Skip to main content

Etiqueta: turismo

Esperan la visita de 70 mil personas a la Bufadora en Semana Santa

Aproximadamente 70 mil personas se esperan visiten La Bufadora durante las vacaciones de Semana Santa, tanto quienes bajan de cruceros como los que llegan vía carretera, informó la Dirección de Promoción Turística de Ensenada (Proturismo).

El director de la paramunicipal destacó que a turistas locales, nacionales y extranjeros suelen ir a conocer o volver a ver el géiser marino, por lo que promotores, tour-operadores y restauranteros se encuentran listos para recibirlos.

Para ello, agregó, se estableció un operativo por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal en coordinación con los locatarios que pagarán servicio privado de seguridad durante los días jueves, viernes, sábado y domingo santos.

Asimismo se tendrá lista una ambulancia cerca del área donde se ubica el fenómeno para atender cualquier emergencia, como resultado de los acuerdos durante las reuniones del Operativo de Semana Santa 2019 con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Respecto a otros destinos turísticos de Ensenada, Proturismo informó que el operativo incluye Playa La Misión,  Playa Hermosa , zona centro de Ensenada, de bulevar Lázaro Cárdenas (Costero) a calle Nueve, de Av. Ryerson a  Av. Castillo y bulevar Lázaro Cárdenas a El Mosquito, Valle de Guadalupe,  Ojos Negros,  Antigua Ruta del Vino, San Quintín y Bahía de los Ángeles.

En total el operativo abarca 52 mil kilómetros cuadrados y las 22 delegaciones municipales, ya que la mayoría recibe turismo durante esta temporada de semana mayor.

Para atención, información y aclaraciones para el turista comunicarse a Proturismo 178 24 11 y 178 36 75, todos los días de Semana Santa, de 8:00 a 21:00 horas o acudir a las oficinas ubicadas en bulevar Lázaro Cárdenas N°540, zona centro.

Recomendaciones para el turista

  • Manejar con precaución
  • No manejar si se consume alcohol
  • Respetar los límites de velocidad
  • Verificar que el automóvil esté en condiciones óptimas
  • Respetar indicaciones para visitar La Bufadora
  • Cuidar que menores no trepen las rocas
  • Evitar subir a zonas rocosas de La Bufadora
  • Llevar cámara fotográfica

Todo listo para la Expo Turismo Tijuana y la Región 2019

A fin de promocionar los atractivos y productos turísticos de Tijuana y toda la región de Baja California y el Sur de San Diego, el Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco) de Tijuana, con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado y del Fideicomiso de Promoción Turística y de los organismos turísticos de los municipios del Estado, realizará la Expo Turismo Tijuana y la Región 2019, el  sábado 6 de abril, de las 12:00 a las 20:00 horas, en la explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut).

El presidente del Cotuco, Gilberto Leyva Camacho, comentó que se espera la afluencia de 2,000 personas que, con la presencia de más de 100 expositores provenientes de Tijuana, Mexicali, San Felipe, San Diego, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, conocerán la variada oferta de servicios, atractivos naturales y culturales que se tienen en esta región binacional, para disfrutar de una agradable estancia durante el periodo de Semana Santa.

Sostuvo que Baja California y los condados del sur de California conforman una dinámica estructura cultural, lo que favorece una considerable afluencia de turismo, que beneficia  a los residentes de ambos lados de la frontera y a quienes integran la cadena de valor de segmentos turísticos, tales como: la gastronomía, ranchos y balnearios, mobiliario, enoturismo, ecoturismo, turismo de aventura, turismo rural, cultural, salud y bienestar, deportivo, entre otros.

En ese sentido, destacó que la región cuenta con servicios tales como hoteles, transportación, tour operadores, museos, bares, restaurantes, cerveza artesanal, vinos, quesos, balnearios, spas, parques, entre otras amenidades que serán enaltecidas a través de las actividades del evento.

“A lo largo del día, habrá  pláticas relacionadas a diferentes temas del turismo, y se ofrecerá un espectáculo artístico, con la participación de grupos de danza locales,  habrá exhibición de box y lucha libre amateur, todo ello con el  fin de que las familias tengan una grata experiencia durante su estancia, y también se estarán brindando promociones y algunos obsequios para los asistentes”, abundó.

