Skip to main content

¡Ahora podrán ejercer sin título los primeros años de egresado! Congreso de BC aprueba reforma

  • Ahora la Ley de Ejercicio de las Profesiones para el Estado de Baja California, por la que se otorga una autorización provisional de hasta dos años, prorrogable un año adicional.

Con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 19 de la Ley de Ejercicio de las Profesiones para el Estado de Baja California, por la que se otorga una autorización provisional de hasta dos años, prorrogable un año adicional, para que los profesionistas recién egresados con grado de licenciatura puedan ejercer su profesión y en el transcurso de ese plazo puedan tramitar y obtener su título o cédula profesional.

La reforma, promovida por la diputada Adriana Padilla Mendoza del PVEM, fue analizada y votada favorablemente en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, derivando en el Dictamen No. 31.

El artículo reformado establece que las y los pasantes requieren una autorización provisional expedida por el Departamento por un período de dos años, prorrogable un año más. Esta disposición aplicará para aquellos profesionistas que no tengan más de dos años de haber terminado sus estudios de carrera profesional.

La legisladora señaló obstáculos de tipo económico y burocráticos que impiden a los recién egresados obtener su titulación, y que esta reforma busca facilitar el proceso.

Obtener un título de licenciatura implica esfuerzo, dedicación y en muchos casos un fuerte impacto económico, apuntó.

Algunos estudiantes tardan más tiempo en titularse o simplemente no se titulan, dijo, esto se debe a factores como el mercado laboral, el contexto socioeconómico y el desempeño académico. Muchos graduados enfrentan dificultades para pagar el proceso de titulación y deben buscar empleo para cubrir los gastos.

Agregó que la burocracia, los trámites complejos y los altos costos también desmotivan a continuar con el proceso. En muchas universidades, el costo del trámite es elevado y la situación económica de algunos estudiantes lo vuelve inaccesible.

Compartir

Déjanos saber tu opinión