Skip to main content

Construcción del nuevo Centro de Transferencia de Tecate avanza al 60%

  • La inauguración del nuevo centro estaba inicialmente programada para mayo, pero factores climáticos retrasaron los trabajos y la nueva fecha es finales de junio.

Con un avance del 60% en la construcción, el nuevo Centro de Transferencia en el Paso del Águila está cada vez más cerca de su inauguración, lo que permitirá la clausura del actual centro en la colonia Guajardo, dio a conocer el alcalde, Román Cota Muñoz.

La inauguración del nuevo centro estaba inicialmente programada para mayo, pero factores climáticos retrasaron los trabajos y la nueva fecha es finales de junio.

Durante un recorrido por la obra realizado este lunes 19 de mayo, Presidente Municipal indicó que en esta primera etapa de la obra se invertirán 5 millones de pesos, y que el costo total del proyecto alcanzará los 120 millones de pesos.

“Este es tan solo el inicio de lo que será el centro de transferencia más moderno y eficiente, no solo de Tecate, sino del estado“, destacó.

También mencionó que el nuevo centro no solo brindará la capacidad suficiente para atender la demanda de residuos de la ciudad por los próximos 30 a 40 años, sino que contará con tecnología avanzada para la separación de residuos sólidos urbanos.

Enfatizó que esto permitirá aprovechar materiales como papel, cartón, aluminio, vidrio y residuos orgánicos, enviando al relleno sanitario solo aquello que no se pueda reutilizar.

Por su parte, Alfredo Hernández, director del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano (Inprodeur), explicó que en estos momentos se encuentran trabajando en la construcción de los muros de bloque, luego de haber completado las tareas previas de movimiento de tierras y demoliciones.

Con una superficie total de 18,000 m², el nuevo centro operará bajo un sistema de descarga directa, optimizando el manejo de los desechos y evitando su acumulación.

El proyecto en todas sus etapas incluye:

  • Planta trituradora para residuos inorgánicos.
  • Sistema de separación y tratamiento de desechos.
  • Paneles solares para operar con energía limpia.
  • Sistema de manejo de aguas residuales, evitando la contaminación de suelos y cuerpos de agua.
  • Barda perimetral de seguridad y un cinturón de vegetación para reducir la dispersión de residuos y mitigar olores.

Compartir

Déjanos saber tu opinión