Subrayó que el acceso al evento será sin costo alguno, y contará con la presencia de expositores de las comunidades indígenas nativas de B. C., San Antonio Necua y San José de la Zorra, Museo del Vino, Ranchos campestres, Hacienda Santa Dominga, Rancho Casian, Parque Acuático Albercas El Vergel, Camino Real Misionero, Rancho Tecate, Baja Diving Aventures, Baja Travesies, Rancho El Palmar y Sky Dive.

Otras organizaciones que asistirán, indicó Leyva Camacho, son los San Diego Padres, la autoridad turística de San Diego, los Comités de Turismo de Playas de Rosarito y Mexicali, el Comité de Mercadotecnia de San Quintín, la Dirección de Desarrollo Económico de Tecate, al igual que diversas marcas aliadas que fortalecen la promoción del evento, por mencionar algunos.

“El objetivo es acercar la oferta turística de la Mega Región, que sin duda nos ofrece un sin fin de experiencias para planear con anticipación nuestras vacaciones de semana santa, y que éstas sean seguras y de mucha diversión”, concluyó.

A la conferencia de prensa asistieron; la Lic. Dinora Soto Villa, presidenta de Cotuco Rosarito; Chef Martín Muñoz Avilés, presidente del Clúster Gastro Turístico de Bala California; Juanita Soria Hernández, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias  de Viajes de la entidad, así como representantes de  sectores turísticos y autoridades de Tijuana y Tecate.

Mayor información sobre esta expo la pueden encontrar en la página del evento en Facebook, en el sitio de internet: http://www.descubretijuana.com/, o en el teléfono 6840537.

Pide secretaría de turismo en Tecate seguimiento del programa “Pueblo Mágico es Incluyente”

Desde el nombramiento de Tecate como Pueblo Mágico en el año 2013, se  han visto beneficiados distintos sectores de la comunidad tales como  los pequeños comerciantes, artesanos y sobre todo las comunidades  indígenas Kumiai, donde ha destacado la ACTIVACIÓN Y ORGANIZACIÓN  COMUNITARIA. Anteriormente no eran considerados  dentro de las políticas públicas de gobierno, pero en la actualidad se encuentran visualizados, integrados y considerados debido a su extensa riqueza artística y cultural.

También  es importante resaltar que por medio del Programa Pueblos Mágicos todos saldrían beneficiados, ya que en Tecate se enmarcaron algunos programas de gran éxito, tales como : la feria Tecate en marcha, el desfile de las luces, el encuentro nacional de calabaceado y el dia de la lengua materna.

Tecate es pionero de la ruta del vino, en donde se promueve el turismo responsable, el turismo deportivo, el turismo de naturaleza y el turismo de romance.

A partir del programa, Tecate ha tenido un importante crecimiento del 15% de ocupación hotelera, es por es motivo que estratégicamente se construyeron 3 hoteles y uno más que se encuentra en proceso.

Es por eso que la  comisión de turismo en Tecate, tiene como propuesta  crear una comisión especial de Pueblos Mágicos que esté integrada por los Presidentes municipales, Diputados, Senadores y Secretarios de Turismo del Estado, para firmar un documento dirigido al Presidente de la República que explique las razones de la importancia del programa  y pedir una reasignación de presupuesto para el mismo.

 

 

Asume Sheyla Vargas como titular de Desarrollo Económico y Turismo en Tecate

Con el compromiso de continuar impulsando el sector turístico en el Pueblo Mágico de Tecate principalmente en la Ruta del Viento, asumió Sheyla Vargas como titular de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio, quien además dijo que cumplirá con las metas establecidas en ese importante sector de la administración municipal.

La Presidente Municipal, Nereida Fuentes fue quien realizó el acto protocolario a la nueva directora municipal, previo a la toma de protesta reconoció la gran labor desempeñada por su antecesora, así también señaló que el tema económico y turístico ha sido primordial desde el comienzo del XXII Ayuntamiento, por lo que exhortó a continuar trabajando bajo el mismo esquema.

Por su parte Sheyla Vargas Noriega, agradeció la confianza depositada en su persona para desempeñar tan honorable cargo, del cual se comprometió a dar puntual seguimiento al plan de promoción e impulso turístico de la ciudad, trabajando de la mano con las Cámaras Locales e inversionistas, siempre teniendo como objetivo destacar los atributos y bondades del Pueblo Mágico de Tecate.

