Skip to main content

Etiqueta: valle de mexicali

Productores de maíz de BC recibirán estímulo de $750 pesos por tonelada

  • Los productores interesados podrán pre registrarse a partir hoy en el Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos.

Para compensar los incrementos en los costos de producción y minimizar los efectos de la sequía, así como la volatilidad de los precios del producto en los mercados internacionales, los productores de maíz del Valle de Mexicali recibirán $750 pesos por tonelada.

El estímulo forma parte del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, informó el en Baja California de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Manuel Martínez Núñez.

Detalló que dicho apoyo económico aplicará para los productores que, como personas físicas, sembraron maíz en el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024 que vendan su grano a la industria nacional para consumo humano, pecuario y otros usos comerciales.”

El funcionario comentó que el apoyo, que será entregado por única vez, es de $750 por tonelada, hasta para una superficie máxima de 50 hectáreas y un volumen máximo de 600 toneladas por productor, sujeto al rendimiento promedio regional, de acuerdo a lo establecido por la Coordinación General de Agricultura.”

Martínez Núñez, explicó que algunos de los requisitos exigidos por el Programa, son los siguientes: llenar pre-registro, ser productor activo de maíz, mayor de edad, mexicano y que radique en México; entregar información de contacto y cuenta bancaria personal vigente, también deberá acreditar la superficie sembrada y entregar el documento que acredite la entrega del grano y factura de comercialización.

Destacó que los productores interesados podrán pre registrarse a partir de hoy desde sus teléfonos o computadora a través de la aplicación que para tal efecto fue puesta a disposición por SEGALMEX en la liga https://prerregistromaiz750.segalmex.gob.mx o acudir al CADER o DDR más cercano donde con gusto será atendido por personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Federación.

Es recomendable que se registren de inmediato, toda vez, que el Programa estará sujeto a disponibilidad presupuestaria, y el objetivo, es que se beneficie el mayor número de agricultores del Valle de Mexicali, aseguró.

Finalmente, el Representante de la Secretaría de Agricultura, explicó que en Baja California durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, se sembró una superficie de 1,659 hectáreas, que registraron un rendimiento promedio de 10.60 toneladas por hectárea.

Van Armando Ayala y Julieta Ramírez por salarios justos para el Magisterio

En la asamblea participaron los suplentes Coty Molina y Juan Meléndrez

Con un reconocimiento por su compromiso con la niñez y las juventudes bajacalifornianas, los aspirantes al Senado, Armando Ayala y Julieta Ramírez, refrendaron su compromiso de lograr salarios justos para las y los maestros.

En una asamblea con el magisterio, realizada en el Ejido Nuevo León en el Valle de Mexicali, Armando Ayala destacó que en el Segundo Piso de la Transformación se concretarán reformas estructurales que fortalecerán al sector educativo.

Recalcó que, bajo el liderazgo de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se garantizará que las y los empleados de la educación, reciban salarios de no menos de 16 mil 500 pesos mensuales. 

Además, de que -aseguró- se fortalecerán las prestaciones sociales y la profesionalización del gremio, cuya participación calificó de fundamental para que, en 2018, iniciara la verdadera transformación en los tres órdenes de gobierno.

“El magisterio es un pilar fundamental en el desarrollo de México, porque en sus manos está la educación de las nuevas generaciones y porque con su lucha, han sido resistencia ante las injusticias y el próximo 2 de junio con su voto respaldarán la construcción del Segundo Piso de la Transformación”, afirmó.

El candidato a senador recordó que, aunado a las prestaciones económicas y sociales para las y los maestros, se buscará que la educación sea gratuita en planteles públicos -desde preescolar hasta universidad-, y se reforzarán los programas de becas y de apoyos para el mejoramiento de las escuelas.

“El próximo 2 de junio el magisterio bajacaliforniano marcará la diferencia, pues con su voto por las y los candidatos de la Cuarta Transformación, de la mano de la doctora Sheinbaum consolidaremos una República educadora, humanista, científica, con trabajo y salario justo”, concluyó.

Comparte Armando Ayala pasos para la transformación en Tecate

Como parte de su recorrido por Baja California, el aspirante al Senado de la República, visitó los hogares de la colonia Emiliano Zapata en el municipio de Tecate, en donde compartió los pasos para consolidar la transformación del país.

Armando Ayala en compañía de Román Cota, próximo alcalde del pueblo mágico y la candidata a diputada federal por el Distrito IX, Araceli Brown, reiteró que con el proyecto de nación de la doctora Claudia Sheinbaum se avanzará en materia de seguridad, infraestructura y bienestar social.