Skip to main content

Etiqueta: uabc

Celebra UABC 59 años de su creación

Celebró la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), su 59 Aniversario con una ceremonia realizada en el Teatro Universitario “Rubén Vizcaíno Valencia” del Campus Tijuana, donde se destacó la importante labor de esta Casa de Estudios en la formación de profesionistas y ciudadanos ejemplares, así como su desempeño y aportaciones con los mejores estándares de calidad y responsabilidad social al desarrollo de la región y del país.

Fue presidido el evento por el Rector, doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, quien mencionó que este día se celebran 59 años de autonomía, brindar educación superior a miles de jóvenes, generar conocimiento científico, transformar vidas, construir historias de éxito y servir a Baja California.

Indicó que en el año de 1957, la Universidad era solamente una ilusión de una sociedad que aspiraba a construir un futuro mejor para los jóvenes bajacalifornianos. Hoy, ese sueño supera a los 65 mil estudiantes, más de 5 mil académicos y cerca de 2 mil empleados administrativos. Cuenta con 3 campus universitarios, 41 unidades académicas en las que se imparten 131 programas educativos de licenciatura y 45 posgrados.

Además, ocupa el segundo lugar entre las universidades públicas estatales con mayor incremento de matrícula en la última década y se encuentra en los primeros 5 lugares de estas instituciones que tienen más programas educativos reconocidos por su alto rendimiento académico.

“Los universitarios festejamos orgullosos este aniversario de la gran Institución que entre todos hemos logrado forjar, que es líder estatal y nacional en diversos ámbitos de la educación superior, gracias al trabajo, esfuerzo y talento de muchas generaciones de Cimarrones”, expresó el doctor Ocegueda Hernández.

Enfatizó el manejo con transparencia de los recursos financieros públicos, así como la transmisión en vivo por internet de las sesiones de la Junta de Gobierno y de los Consejo Técnicos en los nombramientos de autoridades universitarias, así como las sesiones del Consejo Universitario. En este sentido, anunció que a partir del mes próximo también se transmitirán por www.imagenuabc.tv, todas las sesiones de licitación de compras y asignación de obras.

“Lo anterior es solo una muestra de lo que una comunidad puede lograr cuando existe un rumbo claro y la disposición. Es también un ejemplo del ejercicio responsable que los Cimarrones hemos hecho de la autonomía universitaria, entendida esta como la facultad que la Ley nos otorga para el autogobierno, la autorregulación, la auto organización académica y para administrarnos a nosotros mismos” declaró el Rector.

Asimismo, resaltó que algunas de las metas a cumplir durante su gestión son: fortalecimiento de la calidad de los programas educativos; impulso a la educación a distancia; fomentar investigación pertinente y con mayor impacto social; promover la empleabilidad y emprendedurismo, así como mejorar la movilidad estudiantil. Finalmente, el Rector agradeció el esfuerzo de cada uno de los integrantes de esta comunidad universitaria, ya que con su entrega, la UABC es una de las mejores universidades de México.

Durante la ceremonia, el doctor Mario Herrera Zárate, Secretario de Educación y Bienestar Social, quien asistió en representación del Gobernador del Estado, licenciado Francisco Arturo Vega de Lamadrid, indicó en su discurso que la UABC es uno de los principales valores del Estado, por lo que se acordó la solución de la cuenta pendiente de servicio de agua para que queden saldada y no tener problemas en el futuro, con un monto de 233.8 millones de pesos a favor de la Universidad.

También planteó la devolución de un predio de 6 mil metros cuadrados y con un valor de 13 millones de pesos, para que sea oficialmente parte del patrimonio universitario, así como de los demás predios que posea esta Casa de Estudios. Ratificó la colaboración con los académicos Cimarrones, en la consolidación de la reforma educativa, para lo que se invirtió un monto de 13 millones de pesos, más lo que se logre acumular en el año.

