Skip to main content

Etiqueta: uabc

Ayuntamiento de Ensenada y UABC se unen por el futuro del Deporte

  • La regidora, Brenda Mendoza, visitó la Facultad de Deportes de Ensenada de la Máxima Casa de Estudios.

Como parte de las acciones y compromisos por fortalecer la vinculación del deporte y el desarrollo integral de las y los ensenadenses, la regidora Brenda Mendoza Kawanishi sostuvo una reunión con Iván Rentería, director de la Facultad de Deportes de Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada.

En estas acciones, la regidora pesista realizó un recorrido de las instalaciones del campus, con la intención de conocer los programas de la Facultad de Deportes, enfocados en promover una mayor integración y participación de los estudiantes de todas las edades a través del deporte.

“… se está estableciendo una base sólida de vinculación entre la Facultad de Deportes y el Gobierno de Ensenada, como también la manera en la que se pueden mejorar las condiciones del deporte y de los estudiantes”, reiteró Mendoza Kawanishi.

En el caso del Doctor Iván Rentería, primer director de la Facultad de Deportes, Brenda Mendoza Kawanishi reconoció “la intención de fortalecer la ciencia deportiva y poder brindar las condiciones adecuadas para que nuestros jóvenes den lo mejor de sí, contando con la infraestructura académica y lograr el mejor desarrollo de todos los ensenadenses”.

La presidenta de la Comisión del Deporte sostuvo que es primordial realizar un trabajo que abarque todas las áreas; recorrido de los espacios y unidades deportivas, abrir el diálogo con deportistas, promotores, empresarios, colonos y mejorar el marco normativo.

Además, Mendoza Kawanishi reiteró que su oficina es una de puertas abiertas, dispuesta al diálogo porque sabe que siempre se puede hacer más por la comunidad.

Cuestiona Dip. Molina el cobro de boletos de sorteos como cuota de reinscripción en UABC

  • También abordó el tema de los uniformes escolares y la omisión de San Felipe en el informe educativo

Durante la comparecencia de la Secretaría de Educación del Estado, el diputado Juan Manuel Molina Garcíacuestionó el cobro de boletos de sorteos por parte de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) como parte de las cuotas de reinscripción y lamentó la ausencia de las autoridades de la universidad en la glosa para responder a esta inquietud.

El diputado expresó su preocupación por el cobro de boletos que ascienden de 8 mil a 9 mil pesos e incluyen en el recibo de pago, que no son cuotas previstas en el artículo 34 del estatuto escolar de la UABC, el cual solo permite el cobro por servicios prestados.

“Es lamentable que muchos jóvenes no puedan continuar sus estudios por estos cobros excesivos que inhiben el reingreso de alumnos de nivel licenciatura”, afirmó.

Molina García también abordó el tema de los uniformes escolares, al cuestionar si son obligatorios y homologados, ya que ha recibido quejas de padres sobre escuelas que imponen colores específicos. Además, denunció casos de estudiantes rechazados por no portar el uniforme, incluso cuando esto podría deberse a imprevistos o dificultades económicas.

En ese sentido, solicitó que se garantice que ningún alumno sea excluido por esta razón.

Por otra parte, señaló que el informe educativo no contiene información sobre San Felipe, omitiendo este municipio en las secciones que reportan la implementación de consejos de participación escolar y figuras educativas capacitadas.

“Es preocupante que ni siquiera se reporten datos en cerosSan Felipe merece la misma atención que el resto del estado, y es necesario saber qué acciones se han tomado en esta comunidad,” puntualizó.

En respuesta al tema de los boletos de la UABC, el titular de la Secretaría de EducaciónLuis Alberto Gallego Cortez, se comprometió a comunicarse con el rector para obtener la respuesta correspondiente.

Sobre los uniformes escolares, dijo que no son obligatorios, aunque pueda mencionarse en reglamentos escolares, en ningún caso se puede negar el acceso a la educación por no portar el uniforme, ya que la constitución garantiza el derecho a la educación para todos. Manifestó que, si hay datos de una escuela específica, se debe investigar y tomar las medidas necesarias.

En cuanto a la omisión en el informe respecto a San Felipe, indicó que fue un error metodológico, ya que no se han actualizado los datos tras su categorización como municipio, pero que inmediatamente procederían a corregirlo.

Finalmente, el diputado Molina solicitó al compareciente transmitir su inquietud al rector de su Alma Mater.

“La UABC es una institución descentralizada con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero su funcionamiento depende de recursos públicos, por lo que debería estar debidamente incorporada en este tipo de glosas, aunque sea autónoma, es parte fundamental del proceso educativo en Baja California”, agregó.

4o

Realizan competencia internacional de vino

  • Participan más de 200 etiquetas nacionales e internacionales.

