Skip to main content

Etiqueta: turismo

Gran hallazgo en Baja California, La cueva de la soledad

Carlos Lazcano, experto espeleólogo, nos presenta esta cavidad (que aloja increíbles pinturas del estilo Gran Mural), y que él mismo ha calificado como “una de las más bellas que ha visto en 40 años de trabajo”.

En 2012 comencé a efectuar una seriede cabalgatas por el desierto central de Baja California con el fin de ir registrando los sitios de arte rupestre que existen en esta región. A lo largo de varios recorridos, algunos de hasta diez días, fui conociendo una serie de parajes en medio de planicies y pequeñas sierras en donde solo crecen cactáceas, pequeños arbustos y cirios. Es un reino de piedras en donde el sol predomina, sus cielos son abiertos y los horizontes suelen ser infinitos, a menos que uno entre por las sierras y se tope con profundos cañones rocosos llenos de silencio y soledad.

Foto: Cueva de la Soledad, Baja California / Carlos Lazcano

Casi nadie vive en estos parajes que se encuentran en medio de la reserva natural llamada Valle de los Cirios. Contiene algunos pocos ranchos, dispersos entre miles de hectáreas desérticas. Algunos caminos de tierra cruzan por aquí, pero la mayor parte solo se comunica por medio de antiguas veredas, algunas de ellas abiertas por los indios cochimí hace un tiempo inmemorial, y otras hace más de 200 años, por los primeros misioneros que incursionaron por aquí para evangelizar a los indios que no eran muchos y se les encontraba igualmente dispersos en esas inmensidades.

Gracias a incursiones previas que he venido haciendo desde hace muchos años, conocía a varios de los vaqueros y pequeños ganaderos que por ahí viven. Ellos me decían haber visto una serie de sitios de arte rupestre, generalmente ocultos en cavidades o abrigos en medio de los cañones o de las planicies. Desde luego, no pude ser indiferente antes estas noticias y fue así que empecé a planear registros sistemáticos y metódicos en busca de ellos.

Después de caminar sobre el amplio cauce de un arroyo seco, entre grandes bloques rocosos y en medio de paredes de piedra desnuda, empezamos a subir por una ladera de piedra volcánica. Ascendimos casi toda la cuesta, hasta alcanzar la orilla de la meseta volcánica, justo en un frente como terraza de piedra, en donde había una serie de cavidades y abrigos originados entre tobas y conglomerados volcánicos. Finalmente, después de varias horas, llegamos a nuestro objetivo: la Cueva de la Soledad, la que hacía honor a su nombre gracias su aislamiento.

En realidad son varias las cavidades que se encuentran en ese frente rocoso, y la más grande es La Soledad. La cavidad principal tiene un frente de 39 metros de longitud por 12 de fondo. La altura del techo varía entre los 7 metros y los 70 centímetros.Recuerdo que despacio me fui acercando a este amplio refugio y mi sorpresa fue mayúscula cuando tuve ante mí, sobre el techo de la cavidad, uno de los murales rupestres más hermosos que me ha tocado ver. Ahí se podían apreciar venados corriendo o a punto de saltar, borregos cimarrones y chamanes celebrando ceremonias mágicas.Quedé maravillado ante este encuentro insólito. Destacan los venados con sus cornamentas desplegadas, los borregos con sus cuernos retorcidos, los chamanes con los brazos abiertos al universo. Eran tantas las figuras que se enciman unas con otras. Además son enormes, más del tamaño natural, calculé que las de los chamanes tendrían cuando menos de 2 a 2.5 metros de largo. Abundan los colores rojo-ocre y negro, con algunos contornos en blanco. Lo que más llama la atención es lo vivo de sus colores, lo plástico de sus figuras que parecen tener vida, lo realista de su representación y la belleza de los trazos. El mural se encuentra a 4.5 metros de altura en el techo, tiene una longitud total de 8 metros y un ancho máximo de 3 metros.

El estilo de estas pinturas es el llamado Gran Mural, precisamente por el enorme tamaño de sus figuras. Este fue definido en la cercana Sierra de San Francisco, en Baja California Sur, en donde han sido localizadas cientos de cavidades con este tipo de pinturas. Esta se encuentra en el estado norte de la península, donde no hay registros de ellas, pero por mis recientes exploraciones me doy cuenta de que este estilo se extiende hacia la parte sur del estado, y no parecen ser pocos los sitios con este estilo rupestre. Su antigüedad aún se encuentra en discusión, pero parecen tener entre 3 o 4 mil años.

 Información: Mexico Desconocido

Festival del Mole y el Vino este próximo 27 y 28 de mayo en Ensenada

Con el objetivo de promover la gastronomía como una de las fortalezas más importantes de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), invita a los eventos Foodie Week, así como el Festival del Mole y El Vino, programados esta semana en el puerto de Ensenada.

En conferencia de prensa, el Delegado de la SECTURE en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, comentó que como parte de las acciones de promoción que realiza dicha delegación en conjunto con CANIRAC Ensenada, extiende una invitación a todos los bajacalifornianos para que asistan a estos eventos gastronómicos, mismos quereafirman el gran movimiento culinario que tienen el puerto.

Destacó que Foodie Week, conocido también como la semana del restaurante, inició desde el lunes 22 de mayo y finaliza el domingo próximo, ha logrado un gran interés de los restauranteros, con más de 50 establecimientos de todos los niveles; desde cafés hasta cocinas de autor, mismos que ofertan menús especiales y hasta un 50 por ciento de descuento en su consumo total.

Los primeros días del Foodie Week o semana del restaurante han reportado un incremento importante en la afluencia de comensales en los establecimientos gastronómicos de la ciudad de Ensenada, de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC)”, detalló el funcionario estatal.

Comentó que el Festival del Mole y el Vino organizado por UNARTIS se realizará el sábado 27 y domingo 28 de mayo en las inmediaciones de la avenida Club Rotario, el cual se engalanará con la presencia de la afamada cocinera zapoteca reconocida a nivel internacional, Abigail Mendoza, quien además tendrá un acercamiento muy enriquecedor con restauranteros, medios de comunicación y público en general, “este es un evento cultural, gastronómico y cien por ciento familiar, además de ser totalmente gratuito” dijo.

Rosas Rodea agregó que “estos eventos son ideales para que los visitantes disfruten de un hermoso clima, así como de los sitios de interés y bondades que ofrece Ensenada y sus alrededores”.

Suman Esfuerzos SCT y Gobierno Municipal para Potencializar la Ruta del Viento

Continuando con las gestiones por medio de las alianzas estratégicas y  potencializando a la ciudad de Tecate por su ubicación privilegiada en el estado, la presidente municipal Nereida Fuentes González,  mantuvo una reunión con el  delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Baja California (SCT), Alfonso Padrés Pesqueira.
Donde se plantearon ante el Funcionario Federal las necesidades sobre la instalación de señalética, paradores turísticos entre otras para la Ruta del Viento que sin duda alguna mejorará la orientación de cientos de turistas que vistan la zona ecoturística y gastronómica.
Otros de los planteamientos que se presentaron fueron la rehabilitación de circuitos  viales al interior de las distintas delegaciones de la zona rural al igual que propuestas viales urbanas primarias en beneficio de los miles automovilistas que transitan a diario por la ciudad.
Así mismo se abordó el tema sobre infraestructura vial, como la instalación de un semáforo en parque Industrial Bajío, y la construcción de nodo en la carretera Tecate- Tijuana de la cuota a la libre y carreteras alimentadoras en distintos puntos.
Por su parte la Alcaldesa manifestó que sin lugar a duda estos trabajos serán un gran detonante por la logística económica e industrial en la que se ubica Tecate por el gran crecimiento de los parques industriales a las salidas de la cuidad, lo cual pondrá sin duda alguna al municipio en otro nivel, incrementando la calidad en la infraestructura, potencializando las inversiones.
En ese sentido el delgado de la SCT en el estado, reconoció la ardua labor que realiza en la búsqueda de recursos en beneficio de los tecatenses, en ese mismo sentido resaltó la importancia de unificar esfuerzos con el gobierno municipal, sector empresarial, organismos civiles, para que la argumentación de todos los proyectos están fundamentados y sólidos para ser presentados ante las autoridades correspondientes en la federación.
En la reunión estuvieron presentes el Director de Instituto de planeación del desarrollo municipal (Impladem), Gabriel Vázquez, el director de Obras y Servicios Públicos,  Enrique Esquivel, la directora de Desarrollo Económico y Turístico, Karla González.

