Skip to main content

Etiqueta: trump

Marchan mujeres de todo el mundo en contra de Trump

En una movilización sin precedentes, cientos de miles de mujeres están marchando hoy en varias ciudades de todo el mundo para expresar su repudio al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De Washington a Nueva Dehli, las manifestantes condenan la retórica sexista y racista de Trump, quien, desde el inicio de su campaña electoral, ha denigrado a minorías, religiones y grupos raciales.

Inicialmente, la denominada ‘Marcha de las Mujeres’ (Womens March, en inglés) había sido convocada en Washington, pero los alcances de la protesta rebasaron fronteras y continentes debido al rechazo global que ha generado el magnate neoyorquino con sus discursos.

En el espíritu de la democracia y en homenaje a los campeones de los derechos humanos, la dignidad y la justicia que nos precedieron, nos unimos en nuestra diversidad para mostrar nuestra presencia en números demasiado grandes para pasarlos por alto”, dice la declaración de los organizadores estadunidenses.

En Washington, desde primera hora, miles de personas, incluidos hombres, comenzaron a congregarse en el centro de la capital estadounidense.

Más de 2 millones de personas se espera que protesten en todo el mundo, en alrededor de 670 marchas.

Los organizadores esperan la asistencia de hasta 500 mil personas en Washington, en lo que podría ser una de las manifestaciones más concurridas de la historia de Estados Unidos.

En todo el mundo se planearon unas 670 marchas, según el sitio web de los promotores, y esperan que más de 2 millones de manifestantes protesten contra Trump, quien  juró el viernes como el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos.

Varias de las protestas pasan o tienen lugar cerca de las embajadas y los consulados de Estados Unidos.

Celebridades como Scarlett Johansson, Katy Perry, Julianne Moore o America Ferrera fueron algunas de las impulsoras de la marcha.

Decenas de grupos que representan una inmensidad de temas se unieron para patrocinar el evento, que también se está replicando en ciudades de todo el territorio estadunidense como Nueva York, Filadelfia, Chicago, Boston, Denver, Oregon, Los Ángeles, Salt Lake City, entre otras.

La marcha, ideada por la abuela hawaiana Teresa Shook, fue pensada como un escape para mujeres y hombres que se consideran feministas, para ventilar la frustración y ansiedad provocada por la victoria de Trump.

En la Ciudad de México está prevista al mediodía una protesta feminista frente al Ángel de la Independencia.

Sin embargo, el descontento es mundial.

En Europa, decenas de miles de personas se han movilizado en capitales como Ámsterdam, Londres, París, Berlín, Praga, Roma, Belgrado, Atenas, Oslo, Sofía, Viena, Dublín, Varsovia, Estocolmo, Madrid y Zagreb, aunque también se registran concentraciones en otras ciudades menores del viejo continente.

Marchamos sobre los hombros de nuestras madres y nuestras abuelas. Mujeres que lograron grandes victorias por nosotras, para lograr un salario equitativo, derechos para abortar, leyes contra las violaciones, y bajas de paternidad y maternidad”, declaró la diputada británica Yvette Cooper en Londres.

Asímismo, la manifestación feminista se ha propagado a varias ciudades de Asia como Tokio, Manila, Calcuta, Nueva Dehli, Bangkok y Seúl.

Protestamos contra las declaraciones discriminatorias y irrespetuosas de Donald Trump durante su campaña electoral, y queremos mandar un firme mensaje al mundo en el día de su toma de posesión”, señalaron en un comunicado conjunto varias organizaciones surcoreanas defensoras los derechos de las mujeres.

De igual forma, en Sidney, Australia, miles de personas marcharon en solidaridad a través del parque Hyde de la ciudad. Un dirigente dijo que el odio, los prejuicios y el racismo no son problemas exclusivos de Estados Unidos. En Nueva Zelanda también hubo protestas similares.

En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, una marcha feminista se lleva a cabo frente al consulado de Estados Unidos. En Kenia, cientos manifestantes protestan contra Trump en Nairobi, la capital.

