Skip to main content

Etiqueta: vph

¡Vacúnate contra el VPH! Puedes prevenir el Cáncer Cervicouterino

  • Es la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más frecuente, y puede evolucionar a Cáncer Cervicouterino.

Para proteger a grupos vulnerables del Virus del Papiloma Humano (VPH), la Secretaría de Salud de Baja California ha intensificado sus esfuerzos para inmunizar a niñas de quinto grado de primaria, rezagadas de sexto año, es decir, aquellas que no recibieron la vacuna en su momento, y a adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal. También se incluye a niñas de 11 años no escolarizadas.

La campaña incluye a la población en riesgo, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y a niñas, mujeres y adolescentes de 9 a 19 años en protocolos de atención por violación sexual.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, hizo un llamado a la población para crear conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más frecuente, que puede evolucionar a Cáncer Cervicouterino.

A pesar de que el VPH generalmente se presenta de forma asintomática o transitoria, en algunos casos puede generar condilomas o verrugas y alterar las células del cuello uterino, lo que con el tiempo puede derivar en lesiones precancerosas y desarrollar cáncer cervicouterino entre 14 y 20 años después de la infección. Por ello, la vacuna es esencial como medida preventiva.

Finalmente, el Secretario hizo un llamado a las familias a mantenerse pendientes de las jornadas en las escuelas y a aquellas personas que no están escolarizadas, a acudir a las unidades de salud más cercanas. La vacuna es gratuita y fundamental para la prevención de enfermedades graves.

Baja California inicia campaña de vacunación 2024 contra el VPH

  • Del 2 de septiembre al 18 diciembre se intensifican las acciones para vacunar a adolescentes con el objetivo de prevenir este padecimiento.
  • Es una de las principales causas de cáncer cervicouterino.

Para proteger anticipadamente a grupos vulnerables ante el Virus del Papiloma Humano, la campaña nacional de vacunación contra este padecimiento, inicia este lunes 2 de septiembre, en unidades de todo el sector salud en el país, así como en jornadas escolares, en coordinación con autoridades educativas.

La Secretaría de Salud de Baja California se suma a las acciones para inmunizar a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es decir quienes no recibieron la vacuna en su momento, y de 11 años no escolarizadas, así como adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal.

Además, población en riesgo, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual, serán beneficiados con esta campaña.

Para ello, en coordinación con la Secretaría de Educación, se realizarán jornadas en escuelas, por lo que se invita a los padres de familia a estar atentos a la solicitud de consentimiento firmado, en sus planteles educativos.

Medina Amarillas hizo el llamado a crear conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, y puede evolucionar a cáncer cervicouterino.

Explicó que la infección por VPH se presenta casi siempre de forma asintomática o transitoria, sin embargo, en otros casos puede causar la aparición de condilomas o verrugas o modificar las células del cuello uterino, y generar lesiones precancerosas que pueden avanzar a cáncer cervicouterino entre 14 y 20 años después de la infección por VPH;de ahí la importancia de vacunar a las adolescentes como medida preventiva.

La meta al 18 de diciembre, fecha en que termina la campaña, es alcanzar 95 por ciento de cobertura a nivel nacional; en lo que respecta a Baja California, se busca brindar la dosis a 32 mil 600 personas en todo el sector salud.

Se invita a las familias a permanecer pendientes de las jornadas en centros educativos, así como a aquellas personas objetivo de la campaña, que no sean escolarizados, acudir a vacunarse a su centro de salud más cercano, de manera gratuita.

Estudios gratuitos de Papanicolaou en centros de salud

  • Los exámenes médicos ayudan a prevenir el Cáncer de Cuello Uterino.

Las mujeres entre 25 a 64 años pueden acudir a realizarse las pruebas de tamizaje Papanicolaou y Virus del Papiloma Humano (VPH) gratis, como en los centros de salud.

El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, anunció la disponibilidad de los servicios gratuitos en jornadas extraordinarias durante todo el mes de agosto y también disponibles en las unidades de salud, en el marco del Día Nacional contra el Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora este 9 de agosto.

“Las pacientes pueden acudir directamente a su centro de salud más cercano a solicitar servicios de prevención de cáncer en la mujer, como enseñanza para la autoexploración clínica de senos, citología cervical y citas para un estudio con mastografía”, informó Medina Amarillas.

Dio a conocer las medidas de prevención del cáncer cérvico uterino, como: evitar el tabaquismo, el sedentarismo, ingerir ácido fólico, el uso correcto del preservativo, así como también fomentar el estilo de vida saludable entre la ciudadanía.

El Secretario de Salud reiteró la invitación a todas a mujeres a que acudan a realizarse los estudios de detección y destacó que este tipo de cáncer es 100% prevenible.

Llaman a prevenir el cáncer cervical en las mujeres de 25 años en adelante

Desde el pasado lunes y hasta el viernes 26 de agosto, se estará llevando la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino 2022 “Contra el cáncer yo actúo”, a fin de impulsar que las mujeres acudan a su unidad de salud para una valoración.

Arturo Manríquez Ayub, jefe de Servicios Médicos Municipales, informó que este llamado de la Secretaría de Salud de Baja California es porque el cáncer de cuello uterino puede afectar a mujeres de 25 años de edad en adelante y es una de las principales causas de mortalidad.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, apuntó el médico municipal, en el 2017 hubo más de 4 mil defunciones por ese tipo neoplasia, por lo que la distribución de casos cáncer uterino muestra un incremento a partir de los 35 años, aunque el 30% de las pacientes tienen de 50 a 59 años.

Manríquez Ayub señaló que pese a los datos anteriores, este tipo de cáncer es 100 por ciento prevenible gracias a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el uso de condón, evitando el consumo de tabaco y realizándose pruebas de tamizaje conforme al rango de edad correspondiente.

