Skip to main content

Etiqueta: victimas

Proponen reformas para evitar revictimización de menores en procesos penales

  • La diputada, Araceli Geraldo presentó iniciativa dirigida al Congreso de la Unión para reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales.

La diputada, Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa por la cual propone que el Congreso del Estado promueva ante el Congreso de la Unión, reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, con la finalidad de que se proteja con mayor eficacia a las y los menores de edad, cuando se vean envueltos en procedimientos legales y con ello evitar que la victimización secundaria o revictimización.

En la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, se menciona que va enfocada a la protección de las niñas, niños y adolescentes, con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece un marco legal que protege los derechos de los menores, reconoce su condición especial y la necesidad de garantizar su bienestar y desarrollo integral.

Señaló que hay casos judiciales que han sido del conocimiento público, en donde las y los menores se han visto relacionados como víctimas o como testigos, por lo que en diversas ocasiones tienen que someterse a la posibilidad de encarar a las personas que sean imputadas y que pueden colocar al menor en un estado de vulnerabilidad que lo lleva a la revictimización.

La legisladora explicó que la victimización secundaria o revictimización se entiende como una amenaza en contra de la seguridad de las y los menores, que conlleva consecuencias negativas a largo plazo, como la presencia de sentimientos nocivos (miedo, autocompasión y/o culpabilidad), sensación de impotencia personal e incluso, efectos traumáticos que le impidan lograr un sano y pleno desarrollo.

Por ello, señala que proteger el interés superior del niño, niña y adolescente, conlleva un deber de protección por parte de todos los involucrados en el proceso penal, el cual reitera la necesidad de tomar medidas adicionales a favor de la infancia en la materia y se proyecta en dos dimensiones: la primera, consistente en la protección en contra de todo sufrimiento, situación de riesgo o tensión innecesaria (incluyendo intimidación, represalias y victimización secundaria o revictimización) y la segunda, en cuanto a la protección contra la discriminación.

La inicialista solicita que una vez que sea aprobada esta iniciativa por la XXV Legislatura del Estado de Baja California, se remita formalmente al Congreso de la Unión para su trámite correspondiente. Asimismo, una vez que sea aprobada por el Congreso de la Unión, sea remitida al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Estadounidense que atropelló a 5 vendedores en la garita de Tijuana, dice ser la víctima

El pasado lunes 13 de mayo, se reportó un fuerte accidente en la garita de acceso de San Ysidro, de Tijuana hacía California donde un sujeto a bordo de una camioneta Silverado, chocó contra 19 vehículos y atropelló a 5 vendedores ambulantes en el lugar.

Frank Sticker el chofer de la Silverado y su acompañante Summer Draper, fueron asegurados por autoridades, ya que después de detener su marcha, otros vendedores los golpearon intentando lincharlos, fueron trasladados a un hospital de la región para ser atendidos de las heridas en calidad de detenidos.

La mujer fue trasladada a un hospital de Estados Unidos para ser atendida médicamente, en una entrevista realizada por ABC News de San Diego, Summer declaró que los hechos no son como se contaron en un inicio y que en el accidente ella y su novio son las víctimas.

La mujer informó que mientras circulaban sobre el bulevar Paseo de los Héroes en Tijuana un auto los impactó por lo que decidieron acelerar para escapar, una vez que ingresaron a la garita, varios vendedores intentaron agredirlos, por lo que su novio optó por acelerar y arrollar a sus atacantes, también dijo que fue torturada en el hospital de México donde recibió atención médica.

El hombre, Frank Stricker sigue detenido en Tijuana, donde se esta esperando el lapso constitucional para judicializarlo por el delito de homicidio en grado de tentativa.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Descubren virus ‘Medusa’, convierte en piedra a sus víctimas

Un grupo de investigadores descubrieron en aguas fangosas de fuentes termales un virus nucleocitoplasmático de ADN de gran tamaño (NCLDV, por sus siglas en inglés) al que han bautizado Medusavirus debido a su capacidad de convertir en ‘piedra’, según un artículo publicado el pasado 6 de febrero en el Journal of Virology.

Según el estudio, los científicos japoneses infectaron en laboratorio con el Medusavirus a organismos unicelulares llamados Acanthamoeba castellanii —un tipo de ameba—, que desarrollaron una especie de capa externa gruesa y entraron en un estado latente conocido como enquistamiento. Este comportamiento, que puede surgir en situaciones de estrés, hizo que los investigadores nipones se acordaran de Medusa, monstruo femenino que según la mitología griega convertía en piedra a aquellos que lo miraban fijamente a los ojos.

Dadas sus particulares características, entre las que se incluyen “2.600 pinchos de cabeza esférica en su superficie”, los científicos proponen una nueva familia, la medusaviridae, para clasificar al virus recientemente descubierto.

