Skip to main content

Etiqueta: via publica

Dueños irresponsables de mascotas en BC enfrentarían hasta 8 años de cárcel por ataques en vía pública

  • Esta iniciativa ciudadana es un cambio en la perspectiva legal sobre la responsabilidad de dueños de animales que ocasionen daños o lesiones
  • Proponen sancionar con penas de hasta 8 años de cárcel a quien cause lesiones a otra persona a través del ataque de un animal

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la diputada morenista Michel Sánchez Allende se pronunció a favor de la “Ley Amparito”, una iniciativa ciudadana que busca castigar a personas propietarias de perros que, de manera irresponsable, permiten que sus mascotas deambulen en la vía pública sin medidas de seguridad, poniendo en riesgo a la ciudadanía.

Desde la Tribuna, la legisladora recordó que en Baja California se han reportado diversos casos de ataques de caninos, siendo el más reciente el ocurrido el 18 de agosto de 2024, cuando Amparo Romero Gálvez perdió la vida tras el ataque de una jauría en el fraccionamiento Villas del Rey IV.

A raíz de esta tragedia, expresó su respaldo a la iniciativa promovida por su hija, la Lic. Ana Lidia Soto Romero:

“Me dirijo a ustedes con la firme convicción de que el cambio sólo es posible cuando se asume con compromiso, respeto y acompañamiento. Hoy, más que nunca, debemos trabajar por un presente y un futuro en los que la justicia sea una realidad para todas las personas en nuestro estado”.

La diputada manifestó que existe una grave problemática derivada de la falta de responsabilidad de muchas personas dueñas de perros. Estos descuidos —señaló— han provocado lesiones considerables e incluso homicidios, tragedias que justifican la necesidad de fortalecer el marco legal para proteger la vida como bien jurídico tutelado.

Detalló que las reformas al Código Penal contemplan sanciones para casos de lesiones u homicidios causados por ataque animal, particularmente cuando estos hechos deriven de dolo o negligencia por parte del dueño. Las penas propuestas alcanzarían hasta 8 años de prisión.

“Las reformas planteadas por la Licda. Soto Romero reflejan un cambio en la perspectiva legal sobre la responsabilidad de las personas dueñas de animales, principalmente perros, y buscan proteger la integridad física, la vida y la salud de todas las personas”.

Añadió que la exigencia de justicia no es simbólica, sino una necesidad urgente impulsada por la lucha en torno a la Ley Amparito.

Su familia —dijo— ha alzado la voz contra la impunidad y la violencia institucional, recibiendo el respaldo de la ciudadanía a través de firmas y protestas.

“El caso de Amparito no debe repetirse”.

Aprueba Congreso de BC establecer el acoso en la vía pública como una modalidad de violencia

  • La Comisión de Igualdad de Género presentó el dictamen número 4 correspondiente a iniciativas de reforma a la Ley de Acceso

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Igualdad de Género presentó el dictamen número 4, correspondiente a iniciativas de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, mismo que fue aprobado por unanimidad de las y los diputados presentes.

Como antecedente, una de las iniciativas fue presentada por la diputada Alejandra Ang Hernández, para modificar los artículos 4, 6 y 16, así mismo adicionar el artículo 15 BIS a la ley en comento, para reconocer la noción de espacio público e incorporar la modalidad de acoso sexual en espacios públicos, a fin de garantizar un ambiente libre de violencia para las mujeres, adolescentes y niñas en el Estado.

Por otro lado, el Diputado Ramón Vázquez Valadez, presentó iniciativa para adicionar un artículo 10 TER a dicha ley, con el objetivo de establecer el concepto de “Acoso Sexual en vía pública”, como un tipo y modalidad de violencia contra las mujeres, por lo que, al encontrar coincidencia en el planteamiento normativo de ambas propuestas, se integraron en un solo Dictamen.

La Comisión dictaminadora expuso que las iniciativas de reforma buscan armonizar la Leyde Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, al incorporar el concepto de “espacio público” en la definición de acoso sexual.

Es así que el principal objetivo es reconocer el acoso sexual en espacios públicos como una forma de violencia que debe ser prevenida y erradicada, por lo que con base en la jurisprudencia, es constitucionalmente válida porque tiene una finalidad objetiva que es proteger a las mujeres de una forma de violencia que afecta su derecho a la igualdad, libertad y seguridad; es adecuada porque especifica el acoso sexual en espacios públicos, con lo que se facilita la prevención, sanción y erradicación; además es proporcional, porque refuerza la protección de los derechos de las mujeres.

Es por ello que se determinó que el texto propuesto por los inicialistas resulta acorde a derecho, no se contrapone con ninguna disposición de orden federal o local, no contravienen el interés público y existe simetría entre el diagnóstico presentado en la exposición de motivos y los valores legales, por lo que son jurídicamente procedentes.

Decomisa PEP Mexicali 8 kilos de marihuana abandonada en vía pública

En atención a una denuncia ciudadana elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguraron 8 kilos de marihuana la cual se encontraba abandonada dentro del fraccionamiento Villa Mediterránea.

 El aseguramiento se llevo a cabo cuando los elementos al realizar un recorrido de vigilancia en las inmediaciones del fraccionamiento fueron abordados por el guardia de seguridad encargado de la vigilancia en la zona.

 Dicho elemento indicó a los oficiales que dentro del citado fraccionamiento se encontraba una caja que contenía al parecer droga.

 Acto seguido los policías estales realizaron un recorrido en las inmediaciones del lugar y al circular por la avenida Malasia ubicaron el punto exacto donde se localizaba la droga.

 Frente al predio marcado con el número 1833 observaron una caja de cartón envuelta con una bolsa de plástico color negro, la cual resultó contener  hierba verde y seca con las características de la marihuana.

El enervante arrojó un peso total de  8 kilogramos, con las cuales se producirían 16 mil dosis, con un valor de 320 mil pesos.

 La droga fue asegurada y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal.