Skip to main content

Etiqueta: uabc

UABC trabajará solo turno matutino a causa de escasez de combustible en Mexicali

Aunque la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) todavía no comienza las clases, el rector, Juan Manuel Ocegueda Hernández, anunció la posibilidad de que está semana el personal administrativo sólo trabajará solo turno matutino, como una acción para afrontar la crisis de gasolina en la región.

Este martes, Ocegueda se reunirá con tesorería con el fin de revisar otras medidas que la institución podría aplicar para afrontar el gasolinazo, en caso de persistir la crisis de abastecimiento hasta finales de este mes, fecha en que inician oficialmente las clases.

Las páginas oficiales de la UABC no lo han confirmado, pero el rector confirmó en Mexicali la medida de la reducción de turnos para que “la gente evitará ir a sus casas, a tomar sus alimentos y regresar”.

“Estamos esperando con mucho optimismo que se resuelva el problema, que se llegue a

algún acuerdo, he escuchado que en el estado de Tamaulipas llegaron a un acuerdo importante en términos de los subsidios a la gasolina que beneficia a los consumidores y que eso bajó un poco la fuerza de las manifestaciones”, indicó Ocegueda Hernández.

Con información de SanDiegored

Autoridades universitarias dan bienvenida a nuevos Cimarrones

  El Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, brindó una calurosa bienvenida a los nuevos Cimarrones que cursarán su carrera universitaria en el Campus Ensenada.

 “El día de hoy ingresan a la mejor Universidad de Baja California y del noroeste de México de acuerdo a lo publicado en el Ranking QS Latinoamérica 2016, lo que nos posiciona también como una de las 17 mejores instituciones entre públicas y privadas”, señaló el Rector durante la Ceremonia de Bienvenida a Alumnos de Nuevo Ingreso y agregó que ingresarán a la UABC en para los ciclos escolares 2016-2 y 2017-1, a 22 mil 180 alumnos de nuevo ingreso, alrededor del 74 por ciento del total de los aspirantes.

 Comentó que a partir de esta fecha forman parte de la comunidad cimarrona que a lo largo de casi 60 años ha sido fundamental para explicar el desarrollo económico y social de Baja California.

 “Sería imposible entender este gran Estado sin la contribución que hacen los más de 100 mil egresados de esta universidad que se logra con los múltiples proyectos de investigación que se desarrollan en esta institución y con los diversos programas de desarrollo comunitario en los que participan los universitarios”, afirmó el titular de la Máxima Casa de Estudios.

Explicó que con su ingreso a la UABC están cumpliendo con la aspiración de cursar una carrera universitaria que no es accesible a todos los mexicanos, puesto que solo 35 de cada 100 jóvenes entre los 18 y 22 años pueden acceder a una educación de calidad, y de ellos, únicamente la mitad logra concluir sus estudios.

 “Jóvenes aprovechen esta oportunidad que les brinda la sociedad para cursar sus estudios en una en una universidad de buena calidad, pero también para ser mejores personas, buenos ciudadanos y sobre todo, excelentes profesionistas”, expresó el doctor Ocegueda Hernández. El Rector aprovechó la ocasión para invitar a los nuevos estudiantes a portar con orgullo la camiseta cimarrona como símbolo de identidad y valores universitarios.

 Por su parte, la doctora Blanca Rosa García Rivera, Vicerrectora del Campus Ensenada, mencionó que la UABC se enorgullece de recibir a una nueva generación de jóvenes entusiastas, pero a su vez, asume una enorme responsabilidad al formar hombres y mujeres profesionistas con valores y compromiso hacia su sociedad.

“Este día empieza una aventura de aprendizajes pero también inicia una etapa en la que todos los Cimarrones compartiremos ideales y construiremos nuestras historias de éxito”, finalizó la doctora García Rivera.

 Cabe mencionar que en la ceremonia también se dio la bienvenida a los 78 estudiantes de intercambio estudiantil que estarán durante el periodo 2016-2 en el Campus Ensenada, provenientes de otros estados de la República y de países como como Brasil, Alemania, Austria, Perú, Chile, Colombia, Argentina y  España.