Los 5 lugares más hermosos de Baja California para visitar en primavera

Cada estación nos brinda lo mejor de cada lugar a su manera, mientras hay lugares que son especiales para visitar en invierno o en verano, nosotros te compartimos nuestra lista de los 5 lugares más hermosos de Baja California para visitar en primavera.

Donde los paisajes llenos de flores y los brotes de plantas de miles de colores dan un toque especial a cada uno de los lugares que te enseñaremos en seguida.

1.- Valle de Guadalupe (Ensenada)

Una vez pasada la temporada invernal, definitivamente tienes que visitar Valle de Guadalupe situado a las afueras del municipio de Ensenada, ya sea en familia o en pareja, disfrutar de los maravillosos paisajes verdes que la temporada primaveral te ofrece.

2.- Cañón de Guadalupe (Mexicali)

No cabe duda que la temporada primaveral ofrece frescas mañanas y tardes cálidas, un ambiente perfecto para disfrutar del Cañón de Guadalupe, localizado en la zona rural de Mexicali, un lugar que no es muy recomendado en verano por el registro de altas temperaturas, pero en primavera está perfecto para viajar en familia y disfrutar de las aguas termales.

3.- Laguna Hanson en Sierra San Pedro Martir (Ensenada)

“Tras la tempestad viene la calma”, y eso se refleja perfectamente en el maravillo paisaje de la Laguna Hanson en el corazón de la Sierra San Pedro Martir que forma parte del Parque Nacional Constitución de 1857. Pasadas las fuertes tormentas y las densas nevadas de invierno, el agua acumulada y la humedad de la tierra te permitirán disfrutar de su laguna y su majestuoso valle de pinos milenarios.

4.- Valle de los gigantes (San Felipe)

Uno de los tesoros de Baja California, en el Valle de los Gigantes encontrarás majestuosos cardones de hasta 17 metros de altura que el solo verlos se convierte en una gran experiencia.

Caminar entre estos gigantes es maravilloso, son únicos en nuestro estado, un regalo de la naturaleza para que vivas un increíble momento, además que este lugar se ha convertido en el favorito para reconocidos fotógrafos, ya que los cardones junto con los espectaculares atardeceres, ofrecen increíbles paisajes.

5.- Bahia de los Ángeles (Ensenada)

Bahía de los Ángeles, en Baja California, esconde bajo sus aguas un fascinante mundo de especies y paisajes submarinos, muchos de ellos difíciles de encontrar en otros escenarios de México. ¡No dejes de admirarlos!

Las aguas de la bahía son también refugio de la ballena de aleta, el segundo animal más grande que ha existido en nuestro planeta, sólo superado por la ballena azul. También abundan los delfines, y en las islas se ven varias colonias de lobos marinos.

Por: VerazInforma

 

Todo listo para la implementación de proyectos turísticos en Tecate

 Dando seguimiento a los acuerdos establecidos en la reunión del pasado mes de enero, la mañana este viernes la alcaldesa de Tecate Nereida Fuentes González, sostuvo una reunión de coordinación con el Secretario de Turismo del Estado (SECTURE), Óscar Escobedo Carignan y el presidente del Comité de Pueblo Mágico, José Manuel Jasso Peña.

Durante la reunión, los funcionarios dieron seguimiento a los temas acordados con anterioridad con el propósito de fortalecer las alianzas estratégicas que permitan impulsar el desarrollo turístico del municipio dando auge a la denominación Pueblo Mágico, y de la denominada Ruta del Viento, estableciendo los proyectos y acciones de prioridad que se requiere en el primer cuadro de la ciudad y la zona este del municipio.

