Skip to main content

Etiqueta: trump

Trump rompe tradición de celebrar “Cinco de Mayo” en la Casa Blanca

El presidente Donald Trump añadirá esta semana otro hito en su carrera política en Washington, ya que por primera vez en 16 años, la Casa Blanca no celebrará la fiesta mexicana del “Cinco de Mayo”, una tradición que mantuvieron sus antecesores de ambos partidos.

 La Casa Blanca no ha respondido a numerosas solicitudes de información de este diario sobre por qué ha modificado la celebración del “Cinco de Mayo”, que conmemora la “Batalla de Puebla”, en la que el Ejército mexicano venció a tropas invasoras francesas en 1862.

 Fuentes allegadas a la Administración dijeron hoy a este diario desde el anonimato –porque no ha habido un anuncio oficial- que el vicepresidente, Mike Pence, estará a cargo de la celebración, en nombre de Trump y la Administración.

 Pero, a tres días de la fecha, no hay detalles aún de quiénes serán los invitados, ni el lugar de la celebración y si ésta incluirá a destacados artistas mexicanos, como ha sido la tradición en el pasado.

 “La decisión de la Casa Blanca de renunciar a la celebración del Cinco de Mayo es otra bofetada para muchos mexicoamericanos y latinos. En vez de abrazar la herencia multicultural de nuestra nación, estamos profundizando las divisiones, y no buscando un terreno común”, dijo a este diario Félix Sánchez, presidente y co-fundador de la Fundación Nacional Hispana para las Artes (NHFA, por su sigla en inglés).

  Sánchez recordó que la tradición comenzó en la presidencia de George W. Bush (2001-2009), en su primer año en el poder. Bush fue gobernador de Texas, un estado fronterizo con alta concentración de inmigrantes mexicanos.

 La práctica continuó con el presidente Barack Obama (2009-2017), y fue considerada “como un día de orgullo cultural, celebrado no sólo por los mexicanos sino casi de forma universal por un abrumador número de latinos”, subrayó Sánchez.

 Aunque no es un feriado mayor en México, para la comunidad mexicana en EEUU -el grupo demográfico más grande de la población hispana- es similar al “Día de San Patricio”, un día de orgullo étnico que comparten muchos estadounidenses de ascendencia irlandesa, según explicó Sánchez.

La Casa Blanca, hasta este año, siempre había organizado por lo grande la fiesta del “Cinco de Mayo”, invitando a miembros del Gabinete, de la embajada de México y el cuerpo diplomático en general, la prensa, y destacadas figuras de la comunidad mexicana dentro y fuera de EEUU.

 Cada presidente aprovechó la ocasión para destacar las contribuciones de los hispanos, y de los mexicanos en particular, al tejido cultural, político y económico del país.

En paralelo, las compañías estadounidenses utilizan la fecha para promover sus productos a la comunidad hispana, un bloque que a través de los años ha aumentado paulatinamente su  peso económico y político.

 El año pasado, Obama celebró su último “Cinco de Mayo” con la banda de rock mexicana, “Maná”, que también lo respaldó en su reelección, y tocó en  uno de sus bailes de inauguración en enero de 2013.

 Poco después de conseguir la nominación presidencial republicana en mayo de 2016, Trump dijo que amaba a los hispanos y, para demostrar su afinidad con la comunidad mexicana, se fotografió sonriendo ante un “taco bowl” el 5 de mayo, en su edificio en Manhattan.

 La imagen de entonces, que Trump circuló en sus cuentas en Twitter y Facebook, iba acompañada con el mensaje “Happy #CincoDeMayo!” y fue compartida en Twitter más de 34,000 veces en la primera hora.

“Los mejores taco bowls se hacen en Trump Tower Grill. Amo a los hispanos!”, declaró Trump.

 Aunque la imagen fue un golpe mediático, esta suscitó críticas de los grupos pro-inmigrantes, en particular porque durante la contienda –e incluso ahora desde el Despacho Oval- Trump favoreció la deportación  masiva de los inmigrantes indocumentados.

 Ahora, la Casa Blanca de Trump aparentemente ha decidido ofrecer, como término medio, una celebración del “Cinco de Mayo”, pero con Pence de anfitrión.

Con información de Telemundo

Trump prepara orden para retirar a EU del TLCAN

El gobierno de Donald Trump evalúa un decreto que podría retirar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo el miércoles un funcionario de alto rango, confirmando información difundida más temprano por Politico.

El presidente norteamericano ha dicho previamente que el TLCAN, pacto comercial entre Estados Unidos, Canadá y México, perjudica los empleos estadunidenses.

