Skip to main content

Etiqueta: agentes

2 mil agentes fueron capacitados en derechos humanos y perspectiva género

  • Se fortalecieron el conocimiento y las habilidades del 85 por ciento de la Policía Municipal de Tijuana

El secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, asistió a la graduación de alrededor de dos mil agentes de la Policía Municipal de Tijuana y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en Derechos Humanos y Perspectiva de Género, un esfuerzo inédito entre ambos niveles de Gobierno para mejorar significativamente la actuación policial.

En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario reconoció la voluntad del XXV Ayuntamiento de Tijuana para sacar adelante un proyecto de capacitación sin precedentes que beneficia a la sociedad tijuanense en general.

“Este acto que hoy es simbólico porque representa un hito importante en materia de formación de los cuadros de seguridad“, sostuvo el funcionario estatal.

En ese sentido, junto a Juan Manuel Sánchez Rosales, secretario de Seguridad Pública de Tijuana, felicitó a las y los graduados y destacó la labor de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que encabeza Melva Adriana Olvera Rodríguez por avanzar en dicha iniciativa que ha fortalecido al 85 por ciento de la fuerza de seguridad municipal.

Con ello, las y los agentes tijuanenses forman parte del Sistema Violeta, una entidad interinstitucional que ha dado buenos resultados en la protección de las niñas, jóvenes y mujeres y ha representado un paso histórico en el combate a la violencia de género.

El programa incluye a otras instancias como el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el DIF municipal y estatal y el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, así como otras instancias clave en el gobierno municipal que encabeza el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.

“La capacitación nos hace mejores mujeres y hombres; felicidades por marcar un hito con su esfuerzo y compromiso”, subrayó Álvarez Cárdenas.

En el evento estuvieron presentes Silvia Grisel Licón Casanova, coordinadora del Escuadrón Violeta en Tijuana; Julio César Paz Díaz, visitador general de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y el comandante de la Policía Municipal de Tijuana, Juan Carlos Hernández.

Vecinos denuncian a dos agentes de la policía que se encontraban en estado de ebriedad

Los vecinos afirman que los agentes que vestían el uniforme y armas de la institución se encontraban tirados en una carretera sin poder levantarse, afirman que se encontraban bajo los efectos del alcohol.

Cuando se interrogó a los agentes, afirmaron que simplemente se habían caído de la motocicleta.

La Policía Nacional Civil de Guatemala, a través del departamento de comunicación explica que el director General Carlos Tohom ha dicho que hay cero tolerancia a los malos elementos que cometan actos anómalos en contra esa institución.

Por lo tanto se ha ordenado empezar una investigación y aclarar lo sucedido. De comprobarse la conducta, serán sancionados conforme al reglamento disciplinario.

Los vecinos del lugar solicitaron al Ministerio de Gobernación una investigación de los agentes.

Apuñala mujer a hombre tras riña en Rosarito

Un nuevo enfrentamiento sucedió sobre la vía pública la tarde de este 11 de enero alrededor de las 15:10 horas del día donde Erick/N. quien es mesero de un centro de entretenimiento en el municipio de Rosarito, ubicado en Bulevar Benito Juárez, fue lesionado con arma blanca por Azucena/N de 45 años de edad.

El suceso ocurrió cuando  la mujer entró a un centro de entretenimiento  solicitando permiso para utilizar el sanitario, ahí se encontró con dos meseros que amablemente le permitieron el acceso a las instalaciones del lugar.

La mujer al salir del sanitario se dirigió rápidamente al lugar donde se encontraba la víctima y expresando palabras como “conmigo no vas jugar” decidió clavar un cuchillo en su espalda y huir de la escena.

Al salir a la calle se subió a una camioneta y se adentró en una persecución con agentes municipales, al verse acorralada y debido al exceso de velocidad al que conducía sufrió un accidente automovilístico por la calle La Palma y fue detenida.

Por otra parte la víctima fue trasladado de inmediato a instalaciones de la Cruz Roja y después al Hospital General.

 

 

 

Agentes de la Patrulla Fronteriza en San Diego rescatan a hondureña que cayó en un cañón al ingresar a Estados Unidos

Una mujer hondureña fue rescatada por agentes federales de Estados Unidos con ayuda de un helicóptero, luego de que ella cayó de un cañón en el área de Otay Mesa, y quedó inconsciente.

Las autoridades de la Patrulla Fronteriza informaron que la mujer fue reportada por un hombre hondureño que fue detenido por agentes de esta agencia por cruzar ilegalmente a Estados Unidos, a alrededor de las 5:30 horas de este miércoles.