El Director de Seguridad Pública, Francisco Castro Trenti, presentó ante los funcionarios el proyecto de seguridad ciudadana que se está implementando para brindar confianza a los visitantes una mejor perspectiva de la ciudad. Asimismo, resaltó que gracias a las gestiones logradas por la Alcaldesa, el recurso proveniente del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de los municipios (FORTASEG), será de gran utilidad para reforzar la seguridad en este rubro, además de la zona rural.

Por su parte, el Director del Instituto de Planeación para el Desarrollo Municipal, Gabriel Vázquez, detalló las acciones y proyectos en materia de infraestructura que se tienen contemplados para la “Ruta del Viento”, proyecto turístico que forma parte del modelo de municipio innovador y sustentable implementado por el XXII Ayuntamiento de Tecate.

Entre ellas, se resaltó la necesidad de generar acciones de señalética en el área, módulos de información digital, a fin de que los visitantes identifiquen las actividades y servicios del lugar. Como parte de la ruta, se presentó el proyecto del Mercado Campestre, el cual estará ubicado todos los fines de semana en la Delegación Mi Ranchito, donde se ofrecerán productos de origen natural cosechados en el área, con el fin de activar la economía local.

Ante esto, el Secretario de Turismo, Óscar Escobedo dio su respaldo a los proyectos presentados, y aseguró trabajaran de forma coordinada para dar el impulso necesario para brindar mejor atención a los visitantes. De igual forma, el presidente del Comité de Pueblo Mágico, José Manuel Jasso Peña, enfatizó que es necesario involucrar y comprometer a la ciudadanía que brinda servicios turísticos, a ser responsables y constantes en la oferta para que el turista, se vaya y regrese satisfecho de Tecate.

Como parte de los compromisos establecidos, se acordó la realización de un evento en el cual el Gobierno Municipal se sume a la campaña 078 de la Secretaría de Turismo del Estado, por medio de engomados en las unidades de Seguridad Pública, el seguimiento a la formalización del Mercado Campestre, la disposición de 4 mapas por parte de SECTURE al Ayuntamiento para complementar la Ruta del Viento y una reunión de enlaces técnicos de los tres organismos para dar continuidad a los proyectos del primer cuadro de la ciudad.

La alcaldesa de Tecate Nereida Fuentes, agradeció a Escobedo Carignan y Jasso Peña por su tiempo y disposición para colaborar con el Gobierno Municipal a favor del desarrollo turístico del municipio, y refrendo su compromiso de darle seguimiento a los acuerdos y proyectos presentados.

En la reunión estuvieron presentes también la Subdelegada de Turismo del Estado en Tecate, Eva Raquel García Rocha; el director del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal, Gabriel Vázquez, el Director de Seguridad Pública, Francisco Castro Trenti, y en representación de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo municipal, René Cárdenas Estrada.

Invitan al avistamiento y nado con tiburón ballena

Con el fin de promover el avistamiento y nado con tiburón ballena como una oferta turística más de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), invita a la población en general a que disfruten de esta gran experiencia que ofrecen los paseos que se realizan en la temporada de junio a noviembre.

Ramón Villavicencio Aguilar, Subdelegado de la SECTURE en San Quintín, mencionó que el tiburón ballena es el pez más grande del mundo y llega a los mares de la reserva de la biósfera Bahía de los Ángeles, especialmente a los sitios conocidos como El Rincón y playa La Gringa, las cuales son zonas de productividad donde abunda el alimento preferido del tiburón, el plancton.

Puntualizó que este año por parte de la Semarnat se hizo entrega de 28 autorizaciones a prestadores de servicios turísticos para el avistamiento y nado con tiburón ballena; el paseo tiene un costo promedio por embarcación de 3 mil 500 pesos, donde caben entre 6 y 8 personas, dependiendo de las dimensiones.