El doctor Herrera Zárate, ratificó el apoyo que brindará el Gobierno del Estado en diversas acciones, siendo algunas: inversión en infraestructura donde se llevará a cabo la Universiada Nacional 2017; becas por un monto de 6 millones de pesos para los alumnos que participen en los programas para las zonas indígenas y rurales del sur de la entidad; así como destinar 20.6 millones de pesos para becar en su inscripción a los estudiantes Cimarrones en situación desfavorable.

Por último, resaltó que el licenciado Vega de Lamadrid ha instruido que ningún servidor público debe intervenir en los asuntos de la UABC, salvo aquellos que tienen que ver con apoyo a sus programas educativos y de solidaridad con Baja California. “Presentaremos conjuntamente con la Universidad un proyecto de reforma constitucional para que se garantice, de una vez y para siempre, de manera absoluta, la autonomía universitaria, que indica la Constitución. Vamos a elevar a rango constitucional estatal, la autonomía de UABC”.

En la ceremonia se entregaron de manera simbólica los reconocimientos a la antigüedad laboral a los representantes del personal administrativo y académico con más años de servicio en la UABC. Además, se entregaron los Méritos Deportivo, Escolar y Académicos 2015, estos últimos en las áreas de: Ciencias Administrativas, Ciencias de la Educación y Humanidades, Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias de la Salud, así como Ciencias Sociales.

Reconocimiento especial recibieron el doctor Margarito Quintero Núñez, por su relevante desempeño como miembro de la Junta de Gobierno desde el 2008 al 2015, así como el licenciado Reginaldo Martín Esquer Félix, quien presidió la Fundación UABC del 2008 al 2016.

La ceremonia también fue presidida por el Presidente Municipal de Tijuana, doctor Jorge Enrique Aztiazarán Orcí; doctor Juan Álvarez López, Presidente de la Junta de Gobierno; y el maestro Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, Presidente del Patronato Universitario.

 

 

 

 

 

 

Además, se contó con la presencia de los ex rectores: ingeniero Luis López Moctezuma, licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez, arquitecto César Rubén Castro Bojórquez, doctor Alfredo Félix Buenrostro Ceballos, doctor Luis Lloréns Baez, maestro Luis Javier Garavito Elías, doctor Alejandro Mungaray Lagarda y doctor Gabriel Estrella Valenzuela.

 

Ya viene el Sorteo de Verano UABC

Fue presentada la edición 78 del Sorteo Magno de verano de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) “No te falta suerte, te falta boleto”, que tiene más de 5 mil premios valorados en conjunto en más de 35 millones 387 mil pesos, anunció en rueda de prensa la contadora Gabriela Rosas Bazúa, Coordinadora de Sorteos Universitarios.

 Dio a conocer que el Sorteo Magno se realizará el 9 de junio del presente año y los recursos que generados se destinarán en su totalidad a beneficio de los estudiantes de los tres campus universitarios de la UABC, ya sea en equipamiento de las aulas, talleres y laboratorios de las unidades académicas, adquisición de transporte, así como del otorgamiento de becas para la movilidad estudiantil.

 “El Sorteo de la UABC busca por muchos lados generar oportunidades, por eso hablamos de que es el Sorteo que apoya a más estudiantes, ya que las utilidades del mismo están destinados a su beneficio”, indicó la contadora Rosas Bazúa. Mencionó que la Institución educativa cuenta con más de 65 mil alumnos y requiere de obtención de recursos, por lo que su Sorteo es el más importante dentro de las universidades públicas.

 Indicó que a pesar de que este Sorteo se realiza desde 1971, siempre se requiere el apoyo y solidaridad de la sociedad en general para que este tenga éxito, por lo que exhortó a la población a adquirir boletos.

 Sobre los premios del Sorteo Magno, la Coordinadora de Sorteos expresó que el principal es una villa en Playas de Rosarito ubicada en el desarrollo Palacio del Mar, totalmente amueblada, decorada y equipada, con un automóvil Mercedes Benz Clase A 2016 a la puerta, escrituras y cheque certificado por un millón y medio de pesos para su sostenimiento, cuyo valor asciende a 18 millones de pesos.

 Además, el ganador tendrá acceso a los beneficios del desarrollo, entre los que se encuentran acceso directo a la playa y espacios compartidos como sala de cine, biblioteca, sala de juegos, una alberca techada y otra exterior con vista al infinito, un spa, canchas deportivas y gimnasio.

 También hay 6 millones de pesos en efectivo libres de impuestos, 10 automóviles 2016 y 668 premios más. Como novedad en esta edición, la contadora Rosas Bazúa, comentó que se sortearán 10 cheques por 100 mil pesos y 10 por 50 mil pesos, esto con la finalidad de atender a la petición de la gente que también busca dinero en efectivo.

 La Coordinadora de Sorteos mencionó que cada boleto incluye el Sorteo Raspa y Gana, el cual no hay otro igual por lo menos en la entidad, ya que contiene premios importantes entre ellos 5 automóviles último modelo, cheques por 50, 10 y 5 mil pesos, Ipad Mini, televisiones de 22 pulgadas, 500 pesos en efectivo y boletos del Sorteo Magno; en total suman 4 mil 300 premios.

Para los colaboradores habrá 3 sorteos en los que se distribuirán 450 premios, en los que se incluyen automóviles Nissan March 2016, cheques por 300, 150, 100 y 75 mil pesos, Ipad Mini, relojes inteligentes, pantallas de 32 pulgadas, bocinas mini bluetooth y teléfonos inteligentes. Además, para los vendedores del primer hasta el vigésimo segundo premio, habrá cheques que van desde los 250 mil hasta los 7 mil 500 pesos.

La contadora Rosas Bazúa indicó que los sorteos para los colaboradores son una estrategia para dar a conocer el Sorteo entre quienes aún no saben de él y que aún no tienen la confianza de que pueden ganar uno de los miles de premios.

 La Coordinadora de Sorteos comentó que se emitieron 275 mil boletos y cada uno tiene un costo de 390 pesos, inversión con la que se apoyará a la educación superior de Baja California. Mayor información para participar en la compra y venta de boletos, a través de la página: www.sorteosuabc.mx.

 

Captan cámaras a mujer robando en UABC

Cámaras ubicadas en las oficinas de la Facultad de Artes de la UABC captó el momento en el que una mujer desconocida entra y roba un teléfono a una de las empleadas.

Este acto alarmó a toda la comunidad estudiantil, exhibiendola  en redes sociales

Los estudiantes pidieron en Facebook que cualquier persona que sepa de su paradero proporcione los datos correspondientes para poder consignarla ante las autoridades

Inaugura UABC edificios en la facultad de Economía y Relaciones Internacionales

Con una inversión de 56.2 millones de pesos y una construcción de 5 mil 950 metros cuadrados de construcción, se llevó a cabo la inauguración de los edificios A y B de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana.

 El Rector de la Máxima Casa de Estudios, doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, comentó que estas instalaciones constituyen la primera etapa de un proyecto más ambicioso que incluirá, cuando esté terminado, un edificio para posgrado y oficinas administrativas, otro para laboratorio de cómputo y un auditorio.

 “Es parte del complejo de lo que serán la nuevas instalaciones y cuando esté finalizado, la obra constará de 9 mil 450 metros cuadrados y tendrá una inversión de 94.4 millones de pesos. Con acciones como esta, la UABC cumple su compromiso social de buscar más y mejores oportunidades educativas para los jóvenes de Baja California”.

Esta edificación es parte del esfuerzo que la Universidad realiza para ampliar las oportunidades educativas de los jóvenes bajacalifornianos y que puedan acceder a una formación profesional integral. Señaló que desde el 2002, la UABC inició un esfuerzo extraordinario para ampliar las oportunidades para los aspirantes a ingresar, y desde ese entonces a la fecha, la matrícula se incrementó de 25 mil estudiantes hasta llegar actualmente a 65 mil.

 Exhortó a los estudiantes de esta unidad académica a sentirse orgullosos por estudiar en ella, en la cual han surgido líderes, entre los que destacó al maestro José Guadalupe Osuna Millán, exgobernador del Estado de Baja California; Raúl Leggs Vázquez, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, así como a los exrectores de la Máxima Casa de Estudios, Alejandro Mungaray Lagarda y Felipe Cuamea Velázquez.

Por su parte, el Director de la FEyRI, doctor Natanael Ramírez Angulo, recordó cómo en 1961 la UABC y la sociedad de Baja California vio nacer su primera unidad académica en el Campus Tijuana, en aquel entonces se llamaba Escuela de Economía y Ciencias Administrativas. Un año después, surgieron de ella dos nuevas unidades académicas: la Escuela de Economía y la Escuela de Contabilidad y Administración.

 “En  aquellos tiempos si bien eran momentos de carencia de infraestructura y de capital humano, también eran tiempos de un enorme anhelo y deseo de contar con una Universidad digna donde se pudiera enseñar y formar profesionistas en diversos campos”.

Señaló que no fue sino hasta 1987 cuando se contó con nuevas instalaciones para la Facultad de Economía, las cuales dejaron de utilizarse el semestre pasado, para ingresar a las nuevas instalaciones que hoy se inauguraron.

 Actualmente la FEyRI cuenta con tres programas educativos de licenciatura reconocidos por su buena calidad: Economía, Relaciones Internacionales y Administración Pública. Cuenta con cinco programas de posgrado todos también reconocidos en el Programa Nacional de Posgrado del Conacyt y tres de ellos en la categoría de consolidados.

 Posee una planta académica en donde el 100 por ciento tiene estudios de posgrado y el 95 por ciento tiene el grado de doctor. Adicionalmente 82 por ciento de ellos cuentan con el perfil Prodep y el 67 por ciento está inscrito en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

 Estuvieron presentes durante la ceremonia el doctor Juan Álvarez López, Presidente de la Junta de Gobierno de UABC; el señor Fernando Durán Martínez, Vocal Patrono Universitario; el doctor Alfonso Vega López, Secretario General de UABC; la doctora María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora de UABC Campus Tijuana; así como el maestro Héctor Rivera Valenzuela, Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, en representación del Gobernador de Baja California.

De igual forma se contó con la presencia de exdirectores de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, exrectores de UABC, directores de diferentes unidades académicas, personal docente y administrativo así como de la comunidad estudiantil en general.

 

Celebran 45 aniversario de surgimiento de UABC Campus Tijuana

Se llevó a cabo la celebración del 45 aniversario del movimiento denominado “Toma del Club Campestre”, cuando alrededor de 800 estudiantes exigieron al gobierno de ese entonces, los terrenos de esta unidad deportiva para edificar en ellos a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que no contaba con un lugar propio.

Este movimiento estudiantil, nacido el 5 de febrero de 1971, es el fundamento para la creación del Campus Tijuana, en la Unidad Mesa de Otay.

Para conmemorarlo, el doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la UABC, presentó ayer por la noche la Conferencia Magistral “Excelencia Académica, Cobertura y Presupuesto”,  ante miembros de asociación civil “UABC, Campestre o Nada” A.C., conformada con participantes del movimiento estudiantil y la Sociedad de Historia Tijuana, A.C.

Durante su presentación, el Rector agradeció la invitación y comentó que este es un evento relevante, puesto que se conmemora una acción fundamental y trascendental en la historia de la Máxima Casa de Estudios.

Mencionó diversos aspectos sobre la situación actual de la UABC y abordó que en los últimos 12 años se han realizado grandes esfuerzos para recibir a más jóvenes, lo que la ha posicionado como la segunda universidad pública estatal que más ha crecido en términos de matrícula a nivel nacional.

Señaló que en este semestre, la UABC cuenta con más de 65 mil estudiantes lo que representa el 60 por ciento de la matrícula de educación superior en el Estado. “Es muy complicado pensar que la Universidad pueda mantener ese ritmo de expansión de la matrícula a pesar de que entendemos que hay muchas necesidades en el Estado, pero el crecimiento de los recursos no ha ido a la par. Sin embargo, la UABC seguirá haciendo esfuerzos y buscará alternativas a través de la educación a distancia”, expresó el Rector.