A pesar de las distancias y los idiomas, las protestas coinciden en rechazar el sexismo, el odio y la desigualdad de género, y en su lugar abogan por el amor, la fraternidad y la prevalencia de los derechos humanos.

Encuestas recientes en Estados Unidos indican que los niveles de popularidad de Trump son más bajos que los de cualquier otro presidente entrante desde los años setenta.

Ni Trump ni su equipo se han pronunciado sobre las movilizaciones.

La marcha feminista se realiza un día después de que la capital estadunidense fue sacudida por una violenta protesta contra Trump, con encapuchados que rompieron ventanas, incendiaron vehículos y se enfrentaron a la policía antidisturbios, que respondió con granadas de aturdimiento.

Con información de Excelsior

Toma protesta Donald Trump como Presidente de Estados Unidos

Donald J. Trump juramentó hoy oficialmente como el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos para un mandato de cuatro años en sucesión de Barack Obama, el primer presidente afroestadunidense.

Ante John Roberts, presidente de la Corte Suprema de Justicia, Trump, de 70 años de edad, hizo el juramento alzando la mano derecha, mientras mantenía la izquierda sobre su biblia personal y otra usada por Abraham Lincoln en 1861.

La ceremonia contó con la presencia de los expresidentes George W. Bush, James Carter y Bill Clinton, así como de su esposa Hillary Clinton, pero no asisitieron en protesta 60 legisladores demócratas.

Con información de NOTIMEX

Arrestan a un hombre en EU por amenazar de muerte a Trump

Agentes de la policía de Miami Beach, en el sureste de Florida, detuvieron a un hombre por amenazar de muerte en un video en su cuenta de Twitter al presidente electo Donald Trump, informaron hoy las autoridades.

El hombre, identificado como Dominic Joseph Puopolo, de 51 años, fue arrestado el martes después de que colgara en video en el que decía:

Esto es el 16 de enero de 2017. Estaré en la inauguración y mataré al presidente Trump, presidente electo hoy”.

La policía señaló que Puopolo, detenido por el delito de amenazas con daño a un funcionario público, fue capturado mientras salía de un restaurante de comida rápida en Miami Beach, informó el canal Local 10.

Trump asumirá la Presidencia de Estados Unidos este vienes 20 de enero.

El hombre fue conducido tras su detención a la comisaría de la policía de Miami Beach, donde reconoció a los agentes en un interrogatorio que “mataría a Trump”, según destacó el citado medio.

Posteriormente, Puopolo fue trasladado al centro de detenciones Turner Guilford Knight Correctional, donde permanece bajo arresto.

Con información de Cadenanoticias

Donald Trump tomará la presidencia de EU este viernes

Una nueva página de la historia será escrita este viernes 20 de enero cuando Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, tras un largo proceso que pone fin a la era Obama.

El evento arrancará con ofrendas florales en el Cementerio Nacional de Arlington, luego tendrá lugar el juramento del nuevo presidente, seguido por la caravana por el centro de Washington, una serie de galas y, finalmente, una ceremonia religiosa en la Catedral.

A continuación el cronograma:

►Jueves 19

—Ofrenda floral en el Cementerio Nacional de Arlington, Virginia.

—Celebraciones de bienvenida en el monumento a Lincoln. Se espera la participación de bandas escolares y los artistas Toby Keith y 3 Doors Down.

►Viernes 20

—Ceremonia de investidura en el Capitolio:

09:30 a.m. Presentación de músicos invitados.

11:30 a.m. Inicia la ceremonia.

12:00 m. Donald Trump es juramentado por el presidente de la Corte Suprema John Roberts.

—Desfile inaugural del presidente Trump del Capitolio a la Casa Blanca.

—Están programadas tres galas inaugurales: dos en el Centro de Convenciones Walter E. Washington y la de las Fuerzas Armadas en el National Building Museum.

►Sábado 21

—Ceremonia religiosa en la Catedral de Washington.

Con información de El Comercio

Teme Fondo Monetario Internacional por guerras comerciales durante la era de Trump

El espectro de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, se proyecta a lo largo de las previsiones mundiales que este lunes ha publicado el Fondo Monetario Internacional. La institución ubicada Washington ha mantenido sus pronósticos globales para los próximos dos años, con una leve mejora para España, pero ha encendido las alarmas respecto a lo que puede venir dentro de muy poco: un giro proteccionista por parte de la primera economía del mundo, una ralentización aun mayor de la segunda gran potencia, China, un enfrentamiento entre países.

El vecino que el Fondo está a punto de tener en la Casa Blanca, a pocas manzanas de su sede, se encuentra detrás de la mayor parte de estos miedos. En su discurso de este lunes, el economista jefe, Maurice Obstfeld, no menciona directamente el peligro de que se abran nuevas guerras comerciales, pero sí utiliza el vocabulario propio de estos conflictos económicos al alertar contra “medidas proteccionistas y respuestas de represalia”.

1070fb3b11

El espectro de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, se proyecta a lo largo de las previsiones mundiales que este lunes ha publicado el Fondo Monetario Internacional. La institución ubicada Washington ha mantenido sus pronósticos globales para los próximos dos años, con una leve mejora para España, pero ha encendido las alarmas respecto a lo que puede venir dentro de muy poco: un giro proteccionista por parte de la primera economía del mundo, una ralentización aun mayor de la segunda gran potencia, China, un enfrentamiento entre países.

El vecino que el Fondo está a punto de tener en la Casa Blanca, a pocas manzanas de su sede, se encuentra detrás de la mayor parte de estos miedos. En su discurso de este lunes, el economista jefe, Maurice Obstfeld, no menciona directamente el peligro de que se abran nuevas guerras comerciales, pero sí utiliza el vocabulario propio de estos conflictos económicos al alertar contra “medidas proteccionistas y respuestas de represalia”.

Con información de El periódico de México

Tras amenaza de Trump, General Motors se va de México para crear 7 mil nuevos empleos en EU

General Motors anunció este martes que trasladará desde México a Estados Unidos la producción de ejes para sus camionetas pick up, lo que implicará sacar 100 puestos laborales de este país.

La automotriz también informó que invertirá 1,000 millones de dólares (mdd) adicionales en operaciones de manufactura estadounidense y la creación de 7,000 nuevos empleos en Estados Unidos.

GM trasladará su producción al estado de Michigan, uno de los líderes nacionales de la industria de manufactura.

Estas inversiones se suman a los 2,900 mdd que la empresa anunció el año pasado y a los más de 21,000 mdd que GM ha invertido en sus operaciones en Estados Unidos desde 2009.

Con estas medidas, la automotriz creará y retendrá un total de 1,500 puestos de trabajo en EU.

“A medida que la base manufacturera estadounidense aumente su competitividad, podemos aumentar aún más nuestra inversión, resultando en más empleos para Estados Unidos y mejores resultados para nuestros propietarios”, dijo en un comunicado Mary Barra, presidenta y CEO de GM.

“Estados Unidos es nuestro mercado y estamos comprometidos con su crecimiento, el cual es bueno para nuestros empleados, distribuidores y proveedores, y soporta nuestro esfuerzo por seguirle dando el mayor valor a nuestros accionistas”, agregó.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a GM y a otras automotrices por fabricar sus vehículos en México para posteriormente importarlos a Estados Unidos.

El pasado 3 de enero, el magnate estadounidense amenazó con imponer un “gran impuesto fronterizo” a GM por ensamblar parte de sus compactos Chevrolet Cruze en México.

“General Motors está enviando su modelo Chevy Cruze fabricado en México a los concesionarios de Estados Unidos libre de impuestos en la frontera. ¡Hágalo en EU o pague un gran impuesto fronterizo!”, publicó el mandatario electo en un mensaje en Twitter.

La armadora estadounidense anunció que ensamblaría su nueva generación del Cruze compacto en México para expandirse a países latinoamericanos y aprovechar los bajos costos y los acuerdos comerciales, y en 2015 dijo que destinaría 350 mdd para fabricar este modelo en Coahuila como parte de una inversión de 5,000 mdd en plantas mexicanas, anunciada en 2014 y que crearía 5,600 empleos.

A través de un comunicado, GM precisó que fabrica la mayoría de este compacto en Lordstown, Ohio, cerca de Cleveland; e importa la versión hatchback -que salió a la venta en octubre pasado- desde su fábrica en Ramos Arizpe (Coahuila), que constituye una proporción menor de los 172,000 Cruze vendidos el año pasado hasta noviembre, de acuerdo con cifras de la automotriz.

La compañía estadounidense importó algunos sedanes Cruze desde México el año pasado para responder a la demanda, pero ahora todos los sedanes vendidos en Estados Unidos salen de la planta de Ohio, señaló un vocero de la firma en el comunicado.

En México, el fabricante automotriz cuenta con cuatro complejos manufactureros en Toluca, Ramos Arizpe, Silao y San Luis Potosí, donde se ensamblan automóviles y componentes como transmisiones y motores para el consumo nacional y de exportación.

Con información de FORBES

BMW abrirá planta en México pese a amenazas de Trump

Pese a la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles, la compañía BMW señaló que mantendrá sus planes de abrir una planta en San Luis Potosí, México, en 2019, informa Reuters.

Trump fue duro con la industria automotriz alemana al declarar que sus compañías como BMW podrán sufrir gravámenes de hasta 35% si establecen fábricas en México en lugar de hacerlo en Estados Unidos.

Sin embargo, el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, dijo al diario Bild que esos aranceles “perjudicarán a la industria automotriz estadounidense, haciéndole más débil y sus productos más caros”.

La nueva planta en México ensamblará la Serie 3 de BMW a partir de 2019, con producción destinada al mercado mundial y se sumaría a las instalaciones productivas ya existentes del modelo en Alemania y China.

Con infornamción de FRONTERA

Hay un riesgo para la economía mexicana y no es Trump

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reconoció que actualmente “hay expectativas muy apachurradas” y advirtió de los riesgos de una sobrerreacción por parte de la política monetaria para querer contener el alza de precios por las gasolinas, ya que elevar las tasas de interés de forma desproporcionada impondría un costo muy alto a la economía.

Explicó que el alza en el precio de las gasolinas provocará un repunte en la inflación pero de una sola vez, y que no están subiendo los precios de manera sostenida.

“Lo que estamos viendo no es un fenómeno inflacionario, sino ajustes en precios relativos, que tienen que suceder por fenómenos de oferta y demanda en mercados particulares, que sí se manifiestan en el incremento de la inflación pero no implican un crecimiento generalizado de los precios”, explicó en el Seminario de Perspectivas Económicas 2017.

Descartó que el Banxico sobrerreaccione a este repunte temporal de la inflación.

Por otro lado, el banquero central comentó que desde su punto de vista ha habido una sobrerreacción en el tipo de cambio real y nominal.

Añadió que el reto es estar atentos para que no sea un desestabilizador en sí mismo, pero sería una irresponsabilidad tratar de contener el ajuste del tipo de cambio real con intervención cambiaria.

Reconoció que la elección de Trump en la Presidencia sí fue un cambio de paradigma, lo que elevó las tasas y la incertidumbre.

El economista mencionó que el banco central avala la liberalización de precios de las gasolinas ya que ello puede abrir otros mercados en México, lo cual sería positivo ante los riesgos de que se cierren otros mercados en el exterior.

Con información de Cadenanoticias

Cavilaciones: El conflicto con Trump

 

Acabo de terminar de ver en la televisión el espectáculo surreal de la primera conferencia de prensa del Presidente Electo de los Estados Unidos, Donald J. Trump, después de ganar las elecciones del 8 de noviembre pasado.

No recuerdo en mi vida que el nombre de nuestro país sea mencionado con tanta frecuencia por un inminente presidente de los Estados Unidos. Trump agrupó a México con China y Japón como los países que más han tomado ventaja de los norteamericanos. Mencionó de nuevo que los gobiernos anteriores fueron muy débiles porque no supieron negociar acuerdos más favorables para Estados Unidos.