Trump ha acusado a México de destruir el empleo en Estados Unidos, y esta semana aplicó un impuesto de un 20 por ciento a las importaciones de madera blanda de Canadá.

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, comentó esta misma jornada que el gobierno de su país espera que la renegociación del acuerdo comercial trilateral comience a fines de agosto y que se extienda por un periodo de seis meses.

El funcionario afirmó que el cronograma de las conversaciones era ajustado, considerando que el trabajo preliminar a las negociaciones debe pasar por el Congreso de Estados Unidos y que hay elecciones previstas en ambos países en 2018.

Añadió que las negociaciones deberían culminar en la primavera boreal de 2018 a más tardar para evitar mayor incertidumbre.

Con información de Excelsior

Prototipo del Muro de Trump se construirá en Otay Mesa en San Diego

Según información de la Administración de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, el “muro” del presidente Donald Trump empezará a construirse en Otay Mesa en la ciudad de San Diego.

Serán 20 empresas que empezarán la construcción de los prototipos, las cuales serán anunciadas el 1 de junio de este año.

Aunque más de 450 empresas estuvieron interesadas, solo estas 20 empezarán a construir los prototipos de 30 pies de largo por 30 pies de alto a partir de junio.

Estos modelos serán construidos en una franja a un cuarto de milla de tierra federal a 120 pies de la frontera.

Aunque se desconoce la ubicación exacta donde será la construcción, se sabe que la zona será Otay Mesa, aunque según autoridades los planes están sujetos a cambios.

Se reforzará la seguridad con el fin de evitar conflictos con posibles manifestantes, aunque se respetará el derecho de protestar de manera pacifica.

Vía San Diego Union Tribune Y San Diego Red

Trump no quiere ayudar a África

Tres países de África enfrentan la perspectiva de una hambruna en la peor crisis humanitaria que vive el mundo en 70 años, justo cuando el presidente estadounidense Donald Trump propone una reducción en la ayuda extranjera, que podría hacer que Estados Unidos abandone su papel histórico como el principal donante en casos de emergencias.

Varios expertos creen que si los profundos recortes son aprobados por el Congreso y Estados Unidos no contribuye a combatir la crisis de África, la creciente sequía y la hambruna podrían tener graves consecuencias, incluida una nueva ola de migrantes que tratan de llegar a Europa y más apoyo a agrupaciones extremistas islámicas.

Las hambrunas derivadas en parte de conflictos internos que enfrentan Nigeria, Somalia y Sudán del Sur desembocaron en hambrunas casi simultáneas. Casi 16 millones de personas corren peligro de morir de hambre en los próximos meses en esos tres países.

Ya se ha declarado una hambruna en dos condados de Sudán del Sur, donde hay un millón de personas al filo de la muerte por falta de alimentos, de acuerdo con funcionarios de las Naciones Unidas. Somalia declaró un estado de emergencia a raíz de una sequía y tiene 2,9 millones de personas que padecen una crisis alimenticia que podría dar paso a una hambruna, de acuerdo con las ONU. Y en el noreste de Nigeria, hay graves problemas de malnutrición en áreas afectadas por la violencia de los extremistas de Boko Haram.

“Estamos frente a la peor crisis humanitaria desde la creación de las Naciones Unidas”, afirmó Stephen O’Brien, director de los servicios humanitarios de la ONU, ante el Consejo de Seguridad tras visitar este mes Somalia y Sudán del Sur.

Hacen falta al menos 4.400 millones de dólares para fines de marzo para evitar una “catástrofe” en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, según dijo el secretario general de la ONU Antonio Guterres a fines de febrero.

Pero la ONU dice que solo se han recibido el 10% de los fondos.

El presupuesto de Trump reduciría el alcance de programas que ayudan a las personas más vulnerables del planeta, de acuerdo con Mick Mulvaney, director de presupuestos del presidente. “Se gastará menos dinero en la gente del exterior y más en casa”, declaró.

Estados Unidos ha sido siempre el principal donante de la ONU. En el 2016 donó más de 2.000 millones de dólares al Programa Alimenticio Mundial, una cuarta parte de su presupuesto.

“Nunca vi una amenaza como esta a algo que tenía un consenso de los dos partidos grandes, que opinaban que la ayuda humanitaria era algo vital para nuestra seguridad”, manifestó a la Associated Press Steven Feldstein, quien fuera subsecretario de estado del gobierno de Barack Obama.

