Skip to main content

Etiqueta: violencia

Asegura Policía Municipal de Tecate a sujeto por robo con violencia

Elementos de la policía municipal aseguran a Juan Antonio N de 32 años por Robo con Violencia.

Los hechos ocurrieron en la colonia Montizan al estar realizando su recorrido de prevención y vigilancia los oficiales atienden reporte de la central de radio indicando que un sujeto se introdujo a un domicilio y amago con un cuchillo al reportante despojándolo de la cantidad de 300 pesos para después apelar a a la fuga rumbo al cerro mismo que vestía pantalón negro gorro azul camisa polo verde con beige y huaraches por lo que realizaron un operativo de búsqueda logran ubicar entre unos arbustos a dicho sujeto el cual coincidía con las características antes descritas siendo abordado y al efectuarle una revisión corporal se le encontró un cuchillo fajado en la cintura y en la bolsa delantera de su pantalón la cantidad de 300 pesos por lo que es asegurado y trasladado a la dependencia y posteriormente es puesto a disposición de la autoridad competente quien determinara su situación legal.

 

Imparte SSPE plática sobre violencia en el noviazgo

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), impartió una conferencia a padres de familia y maestros universitarios sobre la violencia en el noviazgo con el objetivo de informar y detectar este tipo de conductas en jóvenes.

 Personal de la SSPE especialistas en el tema acudieron a la Universidad Vizcaya de las Américas, donde se informó que la prevención de la violencia comienza en el hogar.

 Se les indicó que un trato digno y respetuoso hacia sus hijos los ayuda en su desarrollo integral, ya que el comportamiento de los jóvenes es el reflejo de lo que aprenden en casa.

 Durante la charla se explicó que la violencia en el noviazgo en la mayoría de los casos proviene por problemas familiares o escolares, situaciones de las cuales el agresor no tiene control y manifiesta su ira con maltrato físico y sicológico.

 Asistieron 23 padres de familia y maestros de la institución quienes mostraron su interés en  mantenerse informados quienes coincidieron en que no hay mejor aliado contra este fenómeno social que la confianza y comunicación con los hijos.

 A través del Centro de Prevención del Delito de la SSPE se fomentan capacitaciones con temas como valores, autoestima, violencia escolar, prevención de adicciones, pandillas, ciberbullying, entre otros.

 

Cuentan 8 Centros de Salud con atención a personas víctimas de violencia familiar en BC

Como parte de ofrecer una atención integral, tanto en la salud física como emocional, 8 Centros de Salud de la región cuentan con atención psicológica, así lo dio a conocer la Responsable del Programa de prevención de Violencia  Familiar y de Genero de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Lic. Carolina Castañeda González.

 Esto forma parte de la instrucción del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, quien solicitó incentivar la protección de la población vulnerable, pues en algunas ocasiones los problemas de salud física están ocasionados por situaciones de estrés y violencia.

 Castañeda González informó que durante el 2015 recibieron atención 2,563 personas, en su gran mayoría mujeres, quienes manifestaron algún tipo de maltrato en su hogar, siendo el principal agresor su pareja.

 Los tipos de violencia se clasifican en psicológica, sexuales, económicos y física actualmente existen 16 grupos de hombres y el mismo número para mujeres recibiendo terapia de reeducación, las cuales constan de 25 sesiones donde se les enseña en formas de comunicarse sin agredirse, así como los derechos y obligaciones que constituyen una pareja.

 Los Centros  de Salud que cuentan con atención psicológica son los que están ubicados en la Zona Centro, Col. Herrera, Reforma, Ojo de Agua, Rubí, Otay y Cañón del Padre  en el caso de Tijuana, en la unidad de Zona Centro de Rosarito.

 En el caso de violencia sexual, o violación, se cuenta con un kit profiláctico que consta de una prueba rápida para la detección de VIH y sífilis, así como el medicamento y el formato de denuncia ante la Procuraduría General de Justicia para que se investigue y castigue al delincuente.

 La funcionaria invitó a las personas que conozcan algún familiar o ser querido que padezca violencia familiar o de pareja puede comunicarse al 688 38 04 ext 2155 de lunes a viernes para mayor orientación, todas las consultas serán anónimas y está garantizado su derecho a la privacidad de la información que proporcionen.

 

 

 

Capacita INMUJER a personal de C4 en prevención de la violencia de género

El XXI Ayuntamiento de Tijuana por medio del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), brindó el primer módulo de una serie de talleres a personal operativo del Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4).

 Por medio de estas acciones se logró concientizar a los y las participantes sobre las modalidades de la violencia, victimización secundaria y equidad de género, refirió la Mtra. Gabriela Navarro Peraza, directora de IMMUJER. 

Abundó que con la información recibida los y las asistentes identificaron con mayor facilidad distintos tipos de violencia que no necesariamente eran de su conocimiento, ya que es común generalizar la física como única forma de agresión.

 “Agradezco al alcalde Dr. Jorge Astiazarán Orcí la invitación para que IMMUJER llevara a cabo esta capacitación, para el Instituto es muy importante acercarse con organismos de primera instancia para concientizarlos sobre estos temas y cómo manejarlos al momento de servir a la comunidad”, subrayó.

 Asimismo, recordó que ambos organismos celebrarán la firma de un convenio de colaboración para capacitar al resto del personal que conforma el C4, luego del positivo resultado que se tuvo con el cuerpo operativo.

 “En IMMUJER se cuenta con una serie de pláticas, talleres, asesorías legales, terapias psicológicas, entre otros servicios que están al alcance de la comunidad y organismos, invitamos a que se acerquen al Instituto o comunicarse a los teléfonos(664) 6 22 25 31 y 6 22 23 77 para mayor información”, agregó la directora de la dependencia.

Concientizan a estudiantes sobre derecho de la mujer a una vida libre de violencia

La violencia es uno de los principales factores para que la mujer no adquiera el poder sobre sí misma, de acuerdo con el último censo poblacional del INEGI el 66% de este sector ha sufrido algún tipo de agresión por la pareja, comunidad o a nivel institucional.

 Durante una plática con estudiantes de Cesun Universidad, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), Mtra. Gabriela Navarro Peraza, indicó que la violencia emocional es la más común y pueden pasar hasta 7 años para que la víctima decida buscar ayuda; luego está la sexual, física, económica e institucional.

 En 2014 en la ciudad, se giraron 2 mil 316 averiguaciones previas por delito de violencia familiar, de las cuales sólo 195 se consignaron (8.41%), en 119 casos (5.13%) se otorgó el perdón por parte de la víctima y únicamente se emitieron 8 órdenes de protección (0.3%).

 En Tijuana colonias como Urbi Villas del Prado y La Morita, entre otras, son de las principales zonas de donde se recibe el mayor número de llamadas de auxilio por violencia familiar, conforme a los registros del C4; esto ha motivado al Instituto a dejar sus oficinas y acudir a dichas áreas para brindar atención.

 Navarro Peraza acentuó el grado de vulnerabilidad en la que se encuentra la mujer en la entidad, ya que en tiempos recientes por lo menos seis féminas son asesinadas al mes, lo que sitúa a Baja California dentro de los estados con más violencia hacia este sector de la población.

 “El Día de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos hecho y lo que hace falta por hacer, vemos necesario que se implementen acciones positivas como protocolos para juzgar con perspectiva de género”, expresó.

 Asimismo, ante las alumnas y alumnos hizo hincapié en empoderar a la mujer al grado de que tome sus propias decisiones, conozca y se le reconozcan sus derechos motivando a la equidad de género y el acceso a oportunidades laborales.

Por su parte, el director de Cesun Universidad, Jesús Miguel Escobedo de la Torre, agradeció la participación de las expositoras Mtra. Gabriela Navarro Peraza y Mtra. Julia Elena Muñoz Mérida, sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia.

“Una de las problemáticas más graves en este país es el abuso hacia las mujeres y la represión que existe a los grupos vulnerables, esto sin duda está radicado en nuestra cultura por lo tanto debemos irlo cambiando, es momento de concientizarnos y de trabajar en nosotros mismos”, agregó.

Capacitan en Tijuana a operadores del C4 para atención en casos de violencia

Más de 6 mil llamadas por incidentes relacionados con violencia familiar se atendieron en los cinco Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Baja California sólo el primer mes del presente año.

 Lo anterior fue informado por el director estatal del C4, Francisco Javier Domínguez Niebla, quien dio a conocer que para mejorar la atención a quienes llaman al 066 por casos de violencia, personal del centro asistió al taller denominado “Violencia y Tipos de Violencia”.

 Domínguez Niebla dijo que de los 6 mil 33 reportes a la línea de emergencias 066, 2 mil 652 fueron realizados en la ciudad de Tijuana, 2 mil 243 se efectuaron en Mexicali, 781 llamadas en Ensenada, 179 en Playas de Rosarito y 178 en el municipio de Tecate.

 Operadores, supervisores e instructores internos de los C4, participaron en la capacitación que es un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y del Instituto Municipal de la Mujer.

 A través de distintas dinámicas los participantes aprendieron a identificar los diferentes tipos de violencia y como se manifiestan, ello permitirá proporcionar una mejor atención y canalización de las víctimas.

 La capacitación al personal del C4 continuará con la impartición de otros módulos que complementarán el taller, proporcionando así mayores herramientas para que los servidores públicos desempeñen su trabajo.

 Es prioridad para el Gobierno del Estado contar con personal altamente capacitado que preste un servicio profesional a los bajacalifornianos y más en casos de emergencia.

 

Realizan Feria de Amor Sin Violencia

El Instituto Municipal de la Mujer de Tecate IMMUJER llevó a cabo en el parque Miguel Hidalgo el evento denominado “Feria del Amor Sin Violencia”, con el fin de destacar la importancia que tiene denunciar los actos de violencia y dar a conocer cuáles son las instancias a las que se debe recurrir en caso de ser víctima de ese delito.

Las conferencias estuvieron a cargo de estudiantes de distintos niveles educativos quienes abarcaron temas desde el bullying, violencia en el noviazgo, violencia familiar, violencia laboral entre otros.

Además se contó con módulos informativos por parte de asociaciones civiles, instituciones de salud como Hospital General, Meditec, Centro de salud entre otros, quienes repartieron trípticos informativos sobre diferentes temas.

Por su parte la Directora del IMMUJER, Daniela Caballero, agradeció la presencia de tantos jóvenes que dieron cita para estar informados y crear conciencia sobre la problemática de la violencia.

Cabe mencionar que durante el evento se seleccionó el  ganador de concurso de fotografía “Amor Sin Violencia”, en el cual participaron estudiantes de las diferentes preparatorias de la ciudad.

 

 

Realizarán Feria de Amor Sin Violencia

A fin de destacar la importancia que tiene denunciar los actos de violencia y dar a conocer cuáles son las instancias a las que se debe recurrir en caso de ser víctima de ese delito, el Instituto Municipal de la Mujer de Tecate IMMUJER llevará a cabo el evento denominado “Feria del Amor Sin Violencia”.

En el cual se brindarán talleres con temas de violencia, además se contará con módulos informativos por parte de asociaciones civiles, instituciones de salud, entre otros.

El evento será realizado este viernes 19 de febrero a partir de la 10:00 de la mañana  en el parque Miguel Hidalgo.

Cabe mencionar que durante el evento se premiará al ganador de concurso de fotografía “Amor Sin Violencia”, en el cual participaron estudiantes de las diferentes preparatorias de la ciudad.

Por lo anterior se hace extensiva la invitación a la sociedad en general asistir y ser parte del evento.

Piden cese la violencia hacia mujeres en México

La senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, destacó que a pesar de los avances en la materia hay un gran déficit por resolver sobre violencia política y obstétrica, así como en lo relativo a la brecha salarial.

Durante el análisis de las políticas de igualdad de género en México con expertas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la legisladora destacó el avance del país en la materia.

Advirtió sobre la presencia de violencia política en México y resaltó el caso de la presidenta municipal de Temixco, Morelos, “a la que mataron de la peor manera” y que ahora es “icono en la lucha de las mujeres”.

En ese sentido, declaró que si la democracia paritaria no pone candado a la violencia política, no sirve.

Comentó que 98% de las trabajadoras del hogar son mujeres que sufren una doble discriminación: falta de respeto y atropello permanente en materia de derechos humanos.

La legisladora dijo que ahora se acordó pasar a una propuesta que implica que su seguridad social tenga un importe, que respaldará el respeto a los derechos humanos de más de 2 millones de trabajadoras en el país.

La senadora del grupo parlamentario del PRI también dijo que falta trabajar en el tema de conciliación trabajo-familia y en el de la brecha salarial, pues ésta oscila entre 15% y 20% de diferencia.

No obstante, la legisladora agregó que en el caso de mujeres en cargos de dirección, la diferencia rebasa 40%, según la Organización Internacional del Trabajo.

Avances. La senadora Lucero Saldaña Pérez (PRI) destacó los avances logrados en este ámbito a nivel nacional; sin embargo, reconoció que todavía hay retos muy significativos, como cerrar las brechas en el mercado laboral que enfrentan las mujeres.

Mencionó que se ha avanzado en construir instrumentos para institucionalizar las políticas públicas de igualdad de género con un sistema nacional, además de que se logró incluir el tema de la paridad en el acceso al poder político; esto ha sido fundamental, pues ahora las mujeres son más en el Congreso e inciden en la toma de decisiones.

Expuso que las mujeres en el país están destacando en diversas áreas y en niveles superiores, por lo que es indispensable reducir las brechas salariales y garantizar a este sector de la población el acceso a recursos económicos.

En tanto, María de la Paz López Barajas, directora general de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Inmujeres, subrayó que por primera vez el Plan Nacional de Desarrollo contempla la igualdad entre mujeres y hombres como eje central de su política pública.

Por ello, detalló, se cuenta con diversas iniciativas, como el Programa Nacional de Igualdad Entre Mujeres y Hombres y que todos los programas sectoriales especiales tengan orden de igualdad de género, para convertir a México en un país en el que la igualdad sea prioritaria.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/02/6/piden-cese-la-violencia-hacia-mujeres

Rescata PEP Mexicali a menores víctimas de violencia doméstica; padre era narcomenudista

En atención a una denuncia sobre venta de drogas y maltrato de menores en un domicilio en el fraccionamiento Valle de las Misiones, agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a un sujeto en posesión de enervantes, quien además al parecer maltrataba a sus hijos.

La detención se efectuó cuando al medio día del domingo se recibió una llamada al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) la cual indicaba que sobre avenida El Portezuelo, el domicilio marcado con el número 657 era utilizado como “tiendita”.

Asimismo el denunciante señaló que ahí vivían dos menores de edad quienes al parecer eran víctimas de maltratos y abusos por parte de su padre identificado como Francisco Gabriel García Pérez, de 41 años, quien los mantenía privados de la libertad por días, además era señalado como distribuidor de droga en la colonia.

Al tener la descripción del sospechoso los elementos se trasladaron al lugar donde momentos después se percataron que el sujeto arribó a bordo de un vehículo Honda Accord, modelo 1994, con placas de circulación de California.

De inmediato fue intervenido pero negó los cargos por lo  que al realizarle una revisión corporal a García Pérez le fueron encontrados en la bolsa del pantalón tres envoltorios que contenían un total de 2 mil 140 dosis de la droga sintética conocida como “ice”.

De igual forma en el interior del domicilio se encontraban dos menores quienes mostraban huellas de violencia física por lo que quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.

Mientras que el sujeto fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal quien se  encargara de realizar las investigaciones del caso.