Finalmente, expuso que las metas para lograr implementar la educación superior son: brindar acceso a ese nivel educativo a la mayor cantidad de jóvenes; plantear educación de buena calidad a través programas educativos acreditados; promover la vinculación con el sector productivo y la sociedad, así como buscar fuentes alternativas de recursos financieros.

En el presídium se encontraba el contador José Alfonso Sánchez Ortiz, Presidente de la “Sociedad de Historia”, A.C.; doctor Gilberto Covarrubias Pimentel, Coordinador de “UABC, Campestre o Nada” A.C., así como distinguidos invitados especiales que se dieron cita.

Al concluir la presentación del doctor Ocegueda Hernández, se le hizo entrega de un reconocimiento por parte de “UABC, Campestre o Nada”, A.C. por su distinguida y valiosa participación. Posterior a la ceremonia, se realizó una velada de musical y degustación de vinos y ambigú en la Sala de Usos Múltiples del Auditorio Arturo Pompa Ibarra.

 

Acuerda UABC con sindicatos incremento salarial del 3.15 %

Un incremento salarial del 3.15 % acordó la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) con el Sindicato de Profesores Superación Universitaria (SPSU) y el Sindicato Estatal de Trabajadores Universitarios (SETU). De esta manera, los más de 5 mil docentes y mil 700 administrativos laboran en la Máxima Casa de Estudios, recibirán este beneficio en el 2016 y 2017.

 Signaron los contratos colectivos el doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la UABC, señora Delia Juárez Ríos, Secretaria General del SETU y el licenciado Juan Guillermo Espinoza Aguilar, Secretario General del SPSU. Todo esto se llevó en una negociación consensuada, de acuerdo a las condiciones financieras mundiales y nacionales, así como de la propia de la Institución.

 El Rector destacó que las negociaciones se dieron en un trato de cordialidad y diálogo respetuoso, en donde se destacó la responsabilidad y compromiso de ambos sindicatos para la UABC. “Entiendo que ellos tienen la función de buscar mejoras para sus trabajadores y esta Universidad también está en la mejor disposición de dar esas mejoras, pero siempre cuidando las restricciones que imponen la propia disponibilidad de recursos”, expresó.

 “La UABC ha hecho por muchos años un esfuerzo por incrementar el salario real, es decir, por dar incrementos por encima de la inflación y en esta ocasión también ha sido de esa manera, quizá con una diferencia un poco debajo de la que se venía dando en otros años, pero los tiempos que vivimos en el país son difíciles para todos las instituciones que dependemos del recurso público”, manifestó el Rector.

Agregó que con algunas de las prestaciones incluidas pudiera aproximarse al 4 por ciento del incremento neto, el cual representa para la Máxima Casa de Estudios una erogación de 120 millones de pesos adicionales en remuneraciones, dado que aproximadamente un punto porcentual cuesta 30 millones de pesos.

 El Rector detalló que los salarios representan el 75 por ciento del presupuesto universitario, pero en ello va el pago de quienes se dedican a la docencia, investigación, así como extensión de la cultura y los servicios de la UABC, por lo que estas áreas están apoyadas económicamente.

 Mencionó que del 2010 a la fecha se han incrementado los salarios 15 puntos porcentuales arriba de la inflación. “Creo que es un año que no es el mejor en términos financieros, pero aun así la Universidad ha hecho un esfuerzo importante para dar respuesta a las demandas de sus trabajadores”.

 Expresó que la situación actual es una coyuntura de fenómenos internacionales que afectan la economía mexicana, pero espera que dentro de uno o dos años se revierta. Sin embargo, aclaró que la estabilidad de la UABC se mantiene, ya que esta Institución, junto con el Instituto Tecnológico de Sonora, es una de las dos universidades públicas  nacionales que tiene resulto su sistema de pensiones por 100 años.

La Secretaria General del SETU indicó que en las negociaciones se buscaron las mejoras para los trabajadores administrativos y de servicios. Solicitó a sus agremiados comprender que las condiciones actuales no permitieron un incremento como se logró anteriormente, pero se dio dentro de las posibilidades de la UABC, su fuente de trabajo.

