Skip to main content

Etiqueta: vino

Baja California triunfa en mundial de vinos

Dieciocho etiquetas mexicanas cautivaron a catadores de todo el mundo y se adjudicaron medallas durante la 24 edición del Concours Mondial de Bruxelles, campeonato internacional de vinos realizado del 5 al 7 de mayo en Valladolid, España.

De entre más de 9 mil vinos de España, Francia, Italia, Portugal, Hungría y Estados Unidos, entre otros países productores, los mexicanos destacaron por su precisión técnica y gran expresión sensorial.

Casa Grande Chardonnay 2016 y Casa Madero Chardonnay 2016, ambos de Casa Madero; Casta Tinta Syrah 2014, de la vinícola bajacaliforniana Casta de Vinos; Duetto 2011 y Solera Blanco, de Bodegas de Santo Tomás, y Zigzag 2014, de Hilo Negro, recibieron medallas de oro.

Preseas de plata fueron concedidas a Casa Grande Shiraz 2013, de Casa Madero; Cardón 2014, Casta Blanca 2016 y Casta Negra 2013, de Casta de Vinos; Cuna de Tierra 2014 y Cuna de Tierra Nebbiolo 2014, de Bodegas Vega Manchón; Cabernet Sauvignon Reserva Privada 2013, Nebbiolo Reserva Privada 2013, Petite Sirah 2015 y Sauvignon Blanc 2016, de la vinícola L.A. Cetto; Sauvignon Blanc Viña Kristel 2016, de Monte Xanic, y el trivarietal 2013 de Syrah, Merlot y Tempranillo de la zacatecana Tierra Adentro.

“Para Cuna de Tierra y para todo el equipo de Bodegas Vega Manchón es muy importante estar siempre comparándonos contra los mejores vinos del mundo. Sentimos que la participación en este tipo de campeonatos es parte de mantenerse hacia una mejora continua… es, sin duda alguna, el camino para seguir creciendo.

“Para un mercado como el mexicano, que está en proceso de maduración, es bien importante poder tener estas referencias internacionales a fin de guiar al consumidor. Una presea significa que tus vinos están a la altura de los mejores del mundo; esto fortalece la confianza del consumidor y la convierte en orgullo”, detalló Ramón Vélez, director comercial de Vega Manchón.

“Estamos bien contentos de poder ser premiados en el Concurso de Bruselas, especialmente después de que este año pudimos vivir de cerca la magnitud del evento, la calidad de los jueces, la robustez del proceso de calificación y evaluación de las muestras. Todo eso hace doblemente importante el reconocimiento”.

Los vinos mexicanos recibirán sus medallas de las manos de Baudouin Havaux, presidente del Concours Mondial de Bruxelles, durante una ceremonia de premiación que se realizará el 14 de junio en la Ciudad de México.

