Skip to main content

Etiqueta: uabc

Se donará casa de gobierno en Mexicali para estudiantes foráneos de la UABC

Con el objetivo de brindar un espacio donde alumnos foráneos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) puedan tener una estancia segura durante su carrera universitaria, el Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, se comprometió a donar la casa de gobierno en Mexicali.

Aseguró que por el momento se verá la estrategia para que no genere un gasto extra a la máxima casa de estudios por el mantenimiento de la casa, “Yo no estoy rifando la casa, yo se la estoy donando a la UABC. Lo que pasa es que el señor rector, y con razón, no quiere absorber el costo de mantenimiento de la casa. (…) por ejemplo Isla de Cedros no tienen dónde quedarse. Entonces al no tener el presupuesto terminan no estudiando, lo que queremos es que estudien”, explicó Valdez.

De acuerdo con Bonilla Valdez el mantenimiento de la casa de gobierno costaría al menos 20 mil pesos al mes, sinncontar servicios de seguridad, entre otros, “Creo que son como 20 mil pesos mensuales, nada más la pura casa, pero no termina ahí, acuérdense que tienen personal de seguridad y tienen cámaras.”, finalizó.

Ana Yajhaira García | Veraz

UABC publica su convocatoria de nuevo ingreso para el periodo 2020-2 al 2021-1

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a través de la Coordinación General de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, publicó el día de hoy la convocatoria concurso de selección para el ingreso a licenciatura, 2020-2 al 2021-1.

Dicha convocatoria es para los aspirantes a ingresar a los siguientes troncos comunes y carreras que se ofertan en cada campus del Estado:

Ana Yajhaira García | Veraz

Investigadores de UABC buscan antídoto para combatir la mordedura de víboras de cascabel

El doctor Guillermo Romero Figueroa, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), trabaja en un proyecto cuyo objetivo es conocer los compuestos del veneno de la víbora de cascabel, en específico las de esta región, para así poder crear un antídoto.

Romero Figuero asegura que existe poca información sobre los venenos de este animal, también sobre los antídotos disponibles. Los únicos que existen son desarrollados en el centro y occidente del país, pero sobre las especies de esas zonas.

El proceso como se realiza, es a través de una composición de los venenos de las víboras de cascabel que se inocula a un grupo de ratones en diferentes dosis y de esta forma observar la respuesta fisiológica que tienen.

Mediante este proceso se miden y evalúan las zonas más afectadas en el organismo, dando como resultado una descripción biológica con la que se pueda trabajar en el antiveneno.

“Lo que buscamos es salvar vidas”, mencionó el doctor Romero Figueroa.

Este antídoto hará más específico todo, logrando así detener con más eficacia el daño generado por el veneno en una mordedura.

A su vez, se está trabajando en colaboración con el investigador de la Facultad de Ciencias, el doctor Everardo Gutiérrez López, especialista en computación, quien se encuentra desarrollando una aplicación para dispositivos móviles que proporcione información necesaria para actuar en caso de mordeduras de víboras.

Invita UABC a Campamentos de Verano

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a través de la Facultad de Deportes de los campus Mexicali y Tijuana, invita a sus Campamentos Deportivos de Verano 2019 que ofrece para niños y adolescentes.

En el Campus Mexicali se darán los Campamentos Acuáticos Deportivos en tres modalidades para niños desde los 4 a los 17 años de edad, los cuales se llevarán a cabo en el Centro Deportivo, Complejo Acuático Universitario y Sala de Gimnasia del Campus Mexicali del 8 de julio al 2 de agosto del presente año, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas.

Uno de los campamentos es de Gimnasia Varonil y Femenil de 4 a 15 años de edad con un costo de 1,600 pesos el cual incluye el aprendizaje de matrogimnasia, porras y zumba kids combinado con natación, solo para los niños mayores de 6 años de edad. Se impartirá en la Sala de Gimnasia “E.D. Eduardo Carmona Valenzuela”, ubicada en avenida Río Mocorito #2086, ex ejido Coahuila.

Para niños y jóvenes de 6 a 16 años de edad está el Campamento Acuático de Natación con un costo de 1,600 pesos para el cual es requisito saber flotar. Se desarrollarán las habilidades técnicas de natación, clavados, nado sincronizado, swim media, waterpolo. Se llevará a cabo en el complejo acuático universitario, ubicado en avenida Monclova s/n, ex ejido Coahuila.

En la Unidad Deportiva “Arquitecto Rubén Castro Bojórquez” se llevará a cabo el campamento para niños y jóvenes de 6 a 17 años de edad con un costo de 1,400 pesos el cual incluye natación y a escoger alguno de estos deportes: atletismo, baloncesto, box, béisbol, fútbol, karate do, voleibol de playa y de sala. La ubicación es avenida Churubusco, s/n.