 Expresó el Secretario General del SPSU que los sindicatos han dado muestra de madurez y comprensión. Manifestó que conocen la situación por la que atraviesan las universidades públicas del país con los recortes presupuestales que tanto laceran a las instituciones y a su personal. Sin embargo, encontraron alternativas para beneficiar a los académicos en su formación, logrando incorporar un apoyo adicional de 150 mil pesos anuales para estudios de posgrado fuera de la UABC.

También asistieron a la firma de los contratos el doctor Alfonso Vega López, Secretario General de la UABC; doctor Martín Arturo Ramírez Urquidy, Coordinador de Recursos Humanos; señor José Guadalupe Ayala González, Secretario de Trabajo y Conflictos del SETU.

 

Ingresan más de 4 mil nuevos cimarrones al Campus Tijuana

Listos para iniciar el nuevo ciclo escolar 2016-1, 4 mil 148 nuevos cimarrones fueron recibidos en las instalaciones del Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana en una ceremonia de bienvenida presidida por el Rector de UABC, doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández.

El doctor Ocegueda Hernández comentó que esta ceremonia se realiza cada semestre para que todos los nuevos alumnos reciban el calor y el afecto de la comunidad cimarrona así como la más cordial bienvenida a UABC.

“El día de hoy están ingresando, y eso hay que decirlo con mucho orgullo, a una de las mejores universidades de México; el día de hoy se integran a la comunidad cimarrona, una comunidad con un fuerte compromiso social, comprometida con las mejores causas de la sociedad bajacaliforniana y de los mexicanos. Muy comprometida también con la educación superior de buena calidad, ya que hoy en día contamos con la mayoría de los programas educativos reconocidos por su buena calidad por distintos organismos que acreditan a la educación superior en nuestro país”, compartió el Rector de UABC.

A todos los nuevos alumnos les manifestó que el ingreso a esta Universidad es el fruto del esfuerzo que cada uno de ellos ha hecho así como del apoyo incondicional de sus familias. Hizo especial énfasis en que deben sentirse orgullosos y comprometidos ya que hoy en día en México solo treinta de cada cien jóvenes pueden acceder a una universidad; pero lo que es todavía más lamentable es que de esos treinta solo quince logran egresar de su carrera universitaria.

“Hoy solamente están realizando la mitad del desafío, hoy están ingresando pero en realidad el gran reto es concluir sus estudios universitarios. La educación es el mejor camino para que cada uno de ustedes avance en su bienestar socioeconómico, el  mejor camino para lograr al éxito, el mejor camino para desarrollar los pueblos y sin duda alguna, la mejor herencia que un padre puede dejar a sus hijos. Agradezcan pues a sus padres de brindarles esta oportunidad que miles de jóvenes como ustedes la desearían”, continuó el Rector de UABC.

Por último, el doctor Ocegueda Hernández exhortó a los estudiantes para que aprovechen todas las gran oportunidades que esta Benemérita Institución les puede ofrecer y como ya es costumbre les solicitó ponerse la camiseta de la UABC con la leyenda “Cimarrón con Valores”, como un acto simbólico de su ingreso a la Máxima casa de estudios.

La Vicerrectora de UABC Campus Tijuana, doctora María Eugenia Pérez Morales, felicitó a todos los nuevos estudiantes por haber sido seleccionados para estudiar en una institución de excelencia; de igual forma les dio la más cordi al bienvenida y les comentó que sus esfuerzos y dedicación han sido premiados al ser admitidos en la Universidad Autónoma de Baja California.

“Durante los siguientes años estarán formándose en esta Máxima Casa de Estudios, pasarán una gran parte de su tiempo en estas instalaciones; aprovechen cada espacio de manera responsable. Los invito a escuchar y aprender de cada uno de sus maestros y atesorar el privilegio de tener acceso a educación superior de calidad. Nuestra institución les ofrece servicios y apoyos para que su proceso de aprendizaje sea el más adecuado y obtengan el mejor resultado. Sientan la confianza de acérquense a sus maestros, a sus tutores, sus orientadores, a los Jefes de Departamento de la Vicerrectoría y a sus Directores”, comentó la Vicerrectora.

