Skip to main content

Etiqueta: violeta

Arranca entrega de Viviendas Violeta a madres autónomas

  • Estas primeras Viviendas Violeta cuentan con energía limpia y apoyan la economía de las madres autónomas al integrar paneles solares.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó la entrega de las primeras siete viviendas del Proyecto Vivienda Violeta en el fraccionamiento Valle del Progreso en Mexicali, dando inicio a un total de 90 casas que se entregarán en esta fase.

El proyecto tiene como objetivo entregar más de 30,000 viviendas durante la actual administración en Baja California, apoyando principalmente a madres autónomas.

Estas viviendas, diseñadas para ser dignas y de costo accesible, cuentan con dos recámaras, cocineta, espacio para ampliación y panel solar, lo que contribuye a la economía de las madres autónomas, además de contar con seguridad y cercanía a escuelas y áreas recreativas.

La Gobernadora subrayó que las viviendas se entregan sin enganche y con mensualidades fijas inferiores a los 4 mil pesos, facilitando así la consolidación del patrimonio familiar para estas mujeres.

En la primera etapa del proyecto, se entregarán 90 viviendas en diferentes ubicaciones de Mexicali y Tijuana, con la posibilidad de acceder a través del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de Vivienda (Indivi), donde las interesadas deben cumplir con el requisito de ser madres autónomas.

El Proyecto Vivienda Violeta forma parte del Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de las familias bajacalifornianas. Además, las interesadas no requieren comprobar situación ante el Buró de Crédito, ya que el beneficio es facilitado directamente por el gobierno estatal.

Para más información, las beneficiarias pueden comunicarse con el Indivi a través de los números:

  • Mexicali: 686 900-9900
  • Tijuana: 664 977-1402
  • Ensenada: 646 177-3868

Piden ampliar el horario del Transporte Violeta en Tecate

  • La diputada, Tere Ruiz, detalló que la petición responde a las dificultades que enfrentan las estudiantes para acceder a transporte seguro durante horarios nocturnos.

La diputada Teresita Ruiz Mendoza presentó un exhorto a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para solicitar la extensión de horario vespertino y nocturno del servicio de Transporte Violeta en el municipio de Tecate, en beneficio de las estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.

Explicó que la petición responde a las dificultades que enfrentan las estudiantes para acceder a transporte seguro durante horarios nocturnos.

“Actualmente, muchas dependen de medios alternativos que resultan inseguros o costosos, exponiéndolas a riesgos innecesarios. Ampliar el Transporte Violeta permitirá reducir estas vulnerabilidades y garantizar un traslado más seguro y accesible”, aseguró Tere Ruiz.

La propuesta tiene como objetivo aliviar la carga económica de las familias que enfrentan dificultades para costear el transporte privado, agregó, al tiempo que contribuiría a reducir el tráfico en las inmediaciones de las escuelas, favoreciendo un flujo vial más ordenado.

La legisladora promovente resaltó que en Baja California, el Transporte Violeta es reconocido por ser un medio seguro para las estudiantes, evitando la exposición a riesgos como largas caminatas en zonas poco iluminadas o el uso de transporte público no regulado.

“Puedo estar segura de que los padres de familia, estudiantes y comunidades escolares están dispuestos a colaborar con las autoridades para garantizar el buen uso y mantenimiento del servicio, por lo que propongo un trabajo conjunto para difundir información sobre horarios, rutas y normas de uso del Transporte Violeta”, subrayó.

Las consideraciones expresadas desde la máxima tribuna por la diputada del PESBC fueron respaldadas por las y los diputados, quienes aprobaron el exhorto por votación unánime.

Además, las congresistas Michel Sánchez, Gloria Miramontes, Julia Andrea González, Michelle Tejeda y Angélica Peñaloza solicitaron adherirse de forma particular a la iniciativa.

Reconocen a mujeres destacadas en la lucha contra la violencia

  • La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal entregó reconocimientos a través de la Unidad Escuadrón Violeta.

Mujeres destacadas en la lucha contra la violencia fueron reconocidas por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género.

Alejandra Herrera Soto, presidenta del DIF Tecate, expresó que los 16 días de activismo en favor de las mujeres deben realizarse en los hogares, en el trabajo y en todos los espacios públicos, para crear conciencia de que las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia día con día.

“Es la primera vez que los gobiernos cuentan con instancias como el Instituto Municipal de la Mujer, y que la Dirección de Seguridad Ciudadana tiene una unidad especializada para la atención a víctimas. Es de reconocerse que los gobiernos sean conscientes de que es necesario dejar de esconder una realidad“, dijo.

También subrayó que es un honor tener gobiernos donde las mujeres tienen un papel relevante, y puso como ejemplo a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que ha impulsado programas como Escuadrón Violeta y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California.

Marina Calderón Guillén, directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, mencionó la necesidad de alzar un grito colectivo, que emana del corazón de quienes han sido silenciadas.

“Este día es para recordar a las familias que han perdido a una de sus hijas, hermanas o madres, y honrar a quienes luchan por un mundo más justo y más humano”, dijo.

También recordó que la violencia contra la mujer no distingue edad, clase social, ni nacionalidad, ya que es una sombra que lamentablemente persiste en nuestras comunidades, hogares y calles, por lo que refrendó el compromiso institucional de proteger, prevenir y actuar para estar al lado de quien necesite el apoyo en momentos críticos y para reconstruir sus vidas.

En su participación, el regidor Isaac Contreras López lamentó que todavía haya tantas víctimas que no denuncien el maltrato y que sufran solas en silencio su situación, por lo que hizo el llamado a esas personas para que busquen ayuda a través de los números de emergencia 911 y 089, de denuncia anónima.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a las siguientes personas e instituciones que han luchado a favor de las mujeres:

Martha Azucena Pacheco, directora de Unidades de Investigación de Delitos de Violencia de Género; Rosa Vanessa Navarro, agente del ministerio público; Geazul Ruíz Pérez, agente del ministerio público adscrito a la Unidad de Investigación Contra la Violencia Sexual; Hortensia Noriega, fiscal especializada en Delitos Contra las Mujeres en Razón de Género; Silvia Licón, coordinadora estatal de Escuadrón Violeta; María Magdalena Bautista Ramírez, titular de CEJUM; Marisela Camacho Rodríguez, Fundación Caminos sin Fronteras; Caren Castro, Colectivo de Feministas de Tecate; Contingente Feminista de Tecate; Marina Calderón Guillén, como mujer altruista de Tecate; María Esther Barbosa, directora de DIF Municipal de Tecate y María Luna, jefa de Escuadrón Violeta de Tecate.

Inician curso de Belleza en módulo de diputada Maythé Méndez

  • Las más de 16 mujeres que iniciaron el curso forman parte del programa “Tarjeta Violeta” impulsado por el Gobierno del Estado.

Jefas de familia podrán emprender su negocio luego de tomar el curso de Belleza que se imparte en el Módulo de Atención Ciudadana de la diputada, Maythé Méndez Vélez.

Las más de 16 mujeres que iniciaron el curso forman parte del programa “Tarjeta Violeta” impulsado por el Gobierno del Estado, en el que además de entregar apoyo económico, se promueve que las jefas de familia aprendan un oficio.

“Aquí en Tecate en mi módulo de atención ciudadana continuamos apoyando los cursos y las capacitaciones a las beneficiarias de la Tarjeta Violeta, que está ofreciendo nuestra querida gobernadora y amiga, Marina Del Pilar Ávila Olmeda a través de la Secretaría de Bienestar de Baja California que dirige Netza Jáuregui”, declaró Méndez Vélez.

La diputada morenista destacó que el curso les abre la puerta para emprender su propio negocio y contribuir al sustento económico de sus hogares.

El módulo de la legisladora está ubicado en la avenida Nuevo León #185, fraccionamiento El Pedregal, a un costado de la tienda El Florido, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Jefa de familia: Mañana cierra registro para recibir 2 mil 600 pesos bimestrales

  • En Tecate el registró para la Tarjeta Violeta se realiza en el fraccionamiento El Descanso

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, invitó a las madres y abuelas autónomas que sacan adelante a su familia y que aún no cuentan con la Tarjeta Violeta a registrarse a más tardar este este 31 de julio.

“No nada más son las mamás, también son abuelitas. Muchas veces las abuelitas se hacen cargo de los nietecitos. Tarjeta Violeta las apoya a ellas, cuando mamá está ausente, cuando mamá no está, cuando mamá lamentablemente fallece”, agregó.

Además del beneficio económico de 2 mil 600 pesos bimestrales con Tarjeta Violeta, las jefas de familia pueden obtener capacitación y apoyo para concluir sus estudios de manera semi escolarizada ya que es una herramienta para empoderar a las mujeres que solas sacan adelante a sus hijos y nietos.

El tener esta tarjeta no impide ser beneficiada con alguno de los otros 20 programas de la Secretaría de Bienestar o de las otras dependencias ya que el objetivo es, mediante un trabajo transversal, ayudarlas a salir del estado de vulnerabilidad.

Entre los requisitos para calificar a la Tarjeta Violeta está: ser jefa de familia de entre 18 y 64 años once meses, con ingreso menor a los 13 mil pesos, tener dependientes menores a 21 años con comprobante de estar cursando estudios o copia de acta de nacimiento si se es menor a 6 años, comprobante de domicilio e identificación, además de copia del CURP de la solicitante.

Los siete municipios cuentan con módulos de atención de bienestar y en el caso de Tecate se ubica en la calle Misión Santo Domingo no. 1016, Fracc. El Descanso.

Detienen a dos hombres por golpear a sus parejas sentimentales

  • Los hechos fueron atendidos por el Escuadrón Violeta en Mexicali.

Dos hombres fueron detenidos en Mexicali por golpear en repetidas ocasiones a sus parejas sentimentales, informó el Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

El primer incidente fue atendido, luego de que se recibiera un reporte del número 9-1-1, en el que se indicaba que sobre la calle Río Papaloapan en la colonia González Ortega, había un individuo que insultaba con palabras altisonantes a su pareja sentimental al mismo tiempo en que la amenazaba con hacerle daño.

Los agentes estatales al llegar a la dirección referida se entrevistaron con la víctima quien señaló que José Rumualdo “N”, de 39 años y originario de Mexicali llegó molesto a su hogar y después de sostener una discusión manera verbal, él comenzó a lastimarla, añadiendo también que hubo un momento en el que temió por su vida.

En otro punto de la capital del Estado, oficiales del Escuadrón Violeta realizaban un recorrido de prevención y vigilancia sobre la avenida Heroica Puebla entre las calles Jopala y Motolina del fraccionamiento Ángeles de Puebla, cuando tuvieron a la vista a una mujer que estaba llorando y con abundante sangrado en la nariz.

Al acercarse a verificar si requería algún tipo de apoyo, ella respondió que el hombre que salió corriendo para escapar era su pareja sentimental y había sido él quien le produjo la lesión.

Tras darle alcance a quien se identificó como José Ignacio “N”, de 34 años y originario de Tabasco, se le colocaron candados reductores de movilidad en las manos y se le informó sobre el motivo de la detención.

Los presuntos agresores fueron turnados a la Fiscalía General del Estado (FGE) Zona Oriente; en tanto que las víctimas fueron apoyadas con atención psicológica y asesoría jurídica como parte del Sistema Violeta que opera la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC).