Orquesta de Baja California celebra 35 años con conciertos en Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada

- La OBC ofrecerá el concierto “Mito y Fantasía” en Tijuana y Tecate los días 29 y 30 de mayo, y continuará el ciclo de cámara “Música en la Intimidad” en Rosarito y Ensenada el 12 y 13 de junio, de los cuales solo uno tendrá costo.
La Secretaría de Cultura de Baja California anuncia las próximas actividades de la Orquesta de Baja California (OBC), que este año conmemora treinta y cinco años de trayectoria artística ininterrumpida, consolidándose como una de las instituciones musicales más emblemáticas del noroeste de México.
En el marco de esta celebración, la OBC presenta su concierto titulado “Mito y Fantasía”, una propuesta musical que busca transportar al público a un universo de leyendas, emociones intensas y narrativas sonoras, reafirmando su compromiso con la difusión del repertorio sinfónico universal.
El programa, bajo la dirección del maestro Armando Pesqueira, director artístico y musical de la Orquesta, incluye el preludio de la ópera “Hänsel y Gretel” de Engelbert Humperdinck y la fantasía de la ópera “El Ocaso de los Dioses” de Richard Wagner, dos obras representativas del romanticismo europeo que destacan por su riqueza expresiva y profundidad dramática.
“Mito y Fantasía” contará con dos presentaciones:
- Jueves 29 de mayo, 19:00 horas, en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (CECUT). Costo de recuperación: $100.00 pesos.
- Viernes 30 de mayo, 19:00 horas, en la Galería del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tecate. Entrada gratuita.
Ambos conciertos ofrecerán una charla introductoria a las 18:30 horas, con el objetivo de brindar al público elementos de apreciación musical, fortaleciendo así el vínculo entre la audiencia y el contenido artístico.
La celebración por los 35 años de vida artística de la Orquesta continuará con el ciclo “Música en la Intimidad”, que incluirá conciertos de cámara en dos municipios del Estado:
- Jueves 12 de junio, Foro Experimental del CEART Rosarito
- Viernes 13 de junio, Aula Magna del CEART Ensenada
Ambos a las 19:00 horas, con acceso libre.
Durante estas veladas, los asistentes podrán disfrutar de dos obras fundamentales del repertorio camerístico: el Quinteto para piano y cuerdas de Robert Schumann y el Cuarteto No. 4 de Ludwig van Beethoven, piezas que representan un diálogo profundo entre los instrumentos y la sensibilidad del oyente.