Skip to main content

Etiqueta: trump

Mira el proyecto millonario de Trump que fracasó en Cozumel

Para los habitantes de la isla, el nombre de Donald Trump es conocido desde hace muchos años y no por la fama del hoy presidente de Estados Unidos.

Para los cozumeleños, así como para empresarios y políticos en Quintana Roo, su nombre se liga al de “Punta Arrecifes”, como se conoció en el 2006 al desarrollo turístico de tres mil millones de dólares que intentó construir en un área virgen de la zona oriental de la isla, pero que gracias a la oposición de los conservacionistas no se concretó.

La propuesta, dirigida al segmento de turismo de alto poder adquisitivo, era prácticamente una isla dentro de la isla, ya que incluía hoteles, plazas comerciales, aeropuertos, marinas y canales de agua comunicados al mar, que se vendía como un proyecto turístico sustentable, pero que según los conservacionistas, hubiera significado un impacto ecológico mortal para el frágil ecosistema de la ínsula.

¿Cuándo inició el proyecto?

La historia Trump – Cozumel inició en el 2006 durante el período de gobierno de Gustavo Miguel Ortega Joaquín (2005-2008), cuando en junio de ese mismo año en el hotel “Casa Mexicana”, se presentó ante empresarios los proyectos que se gestaban al interior de la entonces Administración Costera Integral Sustentable (ACIS), y que incluía a “Punta Arrecifes”.

Al hacerse público la intención de la construcción del complejo, los ambientalistas se opusieron desde el primer momento por considerarlo un proyecto dañino y depredador, como lo calificó Guadalupe Álvarez Chulim de Azueta, presidenta del grupo ambientalista Cielo, Tierra y Mar (Citymar).

Para el reglón de hoteles se consideraba tener, solo para la parte inicial, dos mil 868 habitaciones sin contar con mil 210 residencias bajo el esquema de casitas y villas. La Asociación de Hoteles Isla Cozumel tiene actualmente un padrón de tres mil 200 habitaciones.

El interés de Trump era tal en concretar el proyecto, que Ivanka y Donald Trump Junior visitaron la isla y fueron atendidos por el alcalde, junto a quien realizaron recorridos aéreos en la zona de intención en los terrenos propiedad de la familia Barbachano, localizados en la parte sur oriental de la isla.

El 24 de enero de 2007 el entonces gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, declaró que cualquier inversionista tenía las puertas abiertas en Quintana Roo, siempre y cuando se ajustase a las leyes.

¿Qué pasará?

Otro de los problemas que presentaba el proyecto, era que se consideraba incluir polígonos en los que se localizan vestigios mayas, el más representativo conocido como el Castillo del Rey. 

Sin embargo, el problema más grave, era que para su construcción se debía devastar una extensa zona de manglares, lagunas, bajos, humedales, cenotes; además de que se ponía en riesgo un sistema de microatolones frente a la playa Xa’nan, que es único en la zona del Caribe.

Esto fue lo que conversaron EPN y Donald Trump durante llamada

Los presidentes de México y EE.UU., Enrique Peña Nieto y Donald Trump, han mantenido una conversación telefónica de una hora, en la que se habría tratado principalmente el tema de la polémica construcción del muro fronterizo entre ambos países, informa AP citando fuentes anónimas.

Se trata del primer contacto entre ambos mandatarios después de que se cancelara el encuentro oficial que debía llevarse a cabo el 31 de enero próximo en EE.UU.

Esta semana, Trump firmó un decreto que autoriza la construcción de un muro en la frontera con México, para frenar el flujo de la inmigración ilegal. El mandatario estadounidense insiste en que dicha construcción será financiada por su vecino del sur.

Por su parte, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto ha rechazado esta afirmación y ha asegurado en varias ocasiones que “México no pagará ningún muro”. Por esta razón, Trump, quien manejó la promesa de construir el polémico muro como una de sus principales propuestas de campaña, solicitó al mandatario mexicano que cancele su viaje a EE.UU.

Trump: “Siento un gran respeto por México”

En una conferencia de prensa brindada este viernes, el presidente estadounidense ha declarado que mantuvo “una muy buena conversación” con el presidente Peña Nieto, además de asegurar que tiene “un gran respeto por México y el pueblo mexicano”.

Sin embargo, el presidente Trump ha señalado que las negociaciones entre EE.UU. y México llevadas a cabo “por anteriores líderes”, han hecho ver a los estadounidenses “como tontos” y reiteró que estos acuerdos produjeron “un déficit de 60.000 millones de dólares” a su país. “Vamos a trabajar en forma conjunta” en mejorar el acuerdo, asegura Trump.

La versión de la Presidencia de México

Por su parte, la Presidencia de México ha informado a través de una comunicación electrónica, que los presidentes Trump y Peña Nieto mantuvieron “una conversación constructiva y productiva en torno a la relación bilateral entre ambos países, incluyendo el tema del déficit comercial de Estados Unidos de América con México”.

“Con respecto al pago del muro fronterizo, ambos presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral”, reza el comunicado.

Finalmente, se anuncia que los presidentes “han instruido a sus equipos a continuar el diálogo para fortalecer esta importante relación estratégica y económica de manera constructiva” y que “convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema”.

Con información de RT

Revela Vanity Fair el oscuro pasado de Melania Trump

Bajo el nombre de Melanija Knav, Melania Trump dejó un secreto y oscuro pasado en el pueblo de Sevnica, Eslovenia, en donde nació en 1970.

Su padre, Viktor Knavs, estuvo involucrado en comercio ilegal y evasión de impuestos en 1976. La edición de febrero de la revista Vanity Fair México asegura que, al preguntar a Melania sobre esto, la primera dama estadunidense respondió de manera cortante “jamás lo investigaron ni tuvo ningún problema. Nuestro pasado está limpio, no tengo nada que ocultar”.

Viktor Knavs, quien fue miembro del Partido Comunista de Eslovenia, fue chofer del alcalde de Hrastnik y más tarde se hizo representante de una empresa automovilística estatal.

Su padre también es acusado de tener un hijo no reconocido con Marija Cigelnjak en 1964, antes de casarse con la madre de Melania. Según la investigación de la publicación, Viktor le exigió a Marija que abortara, pero ella se rehusó y hoy, su hijo, Denis Cigelnjak tiene 50 años.

El hermanastro de Melania habló en exclusiva con Vanity Fair, algo que nunca había hecho con otros medios, contó su historia y permitió a la revista buscar los documentos relacionados con su caso. Melania fue preguntada sobre esto y lo negó rápidamente. Más tarde, la publicación le envió los documentos y cambió su posición “no entendí la pregunta. Lo he sabido por años, mi padre es un ciudadano y les pido que respeten su privacidad”.

MELANIA EN LA CASA BLANCA
La eslovena dijo que busca ser una primera dama tradicional, como lo era Jackie Kennedy.

Nadie me controla. Viajo con mi marido cuando sé que puedo ir y sé que no pasa nada si mi hijo se queda unos días con la servidumbre”, dijo Melania sobre relación con Trump. “Donald me apoya mucho. Si le digo; `me voy a dar un baño o me van a dar un masaje´, él no se opone.” agregó.

El artículo recuerda una entrevista que le hizo el conductor televisivo Howard Stern a Trump en 2005 y en la que le preguntó sobre su esposa, Melania.

Tiene proporciones perfectas (mide 1.80 m y pesa 56 kilos) y unos senos estupendos, lo cual no es un asunto insignificante”, dijo en aquel entonces el actual presidente de EU.

Stern le preguntó sobre si seguirían juntos si ella sufriera un accidente y resultara con alguna deformidad.

“¿Y los pechos? ¿Cómo lucirían?”, Stern dijo que a los pechos no les pasaría nada, a lo que Trump afirmó que, en ese caso, seguiría con ella: “porque es un detalle importante”.

Con información de Excelsior

Trump quiere imponer impuesto de 20% a exportaciones desde México para financiar el muro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere imponer un impuesto de un 20 por ciento a todas las importaciones desde México para financiar la construcción de un muro en la frontera entre ambos países, dijo a periodistas el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.

No había detalles disponibles sobre cómo funcionaría el impuesto, pero Spicer dijo que Trump quiere que sea parte de una reforma tributaria que el Congreso de Estados Unidos está considerando.

Con información de FORBES

¿Donald Trump maltrata a Melania en público?

El estado de ánimo decaído de Melania Trump durante la investidura de su marido se ha convertido en un tema popular en las redes, donde se ha creado el hashtag #FreeMelania.

Donald Trump y su esposa Melania ya están en los ojos del mundo, y cómo no va a ser así, si acaban de protagonizar un momento incómodo el pasado 20 de enero.

De acuerdo con las imágenes de un video que circula en redes sociales, se aprecia como luego de un aparente diálogo cordial con su esposa, el magnate adopta un gesto serio mientras que la nueva primera dama baja la mirada.

La revista ‘New York‘ recalca que ésta no es la primera vez que se aprecia una supuesta tensión en las relaciones entre ambos, pues son constantes los momentos de aparente distanciamiento entre la ahora pareja presidencial.

De hecho, durante la Marcha de las Mujeres, celebrada un día después de la investidura de Trump, muchas de las participantes portaban carteles con el mensaje: “Melania, parpadea dos veces si necesitas ayuda”, en alusión a los supuestos maltratos que le infringe el multimillonario.

Y un mínimo respeto por las mujeres es lo que guarda Trump por las mujeres, eso es lo que puede decirse de su persona, y como prueba, lo que acaba de pasar.

Quedó grabado en video, a su llegada a la Casa Blanca para tomar un té con la familia Obama, Trump olvidó a su mujer, y se fue por delante, dejándola atrás. La cortesía no van con él, ni la amabilidad contra una dama, eso es lo que pudo verse en tan polemico video.

Mientras subía las escalinatas de una de las entradas de la Casa Blanca el republicano se apresuró a tomar su lugar, saludar a Michelle y Barack Obama y posar para la foto, vivía un día glorioso, pero jamás recordó que su esposa lo acompañaba y que debería ser un poco caballeroso aunque sea para cubrir las apariencias.

Apenada, Melania Trump tuvo que caminar hacia él y los Obama radiante en un traje azul y unas zapatillas hermosas, en mano, el regalo que posteriormente dio a Michelle y que al parecer es joyería o un diario de la marca Tiffany.

En ese momento, Obama le demostró a el nuevo presidente del país más poderoso del mundo cómo se trata a una mujer, la tomó del brazo, la acercó para hacerla parte del evento y junto a su mujer la cobijaron en uno de los momentos más incómodos que las dos parejas han vivido.

Con información de El Debate

Tijuana, una ciudad fronteriza que tiembla por Trump

Mayra Rodríguez ha pasado 22 años en un “ir y venir” entre la mexicana Tijuana y la estadounidense San Diego, una vida de trabajo sin pausa que le permite pagar los estudios de piloto de avión de un hijo y que ahora se resquebraja con Donald Trump en la Casa Blanca.

Todos los días se forma a las 5 de la mañana en la fila peatonal de la garita de Otay para ir a su trabajo en una empacadora de comida mexicana congelada en San Diego. Pasa dos horas y media en transportes públicos desde su hogar en Tijuana y formada en el puesto de control fronterizo.

Salir de Tijuana, una polvorienta y desértica ciudad de 1,9 millones de habitantes, puede tomarle a un automovilista de una a tres horas en las horas pico, y los mexicanos ahora están preocupados de que el viaje será más largo luego de que Trump ordenara el miércoles la construcción de un enorme muro fronterizo y otras medidas para reforzar la vigilancia migratoria.

Más de un millón de personas y 400.000 vehículos cruzan legalmente la frontera de 3.200 kilómetros cada día, según el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien condenó el anuncio de Trump.

Mientras espera su turno para comer en un carrito de hot dogs estacionado a unos pasos de la garita de Otay, Mayra comenta las amenazas que hizo Trump como candidato y lo que ha hecho en sus pocos cinco días de presidente. Por momentos le tiembla la voz.

“Tengo el privilegio de trabajar allá, porque aquí yo no podría hacer nada de lo que hecho. Soy madre soltera”, dice esta mujer delgada de cabello largo pintado de amarillo.

– Sentimientos encontrados –

Ella teme perder su trabajo porque cree que la construcción del muro hará más lento el cruce a San Diego.

En la mayor parte de la frontera en esta zona ya hay una gran valla de metal oxidado rojizo.

Paradójicamente Mayra Rodríguez también se ha visto beneficiada por Trump como muchos otros mexicanos que duermen en su país y trabajan “al otro lado”. La fuerte depreciación del peso mexicano frente al dólar derivada de las amenazas proteccionistas, ha llevado a la moneda mexicana a mínimos históricos.

“Ahorita estamos bien favorecidos gracias a Dios”, añade con cierta vergüenza esta madre de otra adolescente que estudia en un colegio privado.

