¡Adiós a la comida chatarra en escuelas! Conoce qué no pueden vender en las cooperativas
- La medida forma parte de una estrategia nacional para fomentar hábitos saludables.
A partir de este lunes 31 de marzo, está prohibida la venta de comida chatarra en las cooperativas escolares como parte de la campaña Vive Saludable, Vive Feliz del Gobierno Federal.
Esta estrategia tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y niños en las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables. En Baja California, esta iniciativa llega a 317,253 estudiantes, 12,416 docentes y 1,298 escuelas.
Productos prohibidos en las cooperativas:
- Cacahuate frito y con sal añadida
- Frituras de harina
- Donas
- Flanes
- Hamburguesas
- Hot dogs
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
- Papas fritas
- Pasteles
- Pizza
- Chicharrones de cerdo y de harina
- Cueritos
- Frutas en almíbar
- Crema entera o media crema
- Dulces o golosinas
- Paletas o helados de crema
- Aguas de sabor industrializadas
- Leches saborizadas
- Nachos con queso
- Botanas industrializadas
Tampoco se pueden vender:
- Alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque.
- Alimentos y bebidas sueltas o a granel que en su empaque original, tenían sellos o leyendas de advertencia.
- Alimentos o bebidas que incluyan en su preparación ingredientes con sellos o leyendas de advertencia.
Productos permitidos en las cooperativas:
- Elote / esquites con limón
- Palomitas naturales
- Pasitas
- Alegrías (obleas con pepitas)
- Yogur natural
- Cacahuates con cáscara
- Habas enchiladas
- Tlacoyo de nopales
- Torta de frijoles
- Torta de pollo
- Quesadilla
En Baja California, la campaña fue supervisada por la gobernadora Marina del Pilar en la Escuela Primaria Urbana Estatal Venustiano Carranza en Tijuana.
La mandataria estatal recordó que Baja California es el único estado donde se entregan alimentos a estudiantes a través del programa “Pancita Llena, Corazón Contento“, y que esta campaña refuerza lo que su administración ya está haciendo.

“Estamos aquí porque queremos ayudarlos a hacer realidad sus sueños; porque la educación es el corazón de la transformación, y en Baja California tenemos el corazón por delante. Por eso, la educación va por delante para nuestras niñas y niños; que vivan, que crezcan y que siempre estén fuertes y saludables.”
Este esfuerzo coordinado entre el IMSS, el Sistema Nacional DIF y el Gobierno de Baja California, a través de las secretarías de Educación y Salud, acercará a las escuelas servicios de peso y talla, agudeza visual, salud bucal y promoción de estilos de vida saludables.
El estudiante de quinto grado, Arturo, en representación de sus compañeras y compañeros, agradeció a la gobernadora por impulsar acciones en favor de su salud y ayudar a prevenir padecimientos como diabetes, hipertensión y colesterol alto.