El hombre hondureño reportó a los agentes que viajó acompañado de una mujer, la cual se cayó a un cañón, y quedó inconsciente y mal herida.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza buscaron a la mujer y pidieron el apoyo aéreo de las Operaciones de Aire y Marina de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y del Equipo de Rescate y Trauma del Sector de San Diego (Borstar, por sus siglas en inglés).

La mujer fue localizada a alrededor de las 9:00 horas, desde el helicóptero, y agentes en el helicóptero guiaron a agentes a la zona para ayudarla.

De acuerdo a la Patrulla Fronteriza, la mujer fue rescatada por medio del helicóptero y transportada a un hospital local para ser evaluada y recibir tratamiento.

La mujer fue identificada como una mujer de 25 años, originaria de Honduras, quien cruzó ilegalmente la frontera de México con Estados Unidos.

Hasta el momento, se desconoce la condición médica de la mujer, y el migrante que cruzó con ella quedó detenido por cruzar ilegalmente a Estados Unidos.

Fuente: Frontera Info

Recibe Sosa Olachea a los nuevos agentes PEP en el C4 de Tijuana

Con el objetivo de que los agentes de nuevo ingreso de la Policía Estatal Preventiva (PEP) conozcan el proceso operativo en la atención y despacho de las llamadas del número de emergencia 9-1-1, realizaron un recorrido por el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, dio la bienvenida a los nuevos agentes y los felicitó por la valiente decisión que tomaron de servir a las familias de Baja California, de igual forma los invitó a conducirse con honestidad, responsabilidad y respeto.

Durante el recorrido por la sala operativa se les explicó a los agentes el ciclo de la llamada de emergencia así como la transición del número de emergencias 066 a 911, y se les hizo de conocimiento de todas las corporaciones que integran el Centro de Mando.

Asimismo se les expuso sobre las funciones de la central de despacho, de la línea de Denuncia Anónima 089, así como de los aplicativos móviles 911MóvilBC y 089MóvilBC, su utilidad y como descargarlos. Se les proporcionó información detallada del sistema Priority Dispatch.

De igual forma conocieron los programas sociales con los que cuenta C4 y la vinculación con la comunidad lo cual es de suma importancia en la estrategia de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, indicándoles el funcionamiento de cada equipo y la importancia para el servicio de  asistencia telefónica de emergencias  911.

Sosa Olachea indicó que los nuevos agentes  fueron capacitados en base a modelos policiales con reconocimiento internacional, procedimientos científicos para investigación, tácticas en operativos para combatir a la delincuencia organizada y común, pero sobre todo con un acercamiento estrecho con la comunidad.

Invierten más de 11 millones en formación de agentes policiacos en Baja California

Jueves 9 de agosto de 2018.- Al expresar que en Baja California se trabaja por consolidar un sistema de seguridad que cumpla con las exigencias de los ciudadanos, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, destacó que en los últimos cinco años, se han invertido más de 111 millones de pesos en la formación de mil 692 agentes policiacos; lo que representa una de las mejores inversiones para enfrentar y vencer a la delincuencia.

 Al encabezar la ceremonia de graduación de 144 elementos de la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) que se integrarán a las distintas corporaciones policiacas de la entidad, el Mandatario estatal expresó que la seguridad y la justicia son prioridades para el gobierno enmarcadas en la Cruzada por la Seguridad Tarea de Todos, y como tal, deben estar a cargo de los mejores oficiales, por lo que se ha trabajado muy fuerte en la formación, capacitación, especialización y profesionalización de las corporaciones de policía, ministerios públicos y centros de reinserción social.

 En este sentido, dio a conocer que la ASPE fue la primera academia fuera de los Estados Unidos en certificar el cumplimiento de 158 estándares internacionales de calidad, y como parte de la mejora continua en el Servicio Profesional de Carrera, amplió su certificación ante la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA por sus siglas en inglés) hasta el año 2020.

 Vega de Lamadrid puntualizó que 5 de cada 10 elementos de las corporaciones se han profesionalizado acorde al Programa Rector de Profesionalización establecido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) siendo la ASPE reconocida como la mejor academia policiaca del país de acuerdo con la Asociación Causa en Común.

 Durante la ceremonia oficial donde se entregaron los certificados y se colocaron las insignias, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, reconoció el compromiso y lealtad de los nuevos elementos que este día se graduaron y se sumarán a las labores de coordinación como parte de la Cruzada por la Seguridad Tarea de Todos.

 Además los exhortó a seguir desempeñándose con la ética, valor y sacrificio que demostraron desde que iniciaron su capacitación y adiestramiento en apego al Programa Rector implementado por el SNSP para trabajar a favor de la población bajacaliforniana.

 De los 144 nuevos elementos que vendrán a reforzar la seguridad de Baja California, 35 cadetes se integrarán a la Policía Estatal Preventiva (PEP), 57 a la Ministerial del Estado (PME), 22 ingresarán a las filas de la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria. Los 30 cadetes restantes formarán parte de las Policías Municipales Preventivas: 12 elementos en Mexicali, 13  en Tijuana y 5 en Ensenada.

 Durante la ceremonia estuvieron presentes el Comandante de Infantería de la II Región Militar, Ernesto Gutiérrez Tapia; el Almirante de la II Región Naval, Francisco Javier Montes Alvarado; el Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; el Presidente Municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vázquez; el Presidente Municipal de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna.

 Asimismo, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva; el Comisionado General y Director de la Policía Estatal Preventiva, Eduardo Rodríguez Martínez; el Director de la ASPE, Fernando Sánchez González.

 Así como, el Secretario Técnico y representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Miguel Ángel Mora Marrufo; el Presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tecate, Juan Aldrete Márquez; familiares de los graduados, entre otras autoridades gubernamentales, policiacas y civiles.

 

Cuelgan narcomanta con amenazas a agentes de la PEP

Amenazas contra elementos adscritos al área de Inteligencia de Policía Estatal Preventiva, fueron lanzadas a través de una narcomanta que fue colgada, la mañana de este viernes 19 de mayo, en Tijuana.

Fue alrededor de las 06:00 horas de este día cuando se reportó que en el puente Ermita ubicado sobre la Vía Rápida Poniente a la altura del Cobach, en la colonia Santos, de la Delegación La Mesa, colgaba una tela blanca con un mensaje dirigido a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Al lugar arribaron arribaron policías municipales y estatales quienes acordonan el área en espera de las autoridades correspondientes para retirar el escrito.

Mensaje: Violaron a la mujer y que esperamos y tu no corras con la misma suerte . Segun Francisco Simón Rivera nomás los vio y le piso a la camioneta  “Vamos a acabar con el gobierno corrupto -para ti fabricio un bazucaso att sus compañeros

Ayer, un directivo del área de Inteligencia de la PEP y su escolta fueron atacados a balazos por sujetos desconocidos cuando circulaban sobre la calle Rufino Tamayo en la Zona Río Tijuana. En los hechos resultó herido el escolta.

Con información de Semanario Zeta

Agentes encubiertos logran detener a 37 por tráfico de armas y metanfetaminas en San Diego

Una investigación de un año en el tráfico de armas y la metanfetamina ha dado lugar a cargos federales contra 37 pandilleros documentados y asociados que operaban a lo largo de los barrios Mid-City de San Diego, dijo el jueves la oficina del fiscal federal.

Veintidós acusados ​​fueron detenidos en redadas de esta semana, mientras que otros siete ya estaban en custodia. Otros siguen pendientes.

La investigación comenzó cuando Investigaciones de Seguridad Nacional se infiltraron en una célula de distribución de metanfetamina encabezada por pandillero Soulidao Chounlaboudy, cuyo apodo es “perezosa”, según documentos de la corte. Agentes encubiertos compraron metanfetaminas, armas y vehículos robados de él y otros.

La investigación condujo a Ruben Contreras Ramírez, miembro de una banda diferente acusado de ser un distribuidor de armas e  involucrado en la fabricación de armas de tipo asalto, dijeron los fiscales.

“Las pandillas y las drogas están infestando muchos de nuestros barrios y la creación de una cultura violenta que no es seguro para los residentes”, dijo el fiscal federal interino Alana Robinson en un comunicado. “Con la acción de hoy, estamos reclamando estos parques y calles de nuestras familias, nuestros hijos y nuestras comunidades.”

Con información de San Diego Union Tribune

¿Viajas a Estados Unidos? Esto es lo que te puede pedir un agente fronterizo

¿Viajas a Estados Unidos frecuentemente o planeas ir de vacaciones este año a la nación norteamericana? Esto te interesa.

Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tienen el derecho de inspeccionar tus maletas, tu vehículo, los artículos electrónicos y dispositivos móviles que lleves contigo e incluso solicitarte la contraseña de tus redes sociales.

Aquí te explicamos lo que pueden solicitarte los funcionarios de la CBP antes de que te permitan ingresar a EU, vía aérea, terrestre o marítima.

PUEDEN REVISARTE

Los agentes de la CBP pueden revisar a cualquier persona que consideren sospechosa siempre que se encuentre hasta 161 kilómetros después de la frontera de Estados Unidos (como la que comparte con México), en alguno de los 35 puntos de revisión que opera actualmente la dependencia.

