Skip to main content

Etiqueta: usa

Actualizan información de servicios garitas Tijuana/San Diego: Múltiples opciones de cruce

Autoridades migratorias de Estados Unidos difundieron los servicios disponibles en los puertos de entrada de San Ysidro y Otay Mesa, y los cambios en el procesamiento de los viajeros en esta región fronteriza.span>

“Queremos estar seguros que las personas que viajan conozcan los servicios disponibles en los distintos cruces fronterizos de la región San Diego-Tijuana”, dijo el director de esas garitas, Sidney Aki.

En un comunicado difundido por el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, señaló que la intención es que los viajeros “tomen una decisión informada sobre cuál usar”. También pueden verificar los tiempos de espera en: http://bwt.cbp.gov/.

Señaló que los cambios hechos se deben a la expansión/construcción del cruce fronterizo más transitado en el hemisferio occidental, que incluye la demolición de las instalaciones peatonales en San Ysidro, construidas en 1974.

A partir del 1 de agosto las instalaciones peatonales en San Ysidro fueron cerradas, y los cruces de peatones en dirección norte se están procesando a través del histórico Edificio de Aduanas y el nuevo cruce peatonal PedWest.

Los viajeros tienen una lista de opciones/servicios cuando crucen desde la frontera de México hacia los Estados Unidos, en el área de San Diego/Tijuana: Garita de San Ysidro (Este).

Hay seis casetas para peatones en el antiguo Edificio de Aduanas, segmentadas para programa de revisión electrónica rápida para viajeros conductores frecuentes Sentri, Ready Lane, y tráfico peatonal en general.

Dichas casetas cuentan con 24 carriles para vehículos segmentados para Sentri, Ready Lane y el tráfico vehicular general; autobuses y vans para 21 pasajeros o más; y asuntos relacionados con inmigración.

Otras son garita abierta las 24 horas del día PedWest (Oeste); hasta 12 casetas para peatones cruzando hacia el norte, segmentadas para Sentri, Ready Lane, y el público en general; y asuntos relacionados con inmigración. Asimismo se cuenta con Oficina de Inscripción para Sentri abierta las 24 horas al día.

En la Garita de Otay Mesa operan seis casetas para peatones, segmentadas para Sentri, Ready Lane, y el público en general; 13 carriles vehiculares, segmentados para Sentri, Ready Lane y el tráfico general; y todos los autobuses y vans.

Asimismo asuntos relacionados con inmigración, incluyendo la expedición de los permisos I-94, en la Oficina de Inscripción para Sentri, abierta las 24 horas del día.

Cross Border Xpress (CBX) es para pasajeros de líneas aéreas llegando al aeropuerto de Tijuana que hayan comprado su boleto para usar únicamente el puente peatonal.

Cuenta con ocho casetas peatonales, segmentadas para Sentri, Ready Lane, y el público en general; y asuntos relacionados con inmigración, incluyendo la expedición de permisos I-94 abierto las 24 horas al día.

 

Con información de: Uniradioinforma.com

Acuerdan México y Estados Unidos entrenamiento y coordinación Binacional contra incendios forestales

Este mes inicia un programa binacional de capacitación a combatientes de incendios forestales, Durante este año se realizarán dos capacitaciones y un simulacro de incidentes

Los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan de manera coordinada para realizar entrenamientos transfronterizos de prevención y control de incendios forestales en la línea de California y Baja California.

Combatientes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de brigadas comunitarias de incendios forestales recibirán esta capacitación por parte de personal técnico de CONAFOR, la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado, y del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios Forestales de California (CALFIRE), que comenzará el 25 de abril con el “Curso Binacional de Protección contra Incendios Forestales”, y se llevará a cabo en Piedra Prometida, Baja California.

Después los combatientes realizarán un Simulacro de Respuesta a Incidentes, para mejorar la coordinación interinstitucional y evaluar su capacidad de respuesta en la zona fronteriza de Tecate (México)-Cleveland (EEUU). Para el 24 de Octubre recibirán el último curso sobre Prevención de Incendios Forestales, en el municipio de Ensenada.

