Skip to main content

Etiqueta: abdominal

Auto medicarse cuando se tiene un dolor abdominal puede ocasionar serias complicaciones

El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid invita a la población no auto medicarse cuando tenga algún dolor abdominal, porque puede ocultar los síntomas de peritonitis, lo cual puede ocasionar serías complicaciones en su salud.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, invita a la población que ante un dolor abdominal o del vientre se acuda a consulta médica a su Centro de Salud, pues puede tener varios puntos de origen entre ellos la peritonitis.

 Este padecimiento es la inflamación de la membrana que recubre la cavidad abdominal y las vísceras, y es resultado de la  infección de un órgano hueco como el apéndice, incluso de algún proceso no infeccioso.

 Los principales síntomas son el dolor abdominal en etapas iniciales al realizar movimientos como sentarse o levantarse, se acentuara de forma aguda y progresiva, incluso al grado de no permitirle ponerse de pie al paciente, nauseas, vomito, fiebre y presión arterial baja.

 Zepeda Cisneros indicó que la mayoría de las personas asocian este padecimiento al apéndice, pero cualquier inflamación de la cavidad abdominal puede desencadenar este cuadro, solo un médico está calificado para indicar la dosis del tratamiento y duración del mismo, lo más importante es detectar el origen de la distención del abdomen y el dolor.

 Por ello se invita a la población a cuidar su salud, realizar ejercicio con mínimo de 30 minutos al día, consumir frutas y verduras de forma cotidiana y disminuir el consumo de alimentos altos en grasa o irritantes, además de tomar agua simple de forma constante.

 

Exhorta IMSS evitar comidas grasosas para prevenir inflamación abdominal: IMSS

En esta temporada,  algunas personas suelen ingerir en exceso  comidas con alto contenido en grasas y bebidas gaseosas  que provocan que la hinchazón de abdomen y los problemas de acidez sean muy recurrentes.

El doctor Manuel Humberto Vargas Contreras, coordinado médico del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, señaló que con frecuencia, estos malestares tienen su origen en los alimentos muy condimentados.

Los síntomas que se presentan son variados y pueden incluir d olor abdominal, exceso de gases o eructos,  diarrea, irritabilidad, vómito y aumento de peso.

Vargas Contreras dijo que para conseguir que el colon mantenga una buena digestión, es necesario llevar una alimentación equilibrada y rica en fibra –cereales y derivados;  entre ellos pastas y harinas integrales, verduras como espinaca, lechuga, calabaza, zanahoria y frutas-.

Agregó la importancia de acudir al médico si las molestias continúan o se convierten más severas;  si el abdomen está muy sensible al tacto, presenta  fiebre y  no puede ingerir alimentos por más de seis  horas.

Finalmente, recomendó cuidados en el hogar que ayudan a que el problema disminuya, tal es el caso de comer porciones más pequeñas y lentamente, evitar bebidas carbonatadas y  con alto contenido en grasa, disminuir el consumo de café, harinas, alcohol y tabaco. Es importante no olvidar realizar ejercicio mínimo 30 minutos al día.