Skip to main content

Etiqueta: vejez

Diputada busca reforzar ley contra el maltrato de adultos mayores

  • Para actualizar la normatividad y que se establezcan las herramientas para inhibir y limitar la violencia en contra de este sector vulnerable.

La diputada morenista, Araceli Geraldo Núñez, presentó una iniciativa que reforma la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores en el estado de Baja California, con la intención de prever y definir diversos tipos de violencia en contra de este sector de la población.

La intención legislativa es, además de actualizar la normatividad, que se establezcan las herramientas para inhibir y limitar la violencia en contra de uno de los grupos más vulnerables, tal y como se muestra en la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2022), donde se señala que a 4 de cada 10 personas mayores se les ha negado injustificadamente alguno de sus derechos.

La diputada Araceli Geraldo explicó que se debe armonizar la ley local a los tratados internacionales, en este caso, con la Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, para que las políticas públicas se enfoquen en dar la atención necesaria al tema del envejecimiento poblacional, estableciendo diversas instituciones jurídicas que los protejan, así como prever los conceptos de envejecimiento, envejecimiento activo y saludable y la vejez.

Asimismo, busca adicionar de manera enunciativa, más no limitativa, en los tipos de violencia contra los adultos mayores: el abandono, discriminación, discriminación múltiple, maltrato y negligencia.

Abundó que el Informe Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en México, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), destaca que el envejecimiento de la población implica retos de política pública muy significativos, ya que el porcentaje de la población económicamente activa disminuirá, mientras que las necesidades de servicios y satisfactores irán en aumento, junto con los consecuentes impactos financieros, de infraestructura y de capital humano.

Por lo que, en décadas recientes, el Estado mexicano ha comenzado a dirigir sus esfuerzos al aseguramiento de un futuro sostenible para sus habitantes durante la vejez.

¿Ahorrar 25 por ciento del salario para tu jubilación es lo indicado?

Ahorrar 25 por ciento del salario “sería lo indicado” para cumplir las metas durante la vida de un papá. Con esta cantidad alcanza para comprar una casa, viajar, dar educación a los hijos y tener una jubilación asegurada, señalan expertos financieros.

De acuerdo con la empresa de gestión de activos, Principal, ese ahorro debería dividirse en cuatro partes: 10 por ciento destinado al retiro; 5.0 por ciento para las metas de corto plazo; otro 5.0 por ciento para las metas a mediano plazo y 5.0 por ciento como fondo de emergencias.

La firma aseguró en un comunicado que de esta manera se prepara para el futuro, y además, es uno de los primeros consejos de finanzas personales que los papás deben dar a sus hijos. La parte más importante de toda gestión financiera es tener la capacidad de ahorrar a largo plazo.

De cara al festejo del Día del Padre, el próximo 18 de junio, refirió que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que los hombres son la cabeza de familia en un 73 por ciento de los hogares en México.

Agregó que administrar el ingreso y el gasto familiar, puede hacerse con ayuda de diversas tácticas, por ejemplo, a través de un asesor financiero que indique cómo hacer crecer los ahorros mediante un fondo de inversión.

También hay aplicaciones (apps) financieras las cuales brindarán facilidad para administrar los ingresos y llevar una bitácora de gastos. Por último, apoyarse en la fórmula del ahorro: Ingreso – Ahorro = Gasto para que siempre haya recursos.

Principal añadió que el problema actual para muchos jóvenes es que “viven económicamente al día”, suelen gastar el dinero rápidamente por una mala administración personal, por lo que las herramientas mencionadas ayudarán a tener un mejor manejo del dinero.

Con información de El Financiero