Algunos datos del CMB Valladolid 2017

9,080 vinos participaron en el certamen

320 catadores y especialistas integraron el jurado

50 países productores tuvieron representación en la justa

MEXICANOS CON MEDALLAS DE ORO

CASA GRANDE CHARDONNAY 2016. Coahuila

CASA MADERO CHARDONNAY 2016. Coahuila

CASTA DE VINOS CASTA TINTA SYRAH 2014. Baja California

HILO NEGRO ZIGZAG 2014. Baja California

SANTO TOMÁS DUETTO 2011. Baja California

SANTO TOMÁS SOLERA BLANCO. Baja California

MEXICANOS CON MEDALLAS DE PLATA

CASA GRANDE SHIRAZ 2013. Coahuila

CASTA DE VINOS CARDÓN 2014. Baja California

CASTA DE VINOS CASTA BLANCA 2016. Baja California

CASTA DE VINOS CASTA NEGRA 2013. Baja California

CUNA DE TIERRA 2014. Guanajuato

CUNA DE TIERRA NEBBIOLO 2014. Guanajuato

L.A. CETTO CABERNET SAUVIGNON RESERVA PRIVADA 2013. Baja California

L.A. CETTO NEBBIOLO RESERVA PRIVADA 2013. Baja California

L.A. CETTO PETITE SIRAH 2015. Baja California

L.A. CETTO SAUVIGNON BLANC 2016. Baja California

MONTE XANIC SAUVIGNON BLANC VIÑA KRISTEL 2016. Baja California

TIERRA ADENTRO SYRAH, MERLOT Y TEMPRANILLO 2013. Zacatecas

Con información de El Universal

Invita UABC al XXV Concurso Internacional de Vino

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a través de la Escuela de Enología y Gastronomía (EEG), realizará del 19 al 21 de mayo en el Centro Social, Cívico y Cultural Rivera de Ensenada, el Concurso Internacional “Ensenada Tierra del Vino” (Cietvo), evento que galardona los mejores vinos a nivel nacional e internacional y que ofrecerá el coloquio “Cultura, ciencia y economía” donde se impartirán talleres y ponencias abiertos al público en general.

Durante los 3 días, las ponencias abarcarán temas como las tendencias del consumo del vino a nivel nacional, elaboración de vinos espumosos, re uso de agua en viñedos, problemática social del Valle de Guadalupe (región del vino), y nutrición para perfiles aromáticos tropicales en vino blanco, entre otros.

También se darán 5 talleres sobre cata de vinos: Queso, aceite y vino; Introducción a la degustación de vinos; Los taninos en los vinos; Catando en la oscuridad; y Simulacro del concurso del vino. Cada taller tiene un costo de recuperación de 100 pesos, y es necesario un pre-registro al correo electrónico: [email protected].

 Entre los talleristas y ponentes se encuentran: doctora María Isabel Mijares y García Pelayo, ingeniero Luis Fernando Otero, doctora Kathy McGrath, maestra Laura Zamora, sommelier Pilar Meré Palafox, doctor Leandro Sánchez Zepeda, ingeniero Carlos Miranda, doctor Walter Daesslé Heuser y doctor Alejandro Cabello Pasini.

Adicional a las ponencias y talleres, el viernes 19 de mayo a las 16:00 horas se llevará a cabo una subasta de arte y copas “La Vid”, la cual busca promover el arte y la cultura del vino en la región, así como apoyar a los artistas locales; el evento es organizado por alumnos de la Licenciatura en Artes Plásticas de la  Facultad de Artes de UABC.

Asimismo, el sábado 20 de mayo a las 19:00 horas se ofrecerá un concierto de fusión musical denominado “Pópera” con la presentación del tenor Mauricio Calderón y la soprano Alejandra Rojas. La cuota de recuperación es de 300 pesos que incluye además un coctel y ambigú elaborados por alumnos de la EEG, así como un sorteo.

Para enriquecer la promoción de la cultura del vino, el equipo de académicos de la Escuela de Enología y Gastronomía, coordinados por la Directora, maestra Norma Angélica Baylón Cisneros, ha trabajado junto con múltiples organizaciones, como Provino, Secture, Proturismo, el Comité Estatal Sistema Producto Vitivinícola de Baja California y un grupo de investigadores denominado UVitis. “Queremos que el evento tome mayor fuerza y se convierta en una fiesta para Ensenada” declaró la maestra Baylón Cisneros.

Cietvo es un espacio que brinda oportunidad a los viticultores regionales, nacionales e internacionales para dar a conocer sus productos. Cabe mencionar que la UABC es la única universidad que realiza una competencia en este rubro, la cual se realiza en un ambiente institucional, académico y de absoluta transparencia.

En el concurso se contará con la participación como jurado de 28 personalidades con amplia experiencia y reconocimiento en el campo enológico, provenientes de Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil, Italia, España y México.

Para mayor información sobre la convocatoria de las muestras de vino y programas de actividades, puede acceder a la página electrónica:http://concursodelvino.ens.uabc.mx o bien solicitar información en el correo electrónico: enologí[email protected]

Destaca Ruta del Vino “The New York Times”

En su edición impresa y pagina web, el periódico The New York Times, publicó dos artículos a través de los cuales se destacan los atractivos de la Ruta del Vino de Ensenada.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Óscar Escobedo Carignan, dijo que el pasado domingo 30 de abril uno de los reportajes apareció en la portada de la edición impresa. 

Ambos artículos, precisó, fueron gestionados por la Secture a través de la agencia de relaciones públicas estadounidense, donde se describe la experiencia que es visitar el Valle de Guadalupe y degustar su gastronomía y enología.

El primero es un artículo redactado por la periodista Sheila Marikar, quien visitó el estado en meses anteriores, denominado “Millennials Answer the Call of Mexican Wine Country”, donde destaca cómo la Ruta del Vino está llamando a los millenials con la modernidad y el carácter que tiene el diseño de las vinícolas a un precio más accesible. 

Asimismo, enfatiza los nuevos servicios de transporte y el auge por el que está pasando la oferta culinaria y la vida nocturna que es protagonizada por el cielo estrellado, haciendo remembranza de los paisajes tan únicos y la peculiaridad que manejan cada uno de ellos.

El funcionario estatal explicó que el portal electrónico tiene un alcance de más de 30 millones de personas, gracias a las visitas que recibe mensualmente y lo que resulta en un valor comercial de más de 2 millones de dólares. 

Mientras tanto, “An Unexpected Wine Sanctuary in Baja California”, artículo del periodista Robert Draper, incluye imágenes de la ruta, así como una descripción detallada que orienta al visitante potencial de dónde hospedarse, cenar y tomar cuando se aventuren a visitar el Valle de Guadalupe.

Escobedo Carignan  dijo que este último artículo también fue incluido en el boletín electrónico que The New York Times y Los Ángeles Times envía a sus suscriptores semanalmente, lo que potencializa su alcance e impacto.

Con información de El Vigía

Reconocen a la Ruta del Vino como uno de los mejores destinos de turismo de romance

Como parte de los trabajos de difusión de las bondades con que cuentan los diferentes destinos del Estado, impulsados por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE); la Ruta del Vino logró situarse nuevamente como sitio de interés a nivel internacional, ahora en el rubro del turismo de romance, según el artículo ‘Experience South-of-the-border romance in Valle de Guadalupe’ publicado por Brides.com.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, expresó que con la publicación realizada por Kathryn Romeyn sobre el Valle de Guadalupe en un nuevo medio internacional, el municipio de Ensenada conseguirá un impacto mediático superior al millón y medio de personas, debido a que el número de lectores de la página web deBrides.com,es de más de un millón y medio de usuarios en promedio.

El funcionario estatal refirió que el artículo ‘Vive el romance al Sur de la frontera en el Valle de Guadalupe’, describe a la región como un valle vitivinícola de clase mundial, debido al origen e historia de las casas productoras del lugar, la gran variedad de los vinos que ahí son elaborados, así como su alta calidad y sabor.

En el artículo se destaca la dimensión de las vinícolas como “Las Nubes” y “Monte Xanic”, pues además del cultivo de la vid, las haciendas ofrecen paisajes únicos y vistas panorámicas espectaculares, gracias a la extensión de su territorio y cercanía a las montañas que rodean el Valle.

Escobedo Carignan explicó que la publicación también hace referencia a la variedad de servicios de lujo que caracterizan al Valle de Guadalupe en la actualidad, con hoteles exclusivos de calidad ‘boutique’ como Encuentro Guadalupe y La Villa del Valle; hasta la alta calidad de su cocina que incluye restaurantes de renombre internacional, entre los que destacan Corazón de Tierra, Laja y Finca Altozano.

“Este tipo de publicaciones le dan un gran valor al Valle de Guadalupe, como es la producción de la vid, así como una reseña completa de todas las actividades que actualmente puede realizar quien visita la región, ya que el Valle de Guadalupe no es únicamente un lugar para ir de excursión y degustar un buen vino;ahora se ha convertido en todo un paraje a disposición del turista ofertando todo lo necesario para viajar, incluso en noche de bodas o luna de miel”, concluyó el Secretario de Turismo.

Con información de El Vigía

Joven muere tras beber botella de tequila de un solo trago

En República Dominicana ocurrió un caso insólito. Un hombre de 23 años falleció luego de superar el reto de beberse una botella de tequila entera de un solo trago para ganarse 630 dólares que ofrecía una discoteca local.

Los medios informaron que el sujeto identificado como Kelvin Mejía fue declarado muerto, tras aparentemente haberse desmayado, minutos después de ganar el primer lugar en la competencia. Los médicos señalaron, luego de revisar el cuerpo, que murió por una intoxicación alcohólica.