Durante la ceremonia se contó con la presencia de los directores de Escuelas, Facultades e Institutos del Campus Ensenada.

 

Ofrece UABC becas a estudiantes

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) dispone varias opciones de becas en el periodo 2016-2, a través de la Coordinación de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, para los alumnos que se encuentren inscritos en alguno de los programas educativos de la Universidad, con el fin de que realicen sus estudios en ella o en instituciones con las que tenga convenios de intercambio académico estudiantil.

 Otros requisitos para obtener una beca son: contar con un promedio de calificaciones igual o superior a 80; acreditar que cursó sus estudios en el periodo anterior, y cumplir con los requisitos específicos de cada tipo de beca.

 Las becas pueden proporcionar apoyo económico a los estudiantes durante el semestre escolar correspondiente de agosto a diciembre. Existen tres tipos de becas las cuales son no reembolsables. Una de ellas es la Beca Compensación, que se otorga a los alumnos que colaboran en las unidades académicas, bibliotecas, laboratorios, talleres y demás instalaciones universitarias, auxiliando en actividades académicas o administrativas.

 La Beca Investigación es para los estudiantes que participan como tesistas o auxiliares en proyectos de investigación. Este tipo de beca comprende aportaciones periódicas que serán determinadas en el convenio de proyecto de investigación.

 También está la Beca Vinculación, que consiste en aportaciones económicas que se podrán otorgar a los alumnos, para movilidad o intercambio académico, la realización de prácticas profesionales o prestación de servicio en programas de vinculación que desarrolla la Universidad, a través de convenios específicos con otras instituciones.

 Además, existe la Beca Patrocinio, esta es una beca reembolsable ya que los beneficiarios deben restituir al menos el 50 por ciento del monto de las aportaciones recibidas por patrocinadores.

 La fecha de inicio para la entrega de documentos será a partir del 15 de agosto al 02 de diciembre de 2016, en el departa mento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar correspondiente de cada campus. Es necesario llenar la solicitud e imprimirla, a través de la siguiente página electrónica: https://alumnos.uabc.mx.

 Para mayor información consultar en la página electrónica www.uabc.mx/becas, o bien, llamar al Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar. En Mexicali 841-8221, Tijuana 979-7520 y Ensenada 152-8207.

 

Iniciará UABC con cursos de inducción para alumnos de nuevo ingreso

Los alumnos de nuevo ingreso de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), deberán presentarse del 8 al 12 de agosto al curso de inducción que se efectuará en la unidad académica en la que realizarán sus estudios profesionales.

 Este curso tiene como objetivo ofrecer un espacio para que los jóvenes reflexionen sobre el compromiso que adquieren al ser estudiantes universitarios y de la responsabilidad  que asumen sobre su propio proceso de aprendizaje. Asimismo, se les plantean los valores que distinguen a los alumnos de la UABC, favoreciendo con ello la concientización hacia su nuevo rol como nuevos Cimarrones.

 También se les da a conocer la estructura de su unidad académica; orientación educativa y psicopedagógica; así como información sobre becas, seguro facultativo, correo electrónico y portal de alumnos. 

Para conocer el horario y grupo al que debe asistir a su curso, es necesario que el alumno se comunique con el Orientador Educativo de la unidad académica que le corresponda, También podrá consultar la página web de su Facultad o Escuela que podrán encontrar en la página oficial de la UABC http://www.uabc.mx/.

 Se solicita a los alumnos que impriman el cuadernillo de ejercicios con el que trabajarán, el cual se encuentra en el apartado de Orientación educativa y psicopedagógica de la página electrónica de la Coordinación de Formación Básica de la UABC: http://www.uabc.mx/formacionbasica. 

Cabe mencionar que el 10 de agosto culmina el periodo de reinscripción y el 15 de agosto inician las clases del semestre escolar 2016-2.

 

Asesinan a 2 estudiantes de UABC en Playas de Tijuana

La noche de ayer en la sección Coronado de Playas de Tijuana, una pareja joven fue atacada a balazos cuando se encontraba a bordo de su automóvil afuera de un domicilio que se encuentra a espaldas de un reconocido centro comercial.

Alrededor de las 21:50 horas, elementos de la Policía Municipal, bomberos y paramédicos de la Cruz Roja se movilizaron sobre la calle Olas Altas, en donde vecinos reportaron varias detonaciones de arma de fuego y un hombre herido de bala.

Al llegar, los oficiales corroboraron que se trataba de un joven que estaba en el asiento del conductor y una mujer, también joven, del lado del copiloto; ambos con heridas producidas por arma de fuego; de los agresores no se tiene información.

Según se informó, los hoy occisos fueron identificados como Vianey “N” y Ricardo “N” de 20 años de edad, ambos originarios de Tijuana y llevaban juntos desde el año 2014; aun se desconoce el móvil del ataque que se registró horas después del hallazgo de un cuerpo sobre el Paseo Playas.

Las víctimas eran alumnos universitarios, la joven estudiaba Derecho y el muchacho Ingeniería, ambos en UABC.

con información de cadenanoticias

Personal de UABC regresará a sus labores

El lunes 18 de julio académicos y empleados administrativos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en todo el Estado se reincorporarán a sus actividades regulares tras cumplir el periodo vacacional de verano que inició el pasado 17 de junio.

 Aproximadamente 1700 administrativos y más de 6000 académicos reanudarán sus labores con miras a iniciar el ciclo escolar 2016-2, cuyas clases iniciarán el lunes 15 de agosto de acuerdo al calendario de actividades escolares emitido por la Coordinación de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de la Máxima Casa de Estudios.

Los alumnos que adeuden materias del semestre 2016-1 podrán presentar sus exámenes extraordinarios cuyo periodo de aplicación será del 19 al 22 de julio, mientras que los exámenes de regularización serán los días 28 y 29 de julio.

 El periodo de reinscripción será del 28 de julio al 10 de agosto; las inscripciones para los alumnos de nuevo ingreso iniciarán el 18 de julio y finalizarán el 26 del mismo mes.

 Asimismo, se da a conocer que la convocatoria para reingreso de alumnos que interrumpieron sus estudios y que deseen continuarlos en el periodo 2016-2 permanecerá abierta hasta el 24 de julio. La recepción y llenado de la solicitud de reingreso se lleva a cabo vía Internet, a través de la página oficial de la Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar: www.uabc.mx/csege.

Brinda UABC becas para pagar inscripción y reinscripción

A los alumnos de licenciatura de los tres campus universitarios de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se les extiende la Convocatoria de Becas 2016-2 correspondiente a los pagos de inscripción y reinscripción.

 Está dirigida a los estudiantes que requieran apoyo económico para cubrir este pago y se les exhorta a solicitar la beca antes de que finalice el periodo de inscripción y reinscripción ya que no habrá extensión del plazo para realizar estos trámites.

 La convocatoria cuenta con opciones de becas reembolsables y no reembolsables. La primera de ellas existen tres tipos y se distinguen porque el beneficiario se compromete a reintegrar a la UABC el monto recibido, ya sea al concluir el semestre o su carrera en un periodo de gracia reglamentario.

 Las becas de este tipo que se ofertan son: Becas Crédito, Patrocinio y Prórroga, las cuales tienen requisitos específicos que deben cubrir los solicitantes. El periodo de solicitud de la primera inicia el 11 de julio y de la última el 18 del mismo mes.

 En las becas no reembolsables no existe el compromiso anterior y son: Beca por Promedio, Beca Mérito Escolar, Beca Deportiva y Beca Artística. Estas dos últimas tienen como periodo de solicitud del 11 al 18 de julio y recepción de documentos del 18 al 22 de julio del presente año.