En una entrevista ofrecida la semana pasada en Washington a la AP, el líder de la mayoría del Senado Mitch McConnell rechazó la idea de recortar la ayuda exterior. “Ser fuerte es algo que va más allá de reforzar el Departamento de Defensa”, expresó. “La diplomacia es importante y no creo que estos recortes en el Departamento de Estado sean indicados porque muchas veces la diplomacia es mucho más efectiva –y mucho más barata– que las confrontaciones militares”.

Las crisis de Nigeria, Somalia y Sudán del Sur son más desgarradoras todavía por el hecho de que son causadas por el hombre, según expertos, aunque el cambio climático también ha incidido en Somalia y Nigeria, de acuerdo con J. Peter Pham, director del Centro para África del Consejo Atlántico.

Sudán del Sur padece una guerra civil desde el 2013 en la que han muerto decenas de miles de personas y que ha impedido el cultivo de alimentos. En Nigeria y Somalia, grupos extremistas afines a Boko Haram y al-Shabab han resultado un hueso duro de roer y ambas organizaciones controlan territorios, lo que complica la llegada de ayuda.

“Sin aportes importantes del gobierno estadounidense, será más difícil atraer contribuciones de otros donantes y satisfacer las necesidades mínimas para salvar vidas”, manifestó el viernes Nancy Lindborg, presidenta del Instituto por la Paz de Estados Unidos, ante la comisión de relaciones exteriores del Senado.

Los países vecinos ya están sufriendo las consecuencias de la hambruna. El director del programa de refugiados de la ONU dijo que Uganda ya no da abasto tras recibir 570.000 refugiados sursudaneses desde julio.

Otros que le huyen al hambre podrían intentar llegar a Europa.

“Los países vecinos van a sentir presiones. En algunos casos la gente seguirá las rutas tradicionales de migración, desde el Sahel hasta Europa o desde el sur a otros destinos de África”, declaró a la AP Joseph Siegle, director de investigaciones del Centro para Estudios Estratégicos.

“Hay 19 países que tienen algún problema de alimentos en África, y tres de ellos enfrentan condiciones de hambruna. En los tres hay conflictos y la gran mayoría de los países que enfrentan crisis más serias no tienen gobiernos democráticos”, dijo Siegle.

“El hambre puede ser prevenido si queremos”, dijo Alex de Waal, director ejecutivo de la Fundación por la Paz Mundial.

Plaza Sésamo podría desaparecer por culpa de Trump

El nuevo presupuesto que propondrá Donald Trump este jueves al Congreso propone la eliminación de dos instituciones: el Fondo Nacional para las Humanidades y el Fondo Nacional para las Artes, de los cuales dependen las cadenas de televisión pública como PBS, que transmite -entre otras cosas- a Plaza Sésamo.

Este presupuesto también plantea la eliminación de el Instituto de Museos y los Servicios de Bibliotecas; entre otras instituciones.

“Ha sido de nuestro conocimiento que el presidente propondrá un presupuesto en 2018 que eliminará el Fondo Nacional de las Artes”, se lee en un comunicado en el sitio web.

“Estamos decepcionados porque vemos que nuestros fondos están haciendo una diferencia activa con los individuos de todas las edades, en miles de comunidades en centros urbanos y rurales, pequeños y grandes, y en cada distrito del Congreso de la Nación”, escribió Jane Chu, la directora del organismo.

Plaza Sésamo, con una historia de casi 50 años La primera emisión de esta serie de televisión fue el 10 de noviembre de 1969. Tiene 44 temporadas (más de cuatro mil episodios) y se ha exportado a otros países como España, México y Honduras, donde tiene sus producciones propias.

Por otro lado, ambos fondos nacionales fueron creados en 1965 por el presidente Lyndon Johnson. Su objetivo fue “promover el progreso y becas en humanidades y artes en Estados Unidos, con el objetivo de lograr una mejor comprensión del pasado, mejorar el análisis del presente y obtener una gran visión hacia el futuro”.

¿Se puede evitar? El presupuesto de la Casa Blanca aún tiene que ser aprobado por el Congreso. Para esto, diversas voces hacen un llamado para pedir evitar la desaparición, entre ellas, la del senador Kristen Gillibrand, quien le escribió una.

Cavilaciones: Trump es un agujero negro

Un agujero negro es una región finita del universo que tiene en su interior una masa tan enorme que produce una fuerza de gravedad tan poderosa que nadie se escapa de su atracción, ni siquiera la luz. Un agujero negro puede devorar galaxias enteras.

