Skip to main content

Etiqueta: unidos

Consulado y Comité Binacional Unidos por la Niñez lanzan iniciativa deportiva “Unidos por el Deporte CaliBaja”

  • Este festival es el primero de una serie de eventos programados para este año, con el propósito de resaltar la importancia del deporte como un instrumento de prosperidad

El Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana, en colaboración con el Comité Binacional Unidos por la Niñez, realizaron una jornada deportiva que marca el inicio de la iniciativa “Unidos por el Deporte CaliBaja”.

Esta iniciativa busca integrar a la comunidad en la creación de programas deportivos como una herramienta clavepara la prevención de la violencia entre los niños y jóvenes de la región California-Baja California, conocida como “CaliBaja”.

Fomentar el deporte no solo impulsa la salud y el desarrollo personal, sino que nos ayuda a lograr nuestro objetivo de construir una región más fuerte, segura y próspera, en donde los jóvenes encuentren en el deporte un camino hacia un futuro con más oportunidades y libre de violencia.

“Unidos por el Deporte CaliBaja” representa una oportunidad única para prevenir adicciones y violencia en la comunidad.

El evento inaugural, titulado “Festival CaliBaja 2025”, se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Gran Tenochtitlán de Tijuana y contó con una variedad de actividades recreativas, educativas, culturales y deportivas para niños y jóvenes.

Durante la jornada, el Comité Binacional Unidos por la Niñez y sus aliados instalaron estaciones deportivas y organizaron partidos de básquetbol y fútbol, promoviendo la sana convivencia y la práctica del deporte.

Este festival es el primero de una serie de eventos programados para este año, con el propósito de resaltar la importancia del deporte como un instrumento de prosperidad, que se traduzca en comunidades más seguras y fuertes.

El evento contó con la presencia del Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, quien inauguró la jornada deportiva acompañado por Laura Marmolejo, directora del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE)Adolfo Delgado, director del Comité Binacional Unidos por la NiñezNayeli Alcocer, directora de asistencia social del Comité Binacional Unidos por la Niñez; así como funcionarios del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana y diversas organizaciones deportivas y académicas comprometidas con este proyecto.

Durante su intervención, el Cónsul General Christopher Teal resaltó: “Nuestra meta es clara, estos eventos deportivos para niños, jóvenes, entrenadores y familias nos ayudan a crear una comunidad más fuerte, segura y próspera”.

Es importante resaltar que la jornada contó con el apoyo de estudiantes voluntarios de la Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana, de la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad Point Loma Nazarene, quienes colaboraron activamente con el Comité Binacional Unidos por la Niñez, demostrando el impacto positivo del voluntariado en iniciativas comunitarias para ambos países.

Con este tipo de acciones, “Unidos por el Deporte CaliBaja” reafirma su compromiso de utilizar el deporte como un puente de integración y bienestar para las futuras generaciones en la región.

EU sanciona a directivos de aerolínea europea por facilitar migración irregular desde Nicaragua

  • Aerolíneas chárter que ofrecen vuelos a Nicaragua diseñados principalmente para migrantes irregulares.

Estados Unidos ha tomado hoy medidas para imponer restricciones de visado a altos cargos de una compañía europea de vuelos chárter por facilitar la migración irregular a Estados Unidos a través de Nicaragua.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que estas acciones de Estados Unidos responden a la creciente tendencia de aerolíneas chárter que ofrecen vuelos a Nicaragua diseñados principalmente para migrantes irregulares.

“Nadie debe beneficiarse de los migrantes vulnerables, ni los traficantes, ni las empresas privadas, ni los funcionarios públicos”, manifestó.

Además, advirtió que continuarán imponiendo restricciones de visado a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas de transporte que faciliten la migración irregular a Estados Unidos.

Trabajan unidos para que Ensenada sea incluida en la región fronteriza

El gobernador Francisco Vega de la Lamadrid, el alcalde Marco Novelo y empresarios del municipio acuerdan trabajar unidos para que Ensenada sea incluida por el nuevo Gobierno Federal en la reducción del Impuesto al Valor Agregado del 16% al 8%, así como del Impuesto Sobre la Renta  y el costo de la gasolina.

En la tercera reunión de coordinación del 2018, se analizaron y expusieron los argumentos jurídicos y económicos, entre otros, el por qué Ensenada tiene que ser parte de la región fronteriza que plantea la nueva administración federal y así se vea beneficiada con los estímulos fiscales.

Se acordó la instalación de una mesa técnica que revise el tema, misma que trabajará a principios de la siguiente semana.

El alcalde Marco Novelo aseguró que tiene toda la disposición de trabajar en este tema para que la administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador incluya al municipio en dicha propuesta.

Durante la reunión de autoridades del Gobierno Municipal y Estatal con la iniciativa privada,  se revisaron también cuestiones en materia de seguridad en la  que se comentó que el próximo viernes el Gobierno del Estado depositará el recurso -como apoyo- al XXII Ayuntamiento para la contratación de 30 nuevos elementos para la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

En ese sentido el presidente municipal Marco Novelo agradeció el apoyo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid para fortalecer a la corporación que trabaja día a día para proteger y servir a la comunidad.

Cabe señalar que durante el encuentro también hablaron sobre infraestructura vial, la zona metropolitana de Ensenada y la publicación del Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio, entre otros.

México bloqueará acceso de azúcar,si EU cambia los acuerdos a su favor

Estados Unidos pretende cambiar los acuerdos en cuanto al azúcar para hacerle imposible competir a México en el mercado americano, por lo que en el sector ya buscan medidas para presionar las negociaciones.

 De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Juan Cortina Gallardo, en las discusiones en cuanto al comercio de azúcar con EU no se ha logrado un acuerdo porque “el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y la industria americana, dio una amenaza de aquí están los términos, si quieren fírmenlos y si no, a partir del 5 de junio vamos a imponer aranceles”.

Advirtió que la industria refinadora de ese país quiere utilizar la ley de dumping, “con la cual firmamos los acuerdos de suspensión, para renegociar los términos y básicamente sacarnos del mercado y crearse un monopolio para ellos de azúcar refinada de caña en Estados Unidos. Y eso no se vale, las cosas que nos pusieron en la mesa esta semana, prácticamente fue tómenlo o déjenlo”.

En entrevista con Radio Fórmula, Cortina Gallardo reclamó que EU pretende cambiar los acuerdos para hacerle imposible competir a México en el mercado americano.

“Están queriendo cambiarle la calidad (de azúcar) que entrega México hacia Estados Unidos, una calidad que no se produce en ningún lugar del mundo, que nada más la pueden consumir las refinerías de estas personas en Estados Unidos, entonces nada más tendríamos un cliente a quien venderle, y esto te deja en una posición que seguramente vas a tener que incumplir en algún momento dado y le van a dar mayor cupo a otros países.”

Dijo que en cuanto al Split, “nos quieren llevar a un 15–85, y si eso se suma con los otros elementos, estos acuerdos, básicamente te están sacando del mercado.

“Al final de cuentas es lo que sopesamos en la industria y con el gobierno, que si se trata de cerrarnos el acceso a su mercado, nosotros vamos a cerrarles el acceso a su fructuosa”, advirtió.

Cortina Gallardo acotó que quien pierde en este asunto no será México sino Estados Unidos, porque va a tener que seguir exportando azúcar de otros países, porque no la pueden producir en la Unión Americana.

“Nosotros, al detenerle la entrada de esa fructuosa, esta fructuosa no tiene otro mercado más que México, y eso sí va significar pérdida de empleos en plantas fructoseras en Estados Unidos y severas afectaciones al precio del maíz en esa nación y, por ende, a su agricultura”, sostuvo.

Con información de SDP

Estados Unidos se prepara para derribar misiles de Corea del Norte

El Pentágono realizará dos grandes pruebas de alto riesgo en mayo para medir su habilidad para derribar misiles que sean lanzados por Corea del Norte.

Las pruebas de larga duración en el Pacífico hacen parte del programa global de defensa contra misiles balísticos del ejército estadounidense para defenderse contra amenazas de Corea del Norte y de Irán. Estas pruebas, al menos por ahora, están destinadas a asegurarse de que Estados Unidos puede defenderse de una amenaza de Pyongyang, dijeron funcionarios de defensa de ese país.

Una de las acciones involucrará el disparo de prueba de un misil estándar mejorado desde un buque de la Armada, dijo un funcionario de defensa. Las pruebas tendrán lugar sobre el Pacífico porque allí donde los rangos de pruebas son lo suficientemente largos para adaptarse.

El misil mejorado solo ha sido probado una vez. La nueva versión tiene un elevador de voltaje y una ojiva nuclear mejorados. Eso significa que el misil puede ser disparado a distancias más largas, presumiblemente más lejos de la costa norcoreana, y tiene una mayor posibilidad de golpear un misil amenazante entrante.

El programa ha sido desarrollado junto a Japón y tiene como objetivo derribar misiles de rango intermedio de Corea del Norte que representan una amenaza para el aliado estadounidense.

Una prueba separada en la región del Pacífico, que se llevará a cabo a finales de mayo, examinará la habilidad de Estados Unidos de derribar un futuro misil balístico intercontinental de Corea del Norte que pueda amenazar a Estados Unidos.

