Skip to main content

Etiqueta: veda

Se retira la veda sobre moluscos en Baja California

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Baja California, brindando atención a la contingencia ambiental natural presentada en el mes de febrero en el mar de Cortez, denominada marea roja, fue notificada por parte de las autoridades, el retiro del vedo derivado de los últimos estudios realizados en la zona.

 En oficio enviado a las oficinas nacionales del organismo se informó que posterior al análisis cuantitativo de los niveles de saxitoxina realizados por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en muestras procedentes, se procede al levantamiento de la medida sanitaria con efecto a partir del 11 de marzo del año en curso.

 “Es nuestra obligación mantener informados a los consumidores, como organismo siempre buscaremos atender las problemáticas sociales primera mano, y así como informamos de manera oportuna en torno a la veda, es primordial informar que oficialmente ha sido retirada por parte de las autoridades sanitarias, invitamos a todos nuestros consumidores a visitar los restaurantes de nuestro estado y disfrutar de las vacaciones próximas”, mencionó Miguel Ángel Badiola, titular del organismo.

 Así mismo el dirigente del organismo informó que se encuentra trabajando con todas las instancias gubernamentales involucradas con el objetivo de recibir actualizaciones constantes de la situación en el Mar de Cortéz, con el objetivo de brindar atención tanto al asociado como al consumidor.

 El organismo espera contar con una afluencia superior a la de años anteriores por motivos de las vacaciones de Semana Santa, particularmente por consumidores locales así como del mercado natural del Estado de California, esto derivado de la gran oferta gastronómica con la que cuenta el estado y su creciente popularidad.

Aseguró que la constante coordinación con los distintos cuerpos de impartición y justicia le permitirá a los visitantes tener certeza en cuanto a la seguridad de su entorno, así como al empresario restaurantero.

 CANIRAC pide a los consumidores mantenerse atentos a las recomendaciones que se emitan y genera una atenta invitación a disfrutar de estas vacaciones en los destinos de Baja California.

Inicia veda de camarón a partir del 20 de marzo

A partir del primer minuto del 20 de marzo dará inicio la veda del camarón tanto para aguas protegidas como aguas marinas del Océano Pacífico, acordó ayer la Conapesca en consenso con dirigentes ribereños y de altamar.

La determinación busca establecer medidas que contribuyan a la sustentabilidad y proteger la reproducción del crustáceo y se tomó con base en las investigaciones y muestreos realizados por el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca).

A pesar de que el Inapesca había recomendado iniciar la medida con 5 días de diferencia, luego de reflexionar las consideraciones de los productores pesqueros, se acordó iniciar la veda de manera homogénea para todo el litoral del Pacífico.

Con información de FRONTERA

Piden respetar veda de mariscos; son altamente tóxicos

Cobertura (Ccayac), así como de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

 

Destacó que dentro de los monitoreos permanentes sobre la calidad de los productos en la zona, en las últimas semanas se han detectado valores de saxitoxina en moluscos bivalvos exclusivamente, por arriba de la NOM-242-SS1-2009, por lo que sólo se advierte de riesgos en esos productos.

 

Arjona Rydalch manifestó su comprensión a los productores de la zona, debido a los efectos económicos que pudieran sufrir durante el tiempo que dure la veda; sin embargo, destacó que la salud pública es prioritaria, y confió en el alto sentido de responsabilidad con que siempre han desenvuelto los permisionarios de la zona.

 

Declaran veda sanitaria en consumo de mariscos provenientes del Golfo de California por alta toxicidad

La SEPESCA a través de la  Secretaría de Salud anunció una veda sanitaria temporal contra el consumo de mariscos bivalvos ( ostiones, almejas, mejillones y patas de mula) al detectar que tienen sustancias con alta toxicidad.

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Kiko Vega de Lamadrid, a través de la Sepesca  que dirige Matías Arjona Rydalch, y de la Secretaría de Salud a cargo de Guillermo Trejo Dosal, informa que se ha declarado veda sanitaria temporal para moluscos bivalvos en el Golfo de California, desde el Delta del Río Colorado hasta Punta Cerro Prieto, por lo que no se pueden extraer, comercializar ni comer almejas, mejillón, ostión, pata de mula y callo de hacha provenientes de esta región específica.

El titular de la Sepesca BC destacó que para esta medida se ha estado en permanente comunicación con Leopoldo Jiménez Sánchez, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios, con el principal interés de prevenir cualquier contingencia de salud provocada por MareaRoja que se está presentando en la costa del Golfo de California.

Dijo que los resultados analíticos del monitoreo sanitario, realizados durante este mes de enero del 2017 por parte de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), arrojaron valores por arriba de la NOM-242-SS1-2009, de saxitoxina en moluscos bivalvos exclusivamente.

 

Inicia hoy “veda electoral”

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el primer minuto del jueves iniciará el llamado “periodo de veda” o “periodo de reflexión”, en el que se suspenderán los actos de campaña y la difusión de la propaganda electoral.

El presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del organismo, el consejero electoral Benito Nacif Hernández, explicó en rueda de prensa que esa etapa abarca tres días previos a la jornada comicial del domingo 5 de junio.

Esa obligación recae sobre aspirantes, partidos políticos, militantes y simpatizantes de las fuerzas políticas, así como candidatos independientes, e incluye la prohibición de difundir encuestas de opinión pública, sobre todo en las que se mide la intención del voto.

En ese lapso recae una obligación especial de debido cuidado en los servidores públicos, especialmente de los gobiernos de la Ciudad de México y delegacionales, de no involucrarse en actividades de carácter político electoral y de suspender la promoción de logros de gobierno.

Benito Nacif expuso que la razón de esta veda es precisamente suspender la discusión y el debate electoral, para dejar un tiempo de tres días para que la población reflexione su voto.

La ley no prevé que los medios de comunicación dejen de referirse a las elecciones o a asuntos de interés público, pero sí que se abstengan de difundir encuestas de opinión que miden la intención del votante.

El consejero electoral subrayó que “esa prohibición se libera hasta después de concluido el periodo de votación, que se cierran las casillas: hay un plazo para empezar a difundir los resultados de encuestas de salida, que podrán difundirse la noche de la elección”.

Asimismo podrán darse a conocer los instrumentos de medición de resultados con los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y conteos rápidos pero “más allá de eso, las prohibiciones recaen sobre los partidos políticos y los candidatos, incluidos los independientes”.

El presidente de la Comisión de Vinculación con los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE), Arturo Sánchez Gutiérrez, subrayó a su vez que ese periodo de reflexión aplicará en la Ciudad de México y en las 13 entidades federativas donde habrá elecciones el domingo.

 

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf