Skip to main content

Etiqueta: trump

Tecate, unido y firme en defensa de México

  • El alcalde Román Cota Muñoz respalda a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la imposición de aranceles de EE.UU.

El Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, expresa su total respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la imposición unilateral de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a productos mexicanos.

“Desde Tecate nos sumamos al llamado de unidad nacional en defensa de la soberanía y el bienestar de las y los mexicanosMéxico es un país con una firme tradición de diálogo y cooperación internacional, pero nunca permitiremos que nuestros trabajadores, productores y empresarios sean afectados por medidas injustas y arbitrarias”, declaró el alcalde Román Cota Muñoz.

La Presidenta Sheinbaum ha manifestado que su gobierno no cederá ante presiones externas y que responderá con acciones estratégicas para proteger la economía del país. En este sentido, el Gobierno de Tecate reitera su compromisocon la estabilidad económica del municipio, fortaleciendo el comercio local y generando condiciones que permitan a las y los tecatenses enfrentar este desafío con determinación.

El Gobierno Municipal hace un llamado a la unidad de todos los sectores productivos, empresariales y sociales para actuar con firmeza y solidaridad en la defensa de la economía nacional. “Tecate es tierra de gente trabajadora y resiliente, que ha sabido salir adelante ante cualquier reto. Hoy, más que nunca, debemos mantenernos unidos para fortalecer nuestra economía y hacer frente a cualquier medida que atente contra el desarrollo de nuestro país”, enfatizó el alcalde.

El Gobierno de Tecate continuará trabajando de la mano con la federación y con el pueblo tecatense para garantizar el bienestar y la prosperidad de la comunidad.

Va por cárteles mexicanos: Estados Unidos los clasifica como terroristas internacionales

  • Estados Unidos designa a Ocho Cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras

El Departamento de Estado cumple una de las primeras promesas del presidente Trump desde que asumió el cargo. Me complace anunciar la designación por parte del Departamento de ocho organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras (FTO) y terroristas globales especialmente designados (SDGT).

Como indicó el presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, los cárteles y otras organizaciones transnacionales “amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el Hemisferio Occidental”.

El Departamento de Estado anuncia la designación como FTO y SDGT de Tren de Aragua, Mara Salvatrucha (MS-13), cártel de Sinaloa, cártel de Jalisco “nueva generación”, cártel del Noreste (antes los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, cártel de Golfo y “Cárteles Unidos”.

La intención de designar a estos cárteles y organizaciones transnacionales como terroristas es proteger a nuestra nación, al pueblo estadounidense y a nuestro hemisferio. Esto significa poner fin a las campañas de violencia y terror de estos despiadados grupos, tanto en Estados Unidos como a escala internacional. Estas designaciones proporcionan a las fuerzas del orden herramientas adicionales para detener a estos grupos.

Las designaciones terroristas desempeñan un papel fundamental en nuestra lucha contra el terrorismo y son una forma eficaz de reducir el apoyo a las actividades terroristas. Las medidas adoptadas hoy por el Departamento de Estado demuestran el compromiso de la Administración Trump de proteger nuestros intereses de seguridad nacional y desmantelar estas peligrosas organizaciones.

Migrantes detenidos en redada y deportados a Tijuana bajo el gobierno de Trump

  • Al ingresar a territorio mexicano, un grupo de migrantes declaró que fueron sorprendidos por autoridades migratorias mientras realizaban sus labores en los campos de Denver, Colorado.

Migrantes que fueron víctimas de redadas en los campos de cultivo fueron deportados este martes por la garita El Chaparral, lo que representa las primeras repatriaciones por esta frontera durante el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A las 7:00 p.m. de este martes 21 de enero, un día después de la toma de protesta de Trump, alrededor de 100 migrantes fueron deportados de los Estados Unidos a través del cruce peatonal del Chaparral, en la frontera de Tijuana.

Al ingresar a territorio mexicano, un grupo de migrantes declaró que fueron sorprendidos por autoridades migratorias mientras realizaban sus labores en los campos de Denver, Colorado.

Uno de los repatriados manifestó que el presidente Donald Trump afecta a las personas que solo trabajan de manera honesta en Estados Unidos.

“Realmente le está haciendo mucho daño a personas trabajadoras como nosotros”, señaló uno de los migrantes antes de subir a una unidad del Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante su primer día de gobierno, Trump declaró “emergencia nacional” en la frontera con México para destinar más fondos a la deportación masiva de migrantes.

Los repatriados salieron en grupos de 15 a 20 personas y fueron subiendo a vagonetas blancas de la dependencia federal.

Hasta el momento, se desconoce a qué punto de la ciudad fueron llevados.