Además, los investigadores hallaron varios genes del Medusavirus en las amebas, lo que sugiere que este virus las habría estado infectando desde “la antigüedad”, intercambianodo genes entre sí a lo largo de la evolución. “El Medusavirus es un NCLDV que aún conserva las huellas antiguas de las interacciones evolutivas virus-huésped”, señalaron en un comunicado los autores del estudio según el portal Live Science.

Los científicos japoneses planean continuar estudiando este nuevo virus con la finalidad de entender mejor la historia evolutiva de los virus y de las células.

Fuente: RT

 

 

Inauguran un Memorial a Víctimas Desaparecidas en Baja California

En representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario General de Gobierno (SGG), Francisco Rueda Gómez,  participó este jueves en la ceremonia inaugural del Memorial a Víctimas Desaparecidas en Baja California, promovido por Asociación Unidos por los Desaparecidos.

 Durante su mensaje, el titular de la SGG, reiteró el compromiso de la Administración estatal para atender el tema de personas no localizadas, tal ha sido el caso del equipo que posee la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que es un geo-radar con el que se cuenta para el auxilio en la localización de restos humanos.

 Expresó que en seguimiento a lo instruido por el Gobernador “Kiko” Vega, se formará la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la cual brindará apoyo a la Unidad Especializada de Investigaciones de la PGJE; al tiempo que se reforzarán las carpetas de investigación.

 Rueda Gómez, reconoció el trabajo de la Asociación Unidos por los Desaparecidos en Baja California, que preside Fernando Ocegueda Flores, ya que a través de la suma de esfuerzos ha sido posible la apertura de este espacio de reflexión, ubicado en el Ejido Maclovio Rojas, para rendir tributo solemne y recuerdo permanente de víctimas desaparecidas.

Manifestó el total respeto que el Gobierno del Estado guarda al trabajo de la citada asociación, con quien mantendrá los acercamientos, a fin de seguir fortaleciendo los trabajos de investigación.

 Por su parte, el Presidente de la Asociación Unidos por los Desaparecidos de B.C., Fernando Ocegueda Flores, resaltó la coordinación que han mantenido con el Gobierno del Estado para concretar este espacio abierto para las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido en estas circunstancias.

 Durante la ceremonia, estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Melba Olvera Rodríguez; el Arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón; así como familiares de las víctimas desaparecidas.

Ofrecen Taller para mujeres víctimas del delito en Tecate

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de la Dirección de Atención a Víctimas y Testigos del Delito, en Tecate  impartió el taller “Mujer, conciencia y autodeterminación”, con el objetivo de empoderar a las mujeres que han sido víctimas de violencia.

Margarita Mendoza, encargada de la Coordinación de Atención a Víctimas y Testigos en Tecate, informó que este programa de capacitación se realiza a través de cursos y talleres, para ofrecer a las mujeres los fundamentos de la problemática y violencia de género, y cómo enfrentarla.

El taller fue impartido en las instalaciones de la Cámara de Comercio (Canaco) Tecate y en él, las participantes recibieron información sobre los tipos y etapas en las que se manifiesta la violencia.

Margarita Mendoza Medina, explicó que “este taller se estructura en cuatro módulos, con el objetivo de tratar de visualizar a las mujeres y empoderarlas,  para que creen conciencia de la problemática a la violencia hacia ellas, hacia su género, y sepan tomar decisiones”.

 “Lo interesante es que las asistentes puedan identificar los diferentes tipos de violencia, que tengan información de las instancias a las que pueden acudir para recibir apoyo y  asesoría legal”, destacó.

Estos talleres están basados en la Ley General de Acceso de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencia, en el taller impartido por psicólogos, abogados y trabajadores sociales, se concientiza de los tipos de violencia que puede vivir una mujer, así como “empezar a generar en ellas un cambio de visión, para empoderarse para enfrentar la problemática y su cotidianidad”.

 Resaltó la funcionaria que la Dirección de Atención a Víctimas y Testigos del Delito, realiza de manera continua estas actividades con el objetivo de apoyar a sus usuarias e informar a la comunidad.

 

Identifican a víctimas de volcadura en la Rumorosa; iban amanecidos

Tras más de 10 horas de haber de intensas labores los rescatistas lograron extraer los cuerpos de las personas que fallecieron al caer su vehículo a un barranco en la Rumorosa. Por informes del personal que intervino en las labores se supo que el vehículo despedía fuerte olor a bebidas embriagantes.

