Gobierno de Tecate refuerza la preparación de sus cuerpos de emergencia.
El Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, llevó a cabo un entrenamiento especializado en herramientas manuales para extracción vehicular, dirigido a bomberos de la zona urbana y rural del municipio.
En esta capacitación, los elementos reforzaron sus conocimientos y habilidades en técnicas avanzadas de rescate vehicular, incluyendo Remoción de toldo con vehículo sobre costado, Levantamiento y desplazamiento de tablero, así como Túnel, panorámica y tienda de campaña.
También obtuvieron mayores conocimientos sobre Remoción de puertas, tercera puerta, Desplazamiento de poste B y pedales, Levantamiento de volante y supresión de asiento y Estabilización de vehículos para extracción segura.
Este entrenamiento es clave para garantizar la liberación rápida y eficiente de personas atrapadas en accidentes automovilísticos, minimizando riesgos y optimizando tiempos de respuesta.
El alcalde Román Cota Muñoz reafirma su compromiso con la seguridad y preparación de los cuerpos de emergencia, asegurando que Tecate cuente con bomberos altamente capacitados para actuar en cualquier situación crítica.
El último año empeoró más que nunca la congestión del tráfico vehicular en Tijuana. Cada vez que me encuentro en una reunión surge el tema del tráfico. “Me tomó 40 minutos en llegar aquí desde mi casa. Antes me tomaba 15”. “¿Ya viste cómo esta el tráfico en el Boulevard?”. Cuando apenas empezaba este problema era admirable la paciencia de los Tijuanenses que resignados en sus autos avanzaban lentamente a su destino sin protestar ni violar las leyes de tránsito. Esto ya cambió. Hoy los automovilistas en nuestra ciudad se pasan los altos y los semáforos en rojo, inventan carriles donde no existen, embisten a otros vehículos, insultan verbalmente y con señas, y se les nota visiblemente un nivel justificable de ira ante su impotencia.
Las congestiones del tráfico vehicular ocurren cuando se genera una demanda mayor que la capacidad de las calles. A esto se le llama saturación. Normalmente hay muchas circunstancias que pueden causar y agravar la congestión. El aumento constante del número de vehículos, lo cual sucede conforme crecen los centros urbanos, provoca congestiones. También los accidentes, las obras en las vialidades y el clima. Estas son las causas principales de la saturación vial que se estudian en las escuelas de ingeniería que se especializan en este tema. Se estudian para poder planear cómo debe crecer una ciudad y evitar que sus calles se saturen.
No encontré referencias en mi pequeña investigación a las causas principales de la saturación que afecta a nuestra ciudad: la mala planeación y ejecución de las obras. Para empezar, nadie le cree a las autoridades la fecha que anuncian para que finalice una obra. Nunca se terminan a tiempo y con frecuencia tardan más del doble. Muchas veces se inicia una obra cerrando una calle y después ya no se trabaja en ella por semanas. Muchas obras en Tijuana no mejoran sino empeoran el tráfico, aún después de que se finalicen.
Espero que el SITT, la famosa ruta troncal, funcione algún día. El ayuntamiento anterior no terminó la obra como prometió. Cuando la meta de una obra como el SITT es agilizar el tráfico, el resultado hasta el momento es el opuesto. Por ejemplo, el Paseo de los Héroes, una de las zonas más transitadas de la ciudad, con frecuencia sufría congestiones. El SITT empeoró la situación al adjudicarse un carril dedicado a los nuevos autobuses, lo cual disminuye 25% la capacidad de la avenida. Solo he logrado avistar unos cuantos autobuses del SITT en el carril dedicado, los cuales estarían vacíos sino fuera por los automovilistas que los utilizan indebidamente. Del otro lado del Paseo, en la zona de Plaza Río, los taxis se estacionan en donde quieran esperando pasajeros lo cual estrangula la vialidad a dos carriles. Nunca he visto que las autoridades prohíban que se estacionen los taxis en lugares indebidos bloqueando las calles de la ciudad.
Cuando hay problemas en las calles se crea una cultura vial agresiva que después es muy difícil de corregir. Ojalá que esta cultura no se normalice en Tijuana.
El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.
El día de hoy dio inicio el programa de empadronamiento de autos irregulares, mejor conocidos como “autos chocolate”, la cual consiste en llenar una sencilla encuesta proporcionando tus datos personales y datos de tu vehículo, esto con el fin de conocer la cantidad de vehículos que se encuentran en la entidad sin ser regularizados y de este modo permitir el desarrollo de programas y acciones gubernamentales.
El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, destacó que dicha actividad tiene como objetivo primordial recabar información estadística y no tendrá ningún costo para las personas que registren su vehículo, mismos que podrán realizar el trámite durante 90 días naturales.
De igual manera, subrayó que los usuarios deberán ingresar al portal oficial de Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx, seleccionar el apartado Censo Estatal Vehicular y rellenar los datos con información solicitada, es decir, datos de identificación como marca, línea, color, año, número de serie y fecha de adquisición del vehículo.
Entra en el siguiente enlace y llena con tus datos: