Skip to main content

Etiqueta: uabc

Doble accidente en carretera libre Tecate-Tijuana, camión de estudiantes de UABC se vio involucrado

Hoy por la mañana se atendió un doble accidente en la carretera libre Tecate – Tijuana.

Los accidentes se reportaron en la curva pasando Rancho La Puerta y se reporta tráfico lento.

EL el primer accidente, un auto impactó un camión de carga y este resultó volcado.

En el segundo accidente, un Pick-up impacto el camión de estudiantes que transporta universitarios de Tecate a Tijuana a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana.

No se reportaron lesionados, y los estudiantes esperan un nuevo transporte para ser trasladados a la universidad.

Se recomienda transitar con precaución en la zona y a baja velocidad debido a las lluvias que se presentaran en la región.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Maestra Edith Montiel Ayala nueva vicerrectora de UABC en Tijuana

El doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) presentó ante medios de comunicación y comunidad universitaria, al grupo de colaboradores que formarán parte de su equipo de trabajo durante el periodo 2019-2023, a cargo de Coordinaciones Generales y Secretarías.

Comentó que se trata de un grupo de destacados universitarios que en conjunto unirán esfuerzos para hacer frente a los retos que demanda una Institución de Educación Superior de Calidad como UABC, “el desarrollo y la mejora continua en un plano interno y los desafíos que el contexto político, económico y social nos ponga en un camino para el logro de objetivos institucionales”.

El Rector destacó que todos ellos tienen una respetable trayectoria, conocimiento de la Institución “y, sobre todo, compromiso para responder ante las necesidades de una Universidad de primer nivel como la nuestra”.

Posterior a la presentación, el doctor Edgar Ismael Alarcón Meza, Secretario General de la UABC, tomó protesta a cada uno de los coordinadores generales, asimismo a directores provisionales de algunas unidades académicas que estarán cubriendo los puestos de las autoridades que ahora forman parte de la administración central.

La SECRETARÍA GENERAL estará a cargo del Doctor Edgar Ismael Alarcón Meza. Licenciado en Sistemas Computacionales, por la Universidad Autónoma de Baja California. Maestro en Ciencias del Deporte, por la Universidad Autónoma de Chihuahua, y Doctor en Fisiología del Ejercicio, por la Universidad Católica de Asunción, Paraguay.

El doctor Alarcón es profesor de esta Universidad desde hace 27 años y está adscrito a la Facultad de Deportes del campus Mexicali, Facultad de la que fue director de abril de 2010 a octubre de 2014. También fungió como Secretario General de esta Universidad de octubre de 2014 a enero de 2015, y como Coordinador General de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de enero de 2015 a la fecha.

A cargo de la VICERRECTORÍA DEL CAMPUS ENSENADA estará la Doctora Mónica Lacavex Berumen. Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Maestra en Estudios y Proyectos Sociales, por la Universidad Autónoma de Baja California, y Doctora en Estudios del Desarrollo Global también por esta casa de estudios.

La doctora Lacavex es profesora de esta Universidad desde hace 19 años, y está adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales del campus Ensenada, de la que fue directora de 2009 a 2017. También se ha desempeñado como Vicerrectora del campus Ensenada desde junio de 2018, puesto al que hoy se le ratifica.

La VICERRECTORÍA DEL CAMPUS MEXICALI estará a cargo de la Doctora Gisela Montero Alpírez. Ingeniera Química, por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Ingeniería Termodinámica por la Universidad Autónoma de Baja California, y Doctora en Ciencias Químicas-Ingeniería Química por la Universidad Nacional Autónoma de México.

La doctora Montero es investigadora de esta Universidad desde hace 31 años y está adscrita al Instituto de Ingeniera del campus Mexicali, en donde se ha desempeñado como directora desde 2013 a la fecha.

A cargo de la VICERRECTORÍA DEL CAMPUS TIJUANA estará la Maestra Edith Montiel Ayala. Ingeniera Industrial por la Universidad Autónoma de Baja California, y Maestra en Ingeniería, también por esta Casa de Estudios.

La maestra Montiel es profesora de esta Universidad desde hace 16 años y está adscrita a la Facultad de Ingeniería y Negocios en la unidad Tecate del campus Tijuana, de la que fue directora de 2010 a 2018.

La COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN BÁSICA estará a cargo del Doctor Salvador Ponce Ceballos. Licenciado en Educación por la Universidad Autónoma de Baja California, Maestro en Docencia y Administración Educativa, también por esta Universidad, y Doctor en Educación por la Universidad Abierta de Tlaxcala.

El doctor Ponce es profesor de esta Universidad desde hace 14 años y está adscrito a la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa en el campus Mexicali, de la que fue Director de 2009 a 2017.

A cargo de COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA estará la Doctora Luz María Ortega Villa. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, Maestra en Ciencias de la Educación por la Universidad Iberoamericana Noroeste, y Doctora en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de la Habana.

La doctora Ortega es profesora de esta Universidad desde hace 30 años y está adscrita a la Facultad de Ciencias Humanas en el campus Mexicali.

La COORDINACIÓN GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN estará a cargo del Doctor Juan Guillermo Vaca Rodríguez. Licenciado en Oceanología, por la Universidad Autónoma de Baja California, Maestro en Ciencias en Oceanografía Costera, y Doctor en Ciencias en Oceanografía Costera, ambos grados también por la UABC.

El doctor Vaca es profesor de esta Universidad desde hace 13 años, y está adscrito a la Facultad de Ciencias Marinas en el campus Ensenada, de la que ha sido director desde mayo de 2012 a la fecha.

La COORDINACIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL E INTERCAMBIO ACADÉMICO estará a cargo del Doctor David Guadalupe Toledo Sarracino. Licenciado en Idiomas por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Maestro en Docencia por la Universidad Autónoma de Baja California, y Doctor en Lingüística por la Universidad Autónoma de Querétaro.

El doctor Toledo es profesor de esta Universidad desde hace 19 años y está adscrito a Facultad de Idiomas en el campus Tijuana, de la que fue director de 2007 a2015.

A cargo de la COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Y GESTIÓN ESCOLAR estará el Doctor Luis Enrique Palafox Maestre. Ingeniero en Computación por la Universidad Autónoma de Baja California, Maestro en Ciencias con especialidad en Sistemas Digitales por el Instituto Politécnico Nacional, y Doctor en Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.

El doctor Palafox es profesor de esta Universidad desde hace 20 años y está adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería en el campus Tijuana, y desde 2010 se ha desempeñado como director de esa Facultad.

La COORDINACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA estará a cargo del Maestro Luis Enrique Vizcarra Corral. Licenciado en Ciencias Computacionales por la Universidad Autónoma de Baja California, y Maestro en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.

El maestro Vizcarra es profesor de esta Universidad desde hace 23 años y está adscrito a la Facultad de Ingeniería en el campus Mexicali. Él fue coordinador de Información Académica de la UABC de diciembre de 2006 a enero de 2015, cargo al que de nuevo se le designa.

La COORDINACIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS estará a cargo del Maestro Antonio Rosalío Rodríguez Berrelleza. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, y Maestro en Ciencias Jurídicas, también por esta Casa de Estudios.

El maestro Rodríguez es profesor de esta Universidad desde hace 6 años y está adscrito a la Facultad de Derecho en el campus Mexicali.

A cargo de la COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS estará la Licenciada Margarita García Miranda. Licenciada en Contador Público por la Universidad Autónoma de Baja California y cuenta con Diplomado de Compras Estratégicas y Negociación con Proveedores por el Centro de Enseñanza Técnica y Superior, y Diplomado en Régimen Jurídico de las Adquisiciones en la Administración Pública Federal por la Escuela Superior de Comercio Exterior.

La licenciada García labora en esta Universidad desde hace 17 años, y se ha desempeñado como jefa del Departamento de Evaluación y Adquisiciones Consolidadas de esta Universidad desde hace 8 años.

A cargo de la COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL estará el Doctor Joaquín Caso Niebla. Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Baja California, Maestro en Psicología Educativa y Doctor en Psicología Educativa, ambos por la Universidad Nacional Autónoma de México.

El doctor Caso es investigador de esta Universidad desde hace 13 años y está adscrito al Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo en el campus Ensenada, del que ha sido director de desde diciembre de 2011 a la fecha.

La OFICINA DEL ABOGADO GENERAL estará a cargo del Maestro David Álvarez García. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, y Maestro en Ciencias Jurídica también por esta casa de estudios.

El maestro Álvarez es profesor de esta Universidad desde hace 13 años y está adscrito a la Facultad de Derecho en el campus Mexicali. Fngió como jefe del Departamento de Prestaciones de esta Universidad de 2007 a 2018.

A cargo de la SECRETARÍA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFOMACIÓN PÚBLICA estará la Maestra Karina Cárdenas Rodríguez. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, y Maestra en Derecho Procesal Civil, Mercantil y Familiar por el Centro de Estudios Universitarios de Baja California.

La maestra Cárdenas es profesora de asignatura esta Universidad desde hace 4 años en la Facultad de Derecho en el campus Mexicali y se ha desempeñado como coordinadora de Asuntos Jurídicos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California desde enero de 2017 a la fecha.

El CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA estará a cargo de la Doctora Yessica Espinosa Díaz. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Maestra en Administración de Tecnologías de la Información, también por el Tecnológico de Monterrey, y Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California.

La doctora Espinoza es académica de esta Universidad desde hace 14 años y está adscrita al Instituto de Investigaciones Sociales del campus Mexicali. Fue coordinadora del entonces Centro de Educación a Abierta de 2008 a 2015, y de 2015 a fecha se ha desempeñado como coordinadora del Centro de Educación Abierta y a Distancia de esta Universidad.

La COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL estará a cargo del Doctor Efraín Carlos Nieblas Ortiz. Biólogo por la UABC, Maestro en Ciencias en Ingeniería y Doctor en Ciencias del Medio Ambiente, ambos grados también por esta Institución.

El doctor Nieblas es investigador de esta Universidad desde hace 15 años y está adscrito al Instituto de Ingeniería del campus Mexicali. Fue secretario de Protección al Ambiente del gobierno de estado de Baja California de 2007 a 2013, y ha sido coordinador de Proyectos de Gestión Ambiental en esta Universidad desde de octubre de 2016, puesto al que hoy se le ratifica.

A cargo de la SECRETARÍA DE RECTORÍA E IMAGEN INSTITUCIONAL estará el Maestro Jorge Magdaleno Arenas. Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California, y Maestro en Relaciones Públicas y Procesos Directivos por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla.

El maestro Magdaleno labora en la Universidad desde hace 20 años. Fue encargado de UABC Radio en Tijuana de 2004 a 2007, y se ha desempeñado como encargado de Relaciones Públicas del campus Tijuana de 2007 a la fecha.

Una vez culminada la presentación, el Secretario General de la UABC, doctor Edgar Ismael Alarcón Meza, tomó protesta a cada una de la recién nombradas autoridades, así como a los directores provisionales de la Facultad de Derecho y del Instituto de Ingeniería, ambas unidades académicas del Campus Mexicali, quedando en dichos cargos los doctores Jesús Rodríguez Cebrero y Mario Alberto Curiel Álvarez, respectivamente.

Inaugura UABC Clínicas Odontológicas en Tijuana y Tecate

Los habitantes de la colonia Lomas Verdes de Tijuana y Loma Linda de Tecate, así como comunidades aledañas, ya cuentan con una nueva opción de cuidado a la salud, a través de las Clínicas Odontológicas que serán operadas por alumnos y docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud (Cisalud), Unidad Valle de las Palmas, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

La Clínica de Lomas Verdes cuenta con mil metros cuadrados de construcción y una inversión de  más de 22 millones de pesos, mientras que la de Loma Linda es de 530 metros cuadrados con una inversión superior a los 16 millones de pesos.

Durante la ceremonia inaugural de ambas obras, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, mencionó que elárea de ciencias de la salud es uno de los mejores rostros que tiene la Universidad hacia el exterior. “Es una de las áreas más prestigiadas y exitosas”, refirió.

Al ser Cisalud una unidad relativamente joven, requiere de mayores espacios a medida que va creciendo en matrícula, y para ofrecer calidad en los programas educativos, es preciso también contar con infraestructura física y tecnológica que permita realizar las actividades escolares en los mejores términos, por lo que durante la gestión del doctor Ocegueda Hernández se planteó brindar el apoyo necesario para la construcción de nuevos edificios.

“Uno de los objetivos fundamentales de este tipo de clínicas, además de coadyuvar a formar a nuestros estudiantes, es proporcionar servicios a la comunidad y particularmente aquella de escasos recursos. Estoy convencido que con estas obras que hoy estamos inaugurando, vamos a brindar una aportación relevante al desarrollo de estas comunidades”, mencionó el Rector.

Por su parte el doctor Eduardo Serena Gómez, Director de Cisalud, agradeció el apoyo brindado por la Rectoría y Vicerrectoría en diversas gestiones, ya que a pesar de la situación económica del país, que incluso ha golpeado a otras instituciones de educación superior, “la UABC ha podido solventar algunas dificultades financieras logrando crecer y brindar calidad educativa”.

Amplía infraestructura de Posgrado en Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

De igual forma se llevó a cabo la inauguración del edificio de Administración y Posgrado de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) del Campus Tijuana, un área de más de 3 mil metros cuadrados de construcción y una inversión de más de 46.5 millones de pesos.

Durante el evento inaugural, el Rector de la UABC doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, expuso que la Máxima Casa de Estudios cuenta con cuatroposgrados en el nivel de Competente Internacional, que es el nivel más alto que otorga en sus evaluaciones el padrón nacional de posgrados del Conacyt y tres son de esta Unidad Académica.

Indicó que la FEyRI cuenta con excelentes indicadores relacionados a sus programas educativos de licenciatura y posgrado; al número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); profesores con perfil adecuado; cuerpos académicos consolidados y en nivel de consolidación. Además, cuenta con programas emblemáticos para la Universidad como es el Programa de Apoyo y Desarrollo Microempresarial, que recientemente se transformó e integró a la red internacional de los Centros Yunus.

“Son muchas las aportaciones que tiene esta Unidad Académica y creo que contar con una infraestructura de esta calidad, implica compromisos y responsabilidades, como abrir espacios para atender a un mayor número de jóvenes”, mencionó el Rector.

Finalmente, el doctor Natanael Ramírez Angulo, Director de la FEyRI mencionó que este complejo albergará ocho programas de posgrado, cuatro de doctorado y cuatro de maestrías. “Más allá de la infraestructura, es el resultado del trabajo en equipo que se hace en esta Unidad Académica, es la colaboración y el esfuerzo que hemos aprendido a realizar de manera permanente, la que nos permite seguir creciendo y tener una oferta competitiva y acreditada por su calidad a nivel licenciatura y de posgrado”.

UABC reiniciará clases y actividades administrativas este lunes 07 de enero

Las actividades académicas y administrativas se reactivarán el próximo 7 de enero, una vez que concluya el periodo vacacional de invierno de dos semanas, por lo que más de 5 mil docentes y mil 600 administrativos regresarán a sus áreas de trabajo en la Máxima Casa de Estudios.

Sigue vigente la Convocatoria de reingreso para alumnos que interrumpieron sus estudios en programas educativos de las unidades académicas de la UABC. El llenado de solicitudes de reingreso se lleva a cabo vía Internet y tiene como fecha límite el 06 de enero del 2019. Los resultados se darán a conocer el 11 de enero en la página:http://reingreso.uabc.edu.mx.

De acuerdo al calendario escolar emitido por la Coordinación de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de la UABC, del 7 al 10 de enero se llevarán a cabo los exámenes extraordinarios; del 7 hasta el 18 de enero será el periodo de pago de recibo de reinscripción, y del 9 al 11 de enero se realizará la inscripción para los alumnos de nuevo ingreso para el periodo 2019-1.

Los días 16 y 17 de enero se aplicarán los exámenes de regularización; 19 y 20 de enero será el periodo de reinscripción, y del 21 al 25 de enero se impartirá el curso de inducción al que deben asistir todos los alumnos de nuevo ingreso. El inicio del periodo de clases 2019-1 será el 28 de enero.

Daniel Valdez Delgadillo nuevo Rector de UABC

El doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo fue designado con ocho votos a favor de los 11 integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), como Rector de la Máxima Casa de Estudios para el periodo 2019-2023 y tomará posesión del cargo a partir del 27 de enero de 2019.

Cuenta con doctorado y maestría en Derecho por la UABC, con una especialización en Justicia Constitucional, por la Universidad de Castilla La Macha y otra en Problemas actuales de los Derechos Humanos en la misma universidad. Desde el 2013 es Director de la Facultad de Derecho del Campus Mexicali y entre otros cargos en la Universidad se ha desempeñado como Coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, así como administrador de la Facultad de Derecho.

Previo a la votación para la designación, el Presidente de la Junta de Gobierno, doctor Felipe Cuamea Velázquez, indicó que para este órgano colegiado es fundamental para el ejercicio de los liderazgos universitarios el mantener, cultivar y promover el espíritu autocrítico, mantener una mentalidad abierta para escuchar y aprender de las capacidades y talentos de otros.

Agregó que la Universidad solo podrá cumplir con los fines académicos que le encomendó la sociedad si consolida su carácter académico y científico, y responde con pertinencia y oportunidad a las necesidades más sentidas de la sociedad. “El Rector debe actuar con prudencia y firmeza, es la principal autoridad ejecutiva de la Universidad y por lo tanto debe caminar junto o delante de su comunidad, pero nunca por encima de ella”, mencionó Cuamea Velázquez.

Identificó este proceso general como un espacio de transición en el que deberán gestarse y diseñarse importantes transformaciones en la vida institucional así como evaluar y replantear la funcionalidad de la estructura organizacional y sus funciones.

“En el ejercicio pleno de nuestras atribuciones, actuamos con total autonomía e independencia de criterio, sin responder a intereses de grupos, y en nuestra actuación únicamente nos guía el interés superior de la UABC y su responsabilidad con la sociedad bajacaliforniana y con México” expuso el Presidente de la Junta de Gobierno.

Con fundamento en los artículos 20, 21, 22 fracción primera y párrafo último de la Ley Orgánica de la UABC, de los artículos 34, 36, 41 y 42 del Estatuto General de la UABC, de los artículos 4 y 23 del Reglamento Interior de la Junta de Gobierno, los integrantes procedieron a emitir su voto para el nombramiento de Rector o Rectora para el periodo 2019-2023.

El Presidente señaló que las diversas etapas en las que se distribuyó el proceso de selección que inició el pasado 10 de septiembre, fueron en primera instancia los Foros de Consulta, en los que la comunidad universitaria participante contribuyó para identificar los temas prioritarios que el recién nombrado Rector debe dar seguimiento.

Continuó con los Foros Vía Internet donde los aspirantes a Rector tuvieron hora y media cada uno para entablar contacto directo con los alumnos, académicos y personal administrativo a través de un chat en el que se expusieron las inquietudes de la comunidad universitaria.

Posteriormente, se llevó a cabo la etapa de comparecencias donde los miembros de la Junta de Gobierno conocieron el plan de trabajo de los 21 aspirantes y se dialogó con ellos. Y el proceso culminó este día en el que los integrantes de este órgano dieron su voto razonado por quien consideraron será el Rector que necesita la UABC.

Los demás aspirantes fueron: Edgar Ismael Alarcón Meza, Fidel Alfaro Meléndrez, Joaquín Caso Niebla, María Isabel Escobosa García, Jesús Francisco Galaz Fontes,Arturo Jiménez Cruz, Mónica Lacavex Berúmen, Oscar Roberto López Bonilla, Héctor Jaime  Macías Rodríguez, Miguel Ángel Martínez Romero, Ángel NorzagarayNorzagaray, Luis Enrique Palafox Maestre, María Eugenia Pérez Morales, Salvador Ponce Ceballos, Natanael Ramírez Angulo, Martín Arturo Ramírez Urquidy, Moisés Rivas López, Daniel Solorio Ramírez, Sergio Octavio Vázquez Núñez, Alfonso Vega López.

Ana Yajhaira García | Veraz

Simulacro de tiroteo en campus UABC de Valle de de las Palmas

La Policía Estatal Preventiva (PEP) realizó un simulacro de tiroteo en la facultad de salud de la Universidad Autónoma Baja California,   Campus Valle de las Palmas en Tijuana, con el fin de que los alumnos sepan como actuar en caso de suscitarse este tipo de situación y el riego que representan las armas de fuego.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones del plantel con 5 mil alumnos,  docentes, directivos personal de seguridad de dicha institución, se expuso los procedimientos a seguir así como las recomendaciones de cómo reaccionar y responder ante el incidente de un tirador activo.

Para dar inicio al simulacro, se reportan detonaciones por medio de la radiofrecuencia de los guardias de seguridad del plantel, se inicia con el protocolo de seguridad y se reportan resguardados los alumnos del plantel.

Posteriormente se reporta a C4 y radiofrecuencia PEP tirador activo en UABC valle de las palmas, indicando grupo K9 y operativo dirigiéndose al lugar con 11 elementos y 2 binomios caninos; de igual forma llega también el reporte a unidad de policía municipal e unidades PEP, bomberos y cruz roja.