Las personas fallecidas fueron identificadas como Paola Danitza Aragón Valadez de 8 años, María de los Ángeles Vázquez Valadez de 25, Miguel Alejandro Velarde Valadez de 13 y Pablo Valadez Gutiérrez de 40 años, éste último conductor del vehículo, aparentemente.
 Dichas fotos fueron tomadas con una hora de diferencia cuando eran las la una y las dos de la mañana de hoy mismo.
Fuente: El Sol de Tijuana

Temperaturas extremas en Mexicali dejan sus primeras víctimas fatales

En Mexicali la temporada de calor inicia en mayo y concluye en octubre, durante el verano se registran temperaturas máximas que superan los 40 grados centígrados.

El Secretario de Salud en Baja California, Guillermo Trejo Dozal, confirmó que el calor ya cobró sus dos primeras víctimas en la capital del estado; la primera fue Luis Sedano Aguilar, de 69 años, quien fue encontrado sin vida la semana pasada luego de internarse a la zona de la laguna salada a bordo de una bicicleta.

Y el segundo deceso fue el de una turista norteamericana de 29 años en la carretera a San Felipe, luego de que su vehículo sufriera un desperfecto.

Trejo Dozal reiteró las recomendaciones a la población durante esta temporada de calor, sobre todo dijo debe prestarse mayor atención a los adultos mayores y niños que son más vulnerables a sufrir un golpe de calor.

Fuente: Síntesis

Buchonas: ¿víctimas o amantes del narco?

Recientemente en redes sociales circula como pólvora el término “buchona”. Se trata de jovencitas quienes, en búsqueda de romper con la cotidianidad de la vida diaria, encuentran refugio en las garras de los cárteles de narcotráfico. Los estados donde más se presenta el fenómeno: Tamaulipas, Jalisco, Baja California y Sinaloa.

 Luciendo extravagantes atuendos y presumiendo su peculiar estilo de vida en redes sociales, las buchonas ya se han hecho de un lugar en el espacio del internet. Ya sea por quienes las critican o por quienes las alaban, las buchonas gozan de alta interacción en sus cuentas de Facebook, Instagram y Twitter. Cada una de estas plataformas las utilizan con fines diferentes.

Aunque el origen del término es impreciso, algunos medios de comunicación rastrean que podría venir de la españolización de la bebida alcohólica Buchanan´s. Este whisky, es popular en fiestas de narcotráfico por su alto precio y relación simbólica a la extravagancia.

Incluso, existe un canal de YouTube dedicado a las famosas luchonas. Con tutoriales tales como “Aprende a vestirte y Maquillarte como sinaloense”, el canal de OsyLey, que ya cuenta con un gran número de seguidores que aumentan día a día.

En medio de la creciente violencia por el narcotráfico, simplemente hoy se registró un fuerte enfrentamiento entre la policía y grupos armados en Tamaulipas, las buchonas arriesgan su vida a cambio de aventuras y experiencias. ¿Valdrá la pena?

Con información de ADN40

Otro ataque de perro pitbull en Tijuana; las víctimas fueron dos hermanitos

Dos hermanitos de 4 y 13 años de edad fueron mordidos por el perro pitbull que tenían como mascota en casa de forma sorpresiva.

Tuvieron que llegar paramédicos de bomberos para atender a los menores en hechos ocurridos la tarde de este lunes en el fraccionamiento El Refugio.

El padre de familia, y dueño del perro, tuvo que sacrificar a la mascota ante la agresión que emprendió contra los niños.

Con información de CADENANOTICIAS

Rescatan a 26 presuntas víctimas de trata de blancas en BCS

La Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con la Policía Federal de la Comisión Nacional de Seguridad, detuvo a cinco personas y rescató a 26 presuntas víctimas de trata en San José del Cabo, Baja California Sur.

A través de un comunicado, la PGR detalló que en atención a una denuncia ciudadana se llevó a cabo un operativo el sábado por la noche por la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación sexual

“Mediante trabajos de investigación en campo, fue posible la identificación de un inmueble en la carretera Cabo San Lucas-La Paz, donde presumiblemente el grupo delictivo llevaba a cabo actos de explotación sexual, por lo que se acordó trabajar en conjunto un operativo en el que intervinieron las Divisiones de Gendarmería, Antidrogas y Seguridad Regional de la Policía Federal”, señaló la Procuraduría.

En el operativo fueron rescatadas 26 víctimas, y detenidas cinco personas, cuatro hombres y una mujer, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especial de Delitos de Violencia en Contra de las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR.

La Fiscalía presentará a las personas detenidas ante el juez de control, para que de considerarlo el órgano judicial, se declare legal la detención, se les formule la imputación correspondiente y queden vinculadas a proceso en las próximas horas.

Con esta acción, el Gobierno Federal lucha en contra de la violencia hacia las mujeres, particularmente aquellas que por sus condiciones se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.

con información de el Universal