Los tres campamentos del Campus Mexicali incluyen seguro de accidentes, camiseta, transporte y entrada a museo Sol del Niño, campamento nocturno, entre otras actividades recreativas, solo se requiere certificado médico como requisito para ingresar. Para mayores informes e inscripciones, llamar al teléfono (686) 841-20-24 o enviar mensajes de whatsapp al (686) 235-82-82.

En el Campus Tijuana el Campamento de Verano se realizará del 15 de julio al 9 de agosto y está dirigido a niños de los 4 a los 16 años. Para los pequeños de 4 a 5 años e impartirán actividades como psicomotricidad, artes, juego de pelota, actividades acuáticas e iniciación a la gimnasia, mientras que para el resto se impartirá baloncesto, fútbol, béisbol, tochito, artes, tae kwon do, campismo, voleibol, crossfit y actividades acuáticas.

El costo de la inscripción es de 1,300 pesos por niño, el cual incluye camiseta del campamento, seguro de accidentes e hidratación. Se dará descuento a los hermanos, es decir, a partir del segundo hermano el costo será de 1,000 pesos por niño. Mayores informes en los teléfonos (664) 748 21 09 y (664) 648 39 90.

Las actividades se realizarán de lunes a viernes de 8:00 a 12:30 horas y se contará con horario extendido, de 13:00 a 17:00 horas, teniendo un costo adicional de 800 pesos por el mes. Se llevará a cabo en las instalaciones de la Facultad de Deportes, ubicadas en Calzada Universidad #14418, Parque Industrial Internacional Tijuana.

Más de 4 mil totoabas criadas en UABC fueron liberadas en San Felipe

San Felipe fue testigo de la liberación de más de 4 mil alevines de Tototaba, mismas que fueron criadas en los laboratorios de la máxima casa de estudios en el Estado, la Universidad Autónoma de Baja California, que por 30 años viene realizando estudios dedicados a la preservación de esta especie endémica. Cabe recordar que desde 1994 la extracción de Totoaba está prohibida en el Estado.

En dicha actividad participaron familias residentes del puerto de San Felipe, autoridades académicas de la UABC, y activistas extranjeros.

El objetivo de la liberación es que los alevines ayuden a repoblar las aguas del Mar de Cortés, de acuerdo con información de Conal Dvid, responsable de investigación, que añadió, hasta el día de hoy se han logrado liberar más de 100 mil totoabas.

Ofrece UABC becas para pagar inscripción y reinscripción en BC

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), ofrece a los alumnos de los tres Campus Universitarios la convocatoria de Becas para pagos de inscripción y reinscripción para que puedan cubrir el pago del semestre escolar 2019-2. Está dirigida a los estudiantes que requieran apoyo económico para cubrir este pago y se les exhorta a solicitar la beca antes de que finalice el periodo de inscripción y reinscripción ya que no habrá extensión del plazo para realizar estos trámites.

La convocatoria cuenta con opciones de becas reembolsables y no reembolsables. Las primeras de ellas se distinguen porque el beneficiario se compromete a reintegrar a la UABC el monto recibido, ya sea al concluir el semestre o su carrera en un periodo de gracia reglamentario. Las becas de este tipo que se ofertan son: Becas Crédito y Prórroga, las cuales tienen requisitos específicos que deben cubrir los solicitantes. El periodo de solicitud de la primera inicia es del 17 al 21 de junio y de la última del 17 de junio al 31 de julio.

En las becas no reembolsables no existe el compromiso anterior y son: Beca Patrocinio, Beca por Promedio, Beca Mérito Escolar, Beca Deportiva y  Beca Artística. Estas dos últimas tienen como periodo de solicitud y recepción de documentos del 17 al 21 de junio del presente año.

También está la Beca Compensación Modalidad Económica que se otorga a los alumnos que colaboran en diversas instancias universitarias, auxiliando en actividades académicas o administrativas durante el ciclo escolar vigente. Comprende dos niveles, el primero de ellos está destinado a pago de cuotas de reinscripción, colegiaturas y cuotas específicas, mientras que el segundo comprende tres mensualidades para apoyar el pago de gastos escolares. El periodo de solicitud para el primer nivel es del 17 al 21 de junio y para el segundo nivel del 12 al 15 de agosto.

Por último, se ofrece la Beca Fomento a las Ciencias Naturales y Exactas que se otorga a los aspirantes a ingresar a la UABC, por su destacada participación en concursos de las ciencias naturales y exactas a nivel nacional e internacional. Comprende la aportación económica para cubrir los gastos de inscripción al primer semestre de alguna de las siguientes carreras: Licenciado en Matemáticas Aplicadas, Biólogo y Físico. Los solicitantes deberán llenar la solicitud e imprimirla, a través de la siguiente página electrónica: https://alumnos.uabc.edu.mx, y entregarla del 17 al 19 de junio.

Los requisitos que se deben cumplir para solicitar una beca son: ser alumno inscrito en alguno de los programas educativos de la Universidad; contar con un promedio de calificaciones igual o superior a 80; acreditar que cursó sus estudios en el periodo anterior; reunir las condiciones socioeconómicas conforme a los criterios de elegibilidad establecidas por las autoridades universitarias; es indispensable no contar con adeudos, así como cumplir con los requisitos específicos de cada tipo de beca.

Se podrán consultar la convocatoria completa en la página electrónica: http://cgsege.uabc.mx/, en el apartado de Alumnos. Para obtener mayor información sobre cada una de las opciones de beca, se debe comunicar al Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar. Llamar a los teléfonos, en Mexicali (686) 841-8221, Tijuana (664) 979-7520 y Ensenada (646)152-8207.

Admitirá UABC al 100 por ciento de su oferta educativa

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) mantendrá la recepción del 100 por ciento de su oferta educativa, lo que equivale a 22 180 espacios para recibir al mismo número de aspirantes para el ciclo escolar 2019-2 y 2020-1, conservando el esfuerzo del incremento de la matrícula de alrededor el 160 por ciento, que la máxima casa de estudios ha tenido en los últimos 16 años. Del total de espacios 4125 serán para el Campus Ensenada, 8440 para el Campus Mexicali, y 9615 para el Campus Tijuana.

Así lo anunció el rector, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo en rueda de prensa, en la que también informó que al inicio de su administración rectoral, en enero pasado, el Gobierno Estatal mantenía un adeudo con la UABC que ascendía a 906 millones de pesos, el cual actualmente supera los mil 44 millones de pesos, lo que ha puesto en riesgo la operación plena de la universidad y sus programas académicos y de investigación.

Agregó que la UABC funciona mayoritariamente con recursos públicos provenientes de la federación y del estado de Baja California, siendo en menor medida, con recursos propios. “Dichos recursos nos permiten hacer mucho más que solo impartición de clases de licenciatura y posgrado, innovando y generando soluciones a diversas problemáticas del entorno social”, manifestó el rector.

Puntualizó que ha sido constante e insistente en la procuración de los recursos, gestionando ante el Gobierno del Estado y diversas instancias del Gobierno Federal. También se han considerado diversas medidas de austeridad permanentes. “Reconozco que en todo momento hemos contado con la solidaridad y el apoyo de la comunidad universitaria y de amplios sectores de la sociedad, lo cual agradezco profundamente”, pronunció.

El rector destacó que el pasado martes 11 de junio recibió la visita del gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, quien reafirmó su interés en que la UABC no se detenga, asegurando su total apoyo en la consecución de los recursos que se adeudan para operar plenamente.

“En respuesta a su compromiso, establecimos la posibilidad de ofertar en la convocatoria 2019-2020 para estudiantes de nuevo ingreso de licenciatura 22 180 espacios a jóvenes provenientes de educación media superior”. Sin embargo, precisó que la oferta de espacios será posible, siempre y cuando se reciban los recursos económicos necesarios para brindar los servicios educativos y la formación de alta calidad que los estudiantes se merecen.

“Aún en este escenario de adversidad económica, la UABC mantiene su vocación indeclinable de ofertar la mayor cantidad de espacios educativos de acuerdo con sus posibilidades, siempre privilegiando nuestra educación de calidad internacionalmente reconocida”, expresó el rector.

En la misma rueda de prensa, el doctor Luis Enrique Palafox Maestre, coordinador general de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, abordó algunos datos relevantes sobre la Convocatoria del Concurso de Selección 2019-2020 que actualmente está en proceso.

Mencionó que hubo un incremento sustancial en la demanda de educación superior hacia la universidad por los jóvenes egresados del bachillerato; en esta ocasión asciende a los 35 mil 538 espacios, el cual representa un incremento del 11.48 por ciento en relación a la convocatoria del año pasado. Resaltó que la UABC atiende a jóvenes de todos los estados del país, aunque la mayoría son de origen bajacaliforniano seguido por los estados vecinos de Sonora, Baja California Sur y Sinaloa.

Sobre las carreras con mayor demanda en el campus Mexicali dijo que son las relacionadas al área de las ingenierías y de ciencias de la salud, en particular la carrera de Medicina; también son mayormente solicitadas las carreras del área de ciencias administrativas, Derecho y Cirujano Dentista.

