Skip to main content

Etiqueta: universidades

Expone CETYS en cumbre de universidades latinoamericanas

El Dr. Fernando León García, Rector de CETYS Universidad, fue uno de los cuatro expertos mexicanos que participaron como ponentes en la primera edición de la Cumbre de Universidades Latinoamericanas de la revista Times Higher Education (THE), la cual se ha distinguido como una autoridad mundial en el ámbito de la educación superior e investigación por más de 40 años.

Celebrada del 6 al 8 de julio con Universidad Antonio Nariño de Colombia como sede, el evento abrió la pauta para un profundo análisis del funcionamiento de las universidades de la región en cuestiones como la expansión sostenible, pasando de la élite a un sistema de masas; la toma de decisiones, logrando la responsabilidad y la excelencia en la enseñanza y la investigación; y la internacionalización en el contexto de América Latina, impulsando la educación superior de clase mundial a través de las redes globales, este último tema abordado específicamente por León García.

“La Internacionalización debe hacerse con mayor sentido de calidad”, expresó el Rector del CETYS, destacando que es en parte a través de la colaboración con instituciones alrededor del mundo que las universidades establecen e implementan parámetros crecientes de calidad, al tiempo que la movilidad académica brinda a los alumnos una visión global, imperativa para competir en el mercado laboral actual y futuro.

“Hoy por hoy la experiencia y la vinculación internacional se han vuelto necesarias para la universidades que aspiran tener educación e investigación de clase mundial” afirmó León García.

Finalmente, el Rector señaló algunas iniciativas impulsadas por el Sistema CETYS, en particular aquellas de carácter binacional que han tomado una creciente importancia el marco de su ubicación fronteriza, como lo es el programa de Doble Grado con EUA.

Trabajarán universidades en beneficio de la región fronteriza

CETYS Universidad y Northern Arizona University (NAU) firmaron un convenio de colaboración a principios de mayo, el cual abrirá nuevos horizontes educativos para alumnos de las dos universidades y de ambos lados de la frontera.

Además de promover la movilidad de estudiantes y profesores, así como el intercambio de conocimiento y proyectos de investigación en conjunto, el acuerdo prevé un innovador programa que permitirá a egresados de la Licenciatura en Administración de empresas de NAU terminar un MBA en CETYS en un periodo de un año.

La Dra. Rita Cheng, Rectora de NAU, afirmó que la colaboración brindará una perspectiva internacional a los estudiantes, preparándolos de mejor manera para el mercado laboral.

Por su parte, el Dr. Fernando León García, Rector de CETYS Universidad, destacó que ambas instituciones han estado comprometidas al desarrollo de la región fronteriza, tanto en Baja California / California como en Arizona / Sonora.

“Esta nueva alianza permitirá ampliar y fortalecer los esfuerzos de las dos universidades en cuanto al desarrollo educativo, económico y social en ambos lados de la frontera”, expresó el Rector.

Convenios entre SSPM y Universidades benefician a policías y a sus familias

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) que encabeza el Lic. Alejandro Lares Valladares, busca fortalecer la preparación académica de los integrantes de la corporación, por lo cual ha suscrito convenios académicos con universidades de Tijuana, que benefician a los uniformados y a su familia.

Universidad de Tijuana (CUT) ratificó recientemente su solidaridad con los guardianes de la seguridad en nuestra ciudad, otorgando hasta 20 por ciento de descuento en colegiaturas en todas sus carreras, incluidas Derecho, Arquitectura, Psicología, Comercio Exterior y Legislación Aduanera, hasta especialidades como Desarrollo Web, Mercadotecnia Digital y Desarrollo Inmobiliario, entre otras.

Dicho beneficio no es solamente para los policías que buscan concluir la educación media superior y empezar una carrera profesional o continuar su preparación académica con un posgrado; también lo es para esposas o esposos, hijas e hijos.

Nataly García Sánchez cursa el octavo semestre de la Licenciatura en Educación, en la Escuela Normal del CUT, y desde hace un año es beneficiada por el convenio entre esa institución educativa y la SSPM. Su papá, el oficial Jorge García Silva, asegura que el acuerdo ha sido de gran apoyo para la preparación académica de su hija.

“Desde el sexto semestre tiene este beneficio y además la Universidad le brinda una beca extra por sus buenas calificaciones, lo cual la ha motivado aún más. Ahora ya está en prácticas profesionales. Planea estudiar una maestría posteriormente, y este convenio será de gran apoyo para que cumpla su sueño”, expuso el oficial García Silva.

Durante la firma de convenio el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Lic.  Alejandro Lares Valladares, agradeció al rector de Universidad de Tijuana (CUT), Maestro Jesús  Ruiz Barraza, su empatía y su gran compromiso social con la Policía de Tijuana, y ser parte del eslabón que permite a los elementos de la SSPM seguir siendo la Policía académicamente más preparada en el país, y también por el apoyo a sus familias.

Visitan Autoridades de Educación Superior de BC universidades de Corea

Atendiendo la política educativa de la presente administración estatal, a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para fortalecer las instituciones de educación superior de Baja California, autoridadades del Sistema Educativo Estatal y de instituciones de educación superior visitaron universidades de la República de Corea con la finalidad de establecer espacios de intercambio académico que beneficien a los estudiantes de este nivel educativo.

Con la representación de la Secretaría de Educación y Bienestar Social, asistió el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, Dr. Héctor Rivera Valenzuela.

 La comitiva estuvo integrada además por funcionarios y académicos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC): Coordinador de Cooperación Internacional e Intercambio Académico, José David Ledezma Torres; Coordinadora de Investigación y Posgrado, Patricia Moctezuma Hernández. De la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) el Secretario de Vinculación, Israel López Zenteno y  de Cetys-Universidad, la Coordinadora de Vinculación y asuntos Internacionales, Gabriela Rivera Magallanes.

 Al respecto, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, Dr. Héctor Rivera Valenzuela, señaló que a raíz de la visita que realizó el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid a Corea, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)  y el  Embajador de México en la República de Corea, José Luis Bernal Rodríguez, realizaron las gestiones para  tener una reunión con el Instituto Coreano de Desarrollo.

 Este Instituto, señaló Rivera Valenzuela, es un organismo que ha estado detrás del desarrollo de Corea en los últimos 30 años, y está interesado en trabajar con Baja California,  puesto que ya tienen ellos una relación con cinco estados de México en los que colaboran con temas de desarrollo económico, pero también de educación.

 De esta reunión surgió la idea de realizar en el primer cuatrimestre del 2016 un Foro Educativo Bilateral Corea-Baja California, teniendo como sede la República de Corea, que permitirá la generación de conocimiento, el intercambio de investigadores, académicos y proyectos en áreas que nos interesarían particularmente en el área tecnológica.

Enfatizó el funcionario educativo “que gracias a la labor del embajador asistimos al Simposio Global de Educación 2015 “Liberal Arts for the Asian Century” en la Universidad Yonsei donde participaron rectores diferentes universidades del mundo, Edimburgo, Estados Unidos, Ginebra, Nueva Zelanda, Inglaterra; donde expusieron los proyectos educativos que trabajan en cada una de sus instituciones con un alto nivel académico y tecnológico; esto nos motiva a continuar en la búsqueda de convenios que permitan a las universidades  de  Baja California fortalecer su nivel académico”.

 Además la comitiva visitó las siguientes universidades para conocer sus instalaciones y organización: Korean Polytechnics, Hankuk University of Foreign Studies, Hanyang University, Sungkyunkwan University, Catholic University of Korea, Korea University, Bucheon University, Yonsei University, Dankook University.