Skip to main content

Etiqueta: usados

Facilitarán importación de autos usados a partir del 2 de mayo

A partir del próximo 2 de mayo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorgará nuevas facilidades para la importación de vehículos usados a México, informó Arturo Pérez Behr, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana AC (ANIERM).

Entre los beneficios que se publicaron este lunes en el Diario Oficial de la Federación, indicó que  destaca la modificación en el horario, quedando de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Esto representa dos horas más de ventana de tiempos en el esquema de horario para su importación.

También se realizaron cambios al esquema, se detalla con mayor certeza el historial de cada vehículo a importar, antes de su introducción a territorio nacional. A algunas empresas se les dan mayores atribuciones y responsabilidades para que conozcan más a detalle el historial de cada vehículo, como su condición físico-mecánica, ambiental y de propiedad.

Las empresas encargadas de este procedimiento, deberán garantizar la calidad de los vehículos, así como un historial que reúna los requerimientos necesarios para permitir su importación.

Asimismo, se refuerzan las verificaciones de la documentación, lo que se traduce en una reducción de la posibilidad de falsificaciones o alteraciones de la información de cada vehículo, inherente al despacho aduanero.

De acuerdo al informe, se implementará la creación de un padrón sectorial automotriz, como obligación para cada importador.Se someterán a registro ante el Gobierno Federal las empresas en el extranjero proveedoras de información de historiales de vehículos usados, y éstas, como requisito, deberán cotizar en mercados reconocidos.

Además se emite un procedimiento para garantizar que las verificaciones ambientales sean confiables para la importación de vehículos usados conforme a la NOM-041-SEMARNAT-2015.

Pérez Behr afirmó que las importaciones de vehículos se realizarán en condiciones óptimas para su introducción a territorio nacional.

Información de AFN

Recomienda IMSS no adquirir zapatos de segundo uso

A pesar de que es frecuente que los niños menores adopten la ropa de su hermano mayor, incluyendo los zapatos, es necesario saber que esta costumbre debe ser, en la medida de lo posible, eliminada de los hogares.

 Algunas prendas pueden reutilizarse, pero  los zapatos,  no. El doctor Juan Martínez Camaaño, médico ortopedista del. Hospital General Regional (HGR) número 20 del IMSS en Tijuana, explicó que a medida que los niños van creciendo, sus huesos también lo hacen y cuando adoptan el calzado de otra persona, es probable que sus pies sigan la misma formación estampada en el zapato, no la propia.

 Además, dijo,  se le expone a padecer algunas molestias e incluso rozaduras, pues cada persona sin importar la edad, tiene diferente forma en los pies y a pesar que de que el calzado se encuentre en buen estado, cuenta con una deformidad en su interior.

 Es entendible, indicó, que por cuestiones económicas es común el intercambio de calzado, sobre todo entre familiares, sin embargo;  el riesgo es potencial. De ser absolutamente indispensable, dijo, se deben utilizar un tiempo razonable para verificar que no provocan molestias en los pies, piernas y cintura; asegurar  que calcen bien, estén limpios y especialmente, no huelan mal.

 Según estudios realizados,  el interior de un zapato puede incluir hasta 10.000 millones de bacterias, están presentes tanto dentro como fuera del calzado y sin importar si es propio o usado. Algunas de ellas son las responsables de causar mal olor en los pies y otras son las culpables de reproducir hongos.

 Si se recibe un par de zapatos usados, lo primero que debe hacer es lavarlos y limpiarlos a la perfección para eliminar la mayoría de bacterias presentes en ellos.

 Martínez Camaaño, indicó que en caso de contagiarse con estas bacterias hay que lavar un par de veces diariamente los pies con agua y jabón, secarlos perfectamente antes de ponerse  medias y zapatos. Si al cabo de una semana con esta técnica no obtienen resultados, se debe usar crema desodorante para los pies que contenga cloruro de aluminio, además del lavado cotidiano.

 El ortopedista del IMSS en Tijuana destacó también la necesidad  de rotar el uso del calzado,  de rotar el uso del calzado darle descanso a cada par ya que el uso diario y frecuente favorece la reproducción de bacterias. Hay que mantener los zapatos limpios, en un lugar fresco y procurar dejarlos al sol de manera intermitente.