En el campus Tijuana las carreras con mayor demanda son aquellas que provienen de las áreas administrativas seguidas de Medicina, Cirujano Dentista, Derecho y Psicología. Del Campus Ensenada sigue predominando el interés de los jóvenes en estudiar Medicina, seguida de Ingeniería y todas las carreras relacionadas con el área de ciencias sociales y ciencias administrativas, además de Derecho.

Finalmente, señaló que el 17 de junio se publicarán los resultados de los aspirantes seleccionados para los periodos que inician en agosto 2019-2 y en febrero 2020-1 en el portal: http://admisiones.uabc.mx/.

También conformaron el presídium el doctor Edgar Ismael Alarcón Meza, Secretario General; doctor Víctor Manuel Alcántar Enríquez, tesorero; doctora Mónica Lacavex Berumen, vicerrectora del Campus Ensenada; doctora Gisela Montero Alpírez, vicerrectora del Campus Mexicali, y maestra Edith Montiel Ayala, vicerrectora del Campus Tijuana.

Para conocer el adeudo que tiene el Gobierno del Estado de Baja California con la UABC, se dispone de la siguiente página electrónica:http://www.uabc.mx/deuda/

UABC anunciará mañana si realizará recorte de matrículas para nuevo ingreso

Autoridades de la Máxima Casa de Estudios de Baja California, UABC, anunciarán mañana jueves 13 de junio si se realizará un recorte a la matrícula de estudiantes a nuevo ingreso, esto por la deuda del Gobierno del Estado a la Universidad.

Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de la UABC se reunió con el próximo gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, para hablar de la deuda que se tiene.

Recordar que el actual gobierno, encabezado por Francisco Vega de la Madrid, debe hasta el 7 de junio la cantidad de mil 44 millones de pesos, aunque el gobierno declaró que comenzaría a liquidar la deuda, esto no a pasado, por ello miles de estudiantes de nuevo ingreso podrían verse afectados.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Debido a la deuda, el 50% de los lugares de nuevo ingreso en UABC se encuentran en riesgo

La Máxima casa de Estudios podría reducir sus lugares a solo 11 mil 500 espacios debido a la deuda de 988.5 millones de pesos que el Gobierno de Baja California tiene con UABC.

El rector Daniel Octavio Valdez Delgadillo, dijo  que el gobernador Francisco Vega tiene como fecha límite el día 7 de junio para cubrir el pago pendiente. Explicó que necesita que el Gobierno haga un esfuerzo para cumplir la deuda, ya que ellos han reducido al máximo sus gestiones.

Si el Gobernador liquida el adeudo, UABC podrá tener la capacidad de recibir a más de 22 mil jóvenes, incluso pensar en aumentar a un 5.33% la nueva matrícula.

Tan solo en Tijuana, fueron 19 mil 383 personas las que solicitaron ficha para presentar su examen de ingreso.

Firman UABC y CDET convenio para favorecer el desarrollo de los jóvenes universitarios y de Tecate

El evento se realizó en la Facultad de Ingeniería y Negocios Unidad Tecate , en donde Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de UABC y la Presidenta del CDET, Lorena Beatriz Fimbres Méndez llevaron a cabo la firma del documento que acredita este convenio.

Dicho convenio surge para el apoyo al programa de becas de Fundación UABC, que ayuda a que los jóvenes universitarios puedan realizar el intercambio estudiantil, así como trabajar en los proyectos de investigación o estudios sobre Tecate en temas como educación, empleabilidad, habilidades laborales, desarrollo económico y competitividad, por mencionar algunos.

El doctor Óscar Omar Ovalle Osuna, Director de la Facultad de Ingeniería y Negocios Unidad Tecate, indicó que actualmente existen dos proyectos en los que el CDET apoya a estudiantes de esta Unidad Académica. El primero de ellos es el Programa de estímulos económicos a 30 estudiantes por un monto de 60 mil para el proceso de reinscripción del semestre 2019-2.

La segunda es una aportación de 122 mil pesos para Gabriela Aguilar Chicas, quien es estudiante de Ingeniería Mecatrónica, y presentará uno de sus proyectos en Expo-Sciences International, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes en octubre de 2019.

Presenciaron la firma del convenio la maestra Edith Montiel Ayala, Vicerrectora del Campus Tijuana; señor Fernando Durán Martínez, Vocal del Patronato Universitario y miembro del CDET; señor José Manuel Jasso Peña, ex integrante del Patronato Universitario y miembro del CDET, así como la licenciada Mirna Vianey Morales Quintero, Directora Ejecutiva del CDET.