El entrenamiento fue aprobado durante una reunión binacional de trabajo celebrada entre el Border Agency Fire Council (BAFC por sus siglas en inglés), la Gerencia Nacional de Protección contra Incendios Forestales y el Departamento de Protección Forestal de la Gerencia en Baja California de la CONAFOR, el pasado siete de abril en El Cajón, California.

El jefe del Departamento de Protección Forestal de la Gerencia en Baja California de la CONAFOR, Sergio Montes de Oca, señaló que estas acciones buscan: “continuar la cooperación para la extinción de incendios forestales en nuestra frontera común; intercambio de recursos, mayor capacitación e intercambio de información técnica y científica, así como fortalecimiento y desarrollo de capacidades”.

La colaboración forma parte del Memorándum de Entendimiento para Mejorar la Cooperación sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, firmado el 28 de julio de 2014 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales – CONAFOR y el Estado de California.

Muere al estrellar avión pequeño en edificio del centro de Alaska

Un avión pequeño golpeó un edificio de oficinas en el centro de Anchorage y luego se estrelló contra un edificio comercial cercano el martes por la mañana, por lo que se incendió y al menos una persona a bordo murió, informaron las autoridades.

La aeronave pertenece a la Patrulla Aérea Civil, un auxiliar civil de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que está formada por voluntarios que ayudan en misiones de búsqueda y rescate, dijeron las autoridades federales.

No había vuelos autorizados cuando el avión se estrelló a las 6:18 a.m., dijo Clint Johnson, jefe para la región de Alaska de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés).

Nadie resultó herido en tierra, pero no está claro si había alguien más en el avión, dijo el subjefe de Bomberos de Anchorage, Alex Boyd. El accidente ocurrió en el corazón del centro, una zona rodeada de edificios de oficinas, hoteles y otros negocios, antes de que la mayoría de los comercios abrieran.

Kent Haina, capitán de un 747 de la empresa UPS, afirmó que estaba sacando su basura cuando vio caer al avión en un ángulo bajo y desapareció detrás de un edificio. Luego escuchó un golpe sordo y vio una columna de humo negro.

Haina agregó que el viento era fuerte en ese momento.

“(El motor) no sonaba como si estuviera en problemas, pero había mucho viento”, dijo. “Pensé que no había un buen clima para volar”.

Johnson, de la NTSB, afirmó que el siniestro ocurrió en medio de vientos tempestuosos pero que la agencia no ha determinado una causa. La agencia busca un error del piloto, problemas mecánicos y el clima.

El gobernador de Alaska, Bill Walker, estuvo entre quienes revisaron el lugar del accidente el martes. Debido a que uno de los edificios alberga a trabajadores estatales, Walker dijo que quería “averiguar qué estaba pasando”.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) y la NTSB investigarán, dijo el portavoz de la primera, Allen Kenitzer, quien no tenía más detalles sobre el tipo de avión que se trataba.

 

 

Fuente: frontera.info

Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Internacional/29122015/1039892-Avion-pequeno-se-estrella-en-edificio-del-centro-de-Alaska.html

Enviá México a 21 mil trabajadores agrícolas a Canadá

A través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá (PTAT), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) envió a 21 mil 499 trabajadores permanentes para cubrir puestos vacantes que se generaron en la temporada 2015 en el sector agrícola de Canadá.

Detalló que para el próximo año esperan aprovechar, mediante el Servicio Nacional de Empleo (SNE), al menos 22 mil puestos vacantes con mano de obra calificada para satisfacer la demanda de empleadores canadienses, en beneficio de igual número de familias mexicanas.

La dependencia federal comentó que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá es un modelo de cooperación binacional entre ambos países, a través del cual se garantiza el empleo a trabajadores agrícolas y permite mantener un flujo migratorio temporal ordenado, circular y seguro, y sobre todo con pleno respeto a sus derechos laborales, sociales y humanos.

El PTAT, que inició con la vinculación de 203 trabajadores en 1974, posibilita que los trabajadores agrícolas mexicanos tengan acceso a un empleo formal y bien remunerado en Canadá, con el que por un lado, activan los mercados locales en aquel país en la medida en que consumen durante su estancia laboral; y por otro lado, a través de las remesas que envían a sus familias en México se impulsa la economía de sus comunidades y se mejora su calidad de vida.