Donald Trump, el impredecible hombre más poderoso del mundo, es un agujero negro que ejerce una fuerza infinita sobre nuestra atención. Parece que no podemos dejar de hablar de él. Parece que no hay otros asuntos importantes. La mayoría de los reportajes que publica diariamente la prensa mundial se refieren a Trump. No hay ninguna reunión a la que yo asista que no domine el tema de Trump.

Desde su campaña presidencial Trump nos asombró con su capacidad para insultar, denigrar, mentir, exagerar, provocar odio y destapar la cloaca que contenía al racismo. Eso era cuando no concebíamos que pudiese ganar las elecciones. Eso era cuando no podía causarle daño real al mundo. Eso fue cuando el efecto de sus matutinas ráfagas twiteras era hacernos reír incrédulos. Hoy es diferente. Hoy nos sigue asombrando pero el asunto es serio. Hoy una gran parte de los países del mundo están en vilo tratando de entender cómo serán afectados por Trump.

Un agujero negro distorsiona la configuración del universo. Trump distorsiona nuestra realidad. ¿Quién pensaría que algún día añoraríamos al presidente George Bush? ¿Quién pensaría que hay hechos reales y hechos alternos? ¿Quién pensaría que viviríamos una época en la cual es muy difícil distinguir la verdad de la mentira? ¿Quién pensaría que el líder del mundo libre pudiese decir descaradamente falsedades fácilmente verificables? ¿Quién pensaría que un presidente de Estados Unidos fuese capaz en un solo mes de gobierno de enemistarse con sus propias agencias de seguridad? ¿Quién en México pensaría que en el siglo XXI el presidente de Estados Unidos nos viese como un enemigo despreciable? Esta es la nueva realidad gracias a Trump, un presidente que presume de saber más sobre la guerra que todos sus generales juntos. Un presidente que se cree infalible como el Papa.

Esta realidad es tan diferente a la anterior que hasta el momento nadie sabe cómo contrarrestarla. Hace unos días Trump acusó en una serie de twits al ex-presidente Obama, sin ninguna prueba que lo acredite, de haber intervenido sus teléfonos durante la campaña presidencial. El mismo FBI contradijo al presidente diciendo que no hubo tal intervención. Trump jamás se retracta de sus declaraciones aunque sean claramente falsas. Algunos reportajes afirman que Obama está furioso pero que aparte de negar lo ocurrido a través de su vocero, teme que cualquier otra respuesta de su parte lo pueda atrapar en el agujero negro de intriga de Trump. Ni siquiera Obama, uno de los políticos más hábiles de la historia, sabe cómo responderle a Trump.

Para los países del mundo es un riesgo acercarse a Trump. Es mejor mantener una distancia prudente y asumir una postura defensiva ante la incertidumbre. Desgraciadamente México no puede alejarse mucho. Estamos peligrosamente cerca del agujero negro.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Autobuses en Acapulco exhiben anuncios con “mentadas” a Trump

Autobuses del servicio urbano del puerto de Acapulco, Guerrero, exhiben en su parte trasera anuncios con la fotografía del presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, con la leyenda: “Somos mexicanos y tú madre te mentamos”.

Los camiones urbanos, con la propaganda en contra de las políticas del presidente, circulan sobre la zona turística de la Costera “Miguel Alemán”, en las colonias del centro porteño y en la zona suburbana.

Los permisionarios y trabajadores del servicio urbano argumentan que tomaron la decisión de fijar la propaganda en sus autobuses en defensa de la soberanía de México y en respuesta a las acciones que lleva a cabo Donald Trump en contra de los inmigrantes.

Con información de SUN

 

Ni Trump los detiene, mexicanos colocan 12.5 toneladas de mango en EU

Productores guerrerenses enviaron un embarque de mangos manila hacia Laredo Texas, Estados Unidos, esto como parte de la alianza comercial que establecen Foods Imports y Mexicana Integradora Costa Grande.

Pese a que, aún se encuentran sobre la mesa las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, productores confían en que mantendrán buenas condiciones para triunfar sobre las ‘políticas de odio’ del presidente Donald Trump.

Creemos que, en un futuro, salgan dos cargas por día para el país vecino del norte, confiamos en tener éxito a pesar de la política de odio y repudio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump hacia México”, expresó uno de los productores, Gerardo López.

Los productores indicaron que en este primer embarque fueron enviadas, 12.5 toneladas de mango las cuales auguran que podrán llegar sin contratiempos hacia el país vecino, luego de que se acreditaran los estándares de sanidad del fruto cosechado en la localidad de San Luis de la Loma, municipio Técpan de Galeana.

