Skip to main content

Etiqueta: trump

Declaran culpable de 8 cargos a Paul Manafort, exjefe de campaña de Trump

Un jurado declaró este martes culpable de múltiples cargos por fraude a Paul Manafort, ex jefe de campaña del ahora presidente Donald Trump, en un juicio por el que podría pasar el resto de su vida en prisión.

Manafort fue declarado culpable de 8 de los 18 delitos por fraude que le imputaba el fiscal especial para la llamada trama rusa, Robert Mueller, después de que un jurado en el tribunal federal del Distrito de Virginia Este así lo decidiera.

Los doce miembros del jurado, sin embargo, no fueron capaces de alcanzar una decisión unánime en los otros diez delitos que se le imputaban en el marco de la investigación de la trama rusa, por lo que el juez decidió declarar nulo el juicio para estos diez cargos.

La decisión de la comisión llegó en el cuarto día de deliberaciones y después de que los miembros ya advirtieran horas antes de que no podían consensuar un posicionamiento en al menos uno de los cargos, que finalmente resultó que eran diez.

Ahora, el juez deberá fijar una fecha de sentencia para los delitos que ya han sido juzgados y deberá tomar una decisión sobre los diez en los que no se determinó un veredicto, lo que generalmente implica que se repita el juicio con un nuevo jurado.

Tras conocerse el veredicto del jurado, el abogado de Manafort dijo que su cliente estaba “evaluando todas las opciones” y agradeció al juez por un “juicio justo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su pesar sobre el veredicto del jurado contra Manafort, a quien describió como un “buen hombre”.

“Me siento muy triste por eso”, dijo Trump a periodistas, al llegar al estado de Virginia Occidental para un mitin, alegando que todo es parte de una “caza de brujas” después de su triunfo electoral.

Trump lamentó la postura del jurado, pero también buscó distanciarse de Manafort, quien jugó un papel decisivo para que el actual mandatario obtuviera la nominación republicana en 2016.

“Trabajó para mucha, mucha gente”, dijo Trump, mencionando las campañas del ex presidente Ronald Reagan y el candidato a la presidencia Bob Dole. “Fue algo muy triste lo que sucedió, esto no tiene nada que ver con la colusión rusa”, agregó.

Manafort fue enviado a la cárcel el 15 de junio tras haber intentado influir en las declaraciones de al menos dos testigos, lo que colmó la paciencia de la jueza de su otro juicio pendiente, quien le mantenía el arresto domiciliario desde octubre, cuando se entregó al FBI.

Manafort encara un segundo proceso judicial en el marco de la trama rusa, en el que también se ha declarado no culpable y que se iniciará el 17 de septiembre en Washington, dos meses antes de las elecciones legislativas.

Mueller investiga desde mayo de 2017, de manera independiente al Gobierno, los posibles lazos entre miembros de la campaña de Trump y Rusia, a la que las agencias de Inteligencia de EEUU acusan de interferir en los comicios presidenciales de 2016.

Manafort supuestamente trabajó entre 2006 y 2017 para Gobiernos extranjeros, incluido el Ejecutivo prorruso del ex presidente ucraniano Víktor Yanukóvich (2010-2014), y para oligarcas rusos, a los que ayudó a mejorar su imagen en Washington sin comunicárselo a las autoridades, lo que constituye un crimen.

El proceso contra él es producto de la investigación de Mueller, pero no está relacionada directamente con las actividades que desempeñó entre marzo y agosto de 2016 en la campaña del mandatario, donde llegó a ser el jefe hasta que se vio obligado a dimitir por ocultar el cobro de 12,7 millones procedentes de Yanukóvich.

Con información de EFE

Fuente: Infobae

Temen los inmigrantes con ciudadanía la política de Trump

Las políticas antiinmigrantes que lleva a cabo la Casa Blanca, ahora se han extendido a quienes cuentan con su ciudadanía o ya tienen una residencia legal en el país.

La llamada desnaturalización, será ejecutada y vigilada por el Departamento de Seguridad Interior y con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)

Para muchos con residencia en San Diego, esto ha traído temor y les ha robado la tranquilidad al cruzar la frontera.

Al respecto, abogados de migración, aseguran que este proceso solo se ejecutará para quienes hayan otorgado información fraudulenta al momento de obtener su ciudadanía o la llamada Green Card.

Solo durante el mes de julio del presente año, 20 casos de desnaturalización llegaron al departamento de justicia en Estados Unidos.

Construirán los primeros prototipos del muro de Trump en San Diego

Entre cuatro y ocho empresas obtendrán el contrato del gobierno federal para levantar tramos de la muralla y tendrán plazo de 30 días para completar sus muestras, anunció la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

La agencia encargada de la seguridad fronteriza de Estados Unidos planea erigir a finales de este verano los primeros prototipos del muro con México que propuso el presidente Donald Trump.

Entre cuatro y ocho compañías obtendrán contratos del gobierno federal para construir los tramos de muro en San Diego, que podrían ser los modelos para el que se erigirá en la frontera de 3.200 kilómetros de largo (2.000 millas), informó el martes el subdirector adjunto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés), Ronald Vitiello.

Las empresas tendrán 30 días para completar sus prototipos.

Con información de Univisión

Confirman que muro de Trump iniciará en San Diego

La construcción de un nuevo muro entre México y Estados Unidos iniciaría en marzo o abril del próximo año, así lo señaló la jefa interina de la Patrulla Fronteriza durante una audiencia en el Congreso.

La administración del presidente Donald Trump ha solicitado un presupuesto de mil 600 millones de dólares para cumplir con su principal promesa de campaña y construir muro continúo entre ambas naciones.

La jefa interina, Carla Provost reiteró que será en San Diego donde se construyan entre cuatro y ocho prototipos del muro fronterizo al final del verano, ya que se utilizaría el presupuesto contemplado en este año fiscal.

A su vez, señaló que una de las prioridades será remplazar 14 millas de la barda fronteriza entre San Diego y México, la cual ha sido utilizada por grupos criminales en más de 800 ocasiones.

El inicio de la construcción del muro dependerá de que se apruebe el presupuesto de mil 600 millones de dólares. Sin embargo, se estima que el costo total de dicha infraestructura podría ser de hasta 21 mil millones de dólares, mismos que deberán ser aprobados por el Congreso.

El actual muro que separa los dos países cubre 654 de las casi 2 mil millas de frontera.

Con información de Síntesis

Mexicano lanza papel de baño marca Trump

Más allá de lo chusco o la ofensa de ver en los anaqueles de las tiendas el papel de baño marca Trump, una iniciativa del abogado mexicano Antonio Battaglia, comprarlo resultará toda una ironía para generar recursos para los migrantes mexicanos en EE.UU.

“No se puede negar una parte chusca, graciosa, pero el producto, como está presentado, no es una ofensa o una falta de respeto, es para llamar la atención”, explicó a Efe Battaglia, abogado corporativo radicado en León, en el central estado de Guanajuato.

La idea de ofrecer un papel higiénico con esta marca, mismo que espera esté a la venta antes de finales de 2017, fue producto de la molestia que le causaban los mensajes antimexicanos del presidente estadounidense, Donald Trump, desde el lanzamiento de su campaña, relató.

Trump llegó a calificar a los inmigrantes mexicanos de “criminales” y “violadores”, y prometió construir un muro en lo largo de toda la frontera con México para frenar la migración ilegal.

“Me molesté y pensé en hacer un producto que dejara un mensaje claro a favor de los migrantes y el papel lo tiene”, sostuvo Battaglia, miembro de una familia de empresarios dedicada a la producción de zapatos para niños con la marca Blasito.

El abogado dijo estar listo para donar el 30 % de los beneficios que resulten de vender este papel higiénico a la protección de los ilegales y para su apoyo legal, tanto en México como en Estados Unidos.

“Las utilidades serán para la protección y defensa de migrantes, para el apoyo legal de migrantes y deportados; estoy pensando en el 30 % de las utilidades; para mí es secundario el negocio”, explicó.

El empresario piensa que el éxito será mayor en la frontera, porque allí es donde viven más la problemática de los migrantes.

También hay estados como Guanajuato que son exportadores de migrantes y por ello puede ser bien recibido el papel, confió el abogado, quien tras registrar legalmente la marca comenzó a buscar el camino para producirlo.

Esta labor se dificultó debido a que la mayoría de las fábricas que producen papel sanitario ya tienen comprometida su capacidad con aquellas marcas de empresas internacionales que dominan el mercado.

“Encontré un aliado que tiene su cadena (de producción y comercialización) ya formada”, dijo el abogado, lo que permitirá tener en las próximas semanas el abasto suficiente para enviar el papel a puntos de venta en todo el país antes de finales del año.

La inversión inicial es de unos 400.000 pesos (21.500 dólares), que se concentrarán en la fabricación del papel. “Estamos a expensas de la producción”, para ver cómo se mueve en el mercado y la respuesta, sostuvo.

El objetivo del mercado será el sector popular, por lo que el producto será enviado a las centrales de abasto de todo el país, con un especial énfasis en los estados situados a lo largo de la frontera con Estados Unidos.

Este abogado, nieto del exfutbolista argentino Antonio Battaglia, quien jugó para el León mexicano de 1944 a 1952, detalló que el papel de baño marca Trump será por ahora de color blanco y sin ningún diseño alusivo.

En un futuro próximo, dijo, es posible que sus hojas lleven el nombre de la marca, pero ninguna figura que pueda suponer “una falta de respeto”.

De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel, la producción de papel higiénico creció en un 1,7 % la última década, para colocarse en 1.267 toneladas anuales.

Trump retira a Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático

Desde que fuera investido el pasado mes de enero, Donald Trump ha ido cumpliendo una a una sus promesas en materia de seguridad, personas migrantes o política económica y fiscal.

La amenaza que más preocupaba a nivel internacional, por las inevitables consecuencias que tendría sobre el planeta, está a punto de hacerse realidad.

El propio presidente de Estados Unidos lo adelantó hace unos días en su cuenta de Twitter y hoy el medio digital Axios da la exclusiva: Trump retira a Estados Unidos del Acuerdo de París.

La noticia también ha sido confirmada por otra fuente consultada por Fox News. La histórica decisión podría tener consecuencias irreversibles en la lucha contra el cambio climático.

Los detalles sobre cómo Estados Unidos se desvincula de la firma del primer acuerdo vinculante sobre el clima aún no han sido revelados. Según Axios, un pequeño grupo dirigido por Scott Pruitt, director de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y conocido negacionista del calentamiento global, está barajando la forma en la que el Gobierno se retirará del Acuerdo de París.

El tratado establecía el primer plan de acción mundial para mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2ºC, el límite que los expertos consideran que tendría consecuencias catastróficas para el planeta.

La incómoda foto del Papa Francisco con Donald Trump

El presidente estadounidense Donald Trump

 Se reunió este miércoles con el Papa Francisco en El Vaticano para dialogar sobre la paz mundial.

El encuentro privado se prolongó por 27 minutos, en los que, según reportes extraoficiales, Francisco se expresó, de principio a fin, en estricto español. Pero a la trascedencia del encuentro se han sumado detalles curiosos sobre la visita de Trump a la Santa Sede.

Una foto publicada por la hija del presidente, Ivanka Trump, se ha concentrado en el centro de atención de diversos medios internacionales, pues la imagen muestra el contraste entre la sonrisa del presiente Trump y el perfil serio y compungido del “Santo Padre”, que en el 2016 aseguró que el rechazo a refugiados no podía considerarse de “buenos cristianos”, en referencia al discurso antiinmigrante del entonces candidato republicano.

Otro de los detalles que han llamado la atención entre usuarios de redes sociales ha sido la vestimenta de la esposa del presidente, Melania Trump, quien optó por cubrirse el cabello en una señal de respeto. Sin embargo, la Primera Dama estadounidense decidió no cubrirse con un velo durante su visita a Arabia Saudita del pasado lunes.

 Trump continúa con su primer gira internacional este miércoles, pues horas después de su visita a El Vaticano aterrizó en Bruselas, Bélgica, para prepararse en la reunión de la OTAN.
Con información de SDP

Trump podría ser destituido de la presidencia de EU

El presidente, Donald Trump saldría de su mandato luego de las inadecuadas decisiones que ha tomado al despedir al director del FBI, James Comey.

De acuerdo al medio El Financiero, el presidente de los Estados Unidos estaría dando su primer paso al precipicio de un juicio político que terminaría con su liderazgo antes de 2020.

El motivo, es porque el polémico mandatario despidió a la persona que estaba investigando a las personas cercanas a él, mismas que podrían haber coludido con los rusos durante las elecciones de 2016, y ahora, es probable que el FBI lo investigue.

Comey es la tercera persona que despide Donald Trump, y que todavía podría investigarlo,ya había despedido al fiscal de Nueva York, Preet Bharara y a la procuradora de Justicia, Sally Yates, quien acaba de testificar sobre vínculos de funcionarios rusos cercanos a Trump durante, y después del proceso electoral.

El actual procurador de Estados Unidos, Jeff Sessions, nombrado por Trump, tuvo que recusarse de la investigación, porque él mismo se reunió con los rusos sin avisar, creando una preocupación de que él, como procurador, también podría ser investigado.

Tras dichas decisiones, afirman que Trump dejó de gobernar, ahora se dedicará a defenderse a sí mismo y a sus aliados para evitar ser el siguiente presidente de Estados Unidos que enfrente un  juicio político.

Hasta el momento hacen referencia que Trump hizo una decisión ‘Nixoniana’, ello con relación a la decisión de Richard Nixon cuando despidió el 20 de octubre de 1973 al fiscal especial, Archibald Cox, quien estaba investigando el desempeño del presidente en el escándalo de Watergate. Esta investigación terminó en que el presidente Nixon decidiera dimitir antes de enfrentar un juicio político.

Con información de Uniradio

 

 

Cierran escuela de EU tras golpear piñata de Trump

Una escuela secundaria en Estados Unidos cerró el lunes debido a una amenaza en las redes sociales, luego que un maestro de español fuera acusado de permitir que estudiantes golpearan una piñata con un retrato del presidente Donald Trump.

El distrito escolar dice que las clases y todas las actividades fueron canceladas como precaución, para dar tiempo a que las autoridades investiguen el incidente en la secundaria Roosevelt, a unos 80 kilómetros (50 millas) al norte de Denver.

El subdirector del plantel Jason Seybert no dijo si la amenaza tuvo algo que ver con el asunto de la piñata, que al parecer fue sacada con motivo de la celebración del 5 de Mayo. El maestro en cuestión fue suspendido con pago.

El Distrito Escolar Johnstown-Milliken dice que fotos en Facebook muestran a un estudiante con un bate cerca de la piñata colgada de un árbol.

Con información de El Universal

Trump analiza enviar 3 mil soldados más a Afganistán

El presidente de EEUU, Donald Trump, estudia una nueva estrategia para Afganistán que incluye el envío de 3.000 soldados y ceder poder al Pentágono, elaborada por asesores militares y en política exterior, informó hoy The Washington Post.

De acuerdo con funcionarios estadounidenses consultados por el rotativo, el envío de más tropas tiene como objetivo devolver a la mesa de negociación a los talibanes, “cada vez más seguros” y combativos.

El envío de más tropas tiene como objetivo devolver a la mesa de negociación a los talibanes, “cada vez más seguros” y combativos.

Si Trump da el visto bueno al nuevo plan, el número de soldados estadounidenses pasaría de 8.400 a 11.400, y serían a partir de ahora los militares del Pentágono, y no la Casa Blanca, los responsables de retirar o desplegar nuevos militares.

Según The Washington Post, la estrategia nueva está ideada por el teniente general H.R. McMaster, asesor de Seguridad Nacional del presidente.

Estados Unidos tenía 100.000 soldados desplegados en Afganistán durante la presidencia de Barack Obama cuando en 2011 mató en el vecino Pakistán al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

Los que se oponen a esta nueva estrategia intervencionista argumentan que ni siquiera entonces Obama logró concesiones militares de los talibanes.

Trump llegó a la Casa Blanca con la promesa de reducir el intervencionismo militar de Estados Unidos en el exterior, pero también con la de combatir al terrorismo.

A mediados de abril utilizó por primera vez la mayor bomba no-nuclear, un gigantesco proyectil de 10 toneladas, para destruir un complejo sistema de túneles del grupo terrorista Estado Islámico en Afganistán.

Con información de Vanguardia