Skip to main content

Etiqueta: varices

Várices, padecimiento común entre las mujeres: IMSS

Patología que se presenta  con más frecuencia en la mujer y comúnmente se encuentran en las piernas o los pies, las varices son venas hinchadas que sobresalen de la superficie de la piel, aunque también existen algunas que son  profundas, más grandes y no visibles.

 El doctor Manuel Humberto Vargas Contreras coordinador médico del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, expresó que no sólo se  presentan  en las piernas, sino  también  afectan la región anal y los testículos.

 Los síntomas más comunes de este padecimiento son una sensación de pesadez, cansancio, hinchazón, comezón, calambres y en fases más avanzadas, aparecen úlceras venosas, dermatitis o sangrado.

Vargas Contreras, señaló que existen factores que incrementan el riesgo de desarrollarlas;  antecedentes familiares,  tabaquismo,  uso prolongado de pastillas anticonceptivas, falta de ejercicio, algunas actividades, el embarazo y  la vida sedentaria.

 Destacó que  cuando las venas pierden elasticidad se ensanchan, dilatan y se vuelven incómodas ya que la sangre se acumula y ejerce presión sobre las paredes de las extremidades inferiores. 

Debido a esta razón, las piernas son especialmente más  vulnerables.

 La prevención es especialmente importante cuando se tienen antecedentes familiares o existen factores de riesgo que hacen posible su aparición. Por ello, es importante seguir un tratamiento en los casos de venas desarrolladas y en las que se quieren evitar futuras complicaciones.

 Finalmente, recomendó una serie de medidas de prevención:  utilizar medias de compresión, aplicar baños de agua fría en las piernas, no  permanecer de pie durante mucho tiempo, no usar ropa muy ceñida, caminar, evitar la exposición al sol durante largas horas, la obesidad, sobrepeso y realizar ejercicio.

Várices requieren atención oportuna: IMSS

Antecedentes familiares, sedentarismo, obesidad, trabajos prolongados de pie o sentado, así como uso de anticonceptivos son algunos factores que ocasionan várices en las piernas.

 Ligia Bravo Cuesta, jefa de salud en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que este padecimiento  es resultado de una dilatación venosa muy frecuente; las venas tienen válvulas que hacen que la sangre circule hacia arriba y no retroceda; cuando éstas pierden su función, se estanca, los conductos se dilatan y dan origen a esta enfermedad.

 Los síntomas, dijo, son dolor de tipo ardoroso, sensación de pesadez, hinchazón de tobillos y posterior aparición de signos de insuficiencia venosa crónica, que es la pigmentación de la piel -coloración ocre y atrofia cutánea- que es la distensión provocada por el aumento del volumen de los tejidos de capas inferiores, que de no atenderse adecuadamente, advirtió, con el tiempo predispone a la aparición de úlceras.

Señaló que esta enfermedad es más frecuente en mujeres, en proporción de cuatro por un hombre; además, 70 por ciento de las mayores de 60 años tienen algún tipo de várice. Añadió que a mayor número de embarazos o partos,  también se incrementa la posibilidad de padecerla.

 Advirtió que una forma de prevención es llevar a cabo medidas de higiene venosa como elevar las piernas dos o tres veces al día durante 15 minutos; en la oficina, mover los dedos de los pies dentro del zapato para estimular los músculos de la pantorrilla -lo que activará la circulación- y utilizar medias elásticas de compresión.

 La doctora Bravo destacó que en el IMSS se cuenta con diversos tratamientos para combatir las várices, entre ellos el uso de medicamentos denominados flebotónicos o flebodinámicos que ayudan al retorno venoso y controlan los síntomas.

 Sin embargo, reconoció que cuando las molestias son intolerables, se presentan úlceras o varicorragia (cuando la várice se rompe), se hace necesaria una cirugía que consiste en extirpar sólo las áreas enfermas de la vena.

 El procedimiento a seguir después de una intervención quirúrgica, dijo, es llevar a cabo una vida saludable, evitar sobrepeso y sedentarismo, así como el uso continuo de medias elásticas de compresión.