¡De película! Así luce el parque submarino de Rosarito

Es un proyecto en marcha y a largo plazo, que incluye un cementerio de barcos con cuatro precios, un área tributo al Titanic, un Atlantis Pre-colombiano y un jardín de esculturas.

El Parque Submarino donde se hundió el Buque Uribe 121, mide aproximadamente 50 hectáreas (aproximadamente 125 acres).

La Patrulla Oceánica Uribe 121 es el primer componente del cementerio de Barcos, fue hundido el 21 de noviembre del 2015, en la Bahía El Descanso en las coordenadas 32° 15´ 45” LN y 116° 56´ 03” LO en aproximadamente 95 pies de agua.

Sus características principales eran: eslora 67.00 m. (219 pies 10 pulgadas), manga de 10.5 m. (34 pies 6 pulgadas) y puntal de 5.5 m (18 pies), tenía como propulsión principal dos motores diésel, estaba armado con un cañón Bofors Breda de 40 mm y un helicóptero Bolkow, perteneció a la primera generación mexicana de patrullas de vigilancia con helipuerto y helicóptero, tenía una tripulación de 54 personas.

En la tarde del 27 de noviembre de 2011, un incendió dañó irreversiblemente el Puente de Mando, el techo del mismo, los cuartos de la batería, del aire acondicionado y los camarotes, dejando al Uribe 121 totalmente incapacitado, la nave fue inspeccionada para evaluar si podía regresar al servicio, pero fue declarada daño total, debido al alto costo de los daños.

Después de remover todos los componentes usables, el ex Uribe 121 fue donado a la gente Playas de Rosarito como un casco sin motor.

La ex Patrulla Oceánica Uribe 121 fue liberada en comodato por parte del municipio de Playas de Rosarito a la Fundación de Arrecifes Artificiales de Baja California, A.C., para ser usado como refugio de vida marina en las costas de Playas de Rosarito, Baja California, como parte del Parque Submarino de Rosarito, el primer Arrecife artificial en el noroeste de México, este último dirigido por la Fundación y Baja California Divers, A.C.

En julio del 2013, el casco fue recibido por representantes del Municipio de Playas de Rosarito, directivos del CCDER y de Baja California Divers, A.C., en el puerto de Manzanillo Colima.

El Parque Submarino Rosarito mide aproximadamente 50 hectáreas y considerado como el primer arrecife artificial del Pacífico Mexicano, aunque ya abrió sus puertas, es un proyecto todavía en marcha: contará con 4 áreas: Cementerio de Buques, La Atlántida Prehispánica, Homenaje al TITANIC, Jardín Escultórico y Museo.

El buque de guerra Uribe 121 es el primer componente del cementerio de Barcos, fue utilizado por la Armada de México para hacer defensa ante cualquier enemigo en aguas territoriales1 y fue hundido el 21 de noviembre del 2015.

Alrededor del buque se han acumulado más de 70 especies de diversidad marina, haciendo del ex buque de guerra su nuevo hogar.

En 2017, 613 buzos de distintos lugares del mundo visitaron el Uribe 121. Se han utilizado 1,800 tanques de aire comprimido en inmersiones submarinas y para efectos de estudio con el apoyo del CICESE se han analizado 192 placas sumergidas y con ello, detectado más de 80 especies marinas que ya habitan el Ex Arm.

Bucea el Uribe 121 en Parque Submarino Rosarito, si no sabes bucear o quieres certificarte como buzo; contáctate con el equipo de Rosarito Ocean Sports al +52 (661) 100 2196 o entra a su página www.rosaritooceansports.com para pedir información.

Flora y Fauna marina en las costas de Rosarito. Cortesía Baja California Divers A.C.

Para conocer más acerca del Parque Submarino visita su sitio de internet.

Brindan acciones en beneficio del turismo en Tecate

Tecate se incorpora al programa de Pueblos Mágicos en 2012, gracias a sus atributos simbólicos, leyendas, historia, su pasado Kumiai, hechos trascendentes y cotidianidad. La principal característica son los pintorescos paisajes, sus ranchos y balnearios rodeados de hermosas montañas, acantilados de piedra y sus majestuosos encinos.

Es por ello, que el Gobierno Municipal de Tecate a través de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se ha dado a la tarea de actualizar al personal directivo de las diferentes entidades y dependencias que conforman la administración pública municipal, sobre las principales características y atractivos que atribuyeron al nombramiento de Pueblo Mágico.

