Skip to main content

Etiqueta: visas

Consulado de EU suspenderá servicios para visas y trámites por coronavirus

En respuesta al COVID-19, la embajada y consulados de EU suspenderán servicios consulares (incluyendo visas y servicios de ciudadanía) a partir del 18 de marzo, y hasta nuevo aviso.

“La salud y seguridad de aquellos que trabajan en y visitan nuestras instalaciones en la embajada y consulados es nuestra prioridad más alta. En respuesta a la pandemia COVID-19, y en línea con el llamado de del gobierno mexicano a aumentar el distanciamiento social, la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México y todos los Consulados de los Estados Unidos en México suspenderán los servicios rutinarios de visas de inmigrante y de no-inmigrante a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso.  La embajada y consulados continuarán prestando servicios consulares esenciales a los ciudadanos estadounidenses, así como visas de emergencia”.

Servicios a Ciudadanos Estadounidenses: los servicios rutinarios de pasaportes (incluyendo reportes consulares de nacimiento en el extranjero) y notarías estarán limitados a partir del 18 de marzo.

A los individuos que tengan cita después del 18 de marzo se les podría pedir que re-programen sus citas para una fecha posterior. Revise esta liga para verificar la disponibilidad de citas en la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México o en cualquiera de nuestros nueve consulados o nueve agencias consulares en todo México.

Los ciudadanos estadounidenses que requieran asistencia de emergencia deberían llamar al (800) 681-9374 (Desde México) o al +1 (844) 528-6611 (Desde los Estados Unidos).  Ingrese aquí para conocer los últimos acontecimientos de COVID-19 en México así como las precauciones a tomar para proteger su salud y seguridad.

Servicios de visas: los servicios rutinarios de visas de inmigrante y no-inmigrante se suspenderán a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso. Esto incluye tanto entrevistas en la embajada y los consulados como el procesamiento en los Centros de Atención a Solicitantes (CAS).  Los solicitantes que tienen cita recibirán avisos de cancelación por correo electrónico.

Continuaremos recibiendo solicitudes de visa de no-inmigrante de manera muy limitada para viajes de emergencia únicamente.  Los solicitantes pueden solicitar una cita de emergencia para una visa de no-inmigrante vía https://ais.usvisa-info.com/en-MX/niv.

Para preguntas sobre casos específicos de visa de no-inmigrante, por favor contáctenos aquí: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/contactenos-form/.  Para preguntas de visas de inmigrante, por favor visite nuestra pagina de internet: https://ais.usvisa-info.com/es-mx/iv/information/contact_us.

Ciudadanos que requieran asistencia de emergencia deberán llamar (800) 681-9374 (México) or +1 (844) 528-6611 (EU). Para más información visita la siguiente página oficial: https://bit.ly/2WiXgm1

Ana Yajhaira García | Veraz

Ahora los estadounidenses también tendrán que tramitar visas de turista

Ahora el viajar para los estadounidenses no será tan sencillo, si quieren ir a Europa, ahora las leyes serán diferentes.

Lo absurdo de un mundo globalizado como el que se supone tenemos hoy, es la necesidad de controlarlo mediante fronteras y documentos de viaje. Se argumentan siempre razones de seguridad para implementar controles que cada vez son más espectaculares.

Lo normal es la implementación de éstos por parte de las naciones de primer mundo contra las menos favorecidas. Sin embargo, la medida es tomada ahora también contra los Estados Unidos. La Unión Europea ha decidido, a partir de 2021, pedir visas a los turistas de la zona conocida como “el área Schengen”, la cual incluye 26 países que han diluido sus fronteras internas, como España, Francia, Grecia, Alemania, Italia y Polonia, entre otros.

La medida es conocida como el “Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes” (ETIAS por sus siglas en inglés). Antes de ésta, los turistas estadounidenses podían andar en Europa durante 90 días sin ningún tipo de permiso. El ETIAS viene a quitarles este privilegio.

Fuente: San Diego Red

Realizan cambios para la obtención de visas de trabajo “H1-B”

Desde hace varias semanas el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que habría cambios en la obtención de visas de trabajo “H1-B” y ya se ha dado a conocer cuáles son.

Las visas H1-B son para los inmigrantes que cuentan con altos niveles de educación para que puedan trabajar en ocupaciones especializadas, de preferencia experiencia teórica o técnica en campos como la ciencia, ingeniería o programación.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presentó cambios en el registro de visas, los cuales buscan agilizar el proceso y que sea menos costoso para del Departamento. Uno de ellos es que pronto los aspirantes deberán registrarse primero electrónicamente en el portal de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) durante un tiempo designado.

Los empleadores ahora sólo tendrán que proporcionar información sobre la compañía y el trabajador en el portal. El proceso sobre como cuenta las peticiones el USCIS también cambia, primero se seleccionará los registros a nivel general dejando un número de visas determinado para los solicitantes con grados de estudios más avanzados, como maestría o doctorado.

Por otra parte la: “lotería H-1B se ejecutará sólo en esos registros electrónicos, y solo aquellos con registros seleccionados serán elegibles para presentar una solicitud de límite completo”.