Por lo anterior, el jefe de Servicios Médicos Municipales indicó que el XXIV Ayuntamiento que preside Armando Ayala Robles, se suma a las acciones de salud del Gobierno de Baja California para invitar a la comunidad femenina solicitar su examen de detección de VPH y el papanicolaou.

El médico Manríquez mencionó finalmente que es importante que mujeres de 25 a 64 años de edad se hagan la citología cervical, mientras que la detección del papiloma es para hombres y mujeres de 35 a 64 años, así como comunidad trans mayor de 18 años que tengan con VIH.

Eliminan científicos mexicanos Virus del Papiloma Humano

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional lograron eliminar por completo virus de papiloma humano aplicando el tratamiento a 29 mujeres de la Ciudad de México que padecían la enfermedad.

El procedimiento se realizó mediante estudios moleculares, focalizado en el cérvix uterino que es la porción fibromuscular inferior del útero de las pacientes, por medio de fototerapia dinámica que es una alternativa para destruir células pero al mismo tiempo logra diferenciar entre tejido sana y enfermo.

La científica Eva Ramón Gallegos, quien es investigadora del IPN, expresó mediante un comunicado que ya había estudiado durante 20 años  el efecto de la fototerapia, y que ha tenido la oportunidad de tratar a 420 pacientes en Oaxaca y Veracruz con esta técnica, además de las 29 mujeres en Ciudad de México.

La Doctora Ramón Gallegos explicó que la fototerapia dinámica además de eliminar al VPH, quita a las mujeres lesiones premalignas de cáncer de cérvix en una etapa muy inicial.

Los resultados de los estudios revelan que se logró eliminar el VPH en el 100% de las pacientes que lo portaban sin tener lesiones pre malignas;  64.3% en las mujeres con VPH y lesiones; y el 57.2% en quienes presentaban lesiones sin VPH.

Para concluir la Doctora dijo:  A diferencia de otros tratamientos únicamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortalidad por cáncer cervicouterino.

Contagia Gabriel Soto a Geraldine Bazán de un virus de transmisión sexual que podría ser mortal

De acuerdo con información de un familiar cercano a la actriz, Geraldine Bazán, la promiscuidad con que lleva su vida el actor Gabriel Soto ha afectado la salud de la actriz a tal grado de contagiarla del virus de papiloma humano, hace ya más de cuatro años.

La actriz está tranquila, compartió la fuente, de momento trabajando para cadenas televisivas como Telemundo, pues a decir la fuente, Geraldine al lado de Soto solo soportó infidelidades y ahora una infección de transmisión sexual.

“Ella sin ser una mujer que ande con uno y con otro, tuvo que aguantar el hecho de que él sí sea un mujeriego, y que por eso le contagiara cosas que ella ni siquiera buscó”, menciona a una publicación de espectáculos.

El virus lo habría contraído Soto desde hace ya mucho tiempo, Según la familiar de Geraldine Bazán, “Durante una revisión con su ginecólogo; le hicieron varias pruebas y el doctor le dijo: ‘Señora, usted tiene una infección sexual’. Obviamente le preguntaron si tenía varias parejas, situación que negó”. “Afortunadamente hoy en día ella está completamente limpia”.

La conocida reveló que también Gabriel Soto se sometió a un tratamiento para atender el virus del papiloma, pero que fue al poco tiempo cuando el actor “volvió a las andadas”, ya que según afirma, Gabriel le tira la onda a todo lo que vea con falda.

En cuanto a la reacción del modelo por la infección, la familiar de Geraldine dijo que él se excusó diciendo que no sabía que tenía ese virus y que lo adquirió mucho antes de conocerla, versión que la actriz creyó contrayendo matronio con él al poco tiempo.

Sin embargo, la felicidad les duró poco puesto que después vinieron los escándalos de Marjorie de Sousa, Irina Baeva y demás mujeres con las que se le relacionaron.

Con información de: Vanguardia

Se aplicarán 9455 vacunas contra virus de papiloma humano

Como parte de las acciones de la 2da Semana Nacional de Salud, el Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región vacunará a 9,455 niñas contra el virus del papiloma humano, enfermedad que causa el cáncer cervicouterino.

Las vacunas se aplicaran en los centros educativos, previa autorización de los padres de familia, con lo cual se contribuye a generar la primera generación de mujeres libres de cáncer cervicouterino.

Todas las vacunas son gratis en todas las instituciones del Sector Salud, no importa que sean derechohabientes de esa institución, solo deben de acudir con su cartilla de vacunación, en caso de no contar con ella deben solicitarla.

Esta 2da Semana es un refuerzo de la vacunación permanente y se completarán esquemas básicos con el resto de los biológicos, por lo cual aplicarán dosis de Triple Viral o SRP (que protege contra el Sarampión, rubéola y parotiditis); de TD (Tétanos y Difteria); de Antihepatitis B; Pentavalente; Antirrotavirus; Antineumocóccica; DPT (Difteria, Tos ferina y Tétanos) y SR (sarampión y rubéola).

También se entregaran sobres de Vida Suero Oral a madres y responsables de menores de 5 años de edad; dosis de Albendazol a población entre los 2 y los 14 años; la ministración de megadosis de Vitamina ¨A¨ a niños de 6 meses a 4 años de edad.

Por otro lado se ofrecerán pláticas a madres de familia sobre la prevención de Enfermedades Diarreicas e igual número de madres capacitadas sobre la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas e información sobre tétanos.

Todas las acciones de esta Segunda Semana Nacional de Salud son ofertadas de forma gratuita con la participación de todo el Sector Salud, por lo que exhorto a los padres de familia para no esperen que la brigada llegue a su casa, si no que lleven a sus hijos a las unidades de salud.