Skip to main content

Etiqueta: urinarias

Infecciones en vías urinarias deben atenderse: IMSS

 Con mayor incidencia alrededor de los tres años de edad, las infecciones en vías urinarias  entre los niños son más frecuentes una vez que los menores comienzan con el control de esfínteres y son provocadas por bacterias que comúnmente se encuentran alrededor del ano o cerca de la vagina, explicó la doctora Inma Edith Arce Pacori directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, al agregar que las niñas  tienen un riesgo más alto, así como los varones que no fueron circuncidados.

 Explicó que se trata de afecciones   del tracto urinario y pueden ocurrir en diferentes puntos como son  vejiga, riñones, uréteres y uretra; mientras que en el caso de las mujeres tienden a contraerlas con mayor facilidad, debido a que su uretra es más corta.

 Detalló que existen algunos factores que facilitan la entrada de bacterias como problemas en las vías urinarias –llamado vesicoureteral-, enfermedades del sistema nervioso o del cerebro, lesión de la médula espinal que dificultan vaciar la vejiga, baños de burbuja,  cambios o anomalías congénitas, no orinar con la suficiente frecuencia durante el día y entre las mujeres, limpiarse de atrás hacia adelante después de ir al baño

 Los síntomas comunes van desde fiebre, inapetencia, vómitos, sangre en la orina, orina turbia maloliente, necesidad urgente o frecuente de orinar, malestar general, ardor y escalofríos, hasta dolor de costado o de espalda.

 En cuanto a las  posibles complicaciones, apuntó que  pueden ser infección de la sangre (sepsis), el riesgo es mayor entre los jóvenes, adultos mayores y las personas con bajas defensas, imposibilitadas para combatir las infecciones, cicatrización, daño  e infección renal. 

Beber mucha agua, jugos de arándanos, vitamina C, orinar cuando sienta necesidad y hacer cambios en el estilo de vida como una dieta saludable son recomendaciones del médico,  lo que sin duda ayuda  a prevenir algunas infecciones urinarias.

Las infecciones de vías urinarias son comunes: IMSS

Considerada una infección común en las niñas, aunque en varones no circundados el riesgo es ligeramente más alto, las infecciones  urinarias ocurren cuando algunas bacterias ingresan a la vejiga o a los riñones.

 Tras esta explicación, el doctor Juan Manuel Álvarez Marín pediatra del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, agregó que esta afección va directamente a las vías urinarias como –vejiga, riñones y uretra-.

 Señaló que los síntomas son fiebre, inapetencia, vómitos, sangre en la orina, orina turbia y con maloliente;  necesidad urgente o frecuente de orinar;  indisposición general, dolor o ardor, escalofríos con temblores, piel ruborizada, caliente o enrojecida; y dolor de costado o espalda.

 Las causas incluyen cambios o anomalías congénitas, prendas de vestir demasiado ajustadas –niñas-, no orinar con la suficiente frecuencia durante el día, mal aseo, problemas en las vías urinarias llamado –reflujo vesicoureteral– y enfermedades del sistema nervioso o del cerebro.

 Puntualizó que cuando además de las molestias ya referidas, hay fiebre, vómitos y orina sangre después del  tratamiento,  es necesario acudir con el especialista para averiguar la causa y determinar si existe algún daño al riñón.

Apuntó que hay medidas que se pueden tomar para prevenir las infecciones como evitar baños de burbujas, utilizar ropa interior y prendas de vestir holgadas, mantener la zona genital limpia con el propósito de reducir la propagación de bacterias.