Skip to main content

Etiqueta: verano

Valle de Guadalupe con el mejor clima de Baja California

  • El Valle de Guadalupe no solo es famoso por su clima envidiable, sino también por su rica tradición vinícola.
  • Imagina pasar un día soleado recorriendo viñedos, seguido de una noche estrellada con una copa de vino en la mano.

¿Buscas un clima perfecto en Baja California? ¡No busques más! El Valle de Guadalupe, ubicado en el encantador municipio de Ensenada, es el lugar ideal para disfrutar del verano con días soleados, noches despejadas y una sensación térmica simplemente agradable. Aquí, el sol brilla sin sofocar, creando un ambiente perfecto para relajarse y disfrutar de lo mejor que la región tiene para ofrecer.

Atardecer en Valle de Guadalupe, una experiencia única.

A diferencia de otros lugares en el estado, donde las temperaturas extremas pueden hacer que salgas corriendo a buscar sombra, el Valle de Guadalupe mantiene su encanto con un clima templado que invita a explorar y disfrutar. Mientras Mexicali y Tecate se enfrentan a temperaturas que desafían los 35 y hasta 48 grados centígrados, convirtiéndose en verdaderos hornos al aire libre, el Valle de Guadalupe se mantiene fresco y acogedor.

Durante la temporada de verano el aforo vehicular incrementa, por la visita de turistas locales y extranjeros.

Por otro lado, si bien Rosarito y Tijuana tienen su encanto con sus playas nubladas y noches frescas, no pueden competir con el equilibrio perfecto del clima en el Valle de Guadalupe. Aquí, las condiciones son ideales para pasar el día paseando por viñedos, disfrutando de catas de vinos y maravillándose con la belleza natural de la región.

El Valle de Guadalupe no solo es famoso por su clima envidiable, sino también por su rica tradición vinícola. Los viñedos se extienden hasta donde alcanza la vista, ofreciendo experiencias únicas que combinan la naturaleza y la viticultura. Imagina pasar un día soleado recorriendo viñedos, seguido de una noche estrellada con una copa de vino en la mano. ¡Eso es vida!

Es mundialmente conocido, un oasis rodeado de vinícolas y tradición.

Así que ya lo sabes, si buscas el mejor clima de Baja California este verano, el Valle de Guadalupe te espera con los brazos abiertos, listo para ofrecerte una experiencia inolvidable en un entorno inigualable.

¿Cuándo inician y terminan las vacaciones de verano?

  • De acuerdo a la SEP, son 39 días de descanso para los alumnos de educación básica.

Las vacaciones de verano ya están aquí, aunque el calendario oficial aún no marca el fin de clases, las ceremonias de fin de cursos y cierre de actividades es lo que se realiza en esta recta final del Ciclo Escolar 2023-2024.  

De acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el último día de este ciclo escolar es el 16 de julio y el primer día del ciclo 2024-2025 es el 26 de agosto.

En total serán 39 días de vacaciones para educación básica: kínder, primaria y secundaria, que en el caso de Baja California suma una matrícula de 671 mil 386 alumnos y 3 mil 985 escuelas.

En verano aumentan las enfermedades provocadas por mosquitos y cucarachas: IMSS

  • La dependencia pide extremas precauciones como realizar un correcto lavado de manos; mantener limpios utensilios de cocina.

Con el incremento de las temperaturas, también aumenta la presencia de moscas, cucarachas, mosquitos y roedores, que podrían contaminar los alimentos e incrementar las enfermedades estomacales, refirió el coordinador de Planeación y Enlace Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, doctor José Alfredo Fausto Pérez,

Explicó que es necesario tomar medidas de precaución, entre ellas, realizar un correcto lavado de manos; mantener limpios utensilios de cocina; extremar la desinfección de frutas y verduras, así como incrementar el consumo de agua.

Indicó que una especie invasora durante la temporada de calor es la de las cucarachas, portadoras de infinidad de gérmenes que dan cabida a varias enfermedades, padecimientos que comúnmente son gastrointestinales, por la contaminación de los alimentos, además de provocar reacciones negativas y molestias en personas alérgicas.

Se debe tomar en cuenta, señaló el doctor Fausto Pérez, que estos bichos se cuelan a los hogares por cañerías, grietas y otros sitios insalubres, contaminando todo a su paso y provocando severas infecciones gastrointestinales. 

Entre el grupo de animales que conforman la fauna nociva se encuentran las arañas, cucarachas, mosquitos, chinches, garrapatas, hormigas, moscas, ratones, termitas y plagas de jardines y exteriores, entre otros.

Entre los padecimientos que se pueden contraer están la rickettsiosis que se asocia a malas condiciones higiénicas debido a que se transmiten por vectores, a través de picaduras.

