Skip to main content

Etiqueta: vigor

Entra en vigor nuevo y riguroso formulario para la residencia permanente

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha puesto en circulación desde esta semana una nueva versión de su Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, el Formulario I-485.

Según ha informado la agencia, esta nueva versión de Formulario I-485 para la residencia permanente ha revisado y reorganizado las preguntas que se le hacen al solicitante, “para hacerlas más fáciles”.

 “El nuevo Formulario I-485 y sus instrucciones -aclara esta oficina en un comunicado- han sido actualizados sustancialmente para reducir su complejidad, luego de recopilar comentarios del público y de los clientes”.

 Sin embargo, a pesar del anuncio de una mejoría en la legibilidad del documento y una “nueva distribución del espacio, columnas, flujo, espacios en blanco y formato general”, llama la atención que tiene 18 páginas e incluye  una exhaustiva sección de más de 60 preguntas, que convierte el formulario y el proceso en más riguroso.

 De acuerdo con lo manifestado por la entidad, este sistema de preguntas sería necesario “para evaluar la admisibilidad y elegibilidad del solicitante” de una residencia permanente.

Con información de Telemundo

Nueva factura electrónica entrará en vigor en julio

A partir del próximo 1 de julio entrará en vigor la nueva versión 3.3 de la factura electrónica, con el propósito de mejorar el control tributario, resolver las incidencias del modelo actual de facturación y simplificar el cumplimiento fiscal.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) explica que los principales cambios en esta versión son: el Timbre Fiscal Digital, el CBB (Código de Barras bi-dimensional), se ajusta el proceso de impresión, la encriptación del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), nacen dos nuevos comprobantes, CFDI pagos y CFDI Nómina, entre otros.

Mediante su portal de Internet detalla que el cambio en la estructura de la factura evita la duplicidad de ingresos en facturación de parcialidades, así como mayor detalle y control.

Además de simplificar el proceso de emisión de la misma y conciliación de pagos, incentivar la automatización de los procesos de los contribuyentes y de la autoridad fiscal, eliminar las declaraciones informativas múltiple y de operaciones con terceros (DIM, DIOT).

El organismo precisa que se podrán emitir facturas en la versión 3.2 hasta el 30 de noviembre; y a partir del 1 de diciembre, la única versión válida para emitir las facturas será la versión 3.3.

Asimismo, algunos beneficios que implicarán mayor efectividad para la autoridad al realizar auditorías son el diseño de modelos de riesgo más consistentes e implementar acciones contra la corrupción y evasión. Ello, a través de la detección de prácticas indebidas en la emisión y cancelación de facturas.

Para la implementación de la nueva versión de la factura es indispensable que tanto la autoridad como las empresas trabajen de manera interdisciplinaria, con coordinación de áreas fiscales, de operación del negocio e informáticas.

Los comprobantes fiscales deben emitirse por los actos o actividades que se realicen, por los ingresos que perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen los contribuyentes ya sean personas físicas o morales.

Con información de Zócalo

Muerte asistida entra en vigor en California en junio

La ley de suicidio asistido que se aprobó a finales del año pasado en California, será valida en tres meses y podrá ayudar a pacientes terminales a tener el derecho legal de acabar con sus vidas con medicamentos suministrados por un doctor.

 

El gobernador de California, Jerry Brown, firmó la ley de suicidio asistido en octubre del 2015, pero no se había establecido fecha para que entrara en vigor hasta este jueves que la Legislatura de California estableció como fecha el 9 de junio del presente año.

La nueva ley aplica a aquellos que se les haya diagnosticado una enfermedad terminal y que no tienen expectativas de vida más allá de los seis meses. Deberá presentar dos veces su solicitud, con 15 días de espacio entre una y otra, además de un escrito con la firma de dos testigos, uno de ellos no puede ser familiar. Mientras que el médico determina si es mentalmente competente y si físicamente puede tomar la sustancia legal por sí mismo.

con información de Sandiegored