Esa prueba involucra intereceptores de misiles de largo alcance en tierra en Alaska y California. Ese programa también ha existido por más de una década, pero solo cerca de la mitad de las pruebas han sido exitosas, según el Departamento de Defensa.

Estados Unidos va por otro ex gobernador del PRI

La justicia de Estados Unidos acusa al ex Gobernador priista de Tamaulipas, Eugenio Hernández, de lavar al menos 30 millones de dólares procedentes de actividades criminales. Pero él, en México, anda libre y sin cargos y además tiene todos sus derechos intactos en el PRI, partido que lo hizo mandatario y del que sigue siendo miembro.

En 2015, siete de sus propiedades en ese país fueron aseguradas, igual que otras 10 en Quintana Roo en 2012, cuando la PGR inició una investigación en su contra… que no prosperó. Le dio “carpetazo”.

A pesar de que hace dos años una Corte de Texas emitió una primera orden de captura sigue libre en México. Las autoridades mexicanas argumentan que no han recibido ninguna solicitud de detención provisional.

Hoy se ha dado a conocer que del pasado 8 de febrero, la misma Corte texana reiteró las acusaciones y solicitó de nueva cuenta la detención del ex mandatario de Tamaulipas por los cargos de lavado de dinero y fraude bancario.

De acuerdo con Breitbart –medio ligado al gobierno de Donald Trump–, el priista formar parte de una red que usó los sobornos del Cártel del Golfo y de Los Zetas para comprar bienes inmobiliarios en Mc Allen y Austin.

“El ex Gobernador de Tamaulipas está acusado de conspirar para lavar dinero y de ayudar a facilitar operaciones ilegales de transferencias de dinero”, se lee en el encauzamiento judicial por parte de las autoridades de Texas, Estados Unidos, con fecha del 27 de mayo de 2015. El inculpado: Eugenio Javier Hernández Flores.

El político, aún miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es, junto con los también ex mandatarios tamaulipecos Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, preso en Italia, y Manuel Cavazos Lerma, actual Senador de la República, investigado en Estados Unidos –y supuestamente también en México– por sus presuntos nexos con el crimen organizado, en específico con Los Zetas y el Cártel del Golfo.

Hoy martes 16 de abril, justo en medio del escándalo provocado por el arresto de Tomás Yarrington y de Javier Duarte de Ochoa, ambos del PRI, la prensa de Estados Unidos dio a conocer que una corte de Texas ha ordenado una nueva orden de aprehensión en contra de Hernández.

De acuerdo con Breitbart –medio ligado al gobierno de Donald Trump–, el priista formar parte de una red que usó los sobornos del Cártel del Golfo y de Los Zetas para comprar bienes inmobiliarios en Mc Allen y Austin.

Hernández Flores, de 57 años de edad y conocido como “Geño”, incursionó en la política gracias a las relaciones que estableció su padre, un prominente empresario y miembro de los gabinetes de Emilio Hernández Manatou (1981-1987) y Américo Villarreal (1987-1993), así como por su formación de ingeniero civil en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que lo llevó a asumir la presidencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA).

Acusan a EU de “provocar” una peligrosa guerra nuclear

Estados Unidos ha creado una situación peligrosa en la que una guerra nuclear puede estallar en cualquier momento, según ha denunciado en una rueda de prensa en la ONU el representante permanente de Corea del Norte ante las Naciones Unidas, Kim In Ryong..

La península coreana vive una escalada de tensión debido a las últimas acciones emprendidas por la Administración de Donald Trump y la persistencia de Pionyang en continuar con su programa nuclear.

La semana pasada, el Pentágono ordenó movilizar al portaaviones USS Carl Vinson y a su grupo de ataque (un crucero y dos destructores armados con misiles de crucero Tomahawk y al menos un submarino nuclear) y dirigirlo hacia las aguas que rodean la Península coreana.
Con información de SIPSE

Estados Unidos veta a camarón mexicano

El incumplimiento a normas en el cuidado de los diversos recursos en veda o etapa de extinción, el gobierno norteamericano impuso un veto a la comercialización del camarón mexicano, tanto de línea como el producido en granjas acuícolas.

Con fecha retroactiva al 27 de los corrientes, se adoptó la medida, situación que pone en un predicamento la actividad en ambos géneros, observó Manuel Aguilar Juárez, Presidente de la Alianza de Armadores y Ribereños.

La decisión impacta también al crustáceo desarrollado en estanques, a pesar de que nada tienen que ver con las especies reservadas.