Esto es con el propósito de que a través de cada Dirección municipal se puedan realizar acciones enfocadas al turismo con la finalidad de concretar y fortalecer el programa Pueblo Mágico según su área de competencia con datos actualizados sobre los lugares, actividades, gastronomía y todo lo que se puede realizar en el emblemático municipio estratégicamente ubicado en el corazón de Baja California.

Capacitan a transportistas en materia de turismo en Tecate

La atención a los turistas que visitan el Pueblo Mágico es esencial para lograr un ambiente cálido y armonioso que los invite a enamorarse de este pintoresco lugar y volver a visitarlo, dando cumplimiento a esta encomienda de la Presidente Municipal de Tecate, Nereida Fuentes González, fue realizada una capacitación en materia de turismo dirigida a taxistas y transportistas de la localidad.

La anterior, fue llevada a cabo en las instalaciones del Teatro de la Ciudad, lugar donde alrededor 80 choferes de camiones y asociaciones de taxistas, recibieron información referente a las virtudes y beneficios de contar con el nombramiento de Pueblo Mágico para el impulso de los productos y servicios que en Tecate se ofrecen, resaltando la importancia de ello para conservar el título, lo cual fue explicado por la directora de Desarrollo Económico y Turismo, Karla González.

En su intervención, la Primer Edil, reconoció el interés de los permisionarios por sumarse a los programas del Gobierno Municipal y reforzar la inquietud de brindar un mejor servicio a la comunidad como a los turistas, ofreciéndoles la información para que conozcan los lugares emblemáticos y característicos de Tecate y de esa manera su experiencia en el municipio sea más agradable.

Cabe destacar, que esta capacitación es una mas de las actividades enfocadas en brindar un servicio de calidad y seguro a los usuarios, que el Sistema Municipal de Transporte, a cargo de Alejandro Ramírez, desarrolla constantemente con el apoyo y participación de los cuatro gremios de transporte, así como de las empresas privadas.

Crucero de Disney Wonder incrementa arribos a Ensenada

El delegado de la Secretaría de Turismo en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, informó que el crucero Disney Wonder tiene programados 3 arribos a este puerto en el mes de septiembre.

La embarcación atracará en la terminal de cruceros los días 18, 27 y 29 desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche.

El funcionario destacó que el 2018 es el cuarto año en que la naviera Disney fija como destino el puerto de Ensenada, aumentando gradualmente sus arribos desde uno, 6, 12 y 16.

El mes de septiembre marca el inicio de la temporada alta, ya que las navieras reposicionan sus cruceros hacia California y Hawái, lo que beneficiará a Ensenada.

El mes de septiembre traerá 21 cruceros, cabe destacar que de Enero a la fecha han arribado 170 embarcaciones, lo que representa 415 mil personas a bordo, de los cuales han desembarcado 315 mil con una derrama estimada en más de 20 millones de dólares.

Fuente: Síntesis Tv

Destaca Tijuana a nivel nacional en turismo de reuniones

Dada su ubicación geográfica, la oferta hotelera y la capitación en el ramo esta ciudad destaca en materia de turismo de reuniones  a nivel nacional, indicó el presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) Francisco Villegas Peralta.

Al acudir a la xxv edición del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones del 8 a 10 de agosto en la ciudad de Zacatecas, mencionó que los últimos dos años se han ganado poco más de 42 congresos y convenciones.

Dio a conocer que dentro del  plan 2016-2020 Cotuco tiene confirmados  69 eventos y espera se puedan sumar más para los próximos dos años y  en general se tiene estimado en estos cuatro años una recaudación mayor a los 800 millones de pesos y la visita de casi 75 mil visitantes de negocios.

Este congreso, que tiene el objetivo de contribuir a la competitividad y productividad de la cadena de valor de la Industria de Reuniones en México y en especial del destino sede, reunió a alrededor de 800 congresistas.

Dijo que el  secretario de turismo federal Enrique de la Madrid Cordero, quien encabezó la ceremonia de inauguración de este importante encuentro nacional, destacó que en materia turística en los últimos años México ha estado en lugar 15 a nivel mundial, pero ha ido escalando hasta colocarse en el sexto lugar y se pretende llegar al cuarto lugar.

Mencionó que en turismo de reuniones Baja California y particularmente Tijuana, se ha ido posicionado muy fuerte en los últimos años, por lo que consideró indispensable seguir capacitando para poder ser cada vez más profesionales en este tema.