Por proyectar a nivel global a la industria vinícola bajacaliforniana que produce el 70% de los vinos nacionales, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz celebró la realización del Mexico International Wine Competition.

En el evento inaugural realizado este martes, la primera edil reconoció el esfuerzo de la Universidad Autónoma de Baja California, que desde hace más de 25 años organiza la competencia, que en esta edición cuenta con la participación de más de 200 etiquetas con jueces de México, Estados Unidos, Italia, Argentina, España, Suiza, Canadá y Nueva Zelanda.

Resaltó que, tan sólo el año pasado, el sector vinícola regional generó una derrama económica de 3 mil 600 millones de pesos, alrededor de 10 mil 500 empleos directos e indirectos; y, tan solo en la Ruta del Vino de Ensenada, se recibieron entre 800 mil y 1 millón de visitantes.

Claudia Agatón reiteró su compromiso de impulsar un gobierno facilitador y promotor de las vocaciones locales, como la industria turística que, en conjunto con otros sectores, impulsan el bienestar y el progreso de Ensenada, al brindar a visitantes nacionales y extranjeros una experiencia inolvidable.

“Esta competencia nos posiciona en el mapa mundial del vino, y es una valiosa oportunidad para mostrar la calidad y la diversidad de nuestros vinos. Cada botella que se produce es una expresión de nuestra historia, de nuestras tradiciones y de la pasión de nuestra gente”, afirmó la primera edil.

El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que este concurso es el único -a nivel nacional- organizado por una universidad, en el que se promueve el desarrollo de la industria vitivinícola y la cultura del vino con un enfoque académico.

Señaló que el éxito de esta iniciativa es producto del trabajo coordinado, en el que el apoyo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIVV) y el de la industria vitivinícola ha sido fundamental para que cada año se sumen más participantes y se promuevan los vinos nacionales en el mercado global.

La trascendencia de este evento, aseguró, se refleja en que más universidades están interesadas en promover la cultura del vino, y es por ello que la Facultad de Enología y Gastronomía será sede de la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Universidades Públicas e Instituciones Afines, programada para mayo de 2025.

Por su parte, Alejandro Jiménez Hernández, director de la Facultad de Enología y Gastronomía, enfatizó que esta competencia es resultado del trabajo colaborativo entre la UABC, la OIVV, el Consejo Mexicano Vitivinícola, el Comité Provino de Baja California, el Consejo Estatal de Productores de Vid de Baja California, y la Asociación de Vinicultores de Baja California.

“Cada año, realizamos este concurso, con el firme propósito de tener más proyección internacional y una plataforma representativa de México, en la que se valora el esfuerzo y dedicación de los productores al brindarles un espacio que conjuga profesionalismo, experiencia, imparcialidad y transparencia para evaluar a los vinos participantes”, aseveró el académico.

Participaron en la inauguración: Vittorino Novelo, representante de la Organización Internacional de la Viña y el Vino; Griselda López González, coordinadora técnica del Mexico International Wine Competition; representantes de la industria vitivinícola y del sector empresarial, entre otras personalidades.

Inauguran AEQUUS en UABC Tecate

  • El alcalde de Tecate participó en la ceremonia inaugural.

Con el lema “Integración, identidad y balance”, inició la edición 2024 de la semana de conferencias del programa AEQUUS de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), plantel Tecate.

El innovador proyecto es beneficio de las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas e Ingeniería de la UABC Tecate.

Durante toma la semana se realizará un ciclo de conferencias enfocado en el bienestar como parte del desarrollo integral del estudiantado.

El evento inaugural contó con la participación del presidente municipal, Román Cota Muñoz como invitado de honor, quien recordó sus primeros pasos en este simposio cuando era estudiante de la Facultad de Derecho.

El programa AEQUUS concluye el viernes 18 de octubre y contará con conferencias magistrales y actividades relacionadas con diversos temas.

Revisa el programa completo del evento:

Clínica Dental de UABC ya tiene red de agua potable

  • El principal objetivo era habilitar el inmueble para el uso de estudiantes y practicantes de odontología de la máxima casa de estudios de B.C.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), concluyó los trabajos de ampliación de la red de agua potable para la Clínica Dental de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en la colonia Palominos.

El proyecto realizado tuvo excavaciones, terracerías, la introducción de más de 150 metros de tubería PVC de 6 pulgadas de red de agua potable y el bacheo de la carpeta hidráulica sobre el bulevar Encinos y de la carpeta asfáltica sobre la carretera Tecate-Tijuana.

El titular de CESPTE, Alex Castro, dijo que se están siguiendo las instrucción de la gobernadora Marina del Pilar, para beneficio de la ciudadanía y de las y los estudiantes de la carrera de odontología de la UABC, ahora, con el vital líquido se podrá utilizar en inmueble en beneficio de todas y todos.

Agregó que tanto el bulevar Encinos donde se tiraron 135 metros cuadrados de carpeta hidráulica, como la carretera Tecate-Tijuana, donde se tiraron 30 metros cuadrados de carpeta asfáltica, ya están habilitadas en ambos sentidos para el paso vehicular, una obra que se realizó en menos de 15 días.


“Iniciamos labores el día 27 de septiembre y hoy, martes 8 de octubre, hemos concluido con ellos; es de suma importancia destacar la labor del equipo técnico, que trabajó incansablemente durante día y noche para que esto se lograra, ya que es una zona ampliamente transitada; también agradezco el apoyo de la Policía Municipal, ya que brindaron servicios para que el transito fuera más fluido”, puntualizó el funcionario estatal.

Recibe UABC a más de 12 mil nuevos cimarrones

  • Hoy se realizó la emotiva ceremonia de bienvenida en el Teatro Universitario en Mexicali.

Más de 12 alumnos iniciaron su formación profesional en la Universidad Autónoma de Baja California.

Este jueves la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la emotiva ceremonia de bienvenida en el Teatro Universitario en Mexicali.

“Muchas de las mujeres y hombres que han hecho grande a esta tierra, estudiaron en sus aulas y yo sé bien que en este momento, están muchas y muchos líderes que harán grandes cosas por nuestra comunidad”, refirió.

La gobernadora Marina del Pilar destacó que es precisamente en la fase universitaria donde forjarán su vocación a través de una etapa transformadora, emocionante, muy divertida y donde harán grandes amistades.

El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre agradeció la presencia de la gobernadora en el evento al tiempo que la mandataria remarcó su cercanía con la máxima casa de estudios, “Tengo el orgullo de ser hija de una Maestra universitaria, y tuve la fortuna dar clases en esta Universidad”, externó, destacando su compromiso con la comunidad cimarrona.

Marina del Pilar explicó que gracias a la presencia de la UABC hay mucho talento creador e innovador, profesionales con la capacitación y las herramientas para asumir cargos de alta dirección, para emprender sus propios proyectos, o transformarse en verdaderos agentes de cambio.

Burgueño se reúne con Rector de la UABC

  • El Alcalde Electo de Tijuana afirma que la educación es uno de los ejes principales de su gobierno.

El alcalde electo de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz se reunió con el doctor Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con el fin de establecer una relación de colaboración estrecha entre el próximo Gobierno Municipal y la Máxima Casa de Estudios.

El Alcalde Electo manifestó su compromiso con la educación, área en la que se desarrolló y que considera uno de los ejes principales de su gobierno.

“Hay mucho que hacer y nosotros como municipio tenemos mucho que aportar, generando proyectos en beneficio a los jóvenes”, enfatizó.

Palafox Maestre, agradeció la visita por parte del Alcalde Electo a las instalaciones de la UABC campus Tijuana, además de reconocer el compromiso con la educación y su deseo de trabajar en proyectos que beneficien a los jóvenes a través de la educación, el arte y la cultura.

“Estamos por iniciar un gobierno humanista donde la educación, el arte y la cultura serán los ejes principales con los que trabajaremos para brindar a los jóvenes oportunidades de desarrollo personal y profesional”, concluyó Ismael Burgueño Ruiz, Alcalde Electo de Tijuana.

Genera industria de semiconductores empleo y bienestar en Baja California: Marina del Pilar

  • La mandataria presidió el arranque del Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos.

Por ser la industria de los semiconductores una oportunidad creciente para generar empleos y bienestar para las familias bajacalifornianas, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó el arranque del Segundo Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos, que contó con la participación de representantes diplomáticos de ambos países, así como del sector empresarial y de instituciones de educación superior.

En su mensaje de apertura a las y los asistentes del foro realizado en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la mandataria estatal expuso que el estado cuenta con una serie de ventajas competitivas que han permitido construir durante décadas un sólido ecosistema de manufactura electrónica, así como un entorno propicio para la innovación.

“Las perspectivas de crecimiento nos indican que la industria de semiconductores alcanzará los 720 mil millones de dólares en 2024 y mantendrá su crecimiento sostenido a una tasa anual del 10.8 por ciento hasta alcanzar los 1.2 billones de dólares en 2029“, explicó la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

La gobernadora agregó que dichas cifras constituyen un avance significativo en materia de generación de oportunidades laborales, especialmente para las y los jóvenes, por lo cual se ha mantenido un modelo conocido como triple hélice, compuesto por los sectores gubernamental, empresarial y académico.

Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, en compañía de autoridades binacionales.

“En Baja California hemos sido testigos de cómo la industria de semiconductores impulsa la creación de empleos de alta calidad, cultiva la generación de talento y promueve la colaboración entre la academia, la industria y el gobierno. La presencia de empresas líderes en el sector ha generado un efecto multiplicador en la economía local, atrayendo proveedores y servicios complementarios y fortaleciendo la cadena de suministro regional“, dijo.

Agregó que el mundo enfrenta una creciente demanda de semiconductores, lo que da a Baja California una posición privilegiada en el plano internacional, ante lo cual se han orientado las acciones de gobierno hacia la promoción de programas de formación técnica, los centros de investigación y la puesta en marcha de incentivos fiscales para fortalecer la llegada de nuevas inversiones.

Sostuvo que próximamente estará en marcha la garita Otay 2 que agilizará la interacción entre México y Estados Unidos y abrirá nuevas oportunidades para el intercambio de productos y, por ende, para detonar la economía en el ámbito binacional.

En el evento estuvo presente el Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Estados Unidos en México, Mark Coolidge Johnson; el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Thomas Reott; el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre; el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales y el presidente nacional de CANIETI, Enrique Yamuni, entre otras personalidades de la academia y el sector empresarial.

Alumnos de UABC Deportes podrán realizar prácticas en planteles de CECyTE BC

  • A través de la Facultad de Deportes sumaron esfuerzos con la firma de convenio de colaboración.
  • Al alumnado de la Facultad de Deportes podrá trabajar en proyectos de vinculación, prácticas profesionales y servicio social.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a través de la Facultad de Deportes sumaron esfuerzos con la firma de convenio de colaboración con el cual, las y los estudiantes universitarios tendrán un nuevo espacio para desarrollarse profesionalmente.

Con este acuerdo, se formaliza el convenio con el cual el alumnado de la Facultad de Deportes podrá trabajar en proyectos de vinculación, prácticas profesionales y servicio social profesional en las instalaciones del plantel Pacífico, de manera inicial, ubicado en Tijuana.

Cabe mencionar que esta es la primera vez que el CECyTE BC formaliza un convenio para funcionar como unidad receptora y mentora, y que sin duda marca un precedente para iniciar una nueva ruta que ayude a fortalecer el desarrollo profesional, académico e integral no solo de las y los estudiantes sino ahora también de las y los jóvenes cimarrones, explicó la jefa del Departamento de Vinculación del Colegio.

El acercamiento para iniciar con este trabajo de vinculación se dio desde el semestre 2024-1, ciclo en el cual se inició con el programa piloto con 9 estudiantes de la Facultad de Deportes, quienes actualmente se encuentran prestando estancias de 6 horas diarias de lunes a viernes, para la comunidad estudiantil del plantel Pacífico. 

Mismos que apoyan en el desarrollo de las actividades cocurriculares de karate, fútbol, basquetbol y voleibol, Rally de Conocimientos, torneos relámpago, así como apoyo en la materia de Recursos Socioemocionales, componente de activación física para 1ro y 2do semestre, entre otras actividades lúdicas.

Para la validación de este documento fueron testigos el director general del CECyTE BC; el director de Servicios Educativos del Colegio; la jefa del Departamento de Vinculación; y el subdirector de la Facultad de Deportes Campus Tijuana.

De igual manera por UABC estuvieron en la reunión, Roberto Espinoza Gutiérrez, coordinador de Extensión y Vinculación de la Facultad de Deportes, así como Éricka Acosta, quien fue parte fundamental para la realización del convenio.

Esta alianza, demuestra la capacidad de colaboración entre sistemas educativos para el desarrollo académico y profesional de las y los jóvenes estudiantes de Baja California.

Premian a Edgar Armando Chávez Lucero orgullo Cimarrón con Premio Municipal de la Juventud

Edgar Armando Chávez Lucero, Ingeniero Industrial nacido el 8 de octubre de 1996, egresado de UABC Valle de las Palmas, originario de Tecate Baja California, fue uno de los ganadores del Premio de la Juventud que otorga el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET) del XXIII Ayuntamiento de Tecate.

Interesado desde niño por la ciencia, música y literatura, fue acreedor de varios premios escolares en la sección de cuentos e historias, desde los 4 años demostró gran habilidad para resolver problemas matemáticos de universidad y a los 6 años logró la creación de un método aritmético, pero fue hasta el año 2015 que manifestó su amor por las matemáticas, logrando crear un nuevo método derivado de la transformada inversa de Laplace por medio de fracciones parciales.

Actualmente se encuentra trabajando en el desarrollo de un nuevo método matemático derivado al método Newton-Raphson, así como lograr la creación de un nuevo tipo de material sustentable para las empresas de alimentos con el objetivo de ayudar al planeta, además de trabajar en composiciones musicales y una novela que se encuentra en proceso desde que se encontraba en la preparatoria para patentar y posteriormente lograr su publicación.