Las recomendaciones para el nado y avistamiento son las siguientes:

  • Contratar a un prestador de servicios turísticos con autorización
  • No tocar o montar al tiburón ballena
  • No interferir en la ruta o curso del tiburón ballena
  • No tirarse clavados
  • No tomar fotos con flash
  • No utilizar jet skis o motos de agua en las zonas de distribución de tiburón ballena
  • Mantener una distancia mínima de dos metros
  • Utilizar bronceadores o bloqueadores biodegradables
  • Seguir las instrucciones del capitán de la embarcación
  • Efectuar la compra del brazalete que tiene un costo de 61 pesos (cubre un día dentro del Área Natural protegida) o el pasaporte 315 pesos y es válido todo el año en cualquier Área Natural Protegida del país, el pago se efectúa en las oficinas de la CONANP en Bahía de los Ángeles.

Villavicencio Aguilar indicó que para mayor información, los interesados pueden comunicarse a la Secretaría de Turismo al teléfono (616) 165-3645 o al correo electrónico [email protected].

 

Invitan a todo Baja California a Cocinarte 2016 en Tecate

Como parte de los esfuerzos para promover la gastronomía local, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid a través de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) invita a los bajacalifornianos al evento “Cocinarte 2016”, que se llevará a cabo en Tecate el próximo sábado 13 de agosto, en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) y donde se espera una afluencia de más de dos mil personas.

En conferencia de prensa, la Delegada de la Secretaría de Turismo (Secture) en Tecate, Eva Raquel García Rocha, informó que los asistentes no sólo podrán disfrutar de la gastronomía del “Pueblo Mágico”, sino que además tendrán la oportunidad de apreciar y adquirir piezas de artistas plásticos locales, así como de artesanías elaboradas por la comunidad Kumiai.

Informó que el evento, cuya entrada será gratuita, se realizará de las 10:00 a las 22:00 horas, y reunirá a 45 restauranteros de la localidad, asimismo, se contempla un programa artístico, dentro del cual, destaca la exposición de la obra pictórica del maestro Álvaro Blancarte.

“El día del evento estará en funcionamiento el Tren Turístico Tijuana-Tecate para quienes deseen llegar desde Tijuana por esta vía, el tren saldrá a las nueve de la mañana de la Estación García, ubicada en el Bulevar Díaz Ordaz”, agregó.La Delegada de la Secture estuvo acompañada por los representantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Mayela Ramírez, Luis Enrique Vera Martínez y Jorge Humberto Maldonado.

 

Firman convenio con Cuauhtémoc Moctezuma Heineken México para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas

Con el objetivo de que residentes y turistas que recorren la entidad gocen de un periodo vacacional seguro, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), unió esfuerzos este martes con Cuauhtémoc Moctezuma Heineken México para impulsar la campaña “Consumo Inteligente”.

Durante la firma del convenio el titular de SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, mencionó que el propósito de esta campaña es promover el consumo moderado de bebidas alcohólicas y de esta manera disminuir los accidentes automovilísticos.

Señaló que la campaña “Consumo Inteligente” será difundida a nivel estatal en bares, restaurantes y carreteras con publicidad alusiva a este propósito, así como en las redes sociales de SECTURE y de Cuauhtémoc Moctezuma Heineken México.

El funcionario estatal indicó que para la promoción de la campaña también se contará con la colaboración de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), a fin de que en los establecimientos afiliados se enfatice en la importancia de beber alcohol de manera responsable para disminuir los índices de accidentes.

Destacó que la seguridad de los turistas es prioridad para el Gobierno del Estado y por tal motivo el convenio también contempla promover la línea telefónica de asistencia al visitante 078, la cual funciona los siete días de la semana, las 24 horas del día.

El Gerente de Zona de Cuauhtémoc Moctezuma Heineken México, Alejandro Román Barba, expresó que la empresa busca que sus clientes consuman bebidas alcohólicas de manera responsable, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado que los menores de edad combinan el consumo de bebidas embriagantes con el volante.

“En México hay niños que empiezan a tomar alcohol a partir de los 12 años y lo que nosotros buscamos es ser líderes de la industria de manera responsable”, manifestó.

En la firma del convenio también participaron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Humberto Jaramillo Rodríguez; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Gilberto Leyva Camacho y el Jefe de Servicios de Ángeles Verdes, Javier Rivera Zaragoza, quienes mostraron su apoyo a la campaña.

 

Realizarán el primer Baja C CON

Con el propósito de proporcionar espacios recreativos y de sano esparcimiento a las familias de la región, el próximo 13 y 14 de agosto se llevará a cabo la primera edición del “Baja C CON” que acercará a sus asistentes a la cultura del Comic y el Anime Japones, además de exposiciones sobre artículos de colección, shows en vivo, exhibiciones de lucha libre y concursos de disfraces, en donde los ganadores obtendrán premios sorpresa. 

El Coordinador Operativo de Cotuco, Juan Coronado señaló que a diferencia de otros eventos de este tipo, se estará llevando a cabo en la icónica Avenida Revolución entre calle 8va y 9na de 11:00 am a 8:00 pm, por lo que convocó al público en general a disfrutar de las actividades programadas.

Por su parte la creadora de este evento, Katia Ángela Arango, puntualizó que el Baja C CON está pensado para que las familias acudan a convivir con los cosplay de los distintos superhéroes sustraídos de las historietas más famosas como; Wonder Woman, Batman, Spider Man, Capitán América, además de poder interactuar con Zombies al más puro estilo de la  afamada serie The Walking Dead. 

Detalló que en los dos días estarán esperando una afluencia de aproximadamente 5 mil personas, esto gracias a la cantidad de nuevos fanáticos que han surgido a raíz de las adaptaciones cinematográficas de distintas historietas de los Estados Unidos.

En ese sentido la fundadora del evento, resaltó la variedad de espectáculos que se presentarán en escena, esto con el objetivo de ofrecer un programa en donde se involucren distintas actividades para el entretenimiento, tanto de chicos como de grandes.

Las personas que tengan la intención de asistir con sus familias, pueden hacerlo teniendo la certeza de que acudirán a un evento cien por ciento familiar, dado que no se permitirá la venta o ingreso de bebidas embriagantes;  los boletos se podrán conseguir  “Baja C Con”, Souveniers & Comics, Pavilión y Paradise3 por la módica cantidad de 50 pesos por persona, los niños menores de 5 años podrán ingresar de manera gratuita al evento.

 

Promueve Gobierno de BC turismo deportivo

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), continúa promoviendo el turismo deportivo como uno de los atractivos en este rubro en la entidad, aspecto que es reconocido por los visitantes nacionales y extranjeros y que a su vez ha dado al municipio de Playas de Rosarito reconocimiento internacional.

 En conferencia de prensa, el Delegado de Turismo en Playas de Rosarito, Gustavo Torres Ramírez, hizo referencia a la distinción que el quinto municipio ha obtenido como destino turístico para los que gustan de actividades deportivas, y que consta en una publicación estadounidense que menciona al municipio entre los ocho lugares más importantes del mundo para practicar deporte.

 Maratones, torneos de voleibol, ciclismo y carreras de autos todo terreno, son algunos de los deportes que atraen a un gran número de turistas a la ciudad, manifestó el funcionario estatal.

 Entre los próximos eventos deportivos a celebrarse, está la quinta edición del “Surf and Music Festival” el 13 y 14 de agosto y se espera que reúna  aproximadamente un centenar de competidores, entre ellos profesionales del deporte, quienes buscan las olas de calidad mundial que Rosarito ofrece.

 Para el evento, se espera una asistencia de unas dos mil personas y una derrama económica de por lo menos un millón de pesos, además de una ocupación hotelera de 99 por ciento en los hoteles, tal y como se ha registrado en los últimos fines de semana.

 El Delegado de Turismo agregó que las playas de Rosarito son reconocidas y buscadas por surfistas del mundo, en especial residentes del estado de California, “la presencia de surfistas Californianos ha aumentado en un 60% en los últimos años, quienes llegan buscando playas con menor número de personas sobre las olas”, agregó Torres Ramírez.

 El evento familiar, ofrecerá la oportunidad a niños y niñas de experimentar de primera mano el deporte, ya que se brindarán clases de surf, además habrá música en vivo con la participación de bandas como Tazabrozo, Botanika, Tita y la Noche, Los Californiax Baja Brothers y una muestra gastronómica.