Aunque las dificultades para enviar el cargamento han sido superadas ya, explican que durante dos meses tuvieron que atender negociaciones con la empresa distribuidora, ya que aseguran que fueron diversas las trabas que puso para validar el cumplimiento de las normas de calidad del mercado internacional.

Otras dos grandes tiendas retiran la línea de Ivanka Trump

Sears y K-Mart anunciaron el pasado fin de semana que retirarían al menos 31 productos de la marca Trump de su sitio web, esto con la finalidad de enfocarse en la venta de artículos más rentables, de acuerdo a las declaraciones del portavoz de Sears Holdings, Brian Hanover a Reuters.

Como parte de la iniciativa de la compañía de optimizar nuestros productos en línea, constantemente estamos refinando el surtido y ofreciendo los objetos más rentables.

Por ese esfuerzo, 31 objetos de ‘Trump Home’ se retiraron del sitio web esta semana. Estos artículos se pueden encontrar a través de otro proveedor’, explicó Hanover.

Entre los artículos de ‘Home Trump’ que se retiraron hay líneas de muebles, lámparas, ropa de cama, los cuales son hechos por los mismos proveedores que trabajan en los hoteles Trump.

Chris Brathwaite, portavoz de la compañía, aseguró que la decisión de retirar estos productos es ajena a cualquier tema político y que tanto Sears como K-Mart prefieren mantener distancia de cualquier controversia.

Esta no es la primera compañía que retira productos relacionados con el presidente Donald Trump, ya que hace tan solo una semana, la compañía Nordstrom anunció que retiraba de sus tiendas la línea de Ivanka Trump, debido a las bajas ventas en el último año fiscal.

Por supuesto que el presidente Trump no se quedó callado y envió un tuit asegurando que Nordstrom había tratado muy mal a su hija; mientras que el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, llamó a la decisión de la compañía ‘un ataque directo contra las políticas del presdente’.

 

 

Trump genera incertidumbre en BC: Encuestadora IMERK

A pocas semanas de ser presidente de Estados Unidos muchas de las medidas propuestas por Donald Trump en su campaña han dejado de ser amenazas para convertirse en realidad, generando una gran incertidumbre en México y en el mundo entero.

 Por ello la casa encuestadora IMERK Opinion y Maket Intelligence se enfocó en conocer el sentir ciudadano con relación al impacto que las políticas del nuevo mandatorio pudieran tener en Baja California.

 Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, destacó que una amplia mayoría de los habitantes del Estado, el 95.2%, tienen una imagen negativa del nuevo presidente de los Estados Unidos y que es sorprendente que un 4.8% de ellos tienen una imagen positiva de Donald Trump; porcentaje que en Tijuana sube al 5.8%, lo que representa que 1 de cada 10 tijuanenses lo favorecen. 

Mencionó que no hay duda que la elección de Trump ha inquietado a los residentes de la frontera, pues en la encuesta el 73.1% de los habitantes de Baja California afirman sentir incertidumbre y temor con su presidencia. El 37.3% de los encuestados dijeron tener  mucha preocupación,  el 35.8%  poca; sin embargo al 26.8% no le inquieta nada el nuevo mandatario.

 “En el 15.2% de los hogares bajacalifornianos se agilizó  algún trámite migratorio los últimos meses por temor a los nuevas políticas migratorias de Donald Trump, medida que fue mayor en los habitantes de Tecate(17.5%) y Rosarito (16.7%), así como entre quienes no tienen documentos para cruzar al vecino país (17.7%)”, expresó. 

Se identificó, agregó, que del 55.7% de los residentes del Estado que cuentan con visa o algún documento para cruzar a Estados Unidos el 44.9% de ellos ya cruzó a Estados Unidos siendo Trump presidente, aumentando lo anterior en Tijuana (55.2%) y Mexicali (53.1%), así como en las personas de 36-45 años (60.8%) y entre quienes sienten poca (50%) o nada (46.1%) incertidumbre con su llegada.  

 El 6.7% de los que ya cruzaron la frontera manifestaron que la revisión para hacerlo fue de manera exhaustiva o los  enviaron a inspección secundaria, subiendo esto en Tijuana a 9.4%.

 Lugo Gómez, manifestó que con relación al mismo segmento que puede ir a Estados Unidos (55.7%), la mayoría (55.1%) dice que ante las políticas de Donald Trump disminuirá su visita y consumo en Estados Unidos, principalmente entre quienes sienten temor ante el nuevo gobierno (65.9%), seguido por un 31.7% que afirma que seguirá visitando y consumiendo igual en el vecino país y sólo el 13.2% respondió que dejará de acudir y consumir en ese país.