Esto comenzará a aplicar para el año fiscal 2020.

Fuente: San Diego Red

Alemania otorgará visas a mexicanos, conoce los requisitos

¿Quieres buscar nuevas oportunidades? Y mejor aún, ¿obtener una visa para que tengas que oportunidad de vivir y obtener mejores ingresos?. El gobierno de Alemania dio a conocer que otorgará a mexicanos visas de seis meses y de manera legal, sin embargo debes de conocer los requisitos para poder obtenerla.

La campaña se diseñó para todos los empleados calificados que vivan fuera de la Unión Europea. Asimismo para los solicitantes de asilo de rechazados que ya radiquen en Alemania.

Horst Seehofer, ministro del Interior alemán, indicó que las visas disponibles para graduados universitarios, también se expandirán a los inmigrantes con calificaciones profesionales.

Sin embargo, se necesitan dos de los requisitos principales para aplicar, los cuales son “poder sostenerse por sus propios medios” y hablar alemán.

A decir de los expertos, lo que se busca con esta campaña de visas es revertir los efectos económicos del envejecimiento de la población alemana y satisfacer las necesidades del mercado laboral con mano de obra calificada extranjera y joven que pueda nutrirlo.

Por su parte, el ministro del Trabajo, Hubertus Heil, indicó que el gobierno alemán también buscará soluciones prácticas para resolver el estatus de los solicitantes de asilo rechazados que radican en Alemania y ya están bien integrados a su sociedad.

El ministro dijo que no quiere “enviar a personas equivocadas de regreso a sus países, sino aprovechar a los trabajadores calificados que quieran integrarse a la sociedad alemana”.

El programa de visas continuará siendo ajustado y revisado por las autoridades alemanas con el fin de prepararlo para la gran cantidad de solicitudes que probablemente recibirá.

Fuente: Debate

Visas de trabajo H2A, son limitadas tras abusos a jornaleros

Ante abusos de patrones contra beneficiarios de permisos de trabajo que se otorgan bajo la denominación H2A, el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés) estableció un límite en la cantidad de permisos este año.

La medida que se dio a conocer recientemente por representantes de la agencia federal fue celebrada por Emma Torres, directora de Campesinos Sin Fronteras, pues además de los abusos, una situación constante en esta región, dijo, es el engaño que sufren los aspirantes a obtener una Visa H2A por falsas empresas.

“Lo que más me preocupa es el fraude con esas personas que van a México y dicen ser de una compañía y engañan a la gente desesperada para obtener una Visa y creen en cualquier persona que los procesa”, indicó.

A los interesados se les cobra una cuota para ser incluidos en una lista, refirió, “y eso no debe ser, en realidad a los trabajadores no les debe costar, la empresa es la que debe cubrir esos costos porque son quienes están solicitando ante Inmigración el proceso”.

En el aviso de DOL se indica que la sanción por defraudar a los empleados es prohibirles desde un año o más no poder usar el beneficio de atraer mano de obra con el programa de la H2A.

Hasta el mes de agosto, 22 empresas han sido sancionadas, lo que las obliga a usar mano de obra de ciudadano, y por ende, pagar sueldos más competitivos.

La desventaja de los empleados con Visa H2A es que ignoran que, aun siendo extranjeros, que tienen derechos y pueden denunciar en Consulados de México si son abusados, concluyó Torres.

 

¡Falso! EU no quitarán visa a mexicanos que compren en tiendas Ross

De nueva cuenta una noticia falsa se viralizó en las redes sociales donde aseguraban que mexicanos que compraran en las tiendas “Ross” se les quitaría la visa como medida de seguridad.

La nota afirmaba que por órdenes del presidente de Estados Unidos Donald Trump se le quitaría el documento a todos aquellos mexicanos que compraran allí, ya que “los mexicanos que compran ahí son de clase baja y propensos a quedarse en Estados Unidos”.

Y aunque puede ser absurdo que esta acción del gobierno americano sea verdadera, tal parece que a muchos sí les pareció que fuera algo que pudiera pasar, justamente porque es bien sabido que esta tienda es de las más concurridas por mexicanos que buscan las mejores ofertas del otro lado de la frontera.

Pero tranquilos, esto es totalmente falso, lo único cierto, es que en efecto, cientos de mexicanos de ciudades fronterizas son los principales clientes de esta tienda

Otros más tomaron la noticia como broma, como buen mexicano, desacreditaron la publicación, y se burlaron de aquellos que la creyeron cierta.

Con información de La Voz de la Frontera

¡Es oficial! Podrán revisar tus redes sociales si quieres obtener visa de EU

El Gobierno de Donald Trump presentó un nuevo cuestionario para las personas de todo el mundo que soliciten una visa para entrar a Estados Unidos, que incluye preguntas sobre perfiles en redes sociales durante los últimos cinco años e información biográfica que se remonta a unos 15 años.

Las nuevas preguntas, parte de un esfuerzo por endurecer la revisión de antecedentes de quienes quieran visitar Estados Unidos, fueron aprobadas el 23 de mayo por la Oficina de Administración y Presupuesto pese a las críticas de varios sectores.

Los críticos sostienen que las nuevas preguntas representarán una enorme carga, lo que llevará a prolongados retrasos en el proceso y desalentará a estudiantes y científicos internacionales que quieran visitar Estados Unidos.

Bajo los nuevos procedimientos, funcionarios consulares pueden solicitar todos los números de pasaporte previos, cinco años de perfiles en redes sociales, direcciones de correo y números telefónicos y 15 años de información biográfica, incluidos direcciones, empleos e historial de viajes.

Los funcionarios pedirán los datos adicionales cuando determinen “que tal información es necesaria para confirmar la identidad o realizar una revisión de antecedentes de seguridad nacional más rigurosa”, dijo el miércoles un responsable del Departamento de Estado.

El Departamento de Estado refirió anteriormente que la verificación de antecedentes más estricta se aplicaría a los solicitantes de visa “que se determine que requieren de escrutinio adicional en relación con el terrorismo u otras inhabilitaciones relacionadas a la seguridad nacional”.

El presidente Trump ha prometido reforzar la seguridad nacional y la protección de las fronteras, para lo que ha propuesto destinar más fondos a las Fuerzas Armadas y obligar a México a pagar por la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre ambos países.

Con información de El Economista

Aprobado el 75% de las visas solicitadas en BC

La autorización de visas no ha cambiado desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, dijo el cónsul de ese país en Tijuana, William Ostick.

“La cifra de gente exitosa en recibirlas, son más o menos igual”, manifestó.
En la oficina consular de Tijuana diariamente se reciben entre 600 y 700 peticiones, informó, de las cuales el 75% son aprobadas.
Con información de FRONTERA

EU revisará redes sociales para otorgar visas

El Departamento de Estado propuso someter a un cuestionario más duro a los solicitantes de visa que considere que necesitan un escrutinio adicional, según un documento gubernamental conocido este jueves, en un paso hacia la “revisión extrema” que pidió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los criterios adicionales incluirán preguntas sobre cuentas en redes sociales y afectarán a 65 mil personas cada año, o cerca del 0.5 por ciento de los solicitantes de visa a nivel mundial, calculó el Departamento de Estado, cuyo plan no está destinado a ciudadanos de países específicos.

Los solicitantes de visa “que se haya determinado que necesitan un escrutinio adicional en conexión con el terrorismo u otras razones relacionadas con la seguridad nacional que hacen inadmisible la visa” serán sometidos a una nueva serie de preguntas, indicó el Departamento de Estado en una notificación al Registro Federal.

Al solicitar la visa estadounidense, se requerirá que aporten todos sus números de pasaporte previos, hasta un historial de cinco años en las redes sociales, direcciones de correo electrónico y números telefónicos, además de 15 años de información biográfica.

Los funcionarios consulares no pedirán las contraseñas de usuario de las cuentas en las redes sociales, según el documento.

Si son aprobados, los nuevos criterios se convertirán en el primer paso concreto hacia la revisión más exhaustiva que Trump pidió a las agencias federales que aplicaran a los viajeros de países que consideró una amenaza para Estados Unidos en un decreto que aprobó en enero y después en marzo.

Aunque los tribunales federales frenaron partes de su decreto, incluida una prohibición temporal a los viajes desde siete países de mayoría musulmana, la revisión de los procedimientos de control detallados en un memorando de acompañamiento siguen en vigor.

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que “la recolección de información adicional de solicitantes de visa cuyas circunstancias sugieran la necesidad de un mayor escrutinio fortalecerán nuestro proceso de revisión de estas personas y de confirmación de su identidad”.

La propuesta agregó que se podría pedir a estos solicitantes que aporten datos adicionales del viaje si un funcionario consular determina que han estado en una zona “bajo el control operativo de una organización terrorista”.

Con información de El Financiero

Inmigrantes con visas vencidas, son ahora el objetivo del Gobierno de EU

El Gobierno de EU enfila ahora los refuerzos contra los inmigrantes que tienen las visas vencidas, según el Secretario de Seguridad Nacional ahora son la “Prioridad de Deportación”.

Migrantes que hayan  entrado al país con visa de turista y decidieran quedarse a Residir después de vencida su visa, serán el principal objetivo de los agentes migratorios.

En Estados Unidos hay aproximadamente 11 mil indocumentados al momento, de los cuales un 45 % ingresó de manera legal con algún tipo de visa, y ahora están en la mira de los agentes de migración, según el Secretario de Seguridad Nacional, John Kelly.

“Hay muchas personas que necesitan ser deportadas de acuerdo a la ley, es un número muy grande de indocumentados que entran con visas vencidas que están en el país”, confirmó Kelly.

Abogados recomiendan a los indocumentados que tengan visas caducas, buscar regulación lo antes posible, así como tratar de buscar si se puede hacer un cambio de visa, buscando modificaciones para permanecer en el país por más tiempo, así como pedir una extensión en algunos casos.

El Secretario de Seguridad Nacional menciona que los indocumentados con visas caducas no han sido perseguidos como los indocumentados que entran de manera ilegal al país, “Es un proceso que nos tomará tiempo, pero de igual manera serán deportados”, mencionó.

Con información de Telemundo