En este sentido, destacó que el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, ofreció capacitación y certificó a 22 empresas en lo que respecta al turismo de reuniones; mientras que para el 20 al 24 de agosto se ofrecerá una certificación en productos turísticos y en la tercer semana de este mes, se llevará cabo la certificación en marketing digital.

Dado el momento que se está viviendo en esta ciudad en materia de turismo, misma que está siendo visitada por personas  de otros municipios de la entidad, así como provenientes de distintas partes del país, de Estados Unidos y otras regiones del mundo, el presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, estimó que la cifras del 2017 pudieran ser rebasadas.

Dijo pretenden superar los 12 millones de visitantes del año pasado y los 50 millones de dólares de derrama del 2017, independiente de los  292 millones de pesos que se captaron vía turismo de reuniones.

 

Así planea AMLO impulsar el turismo en el sur del país: Tren Maya

Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo podrían estar unidos, en los próximos cuatro años, a través de un tren ‘moderno’, que enlace los principales centros arqueológicos de la cultura maya en México.

Así lo anunció ayer el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, quien busca con este proyecto, impulsar el turismo en la región, al aprovechar la riqueza cultural que se concentra en esta zona del país.

“No hay en otras partes del mundo, una región con tanta riqueza cultural como esta región de florecimiento de la gran cultura maya”, expresó López Obrador al destacar la importancia del tren, considerado ya como uno de los programas prioritarios de su gobierno.

La obra tendrá un costo de entre 120 y 150 mil millones de pesos, que serán cubiertos con financiación mixta y que, según el presidente electo, fomentará el turismo y creará empleos.

Como punto de partida, la ruta del tren incluye Palenque, en Chiapas, y Cancún, en Quintana Roo, con dos rutas que abarcan mil 500 kilómetros a través de las costas este y oeste de la Península de Yucatán.

Además de las ruinas mayas de Chichén Itzá (Yucatán), Calakmul (Campeche) y Tulum (Quintana Roo), el tren tocará puntos turísticos como Campeche, Mérida, Izamal y Valladolid.

Entre las probables estaciones ferroviarias que presentó López Obrador en su anuncio están las de Palenque, Candelaria, Escárcega, Calakmul, Bacalar, Tulum, Cancún, y por el otro lado, Campeche, Mérida y Valladolid (Chichén Itzá).

El proyecto de tren para potenciar la oferta turística del mundo maya tiene como antecedente más reciente el anuncio de Enrique Peña Nieto en 2012, de construir una vía férrea de Mérida a Cancún, que finalmente fue cancelada en 2015.

México desarrolló las últimas tres décadas proyectos turísticos en la región maya, como iniciativa Ruta del Mundo Maya lanzada en 1988 con Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La alianza pretendía aprovechar los recursos arqueológicos, naturales y culturales de la antigua cultura maya, en ciudades como Uxmal, Chichén Itzá, Bonampak, Palenque y Tikal.

Uno de los temas centrales de esta iniciativa fue emitir un visado turístico único para facilitar a los visitantes el acceso a los centros arqueológicos.

A finales del siglo XX, diversas aerolíneas regionales apostaron por los aviones para llevar visitantes a la región maya de México.

En 2012, México y Centroamérica llevaron a la Feria de Turismo de España la ruta del mundo maya como una idea conjunta para promover y difundir un recorrido por 100 centros arqueológicos de esa cultura común.

La zona por donde se planea que pase el tren maya tiene un alto nivel de marginación y su construcción podría ser “detonante económico porque hay muchos pueblos que saldrían beneficiados”, dijo Reynaldo Dzib, gerente de la operadora turística Cancun Travel Group, que opera desde 1997.

Turísticamente el proyecto tiene potencial “porque llegará a zonas donde jamás hubiera llegado de manera rápida y económica“, aseguró Dzib, quien resaltó la oportunidad de empleo para los habitantes de la región.

Recordó que actualmente la conexión Cancún-Chiapas se puede hacer en autobús o en avión, “pero si se conectas en tren, como se hace en las rutas cortas de Europa, sería fenomenal; es un detonante económico muy interesante”.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, durante 2017 se registraron en el estado 16.9 millones de visitantes que dejaron una derrama económica de unos 8 mil 810 millones de dólares.

Fuente: Imagen Radio