Tras el arribo de la unidad de bomberos indican tres personas lesionadas; inicia desalojo de edificio, se simula el arresto del presunto responsable del tiroteo con arma tipo revólver, dando seguridad a los evacuados del edificio. El asegurado se encuentra en unidades de la PEP mientras bomberos atiende a heridos.

Dicho simulacro estuvo a cargo de la coordinación de operaciones caninas y coordinación RAI de la policía estatal preventiva de Baja California, policía municipal de Tijuana, cruz roja Tijuana, Bomberos Tijuana y C4.

Estas acciones son parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Avanza Regidora Judith Armenta con programa de atención psicológica a niños de escuelas primeras de Tecate

Una de las actividades propias de los representantes populares es precisamente las de gestionar beneficios para los ciudadanos en todos los aspectos, es por ello, que la Regidora Judith Armenta Cruz, busca integrar a todas las fuerzas posibles para que se llegue a buen fin los requerimientos, en este caso alumnos de una escuela primaria, donde se han detectado problemas diversos entre los niños.

Se trató básicamente, indicó Judith Armenta, en facilitar la llegada de estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), para que prestaran su servicio social y prácticas profesionales a los pequeños, donde se apreció la necesidad de consultar a los alumnos.

La Regidora Judith Armenta se reunió con el Director del SITMUN Alejandro Ramírez, el Director de la escuela David Olmos, el Psicólogo Eduardo Mojarro Ruvalcaba, así como el representante de los padres, y el equipo de trabajo compuesto por la Lic. Sofía Soto, Psicóloga Patricia Vega y Lic. José José Reyes y la gran aportación de la A.C. Papás en Acción, para evaluar los avances del programa iniciado hace semanas.

La edil, encabezó la mesa de trabajo efectuada en las instalaciones del Imjuvet, en donde se presentaron los resultados y estadísticas del apoyo psicológico gratuito que se brindó a niños de las primaria de Tecate, esto gracias al apoyo y convenios con la UABC, por lo que debido a lo importante que resultó el mismo, se espera continuar con las labores e irlo extendiendo mayormente.

En Tijuana un hombre de 82 años podría ir a prisión por supuesta violencia familiar

Un conflicto familiar mantiene en vilo a dos adultos octogenarios en Tijuana, Baja California. Mientras José Antonio Reynoso Ibarra de 82 años podría ir a la cárcel, acusado de violencia familiar, Graciela Aceves Félix, su esposa quien padece demencia senil, está involucrada en un proceso legal que merma, aún más, su salud.

Desde de marzo de 2017 existe una denuncia y orden de aprehensión en contra de José Antonio Reynoso Ibarra; se le acusa de agredir física y psicológicamente a su esposa de 80 años, diagnosticada con demencia. De proceder la aprehensión José Reynoso sería la persona más longeva en ir a prisión por los cargos que se le imputan.

Pese a que el nuevo sistema penal acusatorio protege a los adultos mayores, identificándolos dentro de los grupos vulnerables, José Reynoso Ibarra podría quedar exento de ir a prisión; sin embargo el juez del caso podría dictar prisión domiciliaria o alguna otra medida cautelar.

En el entramado legal que están envueltos estos dos ancianos alcanza a dos hijos del matrimonio, quienes son los que han tomado partido por cada uno de sus progenitores.

José Antonio Reynoso Aceves, el hijo mayor, cuenta a EL UNIVERSAL que el hecho es “insólito, absurdo e ilegal”, pues asegura que no es posible que, después de 50 años de matrimonio, “un hombre de avanzada edad que padece afecciones cardíacas y con 15 % de agudeza visual –por cataratas- tenga una orden de aprehensión” por cargos de violencia familiar.

Asegura que su hermano menor, Bernardo, es responsable de la denuncia ya que, “manipuló” a su madre y planea declarar demente a su padre con el propósito de quedarse con la casa del matrimonio. “Es una persona que nunca ha trabajado y en sus 52 años siempre ha vivido de mis padres”.

El también profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California asegura que desde hace más de un año se hace cargo de su padre luego que su hermano Bernardo trato de golpearlo. “Le dijimos a mi papá no vas a regresar ahí porque este te va a matar”, pero hasta la fecha “el Ministerio Público nunca ha dado trámite a la denuncia de lesiones presentada”. Por esa misma razón, el abogado dice temer por la integridad de su madre.

