Skip to main content

Etiqueta: voluntarios

Se gradúan 44 bomberos y 15 salvavidas voluntarios en Tijuana

Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia de graduación a 44 bomberos y 15 salvavidas voluntarios que vienen a incorporarse a la Dirección de Bomberos Tijuana.

Tras haber concluido una capacitación de 320 horas distribuidas en 18 semanas, egresaron de la sexta generación  nivel uno, 46 bomberos, así como de la vigésima primera academia de salvavidas en mar abierto,15 elementos.

Suman ya 137 voluntarios en la institución, quienes sin recibir retribución económica brindar apoyo a la institución, solo por la convicción de servir a la comunidad.

Con ellos se viene a reforzar el trabajo de la institución que del primero de diciembre de 2016 a la fecha, atendió casi 35 mil servicios en la ciudad, mientras que salvavidas realizaron 55 rescates, localizaron 92 menores extraviados en la playa, y atendieron a 34 personas lesionadas.

Cabe destacar que el XXII Ayuntamiento de Tijuana, ha realizado inversiones históricas por más de 35 millones de pesos para la adquisición de equipamiento, cifra que representa el 202% más que lo invertido en 2014 y 2015.

“El apoyo de los voluntarios es sin duda una gran ayuda para la atención oportuna y eficaz a las emergencias de los tijuanenses, por lo que cuentan con el respaldo total de la institución y de la alcaldía de la ciudad” expresó Marco Antonio Sotomayor Amezcua, Secretario de Seguridad Pública Municipal.

Hospital de Estados Unidos solicita voluntarios para abrazar bebés

Esta convocatoria es hermosa, el Centro Médico Einstein en Filadelfia solicitó voluntarios para abrazar bebés vulnerables, hijos de madres adictas a analgésicos y drogas.  Se trata de una terapia de cariño que los ayuda a sobrellevar los días de abstinencia que viven tras dejar de recibir las drogas que les llegaban cuando estaban en el vientre materno.

¿Qué es el síndrome de abstinencia neonatal?

Los bebés sufren Síndrome de Abstinencia Neonatal (SAN) porque sus madres se drogaban durante el embarazo. Mary Ann Malloy, jefe de enfermería de cuidados intensivos neonatales del Centro Médico Einstein, asegura que lo mejor para recuperarlos es el contacto humano: “Ellos necesitan sentir amor, una voz suave que los consuele, un abrazo que los haga sentir amados”.

Como si fueran adultos en desintoxicación, los bebés también experimentan fiebre, irritabilidad, respiración rápida, convulsiones, trastornos del sueño, temblores, vómitos y sudoración. La intensidad varía dependiendo de qué tomaba la madre.

“Uno se siente impotente cuando los bebés están inconsolables, pero los voluntarios nos ayudan a que no lleguen a este punto. Los abrazan en cuanto comienzan a llorar. Gracias a ellos también es menor la cantidad de medicamento que necesitan estos pequeños”, explicó la experta

Práctica de amor

La terapia de cariño y abrazos ha sido utilizada desde los años 80 por diversas instituciones de Estados Unidos.  La mayoría de las ves ha sido para tranquilizar y ofrecer calor humano a bebés prematuros y los nacidos de madres adictas al crack.

Una hermosa labor, ¿no lo crees? El amor es la mejor cura.

Adiestran a Bomberos voluntarios para intervención segura de incendios y recates

Con el objetivo de aumentar las condiciones de seguridad propia para intervención en incendios y rescates, voluntarios de la Dirección de Bomberos, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) comenzaron el curso de Ventilación.

 Son más de 70 jóvenes de nuevo ingreso, del grupo que el Jueves anterior inició esa asignatura en el centro de adiestramiento de la estación El Refugio, y que al finalizar la Academia formarán parte del equipo que será asignado a la Estación número 17, en Mesa de Otay.
 El tema de Ventilación es uno de los aspectos más importantes de la capacitación, y consiste en extraer en forma sistemática aire caliente, humo y gases tóxicos de una estructura siniestrada, y substituirlo con aire fresco.
 Con ello se facilita la entrada de los bomberos y mejora las condiciones de seguridad para su vida, durante el rescate de personas atrapadas en el interior y el combate contra incendios

La capacitación comprende también conocer ventajas de la ventilación, actuación en rescate, ataque y extinción de incendios, conservación de bienes, control de la propagación del fuego, reducción de posibilidades de explosión espontánea tipo flamazo, y de explosión de humo.

 Asimismo consideraciones que afecten la decisión de ventilar, peligros para la vida, el edificio involucrado, edificios altos, sótanos y edificios sin ventilación; ubicación y propagación del incendio,
Específicamente en el tema de ventilación los bomberos voluntarios aprenderán cómo seleccionar el lugar para ventilación horizontal o vertical, precauciones de seguridad, tipos de techos, ventilación forzada, ventilación por presión negativa o positiva y ventilación hidráulica.