El grupo ambientalista Greenpeace denunció en días pasados a una embarcación mexicana en el Alto Golfo de California, cuyas redes contenían alrededor de 29 totoabas, pero además, el gremio pesquero ha soslayado la preservación de dichos recursos, en cuanto al cuidado de la vaquita marina y tortuga.

Los excluidores no han sido utilizados en forma correcta y la exigua biomasa se redujo más en el Golfo de California, situaciones que valoró el gobierno norteamericano para poner en jaque a productores mexicanos.

Aguilar Juárez destacó que el sector enfrentaría pérdidas millonarias en lo inmediato, a pesar de que la temporada extractiva de camarón en altamar acaba de terminar, pero aún hay producto en congeladoras, a la espera de un mejor precio.

Precisó que personal de la agrupación que representa se encuentra en una reunión de la Comisión Nacional de Pesca en Mazatlán, Sinaloa y allí se documentarán respecto a la difícil situación que de hecho ya enfrentan.

Con información de UNIRADIOINFORMA 

San Diego y BC, unidos en programa binacional de prevención del delito

Con el propósito de llevar a cabo la implementación de un trabajo integral binacional en materia de prevención del delito y reforzar los trabajos de localización de fugitivos internacionales el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, sostuvo una reunión con el Departamento de Policía de San Diego.

 El titular de la SSPE indicó que este acercamiento tiene como objetivo establecer un programa de trabajo integral en beneficio de las comunidades de ambos lados de la frontera a través de capacitaciones conjuntas en temas de prevención del delito, fomento a la denuncia y sobre todo en el aspecto policial.

 De la Rosa Anaya indicó que en Baja California se tiene un modelo de prevención social de la violencia y la delincuencia bien definido debido a la apuesta realizada por el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid en trabajar de manera cercana a los ciudadanos.

 De igual forma detalló que se reforzarán los esquemas de inteligencia, investigación y operatividad policial, aspecto en el que se ha colaborado de forma cercana con autoridades de Estados Unidos.

Durante la reunión se acordó establecer un proyecto preventivo además de reforzar el intercambio de información entre ambos gobiernos para garantizar la efectividad en los esquemas de acción operativa en contra de delincuentes que cuentan con algún mandato judicial y cruzan la frontera en su intento por huir.

 Por su parte el Sargento del Departamento de Policía de San Diego, Elías Estrada, resaltó el gran avance que ha tenido en el aspecto policial por ello a petición de la Jefa de Policía de San Diego, Shelly Zimmerman, se hace esta invitación a la SSPE para fortalecer lazos de cooperación integral en capacitación, prevención e intercambio de información.

En la reunión estuvo presente el detective de la Policía de San Diego José Mercado, quien ha trabajado de manera estrecha con la Coordinación de Enlace Internacional de la PEP en la localización de prófugos internacionales.

¿Viajas a Estados Unidos? Esto es lo que te puede pedir un agente fronterizo

¿Viajas a Estados Unidos frecuentemente o planeas ir de vacaciones este año a la nación norteamericana? Esto te interesa.

Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tienen el derecho de inspeccionar tus maletas, tu vehículo, los artículos electrónicos y dispositivos móviles que lleves contigo e incluso solicitarte la contraseña de tus redes sociales.

Aquí te explicamos lo que pueden solicitarte los funcionarios de la CBP antes de que te permitan ingresar a EU, vía aérea, terrestre o marítima.

PUEDEN REVISARTE

Los agentes de la CBP pueden revisar a cualquier persona que consideren sospechosa siempre que se encuentre hasta 161 kilómetros después de la frontera de Estados Unidos (como la que comparte con México), en alguno de los 35 puntos de revisión que opera actualmente la dependencia.

Eso significa que los funcionarios fronterizos pueden pararte y cuestionarte en los puntos de inspección si te consideran sospechoso de haber cometido una falta a la ley migratoria estadounidense. Sin embargo, no especifican qué significa ser un sospechoso.

Cualquier funcionario tiene la autoridad de revisar tus pertenencias sin una orden judicial. Además, te pueden preguntar sobre tu ciudadanía o tu estatus migratorio y solicitarte documentos que prueben tu entrada al país de forma legal.

Lo único que no pueden revisar los inspectores es tu vehículo o a tus acompañantes, para ello, deben preguntarte si les permites llevar a cabo la revisión, pero no estás obligado a ceder.

Otro punto que debes considerar es que a 40 kilómetros desde cualquier punto de la frontera estadounidense, los agentes de la CBP pueden entrar a cualquier propiedad privada, sin una orden judicial.