 Asimismo, se ofrece en la modalidad no reembolsable la Beca Compensación Modalidad Económica para los alumnos que colaboran en las unidades académicas, bibliotecas, laboratorios, talleres y demás instalaciones universitarias, auxiliando en actividades académicas o administrativas durante el ciclo escolar vigente. Comprende tres niveles y cada uno de ellos ofrece diversas opciones de apoyo. El periodo de solicitud es del 18 al 22 de julio.

Por último, se ofrece la Beca Fomento a las Ciencias Naturales y Exactas que se otorga a los aspirantes a ingresar a la UABC, por su destacada participación en concursos de las ciencias naturales y exactas a nivel nacional e internacional. Comprende la aportación económica para cubrir los gastos de inscripción al primer semestre de alguna de las siguientes carreras: Licenciado en Matemáticas Aplicadas, Biólogo y Físico. Los solicitantes deberán llenar la solicitud e imprimirla, a través de la siguiente página electrónica: https://alumnos.uabc.edu.mx.

Los requisitos que se deben cumplir para solicitar una beca son: ser alumno inscrito en alguno de los programas educativos de la Universidad; contar con un promedio de calificaciones igual o superior a 80; acreditar que cursó sus estudios en el periodo anterior; reunir las condiciones socioeconómicas conforme a los criterios de elegibilidad establecidas por las autoridades universitarias; es indispensable no contar con adeudos, así como cumplir con los requisitos específicos de cada tipo de beca.

 Para obtener mayor información sobre cada una de las opciones de beca, llamar a los teléfonos del Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de cada campus. En Mexicali (686) 841-8221, Tijuana (664) 979-7520 y Ensenada (646)152-8207.

 

Beca UABC a estudiantes sobresalientes

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), ofrece la Beca por Promedio para distinguir a los alumnos de licenciatura que hayan alcanzado los mejores promedios generales de calificaciones en el periodo 2016-1, y por carrera, siempre que el promedio sea igual o superior a 90.

 Esta beca comprende la aportación del 100 por ciento del monto correspondiente al pago de las cuotas de reinscripción, colegiatura y cuotas específicas para el semestre 2016-2, el cual iniciará clases el próximo 15 agosto. La lista con los nombres de los alumnos que recibirán una beca de este tipo será publicada el domingo 10 de julio, a través de los principales diarios del Estado y en la página electrónica universitaria.

 Los becados deben imprimir el recibo, en el cual aparecerá automáticamente que el alumno está exento de pago, se recomienda conservarlo en caso de que se necesite hacer alguna aclaración. La impresión del recibo la podrán realizar a través de la dirección electrónica http://pagos.uabc.mx/. Cabe señalar que el único requisito es no tener adeudos.

 Esta información fue proporcionada por la Coordinación de Servicios Estudiantiles y de Gestión Escolar, cumpliendo lo dispuesto en el artículo 25 del Reglamento de Becas de la UABC.

 Si desean obtener mayor información los alumnos que reciban esta beca, deberán acudir al Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de su Campus correspondiente o bien, comunicarse al teléfono 553-42-36 en Mexicali.

 

Investigadores de UABC estudian a la cotorra argentina

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Ensenada, fueron seleccionados a través de convocatorias emitidas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para emprender programas que faciliten la preservación de reservas naturales en Baja California Sur.

Uno de los programas de conservación fue “Detección temprana, respuesta rápida y control de la Cotorra Argentina en la Biósfera El Vizcaíno”, el cual fue coordinado por el doctor Guillermo Romero Figueroa, profesor investigador y responsable del Laboratorio de Manejo y Conservación de Vida Silvestre de la Facultad de Ciencias.

El estudio surgió porque en la región de Guerrero Negro, donde se ubica esta reserva, se detectaron cotorras argentinas, las cuales consumen el alimento que está destinado a las aves nativas y endémicas; provocan degradación de árboles ornamentales al construir sus nidos; dañan la agricultura pues comen frutos y hortalizas, y pueden ser un vector para la propagación de enfermedades.

Indicó el investigador que la presencia de esta ave se dio por acción del hombre ya que fueron traídas de Sudamérica con fines comerciales, sin embargo, estas lograron adaptarse a las condiciones ambientales de la zona, y aunque tienen una apariencia agradable y son fáciles de domesticar, son agresivas y atacan a las especies nativas.

