Skip to main content

Etiqueta: adultos mayores

¿Quién cuida a mamá y papá? Justicia Alternativa ayuda a herman@s a resolverlo sin pleitos en BC

  • Cuidados geriátricos obligación de hijas e hijos
  • La Justicia Alternativa es una forma diferente de resolver conflictos.

El cuidado de madres o padres adultos mayores puede generar un conflicto familiarrespecto a la atención que requieren, por lo que el Poder Judicial de Baja California (PJBC)pone a disposición de la ciudadanía los servicios de mediación y conciliación a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA).

De acuerdo con la ley, es obligación de los hijos e hijas contribuir de manera equitativa—según sus posibilidades—al cuidado de sus padres o madres en la tercera edad, lo que puede incluir atención geriátrica, alimentos o ayuda económica.

En este sentido, la Justicia Alternativa brinda apoyo para encontrar una solución al conflicto relacionado con el cuidado de personas adultas mayores. Este servicio puede ser solicitado tanto por los hijos para ponerse de acuerdo entre hermanos, como por los mismos padres o madres en situación vulnerable.

Se recomienda a los interesados acudir al CEJA más cercano para solicitar información sobre el procedimiento: invitar a la otra parte e iniciar un diálogo guiado por facilitadores imparciales que permitan tener en cuenta las necesidades e intereses de cada uno, formulando propuestas y llegando a un acuerdo.

Este proceso de mediación familiar implica que los acuerdos, una vez plasmados en un convenio, adquieren la categoría de cosa juzgada, es decir, equivalen a una sentencia, lo que brinda certeza jurídica a los involucrados.

Actualmente, el PJBC cuenta con espacios del CEJA en los siete municipios de la entidad. Todos los servicios del CEJA son voluntarios, gratuitos y confidenciales.

Aprueba Congreso reforma para inhibir la violencia contra adultos mayores en BC

  • La iniciativa de la diputada Araceli Geraldo, busca establecer herramientas que limiten la violencia en contra de este grupo vulnerable
  • Aprueban por unanimidad dictamen número 6 de la Comisión de Bienestar

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad el dictamen número 6 de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Adultos Mayores y Discapacidad, el cual reforma diversos artículos de la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores en la entidad.

La iniciativa, presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, tiene como objetivo prever y definir diversos tipos de violencia contra las personas adultas mayores, incorporando conceptos alineados con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Esta reforma busca dar mayor prioridad al envejecimiento en las políticas públicas, estableciendo mecanismos jurídicos para la protección de este sector y promoviendo un envejecimiento activo y saludable. Entre los cambios destaca la modificación del artículo 6, donde se incorporan los conceptos de envejecimiento, envejecimiento activo y vejez. Asimismo, se establece la obligación de la Secretaría de Salud de llevar a cabo acciones preventivas que fomenten el conocimiento y aplicación de medidas para un envejecimiento digno.

La Comisión dictaminadora respaldó la propuesta al considerar que se sustenta en bases constitucionales establecidas en los artículos 39, 40, 41, 43 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 4, 5, 7 y 11 de la Constitución local.

Además, el Congreso coincidió con el diagnóstico y la propuesta legislativa al reconocer que su objetivo es garantizar los derechos fundamentales de las personas adultas mayores, incluyendo el derecho a la igualdad, no discriminación, inclusión, integridad personal, salud y seguridad social.

Con esta reforma, Baja California avanza en la consolidación de un marco jurídico más sólido para la protección y bienestar de las personas adultas mayores, asegurando que sus derechos sean reconocidos y protegidos.

Aprueban incorporar en ley concepto de violencia institucional en beneficio de las personas adultas mayores

  • La Diputada Gloria Miramontes presentó esta reforma a la Ley en la materia
  • Entre otras bondades, busca garantizar que los servidores públicos les otorguen un trato digno y libre de este tipo de violencia

La Iniciativa de reforma a la Ley de Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores en el Estado de la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, fue aprobada por el pleno y tiene como objeto que se incorpore el concepto de violencia institucional.

Con la aprobación del Dictamen No. 2 de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, que contiene dicha iniciativa, se fortalece el marco jurídico de Baja California en beneficio de las y los mayores de sesenta años.

