Skip to main content

Etiqueta: tsunami

Alertan por posible Tsunami en El Salvador después de fuerte terremoto

Un fuerte sismo de 6.6 grados Richter sacudió a El Salvador, por lo que los ciudadanos tomaron precauciones por un posible Tsunami.

El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) situó en 6,6 la magnitud del movimiento telúrico y lo ubicó unos 40 km al sur de San Salvador, la capital, a una profundidad de 64 km. Por su lado, el ministerio de Medio Ambiente (Marn) de El Salvador dio cuenta de un movimiento telúrico de 6,8 que se registró a las 03H03 locales (09H03 GMT) con epicentro 66 km al sur de la playa Mizata, en la costa del océano Pacífico del departamento de La Libertad, a profundidad focal de 48 kilómetros.

Tras el terremoto, el Marn emitió una alerta de tsunami para la costa del Pacífico, aunque la titular de esa cartera, Lina Pohl, dijo que la misma fue emitida “por protocolo”. En efecto, el Pacific Tsunami Warning Center de Estados Unidos no emitió alerta alguna.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Sismo de 6.8 sacude a Indonesia y activa alerta de Tsunami

El Tsunami fue provocado por un terremoto que ocurrió en la  isla de Sulawesi.

Se informó por medio del Servicio Geológico de los EE. UU. que el Terremoto estaba centrado a una profundidad de 17 kilómetros (10.5 millas), y tenía una longitud aproximada de 6.8

El epicentro del sismo estaba lejos de la ciudad central de Sulawesi, en Palu, que fue devastada por un terremoto y un tsunami en septiembre donde murieron 4.400 personas, pero se sintió y las personas corrieron a las calles en pánico.

Indonesia es propensa a los terremotos y las erupciones volcánicas debido a su ubicación en el “Anillo de Fuego” sísmicamente activo del Pacífico.

 

Hace erupción volcán días después del azote de un tsunami en Indonesia

La isla indonesia de Sulawesi se ha convertido en una zona de desastre natural. Después de que un tsunami azotó la isla la semana pasada dejando al menos 1.350 muertos, un volcán ha entrado en erupción.

A principios de esta semana, los científicos pronosticaron que Soputan, un estratovolcán activo en el extremo noreste de la isla, estaba mostrando signos de actividad. El miércoles, envió una nube de ceniza que se elevaba a casi sobre su cima. Por la noche, la lava corría por los flancos de Soputan. El volcán continúa en estado de alerta de Nivel III, que es un tipo de alerta de “observar y tomar precauciones”, pero no de “evacuación inminente”.

Soputan ha estallado una docena de veces desde el 2000, por lo que no es una sorpresa. Pero justo después de un terremoto que provocó un tsunami, la gente se pregunta si los fenómenos geológicos están entrelazados. La respuesta corta: no lo sabemos, pero parece poco probable.

“Podría ser que este terremoto desencadenó la erupción, pero la correlación directa aún no se ha visto”, explicó Kasbani, director de la agencia de mitigación de desastres por vulcanología y geología de Indonesia, que tiene un solo nombre,dijo NBC News.

El volcanólogo de la Universidad de Denison, Erik Klemetti, echó aún más agua fría a la especulación.

Soputan ya había estado inquieto durante meses antes del terremoto y el volcán está a cientos de kilómetros del epicentro del terremoto”, dijo en un correo electrónico. “Entonces, invoco correlación = / = causa en este frente. Indonesia es precisamente eso, geológicamente activo”.

De hecho, Indonesia es una de las naciones con mayor actividad volcánica en el mundo. Las islas que conforman la nación albergan docenas de volcanes activos debido a su proximidad al borde de las placas tectónicas. Eso puede permitir que el magma se filtre desde las profundidades de la Tierra a la superficie con mayor facilidad.

La isla indonesia de Sulawesi se ha convertido en una zona de desastre natural. Después de que un tsunami azotó la isla la semana pasada dejando al menos 1.350 muertos, un volcán ha entrado en erupción.

A principios de esta semana, los científicos pronosticaron que Soputan, un en el extremo noreste de la isla, estaba mostrando signos de actividad. El miércoles, envió una nube de ceniza que se elevaba a casi 20.000 pies sobre su cima. Por la noche, la lava corría por los flancos de Soputan. El volcán continúa en estado de alerta de Nivel III, que es un tipo de alerta de “observar y tomar precauciones”, pero no de “evacuación inminente”.

Soputan ha estallado una docena de veces desde el 2000, por lo que no es una sorpresa. Pero justo después de un terremoto que provocó un tsunami, la gente se pregunta si los fenómenos geológicos están entrelazados. La respuesta corta: no lo sabemos, pero parece poco probable.

Podría ser que este terremoto desencadenó la erupción, pero la correlación directa aún no se ha visto”, explicó Kasbani, director de la agencia de mitigación de desastres por vulcanología y geología de Indonesia, que tiene un solo nombre,dijo NBC News.

El volcanólogo de la Universidad de Denison, Erik Klemetti, echó aún más agua fría a la especulación.

“Soputan ya había estado inquieto durante meses antes del terremoto y el volcán está a cientos de kilómetros del epicentro del terremoto”, dijo en un correo electrónico. “Entonces, invoco correlación = / = causa en este frente. Indonesia es precisamente eso, geológicamente activo”.

De hecho, Indonesia es una de las naciones con mayor actividad volcánica en el mundo. Las islas que conforman la nación albergan docenas de volcanes activos debido a su proximidad al borde de las placas tectónicas. Eso puede permitir que el magma se filtre desde las profundidades de la Tierra a la superficie con mayor facilidad.

Esta no es la primera erupción que hemos visto en Indonesia recientemente. En febrero, el Monte Sinabung en Sumatra se activó, enviando una nube de ceniza de aspecto extremadamente inquietante que se elevaba sobre el campo. En noviembre pasado, el Monte Agung en Bali también hizo lo suyo.

Por supuesto, tener erupciones regulares es una cosa. Hacer que una erupción siga a un tsunami que ya tiene a la gente al límite es otra muy distinta.

Fuente:

(VIDEO) Terremoto con magnitud de 7.5, genera tsunami en Indonesia

Un tsunami alcanzó este viernes la isla de Célebes, en el norte de Indonesia, después de que se registrara un terremoto de magnitud 7,5. El maremoto golpeó las ciudades de Palu y Donggala, a unos 80 kilómetros al sur del hipocentro, según indicaron fuentes oficiales. En la región viven más de 600.000 personas.

El Director del centro de tsunamis y terremotos de la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica, Rahmat Triyono, dijo al medio local Kompas que “las olas fueron de entre un metro y medio y dos metros. La agencia emitió una alerta de tsunami tras el terremoto para advertir de olas de entre medio metro y un máximo de 3 metros en la zona de Palu, que retiró siete minutos después”.

Según las primeras informaciones, varios edificios han colapsado y al menos una embarcación ha sido arrastrada hasta tierra firme. Por el momento las autoridades indican que no se han reportado víctimas del tsunami. Sin embargo, el primer gran terremoto que sacudió la región este viernes, de magnitud 6,1, dejó al menos una víctima mortal y diez heridos.

Un vídeo difundido en Twitter muestra cómo el tsunami alcanza tierra firme provocando escenas de pánico entre decenas de personas que se encuentran en la parte alta de una infraestructura, en busca de refugio.

Dwikorita Karnawati, quien encabeza la Agencia de Meteorología y Geofísica de Indonesia, BMKG, declaró a Reuters que el tsunami ha retrocedido. “Terminó. La situación es caótica, la gente corre en las calles y los edificios se derrumbaron. Hay un barco arrastrado a tierra”, agregó.

Las comunicaciones en la región afectada se han visto interrumpidas. En Twitter, varias personas aseguraron que no podían contactar con sus seres queridos. “Mi familia en Palu está incomunicada”, reportó un usuario.

El aeropuerto de Palu ha interrumpido su actividad durante 24 horas debido a los daños del terremoto según datos de AirNav, que supervisa el tráfico aéreo en Indonesia.

El Director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Muhammad Syaugi, anunció la puesta en marcha de un amplio dispositivo que cuenta al menos con un gran barco y varios helicópteros para ayudar con la operación. Syaugi señaló que “por el momento no ha podido contactar con los efectivos de rescate de la localidad de Palu”.

El portavoz de la agencia de desastres Sutopo Purwo Nugroho, por su parte, señaló en una entrevista televisada que “el corte en las telecomunicaciones y la oscuridad están obstaculizando los esfuerzos para obtener información”. “Mañana por la mañana desplegaremos aviones Hércules y helicópteros para proporcionar asistencia a las áreas más afectadas por el tsunami”, informó.

La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica emitió una alerta de tsunami tras el terremoto de 7,5 grados, con olas de un máximo de 3 metros, que retiró una hora después. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 10 kilómetros en la tierra y a 56 kilómetros al norte de la localidad de Donggala, según datos provisionales.

En 2005, la localidad indonesia de Palu fue golpeada por un terremoto de magnitud 6,2 que dejó una víctima mortal. La localidad indonesia es un destino turístico conocido por sus playas y frecuentado por quienes practican deportes acuáticos.

Fuente:Vanguardia

Se levanta alerta de tsunami tras terremoto de 7.2 grados en Japón

Por segundo día consecutivo, al menos el 70% del territorio nipón sintió otro terremoto este 16 de abril a las 01:25 (hora local), de al menos 7,2 en la isla de Kyushu, lo reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos en su cuenta de Twitter.

Ante esto, la costa sur de Japón ha decidido activar la alerta de tsunami. Esto ocurre a solo un día de presentarse un terremoto de 6.0, el cual dejó un saldo de 9 muertos y decenas de heridos, se espera que hoy haya más daños agregados a los de ayer.

Mientras tanto, el periodista mexicano José Ángel Gutiérrez, señala a través de un tuit que la alerta de tsunami solo ha sido activada en la bahía de Kumamoto.

Con información de Sandiegored

Terremoto de 7.9 sacude Indonesia; hay alerta de tsunami

Indonesia emitió el miércoles un alerta de tsunami después de que un poderoso terremoto de magnitud 7.9 sacudió la costa oeste de la isla de Sumatra, un área duramente golpeada por el sismo y posterior maremoto del 2004.

La alerta fue emitida para Sumatra Occidental, el norte de Sumatra y Aceh.

El epicentro del sismo se ubicó a 808 kilómetros el suroeste de Padang, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), a una profundidad de sólo 10 kilómetros.

Inicialmente, el USGS situó la magnitud del movimiento telúrico en 8.2.

La región del movimiento telúrico, próxima a la isla de Nias, es la misma en la que murieron alrededor de mil 300 personas el 28 de marzo de 2005 por un sismo de magnitud 8.7.

Unos meses antes, el 26 de diciembre de 2004, otro poderoso seísmo próximo a Sumatra formó un tsunami en el océano Índico que mató a unas 230 mil personas en una docena de países, la mayría de ellos en Aceh.

Indonesia se emplaza sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área del planeta donde confluyen varias placas téctónicas y que concentra un gran número de terremotos y erupciones volcánicas.

con información de cadenanoticias