Estuvieron en el presídium el doctor Edgar Ismael Alarcón Meza, Coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar; doctor David Piñera Ramírez, destacado investigador del Instituto de Investigaciones Históricas; el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación docente y evaluación, maestro Héctor Rivera en representación del Gobernador del Estado de Baja California, licenciado Francisco Vega de Lamadrid; así como todos los directores de las unidades académicas que componen el Campus Tijuana.

Recibe Rector a nuevos Cimarrones del Campus Mexicali

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali, recibió a 3 mil 081 alumnos de nuevo ingreso al ciclo escolar 2016-1, a través de una ceremonia de bienvenida, presidida por el Gobernador del Estado de Baja California, licenciado Francisco Arturo Vega de Lamadrid y el doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la Máxima Casa de Estudios.

También se dio la bienvenida a estudiantes de intercambio, procedentes de Argentina, Colombia, Costa Rica y España, así como del interior de la República Mexicana de Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Veracruz. 

En su mensaje, el Rector exhortó a los nuevos Cimarrones a ser trabajadores, reflexivos, críticos, estudiosos y comprometidos con las mejores causas sociales. “Son parte de una comunidad que tiene una gran aportación en el desarrollo educativo, económico y social de Baja California y de México, por eso deben ustedes sentirse muy orgullosos de portar la camiseta cimarrona”. 

A los jóvenes presentes les manifestó que son afortunados al tener la oportunidad de realizar sus estudios de educación superior, ya que en México solo el 30 por ciento de los jóvenes entre los 18 y 22 años de edad acceden a estudios universitarios y solo la mitad los culminan, por lo que los exhortó a esforzarse para ser profesionistas exitosos que puedan retribuirle a sus padres y a la sociedad, el apoyo que les hayan brindado. 

Asimismo, el doctor Ocegueda Hernández los invitó a aprovechar todos los servicios que la Máxima Casa de Estudios les ofrece, como becas, movilidad estudiantil, talleres y laboratorios, bibliotecas, así como una amplia gama de programas deportivos, artísticos y culturales que fortalecerán su formación integral.

Posteriormente solicitó a los estudiantes presentes a ponerse la camiseta de la UABC con la leyenda “Cimarrón con Valores”, como un acto simbólico de su ingreso a esta Benemérita Institución. Cabe mencionar que en todo el Estado ingresaron 8 mil 858 alumnos.

El Gobernador del Estado felicitó a los nuevos cimarrones por su ingreso a una de las mejores universidades públicas de México, agradeció a los estudiantes de intercambio por decidir estudiar en la entidad y destacó que él también cursó los primeros semestres de su carrera en la UABC. 

Destacó que el año pasado el Gobierno Estatal destinó un apoyo de más de 30 millones de pesos para becas, de los cuales el 56.14 por ciento correspondió a la UABC. “Esa importancia tiene para nosotros la Universidad Autónoma de Baja California y queda manifiesto porque las becas se entregan con responsabilidad, tanto por necesidad, pero también por calidad en la educación”, expresó el mandatario. 

“Eso quiere decir que históricamente y hoy, la UABC está en los primeros lugares nacionales y a su vez también, en los primeros lugares de decisiones de las políticas públicas del gobierno de Kiko Vega”. 

Estuvieron en el presídium el doctor Ángel Norzagaray Norzagaray, Vicerrector del Campus Mexicali; doctor Edgar Ismael Alarcón Meza, Coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, además los directores de las 19 unidades académicas. 

Criará Sepesca más de un millón de totoabas

Con la aplicación de 58 millones de pesos gestionados por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de la Madrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), ya se construye la infraestructura suficiente para producir hasta un millón de crías de totoaba, en la nueva Unidad de Biotecnología Piscícola de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con recursos provenientes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Máxima Casa de Estudios y la administración estatal.

Luego de sostener una reunión con directivos de la UABC y funcionarios estatales y federales, el titular de la SEPESCA, Matías Arjona Rydalch, explicó que este año se aplicarán acciones de infraestructura y equipamiento sobre una superficie aproximada de 2 mil 500 metros cuadrados, a un costado del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) donde en una primera etapa se aplican 18.7 millones de pesos.

La segunda etapa, programada para este mismo año, consistirá en el equipamiento, con la aplicación del restante 39.3 millones de pesos, mientras que se evalúa la oportunidad de una tercera fase, consistente en infraestructura de confinamiento y engorda en las mismas costas del Mar de Cortés.

El funcionario estatal recordó que por instrucciones del Gobernador del Estado, promovió el año pasado un encuentro con Rafael Pacchiano Alamán, poco antes de que asumiera la titularidad de la SEMARNAT, a fin de que el Rector de la UABC, Juan Manuel Ocegueda Hernández, junto con el promotor y ejecutor del proyecto totoaba, Conal David True, expusieran un plan para incrementar la producción del pez endémico del Golfo de California.

Como consecuencia de aquella reunión de trabajo, expuso, Pacchiano Alamán accedió a aportar 50 millones de pesos, además de ocho que serán invertidos directamente por el Gobierno estatal y la UABC a partes iguales.

En la reunión de trabajo, se destacó que la intención de las modernas instalaciones es impulsar una producción escalonada de alevines de totoaba, hasta alcanzar la cifra de un millón de peces, con los que se habrá de promover un repoblamiento masivo del medio natural, así como un programa de unidades de manejo ambiental (UMA´s), para el cultivo del pez a gran escala en la zona del Golfo de California.

Explicó que gracias a los esfuerzos científicos y experimentales de la UABC, desde 1997 se ha logrado la liberación de juveniles, además de que se ha contribuido con el abastecimiento de juveniles a empresas privadas autorizadas como UMA´s para la engorda de totoaba con fines comerciales, tanto en Baja California como en Baja California Sur.

A la reunión acudieron además el Delegado de SEMARNAT en Baja California, Alonso Bancafort Camarena; la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales Thelma Castañeda Custodio; el Director de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC Juan Guillermo Vaca Rodríguez; y el Director de Acuacultura del Estado, Luis Andrés González Agraz.

Ofrece UABC becas a estudiantes

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con el propósito de brindar apoyo a sus estudiantes, ofrece diversos tipos de becas las cuales se incluyen en la convocatoria correspondiente al periodo 2016-1, emitida a través de la Coordinación de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar.

 Para solicitar una beca es necesario estar inscrito en alguno de los programas educativos de la Universidad; contar con un promedio de calificaciones igual o superior a 80; acreditar que cursó sus estudios en el periodo anterior y, cumplir los requisitos específicos de cada tipo de beca.

 Existen tres tipos de becas no reembolsables donde el beneficiario no tiene el compromiso de regresar el monto recibido. Una de ellas es la Beca Compensación, que se otorga a los alumnos que colaboran durante el periodo escolar en las dependencias universitarias como auxiliares en actividades académicas o administrativas.

 La Beca Investigación es para los estudiantes que participan como tesistas o auxiliares en proyectos de investigación. Este tipo de beca comprende aportaciones periódicas que serán determinadas en el convenio de proyecto de investigación.

 También está la Beca Vinculación que consiste en aportaciones económicas que se podrán otorgar a los alumnos, para movilidad o intercambio académico, la realización de prácticas profesionales o prestación de servicio en programas de vinculación que desarrolla la Universidad, a través de convenios específicos con otras instituciones.

 La única beca reembolsable, que consta en que el beneficiario restituya al menos el 50 por ciento del monto de las aportaciones es la Beca Patrocinio, la cual se constituye por donaciones o legados que se transfieren al Fondo Universitario.

 Las características y requisitos de cada una de las becas se pueden consultar en el portal electrónico http://alumnos.uabc.mx. La autorización de las becas está sujeta a disponibilidad de estas y de los recursos financieros.

 La fecha de inicio para la entrega de documentos será a partir del 25 de enero al 27 de mayo de 2016 en el departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar correspondiente de cada campus. Mayores informes en: Mexicali 01 (686) 841-8221, correo [email protected]; Tijuana 01 (664) 979-7520, correo [email protected] y Ensenada 01 (646) 174-4203, correo [email protected]