También se enlista el tifo murino, producido por piojos, pulgas y heces de ratas; peste bubónica, dengue clásico y hemorrágico, entre otras.

Además, existen otras especies que, aunque no son transmisores directos de enfermedades infecciosas son ponzoñosos y podrían ocasionar la muerte, como la viuda negra o la araña violinista, así como la víbora de cascabel, endémicas en zonas desérticas.

En caso de identificar la picadura o mordedura de alguna de estas especies y síntomas asociados, el IMSS llama a la población derechohabiente a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir la atención necesaria.

Ofrece Campamento de Verano Cecut 2024 diversión y acercamiento al arte

  • Niñas y niños de la región descubrirán atractivas actividades relacionadas con el mundo del arte
  • Se desarrollará del 15 de julio al 9 de agosto en las instalaciones del recinto con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas y permitirá a la niñez participante aprender acercándose al arte de manera fructífera y lúdica, haciendo de estas vacaciones una experiencia divertida pero también ilustrativa y enriquecedora.

Una nueva oportunidad para dar un sentido artístico y cultural al periodo vacacional es la que ofrece al público de la región el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, con la edición 2024 de su habitual Campamento de Verano que se desarrollará del 15 de julio al 9 de agosto en las instalaciones del recinto.

Con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas permitirá a la niñez participante aprender acercándose al arte de manera fructífera y lúdica, haciendo de estas vacaciones una experiencia divertida pero también ilustrativa y enriquecedora.

Niñas y niños de la región descubrirán atractivas actividades relacionadas con el mundo del arte, mediante talleres impartidos por especialistas de diversas disciplinas quienes acompañan, instruyen e inspiran a los participantes en medio de una convivencia y camaradería muy útil para la niñez.

“Un campamento de arte divertido”, es el nombre con que Cecut ha definido a esta actividad que contará con ocho talleres: artes plásticas, teatro, pintura, ajedrez, danza, marionetas, música y lenguaje musical, cuentacuentos y seguridad escénica. 

Además, los campistas disfrutarán de espectáculos teatrales, proyecciones en el Domo IMAX, recorridos por las exposiciones, el Acuario, entre otras actividades que les permiten adentrarse en el universo del arte y aprender cómo expresarse de manera guiada por artistas, maestros, talleristas y expertos en este importante ámbito del conocimiento.

Esta edición 2024 destaca por la renovación de sus talleres los que ponen al alcance de niñas y niños diversas formas de explorar el arte .

El campamento tiene entre otras finalidades la de contribuir en el desarrollo artístico-cultural de los menores, en un ambiente de esparcimiento y diversión que les permita aprender distintas formas de apreciación del arte junto a compañeros de su edad y adquirir mayor capacidad de sensibilización, al mismo tiempo que ponen en práctica su creatividad.

El Campamento de Verano suma entre sus objetivos que los participantes conozcan y aprecien el patrimonio cultural regional, nacional e internacional para reforzar su sentido de pertenencia, fomentar la diversidad cultural y el valor del respeto e igualdad entre todas las culturas, busca también fortalecer en cada campista valores tan importantes como el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo y la amistad.

En esta edición 2024, la propuesta de “Un campamento de arte divertido” de Cecut destaca por la renovación de sus talleres los que ponen al alcance de niñas y niños diversas formas de explorar el arte ofreciendo la seguridad de sus instalaciones y las habilidades que el personal participante aporta en el desarrollo de esta educativa y sólida experiencia.

Para conocer la información de costos, inscripciones y más información puedes llamar de lunes a viernes a los teléfonos 664 687-9646 al 48, escribir al correo [email protected] o visitar: https://www.cecut.gob.mx/cursos.php

Canícula: los 40 días más calurosos del verano en BC inician el 3 de julio

  • Durante este lapso, las temperaturas podrían alcanzar los 40 grados centígrados para Tecate y superar los 50 grados centígrados en algunas zonas, como Mexicali y sus alrededores

Este miércoles 3 de julio marca el inicio oficial del período de canícula, una temporada conocida popularmente como “los cuarenta días más calientes del verano”, que se extenderá hasta el domingo 11 de agosto.

Durante este lapso, se espera que las temperaturas alcancen sus niveles más altos del año, impactando significativamente en diversas regiones de México, incluido el estado de Baja California.

La canícula, un fenómeno climático caracterizado por una disminución en las lluvias y un aumento considerable en las temperaturas, es especialmente notoria en áreas que ya de por sí experimentan un clima árido y cálido.

En Baja California, las autoridades meteorológicas han emitido alertas sobre el incremento de las temperaturas, que podrían alcanzar los 40 grados centígrados para Tecate y superar los 50 grados centígrados en algunas zonas, como Mexicali y sus alrededores.