APARATOS ELECTRÓNICOS

La revisión que los agentes de la CBP pueden aplicarte se extiende a los aparatos electrónicos que lleves a Estados Unidos, como smartphones, laptops, discos, memorias, teléfonos, cámaras fotográficas y de video, grabadoras y reproductores de música.

Durante el año fiscal 2016, los funcionarios del CBP revisaron a 380 millones de viajeros e inspeccionaron 23,877 aparatos electrónicos.

De acuerdo con la política de CBP, los funcionarios pueden ver la información de tus aparatos electrónicos en un cuarto de supervisión.

Esto pueden hacerlo frente a ti, a menos que tu presencia “represente un riesgo a la seguridad nacional, a la aplicación de la ley u otras consideraciones operacionales”.

Los agentes de la CBP pueden llevar a cabo estas inspecciones “con o sin” una sospecha específica de que tus pertenencias pueden ser utilizadas para cometer una falta migratoria.

También pueden quitarte tus aparatos electrónicos o hacer una copia de la información de tus dispositivos, “por un periodo razonable de tiempo a fin de indagar o analizar las sospechas”.

Pero ojo, un oficial fronterizo no puede quedarse con tus dispositivos electrónicos por más de cinco días, aunque los oficiales pueden aplicar extensiones hasta de dos semanas para este procedimiento. Si no encontraron información sospechosa, destruirán los datos recabados y te devolverán el aparato.

Sí los funcionarios quieren buscar información en la memoria de tu computadora y examinar tus documentos, imágenes y grabaciones borradas, deberán tener una razón para hacerlo.

Respecto a la contraseña de tus aparatos electrónicos o tus redes sociales, aunque no está regulado, los agentes fronterizos pueden solicitarlas.

Liza Goitein, codirectora del Programa de Seguridad Nacional en el Centro de Justicia Brennan, le dijo a Business Insider que  “a menos de que las autoridades establezcan que eso es ilegal, los agentes fronterizos continuarán haciéndolo”.

Los funcionarios fronterizos tienen la autoridad para “demandar el apoyo de cualquier persona para arrestar a otra, inspeccionar a un sospechoso o incautar cualquier aparato u objetivo, en caso de ser necesario”.

¿Y si no quieres dar tus contraseñas?

“El no brindar información para ayudar a un agente del CBP puede resultar en la detención de una persona o la confiscación del aparato electrónico”, de acuerdo con un comunicado del CBP.

Los viajeros que se rehúsen a brindar sus contraseñas pueden ser detenidon por varias horas y sus pertenencias están sujetas a ser inspeccionadas a detalle; las personas que tienen tarjetas de residencia permanente (conocidas como green card) pueden ser cuestionadas sobre su estatus legal.

¿ASESORÍA LEGAL?

No puedes pedir un abogado si te detiene un agente de la CBP.

“Todos los viajeros internacionales que llegan a EU están sujetos a una inspección y las personas que resulten sospechosos deben ser revisados sin derecho a un abogado durante la inspección”, refiere la agencia fronteriza.

Sin embargo, algunos abogados migratorios recomiendan que los viajeros lleven con ellos el número de un asistente legal o abogado específico que los ayude si son detenidos en la frontera.

Las personas que sean inspeccionadas en territorio estadounidense pueden grabar y fotografiar las operaciones de la CBP mientras sus acciones no interfieran con las inspecciones, pero la CBP puede prohibirte que grabes en lugares donde crea que peligre la seguridad nacional.

OTRAS RECOMENDACIONES

Considera qué aparatos necesitas para viajar y cuáles puedes dejar en casa. Si bien puedes proteger tus dispositivos utilizando contraseñas complicadas, eso no impide que los funcionarios fronterizos puedan incautar tus artículos.

Otra opción es dejar todos tus artículos y solamente llevar un teléfono con información básica. Sin embargo, esta medida también conlleva un riesgo.

“Los agentes fronterizos también pueden sospechar si una persona tomó medidas extremas para proteger su información, dejando sus artículos electrónicos en casa”, dijo Sophia Cope, abogada de la Fundación Electronic Frontier.

Pero no te preocupes, dicha fundación creó una guía para proteger tu información privada almacenada en artículos electrónicos y digitales cuando viajes a EU.

Si los funcionarios del CBP quieren inspeccionar tus documentos legales, tendrán que seguir un procedimiento especial, de acuerdo a la política de la agencia.

Si hay sospecha de que la información de tus documentos incluye evidencia de un crimen o está relacionada con algo que es jurisdicción del CPB, el funcionario fronterizo necesita consultar a un consejero jurídico para llevar a cabo este procedimiento.

La información comercial o que involucre a empresas será protegida por la CBP.

Con información de 321