Resaltó que en los más de 40 años de vigencia del Programa, existe entre los empleadores del sector agrícola canadienses “amplio reconocimiento” a la alta calidad de la mano de obra mexicana así como del sentido de responsabilidad y buena conducta de los trabajadores que envía México permanentemente a través del PTAT.

“Estas acciones están encaminadas a continuar con el cumplimiento de uno de los objetivos de la Reforma Laboral, que es impulsar el acceso a un trabajo digno y de calidad para los mexicanos”, afirmó la STPS.

 

 

Fuente: frontera.info

Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/29122015/1039827-Mexico-envia-a-21-mil-trabajadores-agricolas-a-Canada.html

Obligan a cancelar más de 1400 vuelos por tormentas en EU

Más de mil 400 vuelos han sido cancelados en Estados Unidos y 2 mil 600 se han retrasado debido a un enorme sistema de tormentas que avanza por el centro-norte del país.

El servicio de rastreo de vuelos FlightAware mostraba el lunes que casi la mitad de las cancelaciones eran en los dos principales aeropuertos de Chicago. Otro número importante era en el Aeropuerto Internacional Dallas-Fort Worth, ciudad azotada por varios tornados el sábado.

Otras ciudades con un inusual número de cancelaciones incluían Houston, Denver, Detroit, Milwaukee, Kansas City, St. Louis, Oklahoma City y Lubbock, Texas.

En un día promedio, hay 150 cancelaciones y 4 mil retrasos.

Las fuertes tormentas y vientos, como los que se pronostican para partes de Missouri, Illinois y Arkansas el lunes, muchas veces son más problemáticos para las aerolíneas que la caída de nieve.

 

 

Fuente: milenio.com

Más información: http://www.milenio.com/internacional/cancelan_vuelos_en_eu_por_tormentas-temporada_de_vacaciones_vuelos_eu_0_654534753.html

 

Detenido joven “consentido” en México que era buscado en EU

Las autoridades mexicanas detuvieron a un joven estadounidense que estaba en libertad condicional por matar a cuatro personas en un accidente de tránsito cuando manejaba ebrio, cuatro semanas después de que desapareciera junto con su madre. El joven obtuvo la libertad condicional alegando durante el juicio que sufría una insatisfacción obsesiva porque sus padres le habían consentido demasiado.

La Fiscalía General del Estado de Jalisco señaló en un comunicado que sus agentes trabajaban con las autoridades estadounidenses a través de su consulado en Guadalajara desde el 26 de diciembre para localizar y capturar a Ethan Couch, de 18 años, y a su madre Tonya Couch. Los dos fueron localizados y detenidos el lunes por la tarde en una zona de playas en la localidad turística de Puerto Vallarta, en la costa del Pacífico.

Tras su detención fueron entregados a las autoridades mexicanas de inmigración para ser deportados, señaló el comunicado.

También la oficina de la fiscal del distrito del condado de Tarrant confirmó a medios locales que los dos habían sido detenidos. No fue posible localizar en un primer momento a la portavoz de la oficina para que hiciera declaraciones a The Associated Press.

Las autoridades empezaron a buscarlos después de que Ethan Couch faltara a una cita obligatoria con su agente de condicional el 10 de diciembre.

El jefe de policía del condado de Tarrant había dicho antes que creía que los dos huyeron a finales de noviembre, tras la difusión de un video que parece mostrar a Ethan Couch en una fiesta donde había gente bebiendo alcohol. Si se determina que el joven consumió alcohol, su libertad condicional podría revocarse y él podría ir hasta 10 años a prisión.

Un portavoz del departamento de policía del condado declinó aclarar si Tonya Couch podría afrontar cargos.

El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, que había ofrecido una recompensa de hasta 5.000 dólares por información que llevara a la localización y captura de los Couch, no hizo comentarios en un primer momento sobre la detención.

En junio de 2013, cuando tenía 16 años, Couch manejaba ebrio y por encima del límite de velocidad por una oscura calle de dos carriles al sur de Fort Worth cuando chocó con una camioneta para minusválidos que estaba a un lado. Cuatro personas murieron y varias resultaron heridas, incluyendo a los pasajeros en la camioneta descubierta de Couch.