Eso significa que los funcionarios fronterizos pueden pararte y cuestionarte en los puntos de inspección si te consideran sospechoso de haber cometido una falta a la ley migratoria estadounidense. Sin embargo, no especifican qué significa ser un sospechoso.

Cualquier funcionario tiene la autoridad de revisar tus pertenencias sin una orden judicial. Además, te pueden preguntar sobre tu ciudadanía o tu estatus migratorio y solicitarte documentos que prueben tu entrada al país de forma legal.

Lo único que no pueden revisar los inspectores es tu vehículo o a tus acompañantes, para ello, deben preguntarte si les permites llevar a cabo la revisión, pero no estás obligado a ceder.

Otro punto que debes considerar es que a 40 kilómetros desde cualquier punto de la frontera estadounidense, los agentes de la CBP pueden entrar a cualquier propiedad privada, sin una orden judicial.

APARATOS ELECTRÓNICOS

La revisión que los agentes de la CBP pueden aplicarte se extiende a los aparatos electrónicos que lleves a Estados Unidos, como smartphones, laptops, discos, memorias, teléfonos, cámaras fotográficas y de video, grabadoras y reproductores de música.

Durante el año fiscal 2016, los funcionarios del CBP revisaron a 380 millones de viajeros e inspeccionaron 23,877 aparatos electrónicos.

De acuerdo con la política de CBP, los funcionarios pueden ver la información de tus aparatos electrónicos en un cuarto de supervisión.

Esto pueden hacerlo frente a ti, a menos que tu presencia “represente un riesgo a la seguridad nacional, a la aplicación de la ley u otras consideraciones operacionales”.

Los agentes de la CBP pueden llevar a cabo estas inspecciones “con o sin” una sospecha específica de que tus pertenencias pueden ser utilizadas para cometer una falta migratoria.

También pueden quitarte tus aparatos electrónicos o hacer una copia de la información de tus dispositivos, “por un periodo razonable de tiempo a fin de indagar o analizar las sospechas”.

Pero ojo, un oficial fronterizo no puede quedarse con tus dispositivos electrónicos por más de cinco días, aunque los oficiales pueden aplicar extensiones hasta de dos semanas para este procedimiento. Si no encontraron información sospechosa, destruirán los datos recabados y te devolverán el aparato.

Sí los funcionarios quieren buscar información en la memoria de tu computadora y examinar tus documentos, imágenes y grabaciones borradas, deberán tener una razón para hacerlo.

Respecto a la contraseña de tus aparatos electrónicos o tus redes sociales, aunque no está regulado, los agentes fronterizos pueden solicitarlas.

Liza Goitein, codirectora del Programa de Seguridad Nacional en el Centro de Justicia Brennan, le dijo a Business Insider que  “a menos de que las autoridades establezcan que eso es ilegal, los agentes fronterizos continuarán haciéndolo”.

Los funcionarios fronterizos tienen la autoridad para “demandar el apoyo de cualquier persona para arrestar a otra, inspeccionar a un sospechoso o incautar cualquier aparato u objetivo, en caso de ser necesario”.

¿Y si no quieres dar tus contraseñas?

“El no brindar información para ayudar a un agente del CBP puede resultar en la detención de una persona o la confiscación del aparato electrónico”, de acuerdo con un comunicado del CBP.

Los viajeros que se rehúsen a brindar sus contraseñas pueden ser detenidon por varias horas y sus pertenencias están sujetas a ser inspeccionadas a detalle; las personas que tienen tarjetas de residencia permanente (conocidas como green card) pueden ser cuestionadas sobre su estatus legal.

¿ASESORÍA LEGAL?

No puedes pedir un abogado si te detiene un agente de la CBP.

“Todos los viajeros internacionales que llegan a EU están sujetos a una inspección y las personas que resulten sospechosos deben ser revisados sin derecho a un abogado durante la inspección”, refiere la agencia fronteriza.

Sin embargo, algunos abogados migratorios recomiendan que los viajeros lleven con ellos el número de un asistente legal o abogado específico que los ayude si son detenidos en la frontera.

Las personas que sean inspeccionadas en territorio estadounidense pueden grabar y fotografiar las operaciones de la CBP mientras sus acciones no interfieran con las inspecciones, pero la CBP puede prohibirte que grabes en lugares donde crea que peligre la seguridad nacional.

OTRAS RECOMENDACIONES

Considera qué aparatos necesitas para viajar y cuáles puedes dejar en casa. Si bien puedes proteger tus dispositivos utilizando contraseñas complicadas, eso no impide que los funcionarios fronterizos puedan incautar tus artículos.