Acusó a la prensa de ser deshonesta al publicar, cuando se supo que solicitó al congreso fondos para empezar su construcción, que el muro fronterizo no lo iba a pagar México. Explicó que pidió los recursos solo para acelerar el proceso de construcción. Quiere que el proyecto empiece lo más pronto posible después de su toma de posesión y la negociación con México solo causaría demoras. “Les aseguro que México nos va a reembolsar por el costo del muro”, enfatizó. Dijo que no sabe si sería con un pago, aunque dudaba que fuera así, o a través de impuestos y tarifas. “Pero que no haya duda. México pagará por el muro. Durante mi campaña, cuando le preguntaba a las decenas de miles de mis seguidores que asistían a mis eventos: ¿Quién va a pagar por el muro? Todos contestaban: ¡México!”. Eso es lo que va a suceder”.

Después, en un extraño paréntesis, dijo que los mexicanos son muy buenos, que nos quiere mucho, que no siente nada en contra de nosotros ni de nuestros gobernantes. Al contrario, dijo que nos admiraba por haber negociado acuerdos que nos favorecen tanto a nosotros y que los perjudican mucho a ellos. “Pero esto ya no va pasar”.

El flamante nuevo secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, quien al tomar posesión de su nuevo puesto lo primero que dijo es que no sabe nada de relaciones diplomáticas, será el encargado de las negociaciones con el gobierno de Trump. El día 9 de enero, Videgaray declaró que la relación con los Estados Unidos “no será ni de conflicto ni de sumisión”.

Desafortunadamente Trump en un bully autoritario que solo opera a base de crear conflictos y caos. Le gusta aplastar y humillar a sus adversarios. Observen que aunque amolar a México es uno de sus proyectos predilectos, Trump ya inició pleitos con todas las organizaciones dentro de su propio país que se atreven a criticarlo: los demócratas, la prensa, Hollywood, los miembros de su propio partido que se oponen a sus políticas, y, asombrosamente, con los servicios de inteligencia de su propio país (CIA, FBI, NSA). Su estrategia es dividir, destruir, recoger las migajas de las ruinas y adjudicarse los triunfos.

Quiero soñar que este conflicto con los Estados Unidos sirva para unir a los mexicanos y que nuestro gobierno aproveche esta única oportunidad para corregir el rumbo del país. Ante una agresión de Trump, tenemos que unirnos.

 

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

 

Construiremos el muro y México pagará, insiste Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que construirá un muro en la frontera con México y que el país vecino pagará por él.

Mexico nos compensará por los gastos, y eso sí sucederá”, declaró Trump durante su primera conferencia de prensa oficial.

Aseguró que él respeta y aprecia a los mexicanos, pero que llegó el momento de terminar con las ventajas que los anteriores gobiernos estadunidenses le dieron a México.

Yo no les echo la culpa (a los mexicanos) por aprovecharse”, dijo el magnate neoyorquino.

Trump explicó que el vicepresidente Mike Pence ya está trabajando en las negociaciones sobre el muro fronterizo y que su gobierno aguardará a que el Congreso dé su aprobación.

Respecto a cómo hará para que México pague, el futuro presidente estadunidense dijo que aún no tiene claro si será a través de impuestos o pagos directos.

Trump estimó que el levantamiento del muro estará listo en un periodo de año y medio, aunque no descartó que pueda concretarse mucho antes.

El sucesor de Barack Obama también anunció su separación total del conglomerado de empresas de la que es propietario con el objetivo de evitar posibles conflictos de intereses durante su mandato.

El presidente electo quiere dejar claro que se aísla totalmente de sus intereses empresariales”, confirmó una de sus asesores legales durante la primera conferencia de prensa oficial de Trump.

La gerencia de la Organización Trump, que aglutina a todas las compañías del magnate neoyorquino, quedó en manos de sus hijos Don y Erick, conforme a un acuerdo legal firmado por todas las partes.

Con información de cadenanoticias