El administrador del establecimiento, Elis Gómez declaró a la agencia de noticias EFE, que la víctima acudía al lugar con frecuencia y al ver que un grupo de hombres participaba en la competencia de tequila, él también quiso hacerlo “a pesar de que algunas personas le aconsejaron que no lo hiciera”.

En las redes sociales comenzó a circular un video del incidente y como se aprecia en las imágenes publicadas en Youtube, el hombre después de ingerir la bebida y recibir el dinero como premio, inmediatamente después es asistido por por trabajadores del bar, pues según testigos se desmayó en el baño.

El fallecido era padre de un niño de dos meses y se informó que la policía están realizando las investigaciones correspondientes para determinar si hubo algo ilegal.

Con información de El Popular

https://youtu.be/33tN-ZmtkJ8

Ruta del Vino entre los favoritos para viajar en el 2017

La revista francesa “Elle” incluyó al Valle de Guadalupe como uno de los 13 nuevos destinos para visitar en 2017, posicionándose Baja California como uno de los principales lugares para visitar en el mundo, informó el secretario de Turismo del Estado (Secture), Óscar Escobedo Carignan.

 En un comunicado expresó que actualmente la Ruta del Vino se ha convertido en un punto de referencia a nivel internacional, debido al gran auge que han cobrado sus diferentes casas vitivinícolas, aunado a la gran oferta gastronómica y los hoteles boutique de vanguardia con que cuenta el lugar.

 El funcionario estatal indicó que con este artículo, suman cuatro publicaciones en revistas y diarios de circulación internacional ­–más la transmisión del programa de televisión producido por México Travel Chanel–, con respecto a las distintas actividades que pueden realizarse al visitar el Valle de Guadalupe, de manera que esto representa un significativo impacto positivo a la percepción social que conserva Baja California ante el mundo.

 Escobedo Carignan explicó que de acuerdo al artículo titulado en francés ‘A dónde ir en 2017: 13 nuevos destinos imperdibles’ (Où partir en 2017: 13 nouvelles destinations immanquables!), la Ruta del Vino es ideal para quienes buscan en México un paraje diferente al de sol y playa, como es costumbre; el cual es un sitio en el que puede conocerse de primera mano la creciente industria del vino regional.

 Además, dicho apartado hace una referencia indirecta a las Fiestas de la Vendimia celebradas anualmente en el Valle y en Ensenada durante el mes de agosto, al mencionar la mezcla de degustaciones de vino acompañadas por música, características inseparables entre los festivales de gran convocatoria efectuados en esta zona en el verano.

 Refirió que una de las labores que se han venido impulsando durante los últimos años, ha sido reforzar las labores de relaciones públicas, las cuales han derivado en publicaciones que no merman el presupuesto y promueven el Estado y sus bondades en mercados internacionales, “por ejemplo esta publicación sabemos que tiene una alcance de casi 3 y medio millones de visitantes mensuales, lo que se traduce en un valor publicitario de casi 17 mil dólares”, reveló el Secretario. 

Baja California cerró el año 2016 con una cifra en la que el 32 por ciento del turista eligió como destino acudir a Baja California con el único fin de conocer los platillos y bebidas producidos localmente, teniendo como principales exponentes del recorrido la Ruta del Vino y la reconocida cocina Baja-Med, en Tijuana.ç

Con información de Infobaja

Inicia Ensenada procedimientos administrativos contra fraccionamientos irregulares en la Ruta del Vino

 Por carecer de los permisos correspondientes el XXI Ayuntamiento de Ensenada, inició procedimientos administrativos en contra de los desarrollos denominados “La Privada Campestre Valle Bonito” y “Fraccionamiento Campestre San José del Valle”, ubicados en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.

 

La responsable de despacho de la Dirección  de Control Urbano y Catastro, Claudia Noemí Montalvo Figueroa informó que para resguardar los derechos de la ciudadanía que pretende adquirir algún predio en esta zona se ha abierto un expediente para evitar que sean presa de estafadores.

 

Claudia Montalvo precisó que hasta el momento no se cuenta con algún proceso de regularización por parte de dichos desarrollos, sin embargo se ha detectado publicidad en redes sociales, volantes y en áreas de afluencia de turistas que visitan el municipio en el marco de las Fiestas de la Vendimia.