Al contemplarse la citada figura en la legislación, se busca garantizar que los servidores públicos les otorguen un trato digno y libre de este tipo de violencia, indicó la Legisladora del Partido Morena.

Esta reforma les dará una mayor protección, promoviendo un entorno más justo y respetuoso, debido a que permitirá una mejor vigilancia y sanción de los abusos cometidos por servidores públicos, asegurando su pleno goce de los derechos humanos y libertades fundamentales.

Los derechos de las personas adultas mayores están previstos en la Constitución, leyes secundarias y Tratados Internacionales firmados y ratificados por el Estado Mexicano.

Cabe mencionar que esta figura ya se contempla en las legislaciones de otros estados de la república, como son: Nuevo León y Ciudad de México, lo que advierte su procedencia jurídica.

Por tales motivos, fue aprobada la reforma a la fracción VI del artículo 6 BIS de la Ley citada, para quedar como sigue: La violencia institucional. Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las personas adultas mayores, así como su acceso al disfrute de políticas públicas.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), para el segundo trimestre de 2022, se estimó que en México residían 17,958,707 personas de 60 años y más, lo que representa el 14 por ciento de la población total del país.

El censo de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en Baja California residen 245,280 adultos mayores, representando el 6.5 por ciento de la población total de la Entidad.

Beneficia gobernadora Marina del Pilar a 30 mil adultos mayores

  • Se brindará un apoyo económico bimestral para personas de 60 a 64 años de edad para mejorar su calidad de vida

Acorde con las acciones en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad, el gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Bienestar, logró el registro de 30 mil adultos mayores de 60 a 64 años en Baja California, como un acto de justicia social.

Estas acciones implementadas por la gobernadora Marina del Pilar buscan beneficiar a los que más lo necesitan, siguiendo las políticas públicas que ha impulsado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que son pilares para los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, secretario de Bienestar, informó que durante la gestión de la gobernadora Marina del Pilar se han implementado diversos programas sociales a disposición de quienes estén en situación de vulnerabilidad.

“Recordemos que son 21 programas que impulsa la gobernadora Marina del Pilar a través de la Secretaría de Bienestar y que buscan apoyar para que las personas puedan salir del estado de vulnerabilidad”, detalló.

Los adultos mayores de 60 a 64 años beneficiados con la pensión bimestral, recibirán 2 mil 600 pesos, con el objetivo de brindar solvencia económica que mejore su calidad de vida.

Además, se invitó a quienes deseen conocer los 21 programas con los que cuenta la Secretaría de Bienestar para las y los bajacalifornianos, a consultarlos en el sitio web www.bajacalifornia.gob.mx/bienestarbc/.

19 de agosto abre registro para pensión de 65 y más

  • Se atenderá por la letra inicial del primer apellido de acuerdo a la Secretaría de Bienestar.

Del 19 al 31 de agosto será el registro para la pensión de adultos mayores a quienes cumplan 65 entre julio y agosto, dio a conocer la Secretaría de Bienestar Federal.

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de Bienestar en Baja California, convocó a las personas adultas mayores a acudir a cualquiera de los módulos de bienestar que brindan atención de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Precisó que, para brindar mejor atención, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor bajo el siguiente calendario:

Letra del primer apellido A, B, C, el día lunes 19 y 26 de agosto, D, E, F, G, H, martes 20 y 27 de agosto, J, K, L, M, miércoles 21 y 28 de agosto.

Asimismo, las letras del primer apellido N, Ñ, O, P, Q, R, jueves 22 y 29 de agosto, de las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z, el viernes 23 y 30 de agosto de 2024. El sábado 24 y 31 podrán acudir todas las letras.

Jesús Alejandro Ruiz Uribe informó de los requisitos para registrarse a la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a 6 meses y teléfono de contacto celular y de casa.

Finalmente, recordó que las personas adultas mayores tienen derecho a registrar a una persona auxiliar que las represente en los trámites y debe presentar los mismos documentos.

En Tecate los registros se pueden realizan en dos ubicaciones:

Módulo 1: Calle Misión de Loreto, 2145, fraccionamiento El Descanso, a un costado del Cuartel General de los Soldados.

 Módulo 2: Calle General Emilio Porte, 139, colonia Centro.

Las ubicaciones del resto de los municipios se pueden consultar en https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/

Secretaría de Salud recomienda extremo cuidado en adultos mayores

Debido a que los adultos mayores son un grupo vulnerable en esta contingencia por Coronavirus Covid-19, el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Salud, recomienda extremar los cuidados necesarios en esta población.

El titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que es importante que las personas de la tercera edad cuiden de su alimentación para evitar contraer infecciones respiratorias agudas, por lo que se les exhorta a consumir frutas ricas en vitamina “C” como naranja, limón, toronja, guayaba. 

Asimismo, para proteger los huesos, evitar la porosidad y fragilidad, se deben consumir alimentos ricos en calcio como la leche, quesos frescos, tortilla de maíz, pescados, sardina, leche de soya, entre otros.

Explicó que para para mantener la vista en buen estado y retrasar problemas como las cataratas, deben consumir alimentos ricos en vitamina “A”, como el aceite de hígado de pescado, carne de res, atún, trucha, charales, yema de huevo, aceite de soya, así como alimentos que contengan Carotenoides que son sustancias que ayudan a la formación de esta vitamina, como zanahoria, espinaca, perejil, brócoli, acelga, calabaza, pimientos (rojo, amarillo y verde) y jitomate; de las frutas durazno, naranja, chabacano, melón, ciruela, toronja y mandarina.

Para evitar el estreñimiento y garantizar que el sistema digestivo se mantenga saludable hay que consumir frutas y verduras con cáscara; cereales integrales y leguminosas como garbanzo, frijol, lentejas y habas, ya que son fuente de fibra.

Pérez Rico solicitó disminuir el consumo de sal, como consomés, salsa de soya, salsa inglesa, alimentos enlatados, ahumados, papas fritas y frituras comerciales que contribuyen a que aumente la presión arterial y obligará al corazón a esforzarse más hasta dañar su función y provocar enfermedades como embolia o infarto.

 También evitar el consumo de productos ricos en azúcares y grasas saturadas como pastelillos, botanas, dulces y refrescos debido a su alto contenido calórico, ya que favorecen a una ganancia de peso. 

Por otra parte, deben moderar el consumo de café, ya que la cafeína actúa sobre el sistema nervioso y provoca la pérdida de sueño, irritabilidad e impide una adecuada absorción del calcio. 

El adulto mayor debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas ya que reduce el apetito y ocasiona pérdida de líquidos y vitaminas como la “C” y las de complejo B. 

El funcionario estatal concluyó invitando a los adultos mayores a que realicen al menos 30 minutos de actividad física al día como caminar, sin embargo, es necesario que consulte previamente a su médico sobre la actividad que más se adecúe a su estado de salud.

AMLO propone que el programa 65 y más iniciará a los 68, afectando a miles de adultos mayores

En incertidumbre se encuentran miles de adultos de la tercera edad luego de la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de elevar la edad del programa 65 y Más a 68 años.

En ese sentido, el delegado de Sedesol en Sinaloa, José Alberto Salas Beltrán, informó que, del año 2017 al 2018 se tiene un registro de incorporación de 17 mil adultos mayores, mismos que con la nueva propuesta podrían quedar fuera.

Sin embargo, el delegado consideró que los que ya cuentan con el beneficio y que están incorporados no se les pueda quitar: “Ya teniendo el beneficio no creo que se los quiten. No veo la posibilidad. La propuesta no está bien definida”, expresó.

Cabe señalar que la iniciativa consiste en que todos los adultos mayores de 68 años sean beneficiados con el programa, aunque estas personas cuenten con jubilación o pensión.

Salas Beltrán indicó que sería improbable que se le quite el beneficio a quien tiene 65 años y ya está dentro del padrón. Asimismo, señaló que, actualmente, se tiene una meta de incluir a 5 mil adultos en los próximos meses.

Actualmente, en el estado, alrededor de 17 mil adultos son beneficiados con el programa, que consiste en un apoyo de mil 160 pesos bimestrales.

