “Foro para el Fortalecimiento de la Agenda Legislativa para el Impulso de la Agricultura, Ganadería y Pesca en BC”

En su compromiso con el desarrollo del sector primario de Tecate, la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González inauguró el Foro para el Fortalecimiento de la Agenda Legislativa para el Impulso de la Agricultura, Ganadería y Pesca en Baja California, realizado por la XXII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California.

Con el que se pretende generar un espacio de diálogo con los representantes de los sectores, agrícola, ganadero, pesquero y portuario, en el cual se obtengan los temas prioritarios para el sector, enfocados a fortalecer la Agenda Legislativa que impulse la Ganadería y Pesca en Baja California.

En el evento el Secretario de Pesca en el Estado, Matías Arjona, expresó que el sector primario bien trabajado y atendido, puede ser un detonante económico para el desarrollo del Estado, por lo que aseguró que es ahí donde se debe apostar y sumarnos a este tipo de ideas y eventos.

Por su parte el Secretario del Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid, agregó que esta agenda es importante porque las propuestas de quienes participan es lo que realmente hace que la economía entre en una dinámica de creación de riqueza, mejorando la calidad de vida de los productores.

En su mensaje el Diputado Sergio Tolento reconoció el trabajo de la Alcaldesa de Tecate, por su compromiso y conocimiento de las necesidades de la sociedad, de igual forma argumentó que se tiene que buscar una mayor participación de la experiencia de quienes conocen el tema, involucrándolos para mejorar el trabajo productivo.

Dejando oficialmente inaugurado el foro, la Primer Edil del Tecate como anfitriona del evento agradeció la participación del congreso del Estado, argumentando que “El sector primario de Baja California es un claro ejemplo de la desigualdad social y económica que existe por lo que debemos de trabajar, por garantizar los cambios que impulsan el desarrollo del campo y la pesca, obedeciendo los intereses de la mayoría en esta misión”, puntualizó.

Los temas que se abordaron en las diferentes mesas de trabajo fueron la Reconversión Productiva Competitiva, Inversión y Financiamiento, Desarrollo de la Cultura Empresarial y Tecnológica, Sanidad e Inocuidad Alimentaria, Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Acciones para el Impulso de la Pesca y Acuacultura.

En el foro Estuvieron presentes el Diputado Presidente de la Comisión de Agricultura Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca del Congreso del Estado, Sergio Tolento, la Diputada Trini Vaca Chacón, Diputada Roció López, el Secretario de Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid, y el Secretario de Pesca y Acuacultura, Matías Arjona.