A la fecha ha habido dos audiencias del caso y la defensa del octogenario presentó certificados médicos que acreditan que ha sufrido tres infarto y su salud es delicada; sin embargo, en los juzgados exigen se presente a la audiencia.

Su defensa solicitó se difiriera la orden de aprehensión pues el adulto mayor ya compareció una ocasión, pero al no tener éxito la orden de aprehensión sigue vigente y no se ha concretado porque su defensa interpuso un amparo.

Bernardo, hermano del académico, discrepa de esa versión. Asegura que el conflicto que podría llevar a su padre a prisión comenzó en 2015 y que desde entonces el hombre de 82 años pretendía separarse de su esposa. Las disputas se agravaron cuando a fines de 2016, su madre Graciela lo contactó por teléfono para decirle “tengo miedo de que tu padre me vaya a matar ”.

Al llegar a la casa de sus padres, Bernardo dice que se percató que su hermano José, de 54 años, estaba instalado en la casa de sus padres y agredía físicamente a Graciela. Por ello, asegura, dejó su vivienda en San Diego y se mudó a la vivienda para cuidar la integridad de su madre.

Dice que la orden de aprehensión contra su padre se levantó de oficio, luego de que nueve agentes ministeriales llegaron para desalojarlo, pero la ministerio público Irma Hernández Monje determinó “levantar una denuncia por violencia familiar, omisión de cuidado y violencia económica contra mi padre”. Agrega que ha presentado 78 audios y 17 videos en los que se puede apreciar la actitud violenta del hombre de 82 años.

“Ya destrozó con un martillo la puerta de la habitación de mi madre”.

Bernardo reconoce que hay cinco denuncias en su contra por privación ilegal de la libertad, en perjuicio de su padre, así como de agresiones físicas, pero dice que fue su hermano quien ha movido sus influencias ya que fue juez municipal en Tijuana y ha intentado hacerlo apresar, meter a su madre a un asilo y quedarse con la casa de sus padres.

“Yo no estoy en contra de mi padre, yo estoy a favor de qué dejen en paz vivir a los dos viejitos”, asegura.

Mientras tanto, será en la próxima audiencia del 22 de noviembre donde se podría decidir si Reynoso Ibarra llegará a prisión a sus 82 años.

Según cifras del Instituto Nacional de Personas adultas Mayores (INAPAM), México tiene cerca de 13 millones de adultos mayores, lo que representa el 10% de la población.

Hasta 2014, la Fundación para el bienestar del adulto mayor, estimaba que alrededor de 1.7 millones de adultos mayores en México fueron víctimas de violencia física y psicológica; actualmente los números van en aumento.

Fuente: Universal

Adolescente intentó suicidarse en las instalaciones de UABC Tijuana

El día de ayer lunes 5 de noviembre una persona, ingresó a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en Tijuana, Baja California.

Dicha persona no es estudiante de la UABC, ingresó a las instalaciones supuestamente después de haber discutido con su novia, por lo cual intentó quitarse la vida, arrojandose desde el tercer piso de dicha Facultad.

La persona se dice de manera extra oficial se encontraba en avanzado estado de ebriedad, cabe aclarar que la novia de dicho sujeto si es alumna de la UABC.

El sujeto quedó colgado de la baranda y algunos alumnos lo sostuvieron, para minutos después dar paso a la Unidad Municipal de Apoyo Social (Umas) y a través de los psicólogos fue que lograron al hombre de no suicidarse.

Al lugar se presentaron unidades de diferentes corporaciones, como lo fueron Policías Municipales, Paramédicos de la Cruz Roja, Bomberos de Tijuana y Seguridad interna del campus.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Iniciativa estudiantil de UABC promueve utilizar tupper para la reducción de desechables

Estudiantes de la Facultad de Medicina y Psicología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) quienes se encuentran trabajando en la materia de Ecología Humana han creado una iniciativa que busca fomentar buenos hábitos en la comunidad estudiantil.

La campaña que lleva por nombre “Lleva tu tupper” en colaboración con los negocios de la cafetería de UABC, invitan a los alumnos a llevar su tupper o termo para reducir la cantidad de desechables usados al día en la universidad.

Alrededor de 3 mil desechables son usados al día, por lo que está iniciativa busca disminuir este número, es por ello que locales como Chartchai Noodles, Deli Gourmet, Armando’s, Giuseppis y Tortas Tonka de han unido a la causa y te servirán tu café o comida en tu tupper y termo.

Fuente: San Diego Red