Skip to main content

Etiqueta: varicela

Diagnostican 11 casos en Baja California de varicela en migrantes

Ayer por la tarde, la Policía Federal de México anunció la captura de 289 migrantes centroamericanos, de los cuales 11 personas presentaron un cuadro de varicela, el los albergues Alfa y Omega en Mexicali, Baja California.

Las edades de los afectados varían de entre 1 año y los 44 años, por lo que el Instituto de Epidemiología procedió a hacer un estudio y actuaron para que este problema no se vuelva más grande en la sociedad mexicana.

Las autoridades mexicanas trabajan en continuar con la verificación de todas las personas que ingresan al país para mantener a salvo a la ciudadanía mexicana.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Debate.

Importante aplicar la vacuna de la varicela : IMSS

 Considerada una afección común en menores de 10 años, la varicela es una infección viral leve, aunque pueden ocurrir complicaciones serias cuando se presenta en adultos y niños mayores.

 El doctor Francisco Enrique Hidalgo Moreno director del Hospital Rural IMSS Oportunidades (HRO) número 69 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en colonia Vicente Guerrero, explicó que se puede contagiar fácilmente y percibir sólo hasta que presente algún síntoma.

 En cuanto a las causas, dijo que se trata del virus –varicela zoster-, que se transmite antes de que se presenten las ampollas hasta que se formen las costras, también por tocar los líquidos de una ampolla o a través de la tos y estornudos.

 Señaló que la mayoría de los enfermos, presentan fiebre, dolor de cabeza y  estómago, antes de la aparición de las primeras ampollas. El sarpullido de la varicela ocurre entre 10 y 21 días después del contagio.

 Las ampúlas dijo, aparecen primero en la cara, la parte media del cuerpo o el cuero cabelludo, después de uno o dos días se tornan grises y forman costras. Mientras tanto, brotan nuevas en grupos; a menudo aparecen en la boca, la vagina y en los párpados. Generalmente salen de 250 a 500 ampollas pequeñas, llenas de líquido y pruriginosas.

Detalló que el tratamiento consiste en mantener a la persona lo más cómoda posible. De preferencia debe evitar rascar o sobar las zonas, mantener las uñas cortas –para evitar daños a la piel-, usar ropa suave y suelta, tomar baños de agua tibia, aplicar humectante y calmante después del baño, así como evitar la exposición al calor y de preferencia no automedicarse, en la mayoría de los casos, la recuperación es sin ninguna complicación.

 Puntualizó que debido a que se trata de una infección de transmisión aérea y muy contagiosa incluso antes de que aparezca la erupción, es muy difícil de evitar. Por ello, recomendó  aplicar la vacuna en las Unidades de Medicina Familiar Z (UMF), como una medida de prevención inmediata, ya que forma parte del esquema de vacunación de rutina de los menores.

La varicela es controlable: IMSS

La varicela es una enfermedad febril altamente contagiosa que afecta principalmente a niños en edad preescolar, sus principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza y malestar general durante uno o dos días, afirmó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Explicó que se trata  de una infección causada por el virus de la varicela zoster  y se disemina muy fácilmente de una persona a otra, en tanto que el síntoma más común, son erupciones en la piel que provocan comezón, posteriormente se transforman en ampollas con líquido, para finalmente formar costras. Generalmente, aparece en cara, pecho, espalda y luego se extiende al resto del cuerpo.

Después de dos días, las ampollas se tornan grises y forman costras, estas lesiones en su  mayoría no dejan cicatrices a menos que resulten infectadas con bacterias a causa del rascado, precisó el médico.

García Arcadia aseguró que el contagio se presenta muy fácilmente en las personas que no la han padecido, en tanto que  90 por ciento de los casos en que se presenta, ocurre en menores de  12 años.

Generalmente, una vez que se adquiere varicela, el virus permanece en el cuerpo aún después de haber sanado. Probablemente la persona no tendrá varicela otra vez, pero el virus puede causar culebrilla en los adultos. Una vacuna contra la varicela puede ayudar a prevenir la mayoría de los casos o hacerlos menos severos, advirtió el doctor García.

Por último, el titular del HGSZ número 6 afirmó que se trata de un padecimiento de curso benigno, que desarrolla pocas complicaciones. La excepción se presenta cuando ocurre en la edad adulta, pues el cuadro es más severo y pueden existir complicaciones. Recalcó la importancia de que ante cualquier eventualidad relacionada con el padecimiento, acudir al médico para un mejor control de la enfermedad.