Skip to main content

Etiqueta: violenta

‘Tarjeta Violeta’ se convierte en un derecho constitucional en Baja California

  • La propuesta fue presentada en fecha 8 de marzo de 2025 por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda y el 10 de marzo de 2025 por la diputada, Liliana Michel Sánchez Allende.

En Sesión de Clausura del Pleno del Congreso, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, presentó el dictamen número 29, respecto a la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, mismo que fue aprobado con 24 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Como antecedente, la propuesta fue presentada en fecha 8 de marzo de 2025 por la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda y el 10 de marzo de 2025 por la diputada, Liliana Michel Sánchez Allende, ante Oficialía de Partes de esta Soberanía, ambas iniciativas buscan consolidar el apoyo económico a madres autónomas jefas de familia en situación de vulnerabilidad en el máximo ordenamiento local.

Cabe destacar que uno de los programas sociales emblemáticos de la administración encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila, es el denominado “Tarjeta Violeta”, consistente en un apoyo económico bimestral para contribuir a mejorar los ingresos de mujeres jefas de familia de entre 18 a 64 años que viven en situación de vulnerabilidad económica.

En ese sentido, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, externó en su propuesta que se busca equilibrar la desigualdad de oportunidades que lamentablemente viven mujeres jefas de familia, por ello la pretensión de consolidar esta política pública de bienestar para que les permita realizar su desarrollo personal y su participación activa en la vida social y política.

Por su parte la diputada Michel Sánchez, destacó la congruencia e importancia de dicho programa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el sentido de lograr la igualdad de género, por lo cual indicó que es necesario convertir este programa en un derecho en la Constitución local, previniendo que gobiernos futuros puedan eliminarlo.

La Comisión considera coincidente el contenido del régimen transitorio propuesto en cada una de las iniciativas analizadas, por lo que se aprueba la reforma al artículo 8 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para quedar como sigue: “Si son mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad económica, recibir un apoyo económico periódico de acuerdo al presupuesto aprobado.

El referido apoyo se entregará en los términos y condiciones del programa que para tal efecto se expida”.

Una vez aprobadas las presentes reformas, será turnado el Decreto a los Ayuntamientos del Estado de Baja California, para el trámite previsto en el artículo 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

Asimismo, el otorgamiento del apoyo económico a que se refiere, se entregará conforme a las reglas de operación detalladas en el “Programa Tarjeta Violeta” expedido por la Secretaría de Bienestar para el ejercicio fiscal que corresponda.

Día Internacional de la Mujer: Gobernadora presenta las acciones de su gestión

  • Anuncia que se presentará iniciativa para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta.

Como parte del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó las acciones que ha impulsado en compromiso con las mujeres bajacalifornianas, entre ellas las gestiones que se realizan para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta, de manera que el beneficio sea permanente para mujeres autónomas.

“Este 8 de marzo honramos la lucha de todas las mujeres que nos antecedieron rompiendo barreras para seguir avanzando. Reconocemos a cada mujer que se ha resistido a la desigualdad para transformar este mundo en uno más justo; desde los espacios sociales, hasta los lugares donde se toman decisiones”, expresó.

Mencionó que con un presupuesto de 39 millones 171 mil 353 pesos para 2025, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) fortalecerá sus servicios para atender a mujeres que han estado en situación vulnerable o que han sufrido violencia.

Al respecto, refirió que a través del CEJUM se han atendido a más de 18 mil mujeres, con sedes en Tijuana, San Quintín y próximamente en Mexicali, brindándoles asistencia legal, psicológica, entre otros apoyos, como la intervención de “Toña” y “Dora”, dos perritas que ayudan a niñas y niños a superar situaciones de violencia.

“En 2021 no había un CEJUM en todo el estado, a nosotros nos tocó crearlo con un centro en Tijuana, que fue pensado para atender a mujeres de esa ciudad, de Tecate y de Rosarito, así como el de San Quintín, los cuales ya operan en su totalidad”, indicó.

Resaltó que el presupuesto destinado a los CEJUM para 2025, representa un incremento de 500 por ciento más comparado con los 7 millones 074 mil pesos destinados en 2021, lo que reafirma el compromiso de la administración estatal para brindar seguridad y bienestar a la población femenina.

Subrayó además que en 2024, el Instituto de la Mujer de la entidad brindó apoyo a más de 70 mil mujeres con acciones de empoderamiento, aunado al fortalecimiento de la Red de Mujeres Constructoras de Paz y las Escuelas de Liderazgo para Adolescentes, esto en apego con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar de mujeres, niñas y jóvenes.

“Reconozco el apoyo de los siete ayuntamientos donde en conjunto se han instalado 631 Puntos Naranja, además de la creación de la Tarjeta Naranja en colaboración con el sector comercial y gastronómico”, abundó.

También destacó la consolidación del Sistema Violeta, que integra al Escuadrón Violeta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; al Transporte Violeta impulsado por el IMOS para la movilidad de mujeres, niñas y niños; así como el Protocolo Violeta para propiciar entornos laborales seguros.

Señaló que en lo que va de la actual administración han sido instalados tres juzgados especializados en violencia de género, de la mano con la consolidación del Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género.

Por otra parte puntualizó el reconocimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por las gestiones en la relación binacional con el Gobierno de Estados Unidos, para que no se implementen aranceles a los productos de origen mexicano que forman parte del acuerdo del T-MEC.

“Sin duda es un gran triunfo para la economía mexicana, nos sentimos muy orgullosos de ella, su liderazgo, carácter y mesura para abordar una situación tan relevante para nuestro país”, concluyó.

42 mil mujeres se registran para obtener la Tarjeta Violeta

  • Con el programa se entrega un apoyo bimensual de 2 mil 600 pesos.

Durante este 2024, un total de 42 mil mujeres en Baja California solicitaron su ingreso a Tarjeta Violeta, programa que impulsa a jefas de familia que son el sustento de su casa y se encuentran en situación de vulnerabilidad, informó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“Este 2024 vamos a llegar a más de 100 mil mujeres beneficiadas con este maravilloso y gran programa de empoderamiento económico”, puntualizó la mandataria.

Con un apoyo bimensual de 2 mil 600 pesos y el acompañamiento mediante cursos o talleres de diversos oficios, además de la oportunidad de terminar la primaria, secundaria y preparatoria de forma gratuita, el Gobierno Estatal promueve el bienestar de más familias, subrayó la gobernadora.

El secretario de Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, agregó que las beneficiarias serán mujeres de entre 18 y 64 años, con hijos de hasta 21 años que todavía siguen estudiando y que ganan menos de 13 mil pesos mensuales.

Pide diputada ampliar la Ruta Violeta

  • El exhorto aprobado por las y los legisladores está dirigido al Director del IMOS.

Desde la tribuna legislativa la diputada, Michelle Tejeda, emitió un atento exhorto al arq. Jorge Alberto Gutiérrez Topete, Director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), a fin de que realice los estudios pertinentes para que a la brevedad posible se amplíe y ponga en marcha el Programa Ruta de Transporte Violeta, en la zona oriente de la ciudad de Mexicali.

Esto, con la intención de atender la situación de complicada en el traslado de mujeres y niñas por las distancias y los largos periodos de espera de camiones de pasaje o de taxis, lo cual se origina por la escasez de unidades principalmente en las colonias del Ejido Puebla, Ángeles de Puebla, Ejido Cuernavaca, Condesas, Misión de Puebla, Parajes de Puebla, Privada del Sol, Fuentes de Puebla, Parajes de Oriente y Parajes de Puebla segunda sección..

La legisladora resaltó que, debido al crecimiento acelerado de la ciudad hacia el oriente y la creciente demanda del servicio por parte de las mujeres en esa área, es necesario activar la Ruta Violeta, con el objetivo de ampliar su cobertura, beneficiar a más mujeres y mejorar el acceso a empleos, educación y servicios, impulsando así el desarrollo económico de la zona.

Tijuana es considerada la ciudad más violenta del mundo

El secretario de Seguridad Pública de la ciudad, Marco Sotomayor se expresó al respecto y rechaza completamente que Tijuana sea la ciudad más violenta, ya que reconoce que los delitos disminuyeron un 8 por cierto durante el 2018.

Un estudio realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, considera a Tijuana como la ciudad más violenta del mundo ya que durante 2018 ocurrieron  más de 2 mil 640 homicidios con una tasa de 138.26 muertes por cada 100 mil habitantes.

La rivalidad entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel Tijuana Nueva Generación ha causado varias víctimas en la Ciudad, y aunque se trata exactamente de personas relacionadas con el narcomenudeo, también han perdido la vida personas inocentes.

Secuestro de hijo de “El Chapo” podría desatar una guerra muy violenta

Podría parecer un regalo para el ambicioso cartel Jalisco Nueva Generación: el hijo del encarcelado líder del cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, de fiesta en un lujoso restaurante en medio de su territorio.

Siete hombres armados irrumpieron en el restaurante La Leche en la zona hotelera de Puerto Vallarta la mañana del lunes, agarrando por sorpresa a las 16 personas ahí reunidas. Sin disparar un solo tiro, sacaron a seis hombres.

En un instante, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, de 29 años, se convirtió en una posible pieza de negociación, o una muerte de alto perfil, en las batallas territoriales del cartel que han causado estragos en grandes extensiones de México. Los analistas dicen que Jalisco Nueva Generación podría intentar utilizarlo como ventaja para ganar territorio u otros beneficios de lo que ha sido la organización criminal dominante del país.

“Pueden utilizarlo, si son astutos… para conseguir concesiones del cartel de Sinaloa y expandir su lucrativo negocio”, dijo Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos.

Jalisco Nueva Generación se creó de un grupo escindido del cartel de Sinaloa tras la muerte del jefe de Sinaloa, Ignacio “Nacho” Coronel, en 2010, y se ha extendido rápidamente de su base natal en el estado occidental de Jalisco, hacia el estado en la costa del Golfo de México de Veracruz, entre otros.

En parte lo ha logrado a través del excesivo uso de violencia. En una serie de ataques del año pasado, los seguidores del cartel mataron a 20 policías en dos emboscadas y utilizaron una granada propulsada por cohete para derribar un helicóptero militar, matando a las 10 personas a bordo.

Lo que Jalisco Nueva Generación no tiene son sus propios corredores de tráfico a lo largo de la frontera con Estados Unidos, la mayoría de ellos controlados por el cartel de Sinaloa, el beneficiario de las debilitadas pandillas regionales desde el Golfo hasta el Pacífico.

La violencia ha aumentado en meses recientes en el estado de Baja California Sur, mientras Jalisco Nueva Generación lucha por una posición en el territorio del cártel de Sinaloa. Las muertes también han aumentado en las ciudades fronterizas clave de Tijuana y Ciudad Juárez, lo que indica que el control de Sinaloa también se ha visto desafiado en esos lugares.

“Ahora comienzan a moverse hacia el norte porque quieren controlar parte de las principales rutas de tráfico de drogas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México”, dijo Vigil. “Así que saben que para extenderse, tienen que controlar algunas de estas fuentes hacia el mercado de Estados Unidos”.

Y aquí entra en escena el joven Guzmán.

Eduardo Almaguer, fiscal de Jalisco, dijo esta semana que las autoridades no tienen motivo para creer que él o los otros hombres secuestrados han sido asesinados.

Pero su secuestro es un error garrafal por parte de Sinaloa, sin importar si existe responsabilidad hacia el mismo Jesús Alfredo o el socio de “El Chapo”, Ismael “El Mayo” Zambada, quien se cree dirige las operaciones del cartel luego de que Guzmán padre fuera recapturado a principios de año.

“Un error muy grave que les va a costar mucho, o la vida o una negociación muy elevada”, dijo Guillermo Valdés, exdirector de los servicios de inteligencia de México. “Si estás en conflicto con estos señores del Jalisco Nueva Generación, no te vas a su territorio sin escoltas”.

Valdés también consideró el secuestro de Jesús Alfredo Guzmán la señal más reciente de que los rivales ven a “El Chapo” debilitado tras su tercer arresto en enero, luego de dos descarados escapes de prisión en 2001 y 2015. Los hartos funcionarios mexicanos ahora están deseosos de conceder la petición de Estados Unidos para que sea extraditado y, actualmente, el caso está en marcha en los juzgados.

 En esta ocasión, las autoridades han fortalecido las condiciones del encarcelamiento del capo y, desde mayo, ha estado en una penitenciaría cerca de Ciudad Juárez _ lejos de sus abogados y, al parecer, con menos posibilidad de comunicarse con subalternos.

Hace un par de meses la prensa mexicana reportó un ataque a la casa de la madre de Guzmán en el estado de Sinaloa y, en julio, dos de los sobrinos de su esposa fueron asesinados; ambos incidentes fueron una señal de que los rivales tienen menos temor de meterse con el hombre que desde hace mucho es considerado el capo del narcotráfico más infame en México.

Ha habido rumores de que el hijo mayor de Guzmán, Iván Archivaldo, también fue secuestrado en el incidente de Puerto Vallarta, pero las autoridades aún no lo han confirmado y Valdés dijo que él también desconoce si es cierto.

Si no hay negociaciones o si, de cualquier forma, matan al hijo de Guzmán, sin duda “El Chapo” y el cartel de Sinaloa descargarán su inmensa furia sobre el Jalisco Nueva Generación.

“Se va a desatar una guerra muy violenta”, dijo Valdés.

El viernes, el comisionado nacional de seguridad, Renato Sales, anunció el arresto de un hombre que se cree maneja las finanzas de Jalisco Nueva Generación, pero dijo que no tenía relación con el secuestro.

Al preguntarle si Guzmán estaba enterado del secuestro de su hijo, Sales respondió: “Se enteró por conducto de su concubina”.

Con información de el DEBATE