 

Detalló que La Privada Campestre Valle Bonito se ubicada en el kilómetro 4 de la Carretera El Tigre, mientras que el Fraccionamiento Campestre San José del Valle se localiza en el kilómetro 59 de dicha vía.

 

La funcionaria puntualizó que el procedimiento administrativo consiste en el requerimiento de los propietarios, así como en la imposición de sanciones económicas que van de los 20 mil a los 100 mil pesos.

 

Exhortó a la comunidad ensenadense, al turismo nacional y extranjero que visita esta zona del municipio para que se abstengan de iniciar transacciones inmobiliarias o económicas, pues no existen desarrollos autorizados en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.

 

Montalvo Figueroa subrayó que quienes pese al llamado adquieran este tipo de propiedades deben tener presente que no tendrán certeza legal sobre su patrimonio ni acceso a servicios públicos, no podrán tramitar permisos para construcción y si edifican sin autorización serán multados por falta de licencia.

 

Finalmente, puso a disposición los teléfonos 172-34-50 y 51 de Control Urbano y Catastro, para que ante cualquier duda sobre un predio a adquirir en algún punto del municipio consulten en los departamentos de Registro Inmobiliario y/o Fraccionamientos, si cuentan con el registro correspondiente.

Recorren tres mil ciclistas La Ruta del Vino

Con casi 3 mil participantes se llevó a cabo la segunda edición del Paseo Ciclista Ruta del Vino en Ensenada, el pasado sábado 23 de julio, informó el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo, quien ha venido realizando la labor de promoción turística en Baja California.

 El delegado de la dependencia estatal en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, indicó que la SECTURE trabajó en conjunto con autoridades municipales, estatales y federales, para la gestión, promoción y difusión del evento.
El paseo ciclista de talla internacional, generó una gran afluencia en la zona, donde los participantes así como sus acompañantes, pudieron disfrutar de las muchas bondades del estado.
Rosas Rodea dijo que la ruta atravesó más de 25 casas vinícolas, teniendo como salida y meta la de nombre Rondo del Valle, los ciclistas recorrieron San Antonio de las Minas, El Porvenir y El Sauzal. Al terminar gozaron de una verbena con vinos y gran oferta gastronómica de la región.
“Es un evento que ha tomado fuerza, ya que brinda a los ciclistas la oportunidad de competir en un ambiente sano, disfrutar de la experiencia inolvidable que es pedalear con el paisaje que el Valle ofrece, además de pasar un rato ameno con sus familiares y amigos”, señaló el funcionario estatal.
Asimismo informó que el sector hotelero de Ensenada se vio beneficiado con el 96 por ciento de ocupación para la noche del viernes y 100 por ciento para el domingo. Cabe destacar, que el promedio de ocupación hotelera para la semana del lunes 18 al domingo 24 de julio, fue del 82 por cierto.

Invita Gobierno de BC al “8vo. Festival del Queso, Carne y Vino”

Con el fin de generar alianzas comerciales y promocionar los productos de Baja California, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), invita al “8vo. Festival del Queso, Carne y Vino” a realizarse este próximo sábado 23 de julio en las instalaciones del Baja California Center de Playas de Rosarito.

En conferencia de prensa, el Director de Desarrollo Empresarial del Campo de SEFOA, Fernando Ernesto Esquer Díaz, informó que serán 43 las empresas locales las que exhibirán sus productos en este evento, el cual será de admisión gratuita tanto para los visitantes como para las empresas participantes.

El evento se llevará a cabo de las 12:00 a las 21:00 horas con el objetivo de dar a conocer los productos que son elaborados en Baja California a la comunidad y los diferentes consumidores finales como pueden ser restaurantes, chefs y casas de venta de productos especializados, entre otros, lo que contribuirá a generar enlaces comerciales entre los productores, visitantes y posibles compradores.

Por su parte, la Jefa del Programa de Promoción Comercial de SEFOA, Hortensia Medellín Acosta, comentó que como parte de las actividades también se desarrollarán talleres de cata y maridaje de vino con sommeliers reconocidos como Reynaldo Rodríguez, quien es enólogo de Quinta Monasterio.

Mencionó que el público podrá asistir a conferencias magistrales como la que impartirá el Chef Martín San Román con el tema “La Ruta del Queso”, mientras que el médico Andrés Núñez Soria abordará el tópico “Alimentación sustentable y beneficio del consumo de productos de la región” y se contará también con la participación de la representante del grupo Slow Food de Tijuana y Playas de Rosarito, Ericka Santana, además de que los artistas plásticos Jaime Carbó y David Silva exhibirán sus pinturas.

En la conferencia de prensa estuvo presente la representante de la empresa Quesos Tijuana, Hilda Nuño, quien expresó que a raíz de la participación en las ediciones pasadas de este festival se ha logrado comercializar mejor sus productos a nivel estatal, ya que se han generado negocios con casas vinícolas y productores de carne de Baja California, por lo que el evento también ha contribuido a unir a estos sectores de la economía de la entidad.

A nombre de la agrupación Mexicali Capital de la Carne, Orlando Platt manifestó que Mexicali es la ciudad que más produce carne en el país y es por ello que las empresas del sector participan en este festival, ya que les permite ampliar sus redes de distribución al establecer contacto con los clientes de la industria y los consumidores finales.

Como parte de las actividades del “8vo. Festival del Queso, Carne y Vino” los asistentes también tendrán las oportunidad de disfrutar de talleres, degustaciones,  música en vivo y danzas regionales.

 

 

Participa Gobierno de BC en el XXIV concurso Internacional “Ensenada Tierra del Vino”

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el desarrollo de la industria vitivinícola de Baja California, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), en coordinación con la  Universidad Autónoma de Baja California, llevaron a cabo la inauguración del XXIV Concurso Internacional “Ensenada Tierra del Vino” (Cietvo).

 El titular de la Sefoa, Manuel Valladolid Seamanduras y el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Juan Manuel Ocegueda Hernández, encabezaron el evento organizado por la Escuela de Enología y Gastronomía de la UABC.

 El funcionario estatal mencionó que en Baja California se registraron para 2015, una superficie total de vid para uso industrial y de mesa de 3 mil 881 hectáreas, con una producción de 22 mil 182 toneladas, que alcanzan un valor de la producción de 274 millones de pesos (SIAP, 2015).

 De la superficie total de vid, el 81% se dedica a la producción de vino, que representa el 73% del valor, y que son equivalentes a 1 millón 097 mil 236 cajas de vino con doce botellas, situando a la entidad como el productor de vino número uno a nivel nacional, mercado al que aporta el 95%.

 Agregó que dada la importancia del cultivo de la vid en Baja California, el Gobierno del Estado sigue trabajando en impulsar la industria vitivinícola a través del fortalecimiento y promoción de sus actividades. 

Por su parte, Ocegueda Hernández comentó que el concurso es una competencia internacional entre productos de origen vinícola que será evaluada por un jurado especializado, para obtener un reconocimiento con base en lo establecido en las definiciones del código internacional de prácticas enológicas, y tiene como objetivo otorgar un reconocimiento a las etiquetas de vino más destacadas en cada edición por su calidad y distinción.

 Esto se logra mediante una evaluación realizada con una cata a ciegas por un prestigiado panel de jueces internacionales, en el marco de un ambiente institucional, académico y de absoluta transparencia, y las categorías en las que se dividen son: Vino Blanco, Vino Rosado y Vino Tinto. 

Cabe destacar que en el marco del concurso, se llevará a cabo el V Coloquio del Vino: Mercadotecnia y Tecnología, en el cual se ofrecerán conferencias, talleres y catas impartidas por expertos en la materia procedentes de México, España, Italia y Brasil, durante los días viernes, sábado y domingo en el Salón Catedral del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada.

 Durante la inauguración del concurso estuvieron presentes la Vicerrectora de la UABC Campus Ensenada, Blanca Rosa García Rivera; la Directora de la Escuela de Enología y Gastronomía de la UABC, Norma Angélica Baylón Cisneros; el Oficial Mayor del Ayuntamiento de Ensenada, José Guadalupe Ríos Vela; la enóloga internacional, María Isabel Mijares García y Pelayo; así como representantes de organismos empresariales y del sector productivo.