Skip to main content

Se manifiestan en Tecate ante reducción de fondos para mantenimiento de escuelas

  • Docentes y directivos en Tecate protestan por la reducción de recursos del PIMMEE, que bajó de $420 a $270 por alumno, afectando el mantenimiento escolar.

Docentes, directivos y personal del Sistema Educativo Estatal en Tecate realizaron una manifestación este lunes para expresar su inconformidad ante la reducción de recursos asignados a las escuelas públicas mediante el Programa de Insumos y Mantenimiento para la Mejora Educativa (PIMMEE) 2025.

El programa, impulsado por la Secretaría de Educación de Baja California, tiene como objetivo brindar apoyo económico para mejorar las condiciones de infraestructura y funcionamiento de las escuelas de educación básica. Sin embargo, según denuncian los manifestantes, los recursos han disminuido considerablemente en los últimos años.

De acuerdo con la Comisión Estatal de Supervisores y Jefes de Sector de Educación Básica, en 2009 el programa otorgaba $420 por alumno para escuelas regulares y hasta $720 para Escuelas de Tiempo Completo. Para el ejercicio fiscal 2025, esta cifra se ha reducido a $270 por alumno —e incluso hasta $220 en algunos casos—, con un tope máximo de $300,000 por escuela.

A esta disminución se suma la tardanza en la entrega del recurso. A finales de mayo, las escuelas aún no han recibido los fondos correspondientes a este año, lo que ha generado preocupación entre los directivos, quienes advierten que muchas veces deben realizar compras urgentes para cumplir con los plazos de comprobación.

“Conforme han pasado los años nos han bajado la cuota por alumno, los insumos van subiendo año con año y los recursos que nos dan no alcanzan”, declaró la directora de la Secundaria 4, María de Jesús Lemus.

Entre los problemas señalados están:

  • Imposibilidad de usar los recursos para adquirir mobiliario, computadoras, proyectores o aires acondicionados.
  • Procesos de fiscalización estrictos que involucran al SAT y analistas del programa.
  • Cortos márgenes de tiempo para ejercer el gasto y comprobarlo adecuadamente.
  • Falta de transparencia sobre los criterios de asignación y distribución del recurso.
  • Incertidumbre sobre la operación del programa y su impacto en la calidad educativa.

“Nos está afectando a todas las escuelas, en todos los niveles… Es importante que entienda el Sistema Educativo, el gobierno, que no tiene que bajar ese recurso”, advirtió Jonathan Ley, director de la Telesecundaria 72, advirtió:

Los manifestantes enfatizaron que estas condiciones afectan directamente a los estudiantes, al dificultar el mantenimiento básico de los planteles y limitar la mejora de los entornos escolares. También expresaron preocupación por la carga administrativa que recae sobre los directivos, quienes deben responder por gastos sin contar con los recursos a tiempo.

Entre sus principales exigencias están:

  • Que el monto por alumno se actualice conforme a la inflación acumulada desde 2009.
  • Que el recurso se entregue de forma oportuna.
  • Que se permita su uso en la adquisición de equipo esencial para las aulas.

Hasta el momento, las autoridades educativas del estado no han emitido una respuesta oficial al respecto.

Compartir

Déjanos saber tu opinión