Otra opción es dejar todos tus artículos y solamente llevar un teléfono con información básica. Sin embargo, esta medida también conlleva un riesgo.

“Los agentes fronterizos también pueden sospechar si una persona tomó medidas extremas para proteger su información, dejando sus artículos electrónicos en casa”, dijo Sophia Cope, abogada de la Fundación Electronic Frontier.

Pero no te preocupes, dicha fundación creó una guía para proteger tu información privada almacenada en artículos electrónicos y digitales cuando viajes a EU.

Si los funcionarios del CBP quieren inspeccionar tus documentos legales, tendrán que seguir un procedimiento especial, de acuerdo a la política de la agencia.

Si hay sospecha de que la información de tus documentos incluye evidencia de un crimen o está relacionada con algo que es jurisdicción del CPB, el funcionario fronterizo necesita consultar a un consejero jurídico para llevar a cabo este procedimiento.

La información comercial o que involucre a empresas será protegida por la CBP.

Con información de 321

Trump ordenó contratar a 15 mil agentes migratorios para acelerar deportaciones

El Departamento de Seguridad Nacional divulgó este martes nuevas directrices para detener y deportar a inmigrantes que vivan sin permiso en Estados Unidos.

 El DHS aclaró, sin embargo, que se mantendrá el programa DACA.

 Un par de memorandos firmados por el secretario de esa agencia, John Kelly, esbozan esas normas, que consisten fundamentalmente en:

-Contratar a 15 mil agentes adicionales en los servicios de inmigración

-Envío de más jueces y funcionarios para atender las solicitudes de asilo

-Ordena estudiar las ayudas enviadas a México en los últimos cinco años fiscales.

 -Ordena la planificación, diseño y construcción de un muro fronterizo con México.

-Fin de la política de liberar a las personas capturadas en las fronteras pendientes de audiencias de deportación

-Deportación inmediata de inmigrantes, en un período de 72 horas o menos

-Contar con la ayuda de la policía local para las deportaciones

-Encausar criminalmente o deportar a padres que paguen por traer a sus hijos de contrabando.

“El incremento de la inmigración ilegal en la frontera sur ha rebasado la capacidad de las agencias federales y los recursos, y ha causado una seria vulnerabilidad de seguridad nacional a Estados Unidos”, escribió Kelly.

Se mantiene DACA

 Los memorandos respetan una directiva del gobierno del ex presidente Barack Obama, el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), que permite que los jóvenes que ingresaron a Estados Unidos sin autorización legal siendo niños permanezcan en el país y cuenten con permisos de trabajo.

 El programa ha amparado de la deportación a unos 750.000 inmigrantes desde su aplicación en 2012.

Trump había manifestado anteriormente su deseo de terminar con el programa, pero durante su conferencia de prensa de la semana pasada, el mandatario indicó que “mostraría gran corazón” hacia el programa.

La difusión de los memorandos firmados por Kelly estaba prevista inicialmente para el viernes, antes que la Casa Blanca los aplazara para su revisión.

 De acuerdo con las directrices, Kelly pretende “contratar de manera expedita” a 10.000 agentes policiales y 5.000 agentes de la Patrulla Fronteriza adicionales.

Además, se establece un período de 72 horas o menos para deportar indocumentados, con excepción de menores que entren ilegalmente solos.

 Sin embargo, uno de los memorandos que indica que “independientemente de los deseos de la familia de reunificación o las condiciones en otros países, el contrabando o el tráfico de niños extranjeros es
intolerable.”

 En consecuencia, los padres que paguen por contrabando de sus hijos pueden ser colocados en un procedimiento de expulsión, o remitir al individuo a enjuiciamento criminal”

A fin de cumplir la promesa de campaña de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera con México, Kelly también solicitó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) que “emprenda de inmediato la planeación, diseño, construcción y mantenimiento de un muro, incluyendo la iluminación auxiliar, la tecnología (contemplados sensores), así como patrullajes y caminos de acceso”.

 Además uno de los memorandos indica que “El Presidente ha ordenado a los jefes de todos los departamentos ejecutivos que identifiquen y cuantifiquen todas las fuentes de ayuda o asistencia federal directa e indirecta al gobierno de México” en los últimos cinco años, excluyendo ayuda de inteligencia.

 Kelly subrayó que el muro es necesario para disuadir la inmigración no autorizada y lo llamó un “componente crítico” de la estrategia de Trump para la seguridad general fronteriza.

Uno de los memorandos indica que los indocumentados serán retornados al territorio contiguo desde el cual entraron a Estados Unidos, y que las audiendias de remoción se realizarán vía  videoconferencias .

Con información de Telemundo