Fuente: Debate

Atienden 149 personas en la 3ra. Jornada de Salud del Adulto Mayor en Ensenada

Con la asistencia de 149 personas se llevó a cabo la 3ra Jornada de Salud del Adulto Mayor, organizada por el vigésimo segundo Ayuntamiento que preside Marco Novelo, a través del Departamento de Servicios Médicos Municipales y la Dirección de Desarrollo Social Municipal.

El jefe de Servicios Médicos mencionó que la atención médica para hombres y mujeres de la tercera edad es primordial debido a las diversas problemáticas que el ser humano desarrolla con el paso de los años.

Además de cuestiones de hipertensión y diabetes -dijo el funcionario- es necesario verificar su estado nutricional, cuestiones psicológicas y legales en los que adultos mayores no tienen apoyo, lo cual es fundamental para el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Marco Novelo.

De esta manera durante la tercera jornada fueron atendidas 149 personas, de las que 110 recibieron exámenes de detección de hipertensión arterial, 7 requirieron orientación psicológica, 25 de tipo nutricional y 5 pidieron asesoría legal.

Asimismo fueron atendidos 39 adultos mayores en cuestiones de salud bucal y uso de aparatos auditivos, así como orientación en el cuidado de pies, mientras que 36 solicitaron información sobre activación física.

Otro servicio es la asesoría sobre el cáncer de seno, en el cual 32 mujeres recibieron información sobre el padecimiento y cómo autoexplorarse para detectar algún síntoma.

De igual forma 23 personas participaron de las consultas médicas para adultos mayores y comunidad en general que se acercó durante esta jornada de salud que se llevó a cabo en el vestíbulo de la Casa Municipal.

Las próximas jornadas serán los días 23 y 30 de agosto , esta vez en pro de la salud infantil en la colonia Vista al Sol, de 9:00 a 13:00 horas en el Módulo de Salud.

Ofertarán cerca de 400 vacantes de empleo para personas con discapacidad y adultos mayores en BC

Con el fin de apoyar a las personas con discapacidad o los adultos mayores que buscan integrarse al mercado laboral, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, realizará el lunes 27 de febrero la “Feria de Empleo Abriendo Espacios y Arranque de Programas 2017” en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF Estatal, ubicado en Paseo del Río S/N, Tercera Etapa del Río Tijuana, en donde se ofertarán cerca de 400 vacantes.

En conferencia de prensa, el Director del Servicio Nacional del Empleo, Luis Rodolfo Enríquez Martínez, comentó que las ferias del empleo son una estrategia que realiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)  para vincular en un espacio a los buscadores de empleo y a las empresas solicitantes, con lo que se minimizan gastos y se fortalecen los mecanismos para su rápida colocación, lo cual es una de las prioridades para la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano.

“Sabemos que las personas que pertenecen a este sector valoran más su empleo, tienden a ser personas más responsables, que cuidan su trabajo, que no están cambiando constantemente de empresa y valoran la oportunidad que se les brinda”, señaló.

Asimismo, el funcionario estatal puntualizó que las vacantes que se promueven en esta feria, que se desarrollará en un horario de las 9:00 a las 13:00 horas, están enfocadas a las personas que muestran una discapacidad auditiva, intelectual, visual y motora, por lo que los puestos que se ofertarán son en el área de ventas, asociados de tienda, atención a clientes, analistas de créditos, asesores telefónicos, auxiliar de oficinas y gerentes de créditos, entre otros.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Empleo Nuevo, Noé Morales Meza, comentó que aunque se ofertan vacantes para personas que tengan alguna discapacidad o adultos mayores, esta feria es una muestra más de la buena disposición de la iniciativa privada, ya que en esta ocasión participarán alrededor de 10 empresas, sin embargo, se busca una mayor participación de compañías incluyentes.

“La industria maquiladora se encuentra haciendo las adecuaciones en sus políticas internas para habilitar los espacios físicos en sus plantas y darle la bienvenida a un mayor número de personas con estas características, lo cual nos da mucho gusto y nos impulsa a continuar con estos esfuerzos”, agregó Morales Meza. 

Para finalizar, se invitó a las personas interesadas a registrarse previamente en la página http://ferias.empleo.gob.mx, o bien, acudir directamente el día del evento con copia de una identificación oficial y copia de comprobante de domicilio.