El impacto de la canícula no solo se limita al aumento de las temperaturas, sino que también puede afectar la salud pública y el medio ambiente. En Baja California, se han registrado incrementos en los casos de enfermedades relacionadas con el calor, como golpes de calor y deshidratación, así como un mayor riesgo de incendios forestales debido a la sequedad del terreno.

Las autoridades de Protección Civil, desde hace algunos días, han reforzado sus operativos para prevenir y atender posibles emergencias derivadas de esta ola de calor. Tal es el caso de Ensenada, donde cuadrillas de rescate, Protección Civil, Forestales, se unieron para combatir un incendio forestal el cual se extendió rápidamente en Valle de Guadalupe.

Por otro lado, en Tijuana, se han habilitado puntos de hidratación y refugios temporales en diversas localidades para apoyar a la población más vulnerable, como personas mayores, niños y aquellos con enfermedades crónicas.

A medida que avanzan estos cuarenta días críticos, la cooperación entre la ciudadanía y las autoridades será esencial para minimizar los impactos negativos del calor extremo y asegurar la seguridad y el bienestar de todos los bajacalifornianos.

Sigue estas recomendaciones al visitar la playa

  • El horario permitido para ingresar a las playas como Conalep, La Misión, Playa Hermosa y Pacífica, por mencionar algunas, es de 10:00 a 19:00 horas.

Ante el aumento de las temperaturas y con vísperas al periodo vacacional de verano, el Gobierno de Ensenada reitera el llamado a la población para que sigas las recomendaciones de la Dirección de Bomberos al visitar las playas de la localidad. 

El subdirector operativo de la corporación, Manuel García Fierro, manifestó que personal de la División Acuática mantiene un operativo permanentemente en las principales playas del municipio a fin de salvaguardar la integridad de las y los bañistas. 

Recordó que el horario permitido para ingresar a las playas como Conalep, La Misión, Playa Hermosa y Pacífica, por mencionar algunas, es de 10:00 a 19:00 horas.

Enfatizó la importancia de que las y los bañistas no naden en áreas prohibidas como las corrientes de retorno y donde exista tráfico marítimo de lanchas o motos acuáticas u otro tipo de embarcaciones.

De igual manera, aseveró que se debe respetar los señalamientos, por ejemplo, si observa que hay banderas rojas, significa que es de alto riesgo el ingreso al mar.

También dijo que quienes naden, lo deben de hacer en zonas cercanas a la orilla y la vista del personal salvavidas.

Asimismo, comentó que, en caso de encontrarse con objetos extraños y fauna viva o muerta, no deben acercarse y realizar su reporte al 911.

Por último, el subdirector de Bomberos puntualizó que es obligatorio respetar las reglas de las zonas costeras como no tirar basura, no ingresar al agua después de comer, no fumar o beber alcohol, no traer mascotas sin correa, no ingresar vehículos motorizados y utilizar ropa adecuada para nadar.

Recomendaciones para visitantes de playas:

· Asista a playas vigiladas, estas son las más seguras.

· Evite el uso de desechables y utilizar utensilios reutilizables.

· No utilice pantalones o short de mezclilla para nadar.

· No ingiera bebidas embriagantes y comida antes de entrar al agua.

· No lleve botellas de vidrio a las playas.

· Al llegar a la playa pregunte al grupo de salvavidas cuáles son las áreas seguras para nadar.

· Respete el horario de las playas que es de 10:00 a 18:00 horas.

· Siga las instrucciones que den salvavidas y miembros de seguridad.

· No entre con vehículos o caballos a playas concurridas, respete a los demás.

· No destruya los letreros ni las torres de los salvavidas.

· No descuide a sus hijos, vigílelos todo el tiempo.

· Si ve que alguien tiene problemas en el mar, notifíquelo a los salvavidas.

· Si va a utilizar una embarcación, dé aviso a Capitanía de Puerto de la localidad, verifique las condiciones del tiempo y cumpla con todas las medidas de seguridad requeridas.

Recuerda adelantar una hora tu reloj antes de ir a dormir este sábado

El horario en Baja California cambiará este fin de semana, de acuerdo al decreto firmado por el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, y el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, publicado este viernes en el Periódico Oficial del Estado.

El Mandatario Estatal detalló que el cambio de horario estacional surtirá efecto a las 2 horas de este domingo, por lo que se sugiere adelantar una hora el reloj antes de ir a dormir este sábado, con lo cual se pretende aprovechar más la luz de sol durante el día.

Este decreto lo firmó el Gobernador de Baja California en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 49, Fracción 1 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, con fundamento en el Artículo 13 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California.

El decreto establece que el horario estacional se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, a partir de las dos horas del segundo domingo de marzo, concluyendo a las 2 horas del primer domingo de noviembre.

Así mismo es un decreto que va acorde al decreto del H. Congreso de la Unión, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero del 2010 por el Poder Ejecutivo Federal, donde detalla que la regla de aplicación del cambio de horario estacional, en la franja fronteriza, aplica para los municipios fronterizos de Tijuana, Mexicali en Baja California, Juárez y Ojinaga en Chihuahua, Acuña y Piedras Negras en Coahuila, Anáhuac en Nuevo León, y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas.

Autoridades de San Diego previenen a los ciudadanos por temporada de incendios

La temporada de incendios está cada vez más cerca para el Condado de San Diego, y las autoridades de esta región fronteriza han hecho un llamado a la comunidad para estar prevenidos y contar con un plan de contingencia en caso de ser necesario.

Durante el mes de julio del año pasado, San Diego tuvo tres incendios significativos que resultaron en evacuaciones de cientos de familias y uno que resultó en una pérdida importante de propiedades y hogares. La temporada de incendios afecta tanto al sur como al norte del estado de California. Además de los incendios forestales que ahora se encuentran localmente, los bomberos están luchando contra más de 10 incendios importantes al norte de nosotros en el estado, incluyendo el Fuego Carr en Redding y el Fuego Ferguson en Idyllwild.

Ante este escenario, las autoridades del Departamento de Bomberos en la entidad, han hecho un llamado a la comunidad a no bajar la guardia y estar atentos previo a que inicie la temporada de mayor calor. Entre las recomendaciones se exhorta a todos los integrantes de un hogar, contar con un plan de evacuación y limpiar las inmediaciones de sus viviendas de maleza.

Entre los principales puntos, resaltaron: el revisar el plan familiar para desastres o crear uno si aún no lo tienen; prepárese para evacuar con solo unos minutos de anticipación así como practica esta evacuación con toda la familia; contar con todos los elementos necesarios a la mano para llevar en caso de tener que salir de su hogar. En caso de que los integrantes de la familia estén separados durante un desastre, deberán discutir dónde reunirse porque el servicio telefónico puede no ser confiable durante un siniestro.

Por: La Voz de la Frontera.

Regresarán las temperaturas frescas a la región, por lo menos 10 días

A partir del próximo jueves 13 de junio, se espera un drástico descenso en la temperatura que traerá temperaturas templadas a frescas para la región de Tecate, Tijuana y parte de Rosarito, de acuerdo al Sistema Meteorológico de San Diego, dichas temperaturas podrías extenderse hasta los próximos 15 días, con intervalos que irán entre los 27 grados centígrados a los 24 grados centígrados durante el día, por la noche la temperatura más baja podría llegar a los 10 grados centígrados.

Las condiciones climatológicas durante este periodo será de días mayormente soleados con intervalos de días nublados, sin embrago, no hay ningún indicio de precipitaciones para este periodo, en cuanto a la corriente de aire, las rachas oscilarán entre los 19 kilómetros por hora y los 21 kilómetros por hora, con vientos provenientes del suroeste.

Recomendaciones

A 11 días de que comience oficialmente el verano en Baja California, te tramos las siguientes recomendaciones para pasar un verano saludable y sin estragos por el calor.

Mantente hidratado

Con las altas temperaturas, nuestro cuerpo pierde más líquidos y necesitamos reponerlos. Mantente bien hidratado todo el día.

Prevé golpes de calor

Aprende a prevenir los golpes de calor. Reconoce los síntomas a tiempo y ¡cuida tu salud!

Protégete del sol

La sobreexposición al sol puede perjudicar nuestra salud. ¡Presta especial atención! Ponte crema antes de salir de casa, unos 30 minutos antes de la exposición solar y sigue estos consejos.

Prevé una infección intestinal

Durante los meses de verano son más comunes las infecciones alimentarias. Estas recomendaciones te ayudarán a prevenirlas.

Ana Yajhaira García | Veraz

Mantarrayas han picado a 25 personas en playas de Baja California

Oficialmente el verano ya llegó, aunque las bajas temperaturas siguen azotando los diferentes municipios de Baja California, pero, como el verano está aquí, muchas familias no dudan en aprovechar los fines de semana calurosos para visitar las playas.

Una situación que a ocurrido constantemente son las personas personas que han sufrido picaduras por mantarrayas mientras caminan o se introducen un poco al mar.

En San Felipe, según información de una persona enviada a la página de Facebook, Reporte Ciudadano en Mexicali, el fue uno de los afectados por este problema de picadura, al llegar al hospital, doctores le informaron que se han presentado al menos unos 25 casos similares.

Por lo que se le hace la invitación a todas las personas que tienen pensado visitar las playas, tener cuidado y siempre atender las observaciones de las autoridades para no tener un encuentro no deseado y terminar en la sala de espera de algún hospital.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de la página de Facebook Reporte Ciudadano en Mexicali.