Entre las metas de este programa está establecer un plan y protocolo para la prevención y control de las cotorras argentinas e impulsar la participación de la población local en este proyecto. Para lograrlo, el doctor Romero Figueroa comentó que fue necesario conocer bien la especie, en lugar de desaparecerla por completo como pudiera llegarse a pensar.

Se capturaron seis aves para colocarles un radio que permitiera su monitoreo durante más de un año y de este modo indagar su comportamiento: dónde dormían, qué comían, la velocidad y desplazamiento que tenían, entre otros factores, para caracterizar los usos que le dan al sitio que invaden.

Agregó que no solo en Guerrero Negro han detectado a cotorras argentinas, sino también en Mexicali, Tijuana y Ensenada, por lo que buscan que el protocolo que se generará para su prevención y erradicación, pueda ser utilizado en estas ciudades, e incluso en otras entidades en las que se requiera.

“El protocolo lo estamos manejando a través de la tesis de la alumna Verenice Torres, estudiante de la maestría Manejo de Sistemas de Zonas Áridas que se imparte en la Facultad de Ciencias y el trabajo de ella servirá como un modelo para replicarlo también en estas ciudades”, expuso el doctor Romero Figueroa.

Determinó que la participación de la población es indispensable para el control de esta especie invasora, ya que precisamente por la apariencia de la cotorra argentina la gente tiende a no querer desprenderse de ella, pero no tiene conciencia de las enfermedades que pueden provocar en las aves silvestres y domésticas.

Emite UABC recomendaciones para prevenir la tuberculosis

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud, Baja California se encuentra en primer lugar a nivel nacional con enfermos con tuberculosis y la doctora Alma Aurora Arreola Cruz, profesora de tiempo completo de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Ensenada, destacó la importancia de prevenir esta enfermedad.

 La especialista en microbiología, bioseguridad y en enfermedades infecciosas humanas, explicó que esta enfermedad es reemergente debido a que se creía controlada y prácticamente desaparecida, sin embargo, la bacteria de la tuberculosis reapareció creando una amenaza a la salud pública.

 Explicó que desde los años ochenta del siglo pasado, la tuberculosis tiende a activarse de manera constante debido a la cantidad de pacientes con sida, diabetes y personas inmunocomprometidos, es decir, que por alguna razón tienen el sistema inmunológico alterado y que por lo tanto, no existe respuesta por parte del sistema inmunológico para combatir a microorganismos que provocan otras enfermedades como la tuberculosis.

 Sobre el impacto en la entidad, la doctora señaló que quizá uno de los factores propicios para ello es debido a la migración que se vive en la región, principalmente en la zona fronteriza de Tijuana y Mexicali.

 La enfermedad se transmite principalmente por vía aerosólica, regularmente de persona a persona y generalmente daña a los pulmones, sin embargo, puede afectar cualquier órgano. La doctora comentó que los síntomas de la tuberculosis regularmente son tos, fiebre, dolor en el pecho, fatiga y pérdida de peso, los cuales pueden presentarse de manera lenta, progresiva y en diferentes estados del proceso infeccioso.

 “Una persona que ten ga dichos síntomas es indispensable que acuda al área de salud, para que determinen si el paciente tiene tuberculosis. Si es diagnosticado con esta enfermedad, deberá acudir al área de epidemiología para que se le dé educación sanitaria tanto a él como a su familia, así como el tratamiento correspondiente que puede durar hasta un año”, comentó la doctora Arreola Cruz.

 Recomendó para evitar esta enfermedad, acudir a visitas médicas anuales, tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio y controlar el estés, es decir, mantener una vida saludable.

 Finalmente, la académica comentó que la Escuela de Ciencias de la Salud cuenta con el laboratorio de Identificación Microbiológica Molecular, en el que se realiza un estudio para detectar si la bacteria de la tuberculosis está presente en las muestras que son enviadas por los hospitales de la zona pertenecientes al Sector Salud.