“Tengo sentimientos encontrados, por un lado mis hijos viven aquí, tienen una buena vida aquí gracias a los dólares que yo ganó allá. No me gusta pasar la vida allá, pero me da miedo perder la oportunidad de poder ir y venir diario”, dice antes de volver caminando a su casa en Tijuana.

Del lado vehicular de la garita de Otay el tráfico avanza lento entre puestos ambulantes que venden comida rápida o estatuillas de la Virgen María. Atrapados en sus viejos y sucios automóviles, la mayoría con placas de California, los conductores hablan de sus temores por Trump.

“Sí seguro que vamos a perder más tiempo. La gente pierde trabajos por eso”, dice Julián Tamayo, de 49 años en una de las filas de más de 100 automóviles. Pero le molesta aún más que tendrá que padecer malos tratos de los funcionarios migratorios con más frecuencia. “Con esto que está haciendo Trump les está dando carta abierta para que lo hagan más ganas”, dice con hartazgo.

Para Héctor Rentería, que estudia arquitectura en una universidad pública de Tijuana, la primera consecuencia de la construcción del muro, va a ser que se hará más lento el tráfico. La revisión de documentos “será más estricta”, susurra.

Y añade con risa burlona: “yo creo que no es tan necesario el muro porque maneras de cruzarlo hay. Se van a buscar otras maneras de estar buscando, no hay necesidad de hacerlo”.

– “Este trabajo se va a acabar” –

Tijuana también es un punto de cruce de camiones con todo tipo de mercancías. A los transportistas mexicanos les tomo años conseguir permisos para ingresar a Estados Unidos, y ahora les quita el sueño la idea de que se los quiten.

Más de 70.000 camiones cruzaron la garita de Otay al mes en la primer mitad de 2016, según cifras oficiales estadounidenses.

“Si (Trump) hace todo lo que dijo, pues sí nos va a afectar, ya no vamos a poder cruzar, se va a terminar este trabajo. Es una incertidumbre insoportable”, dice Román Díaz, de 45 años, cuyo camión con televisores avanza a paso de tortuga.

Dos kilómetros de largo tienen las filas de camiones, que avanzan en un tramo en paralelo a la línea limítrofe sobre una avenida de subidas y bajadas.Entre el rugir de los camiones, cuatro hombres aprovechan para saltar la valla fronteriza de alambre, aunque la vuelven a cruzar de vuelta a México tres minutos después perseguidos por una camioneta de la Patrulla Fronteriza estadounidense. Pero se quedan decididos a unos metros de la línea esperando un mejor momento para volver a intentarlo.

Con información de Yahoo

Peña Nieto cancela reunión con Trump

El presidente Enrique Peña Nieto canceló su visita a Estados Unidos, donde tenía previsto reunirse con su homólogo Donald Trump el próximo 31 de enero.

A través de su cuenta en Twitter, el jefe del Ejecutivo federal informó que:

 

 

El mensaje del presidente mexicano es en respuesta al tuit que Trump publicó más temprano, en el que dijo que “si México no está dispuesto a pagar por el muro, sería mejor cancelar la próxima reunión”.

Peña Nieto tenía previsto reunirse con el republicano el próximo 31 de enero para conversar sobre comercio, migración y seguridad.

Ayer, el jefe del Ejecutivo federal dijo en un breve mensaje que “México no va pagar por el muro”.

“Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de comenzar la construcción de un muro que, lejos de unirnos, nos divide”, dijo el presidente respecto a la orden de Trump que da luz verde al levantamiento del muro y otras medidas para frenar el paso de migrantes latinoamericanos a la principal economía del mundo.

Con información de FORBES 

Además de la construcción del muro, esto ordenará Donald Trump

Como el propio Donald Trump, presidente de Estados Unidos, adelantó a través de su cuenta de Twitter, este miércoles tiene previsto realizar algunos anuncios en materia de seguridad nacional, entre ellas su aval para comenzar con la construcción de muro fronterizo entre su país y México; sin embargo, está no será la única acción que ordenaría el republicano.

En lo que es visto como su primer esfuerzo para cumplir con uno de sus principales temas de campaña, Trump firmaría este miércoles decretos para ordenar una mayor seguridad en la frontera del país y atacar de frente la entrada de ilegales a EU, y para ello contemplaría la contratación de 5,000 agentes fronterizos adicionales, de acuerdo con medios estadounidenses.

