¡Cuidado! La tuberculosis es altamente contagiosa: cómo detectarla y tratarla
- La Directora del Centro de Salud Tecate explica que al tratamiento se le denomina Red TAES y es altamente efectivo.
La tuberculosis es una de las enfermedades más contagiosas, pero el estricto tratamiento al que se someten los pacientes se traduce en una alta tasa de éxito, declaró la directora del Centro de Salud Tecate, Dra. Alejandra Ramos.
“La tuberculosis es una enfermedad altamente infecciosa y se contagia por el aire. Si yo tengo tuberculosis y toso delante de ti sin un protocolo de cuidado, al escupir a la calle ya se está liberando el bacilo, así como el contacto directo”, explicó.
Los síntomas son variados, aunque hay personas que no presentan ningún indicador. Los principales síntomas son la tos de más de tres semanas con flemas e incapacitante, que puede ir acompañada con algunos tosidos con sangre.

“Cuando tenemos a un paciente detectado con tuberculosis, no solamente se le hacen estudios al paciente, sino que a todos sus contactos se les realizan los estudios”, indicó.
Además, los pacientes también se sienten cansados, con debilidad, sudoración nocturna, fiebre, dolores musculares y articulares, así como pérdida de peso sin razón aparente, en la que se puede perder desde 5 hasta 20 kilos en un mes.
La tuberculosis es fácil de diagnosticar con un estudio denominado baciloscopia, que consiste en tomar muestras de flema que se envían al laboratorio para analizar si hay presencia de la enfermedad.
“Todos estamos en riesgo de la tuberculosis, pero lo que son las personas de la tercera edad, diabéticos, hipertensos, pacientes inmunocomprometidos (VIH, cáncer, desnutrición, alcoholismo, uso de drogas), son los principales a los que nos enfocamos cuando llegan con este tipo de síntomas”, dijo.
La tuberculosis es curable, destacó, y a través de la Secretaría de Salud, en el Centro de Salud de Tecate manejan una red de búsqueda de casos, diagnóstico, seguimiento y tratamiento.
Al tratamiento se le denomina Red TAES (Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado), en el que los doctores deben constatar que los pacientes se tomen el medicamento, para lo cual deben ingerirlo delante del personal de salud. Antes era de manera personal, pero ahora es por videollamada, lo que se traduce en una alta tasa de éxito en los tratamientos.
“Con esto, estoy asegurando no solo la no propagación de la enfermedad, sino también la pronta recuperación y cura del paciente”, subrayó.
La enfermedad, que ha cobrado la vida de millones de personas en el mundo, ha hecho que México ocupe el séptimo u octavo lugar de infecciones de tuberculosis a nivel mundial, principalmente por ser un país de migrantes.
La doctora recomendó que, ante cualquier síntoma, se acerquen al Centro de Salud, porque aunque el tratamiento es muy caro, en México es gratuito.