El joven se declaró culpable de cuatro delitos bajo el efecto de sustancias y dos de agresión bajo el efecto de sustancias con resultado de lesiones graves. Por su edad no se le juzgó como a un adulto y un juez de un tribunal juvenil le condenó a 10 años de libertad condicional y una estancia en un centro de rehabilitación.

Durante la fase de sentencia del juicio, los abogados de Couch acudieron a un experto de defensa que alegó que los adinerados padres de Couch le consintieron hasta transmitirle una sensación de irresponsabilidad, un efecto que el experto describió como “affluenza” (opulencia). Esa afección no está reconocida como diagnóstico médico por la Asociación de Pediatría de Estados Unidos, y su invocación provocó burlas generalizadas.

Anderson, el jefe de policía, fue uno de los que criticó la decisión del juez de no encarcelar a Couch. El jefe de policía dijo que el joven nunca mostró remordimientos por sus acciones y que su caso había provocado más indignación que ningún otro que hubiera afrontado en su carrera en las fuerzas de seguridad.

 

 

Fuente: el-mexicano.com.mx

Más información: http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/1/internacional/2015/12/29/909121/detenido-jovenconsentido-en-mexico-que-era-buscado-en-eu

Trámite de credencial electoral en EU alegra a mexicanos

Activistas mexicanos dijeron el martes estar contentos de que sus compatriotas con, y sin autorización legal puedan a partir de febrero tramitar credenciales electorales de México en territorio estadounidense.

La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional Electoral mexicanos anunciaron a fines de la semana pasada que a partir de febrero comenzará un proceso escalonado para que consulados y representaciones mexicanas puedan expedir credenciales de elector.

Los mexicanos inmigrantes podrán inscribirse en el padrón electoral y tramitar su credencial con fotografía para votar, según funcionarios mexicanos. No dieron más detalles.

“Magnifico. Está súper bien”, dijo Guadalupe Rodríguez, representante de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California. “Fue una lucha de mucho tiempo. Vamos avanzando poco a poquito”.

Mexicanos en Estados Unidos han estado esperando este anuncio desde el 2005, cuando el gobierno mexicano otorgó a los mexicanos afuera de México la posibilidad de escoger a su presidente y participar por correo en otras contiendas electorales.

Estos mexicanos, sin embargo, tenían que viajar a México a tramitar una credencial.

Por esto, el anuncio beneficiaría especialmente a mexicanos que viven en Estados Unidos de manera ilegal, que de acuerdo con el Pew sumaron unos 5,6 millones en el 2014.

“Nos da gusto de saber de este anuncio porque no se daba el derecho de votar a los más necesitados, a los indocumentados que no pueden salir del país”, dijo Raúl Murillo, representante del grupo Migrantes Mexicanos en el Exterior, que aboga por el derecho electoral de los mexicanos.

Estados Unidos es hogar de la mayoría de mexicanos fuera de México. De acuerdo con un informe del 2013 del Centro de Investigaciones Pew, en este país viven 11,4 millones de inmigrantes nacidos en México.

En las dos últimas elecciones presidenciales solo han participado unos 74.000 mexicanos residentes en el extranjero. En el 2006 votaron casi 33.000 (80% de los inscritos), mientras que en el 2012 votaron casi 41.000 (69% de los inscritos), de acuerdo con el gobierno mexicano.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/382368/tramite-de-credencial-electoral-en-eu-alegra-a-mexicanos.html

¿Podrás cruzar a USA sin visa durante diciembre?

Dos portales de internet publicaron este fin de semana que durante el mes de diciembre se permitiría cruzar a Estados Unidos solamente con pasaporte y sin visa como una medida para incentivar la economía.

Pues bien…la publicación es evidentemente FALSA.

Se trata de portales que buscan generar miles de “clicks” para elevar el número de audiciencia hacia algunas direcciones.

Son portales parecidos a los que difunden la falsa muerte de artistas.

Sencillamente es una falsedad que ilusionó a miles.

Es FALSO…para cruzar a Estados Unidos se requiere una visa tratádonse de mexicanos.

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=25636