 Aunado a esto, también haría un llamado a los agentes locales que colaboren con las autoridades federales de inmigración

Eso se sumaría a la orden ejecutiva que firmará para canalizar recursos federales para la construcción de una barrera física que ayude al país a “controlar el flujo de migrantes ilegales al país”.

De acuerdo con información del equipo de campaña de Trump, el muro tendrá un costo total de 40,000 millones de dólares y una extensión de 3,185 kilómetros de longitud, además de 16.7 metros de altura, 30 centímetros de grosor y 4.5 metros de profundidad. La edificación requeriría la contratación de 40,000 trabajadores, lo que implica un gasto de 26.4 millones de dólares.

Y el mandatario estadounidense mantiene su advertencia de que México pagará por este muro.

Por otra parte, Trump también ordenaría una prohibición temporal a la entrada de refugiados y una suspensión de los visados para ciudadanos de Siria y otros seis países de Oriente Próximo y África.

De acuerdo con Reuters, que cita a varios asesores del Congreso y expertos informados sobre la materia, lo que firmaría el magnate sería un cierre de las fronteras por varios meses a los refugiados, excepto para las minorías religiosas que huyen de la persecución, hasta que se establezca una investigación de antecedentes más agresiva.

Mientras que la otra orden impedirá que se emitan visas a las personas provenientes de Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Esto en línea con lo prometido durante su campaña, en la que propuso una restricción temporal al ingreso de musulmanes a suelo estadounidense, como una medida para proteger a los estadounidenses de ataques de yihadistas.

De concretarse esta medida, destaca el diario The New York Times, se interrumpirá una vieja política que garantizaba refugio a las personas más desprotegidas del mundo.

Tras avanzar en el tema de su frontera sur, Trump dirigiría esta semana su atención al tema de los refugiados, ya que espera reducir a la mitad el número de extranjeros protegidos autorizados a ingresar al país en el año fiscal 2017, a 50.000 de acuerdo con los asesores consultados por el rotativo neoyorquino.

Durante su campaña presidencial, el republicano aseguró que la inmigración ilegal está fuera de control y representa una amenaza para la seguridad y tranquilidad del país, así como un riesgo para los empleos que deberían ser para los estadounidenses.

La firma de estos decretos se daría en el marco de la reunión entre funcionarios de alto nivel de los gobiernos estadounidenses y mexicanos –encabezados por el canciller Luis Videgaray y el secretario de Economía Ildefonso Guajardo– en Washington, donde comenzarán las negociaciones en temas de interés bilateral, como el comercio y la migración.

Además, se tiene prevista una reunión entre Trump y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto el 31 de enero, y ante este encuentro el gobierno mexicano aseguró que no adoptará una postura de sumisión ante la administración del republicano, sino que se buscarán soluciones pero bajo el respeto a las soberanías y al estado de derecho.

Cabe recordar que ayer el mandatario norteamericano utilizó su cuenta de Twitter para decir que este miércoles hará anuncios relevantes en materia de seguridad nacional:

El mandatario estadounidense dejó en claro que entre las prioridades de su gobierno se encuentran la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) –que se espera sea anunciado pronto-, el retiro de su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) –el cual ya ordenó-, y la construcción del muro fronterizo con México.

Con información de FORBES

Gobernador de California promete defender a los indocumentados de Trump

Tras resaltar que el trabajo de los inmigrantes ha convertido a California en la sexta potencia mundial, el gobernador Jerry Brown afirmó hoy en un optimista informe de gobierno que defenderá a los indocumentados de las acciones que emprenda el presidente Donald Trump.

“Permítanme ser claro: defenderemos a todos, a cada hombre, mujer y niño, quienes han venido aquí para tener una vida mejor y han contribuido al bienestar de nuestro estado”, enfatizó Brown ante legisladores y funcionarios estatales en un discurso que delineó la estrategia de California en oposición a las políticas migratorias, sanitarias y ambientales que ha planteado la nueva administración federal.

El mensaje de Brown, que se emite cuatro días después de la juramentación de Trump y luego de las marchas en las que participaron millones de personas, subrayó que no esperarán de brazos cruzados a que el nuevo presidente les dicte una agenda política con la amenaza de reducir el flujo de recursos.

“Mientras nos enfrentamos a retos diferentes, no se equivoquen: el futuro es incierto y los peligros abundan. Ya sea la amenaza contra nuestro presupuesto, o contra los californianos indocumentados, o contra nuestro esfuerzo de combatir el cambio climático, o incluso amenazas más globales, como un colapso financiero o un incidente nuclear o un ataque terrorista, este es un momento que pide valentía y perseverancia”, expresó el gobernador.

Bajo el mandato de Brown, que inició en 2011, distintas leyes se han promulgado a favor de los indocumentados, como la AB60, que les otorga licencias de manejo desde 2015 (luego de 20 años de que el estado les negó ese documento); el Trust Act, que prohíbe a las agencias del orden compartir información de los migrantes detenidos por delitos menores con las autoridades migratorias; y otras que se oponen a la discriminación en la educación.

Por eso Trump identifica a California como un estado ‘santuario’ y amenazó con reducir la suma que cada año les envía el gobierno federal. Sólo para el sector sanitario, el Estado Dorado recibe 15,000 millones de dólares, con los cuales subsidia su programa de salud llamado Medi-Cal.

Durante su campaña, Trump esbozó un plan migratorio que incluye redadas y deportaciones masivas, construir un muro en la frontera con México y eliminar la Acción Ejecutiva para los Llegados en la Infancia (DACA), que ha otorgado permisos de estadía y de trabajo a casi 800,000 jóvenes sin papeles.

 Pero Brown expresó hoy que no darán un viraje solo por las advertencias del presidente republicano.

“En California, los inmigrantes son una parte integral de lo que somos y de lo que nos hemos convertido. Ellos han ayudado a crear la riqueza y el dinamismo de este estado desde el principio”, dijo.

Desde su fundación, indicó el gobernador, California ha progresado gracias al esfuerzo de inmigrantes mexicanos, como los padres de su nuevo procurador estatal, Xavier Becerra, quien juramentó poco antes del informe de gobierno.

“Millones de californianos han venido aquí de México y de otros cien países, haciendo de nuestro estado lo que es hoy: vibrante, incluso turbulento, y un faro de esperanza para el resto del mundo”, dijo Brown, agregando que al defender el espíritu proinmigrante de California se defiende el de toda la nación.

En su informe, el gobernador californiano dijo que tampoco claudicarán en su esfuerzo por luchar contra el cambio climático, cuyos efectos han sido negados por el nuevo presidente. “No podemos caer y ceder ante los negadores del cambio climático. La ciencia es clara. El peligro es real”, expresó.

Su discurso también incluyó una invitación a la unidad para los legisladores estatales republicanos, una minoría en un estado mayormente azul o demócrata. “Sentemos un ejemplo para el resto del país”, dijo.

 

Retira Donald Trump a EU del TPP, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

En la primera jornada completa de trabajo del nuevo mandatario en la Casa Blanca, tras haber sido juramentado como presidente el viernes pasado, Trump además aprobó otras dos medidas ejecutivas:

  • Una orden para congelar las contrataciones del gobierno federal, con excepción de las que realicen las Fuerzas Armadas.
  • Una prohibición para que reciban fondos federales las ONG internacionales que realicen abortos u ofrezcan información sobre esta posibilidad. También niega el financiamiento público a los grupos que hacen lobby a favor de la legalización del aborto o que lo promueven como un método de planificación familiar.

El TPP fue suscrito en febrero de 2016 por 12 países que, juntos, representan el 40% de la economía mundial y casi un tercio de todo el flujo del comercio internacional.

Entre ellos, se encuentran tres naciones latinoamericanas: Chile, México y Perú.

El TPP fue uno de los temas centrales en materia de comercio exterior del gobierno del expresidente Barack Obama, que invirtió unos 7 años en su negociación.

Promesa cumplida

La salida de Estados Unidos fue una de las promesas de Trump durante la campaña presidencial.

“Una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, dijo el mandatario al firmar la decisión ejecutiva mediante la cual retiró a su país del acuerdo comercial.

Antes de llegar a la Casa Blanca, Trump había dicho que el TPP era “un desastre potencial para el país”, argumentando que dañaría al sector manufacturero.

El tratado no ha entrado en vigor a la espera de ser ratificado por los países que lo negociaron, entre los cuales también se encuentran Japón, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

Su objetivo es fortalecer los lazos económicos e impulsar el crecimiento mediante la reducción de los impuestos de aduana.

También prevé medidas que para establecer estándares en materia laboral, ambiental, de derechos de autor y patentes, entre otros.