Fotos: Omar Martínez / Border Zoom

Los grandes temores con el regreso de TRUMP: Deportaciones Masivas y el T-MEC

  • Expertos CETYS opinan sobre algunos posibles escenarios en materia migratoria, asilo para refugiados y economía con el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Con el regreso oficial de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, existen temores en distintos rubros, tales como deportaciones masivas a inmigrantes indocumentados que viven en el vecino país y la economía, dos de los más sonados, dados sus radicales posicionamientos públicos.

En su primer día como presidente de Estados UnidosTrump adelantó el decreto de 100 órdenes ejecutivas, entre ellas promete que “cerrará las entradas ilegales” y que comenzará con deportaciones masivas. Fomentará el programa “Quédate en México”, para que todos aquellos que piden asilo político se queden en México hasta tener su cita con la corte, y con ello deja de funcionar la aplicación CBP One desde hoy lunes. Además, aún permea el miedo de que México quede fuera del T-MEC.

El costo de las deportaciones masivas a corto plazo

De acuerdo con el Mtro. Alfredo Estrada Caravantes, docente de la Escuela de Derecho en CETYS Universidad Campus Tijuana, de decretarse la deportación masiva de migrantes indocumentados, tendría un costo masivo, porque tendrían que acondicionar instalaciones en dónde ir metiendo a los indocumentados, dónde darles alimentación y todos los cuidados necesarios mientras están en espera de ser deportados.

“La deportación masiva de indocumentados implica aumentar las capacidades logísticas de la patrulla fronteriza, incluyendo la necesidad de acondicionar espacios para la retención temporal de números importantes de personas, con todo lo que implica alimentar a todos mientras se concreta la deportación, así como elevar el número de oficiales que entrevistará a cada una de esas personas para, primero, si están de acuerdo a una deportación voluntaria u optarán por una audiencia con un juez de inmigración y, segundo, para ver de qué nacionalidad son, para eventualmente ver la forma y el destino de esa deportación.

De la misma manera, para las deportaciones que se planean hacer en ciudades alejadas de la frontera con México se necesitará también el respectivo medio de transporte (masivo) por el cual, en el caso de ciudadanos mexicanos, se traslade a estos números importantes de personas a la frontera. Tan sólo estos rubros dan una idea del costo tan elevadoque implicarán estas deportaciones masivas.

¿Y qué pasa del lado mexicano?

El Dr. Alfredo Valadez García, académico de CETYS Universidad en Campus Tijuana, señaló que una deportación masiva de migrantes indocumentados traería efectos directos en la frontera norte de México, ya que esta población va a requerir reincorporarse al mercado laboral, lo que provocará un ajuste en la dinámica laboral geográfica de la región.

“Si bien está demostrado con diversos estudios empíricos que la migración masiva a determinado lugar no “roba” los empleos de los nativos de ese sitio, genera cambios notables en la dinámica de buscar trabajo o fuente de ingreso”, puntualizó.

Además, agregó, también habría un efecto económico desde el punto de vista de la política pública al necesitar más presupuesto para la atención a esta población, y desde esa perspectiva, ese recurso deberá salir de alguna fuente.

“Es decir, se debe recortar otros rubros o solicitar préstamos. Y sea uno u otro, ambos conllevan problemas en las finanzas públicas del país”, indicó el académico de la Escuela de Administración y Negocios en Campus Tijuana.

¿Qué pasa con los indocumentados en México que no logren cruzar a EUA?

La Mtra. Terry A. Cárdenas, profesora de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad Campus Mexicali, refirió que los derechos humanos de las personas en movilidad se deben respetar. A pesar de ser indocumentadas en México, gozan de todos los derechos que reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“La migración indocumentada no es un delito, sino una falta administrativa, por ello ningún servidor público mexicano puede tratar a una persona migrante indocumentada como si fuera un delincuente ni violar sus derechos humanos”.

La docente señala que, si un migrante enfrenta una posible deportación desde México, su primera alternativa es acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar apoyo en la regularización de su estatus migratorio y la obtención de los documentos necesarios para permanecer legalmente en el país.

“El migrante que esté en un procedimiento de deportación como extranjero tiene derecho a recibir protección de su representación consular, recibir información acerca del procedimiento de deportación, contar con un traductor o intérprete y recibir asesoría legal. Todo migrante indocumentado que el INM resuelva que debe ser deportado tiene derecho a interponer un recurso efectivo contra las resoluciones del INM; asimismo tiene derecho de recibir el auxilio de las siguientes instituciones: Comisión Nacional de los Derechos HumanosComisiones Estatales de Derechos HumanosComisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas”, finalizó la profesora.

El temor con el T-MEC

Otro de los riesgos más temidos con la llegada de Trump a la presidencia sería quedar fuera del Tratado Comercial México-EE.UU.-Canadá (T-MEC). Esto implicaría un golpe duro en términos de no gozar de beneficios y preferencias arancelarias con el país al que le exportamos el 80% de nuestros bienes y servicios.

“Sería un mensaje negativo para quienes invierten en México, al no contar con certidumbre del sitio donde estará su capital. Hay dos variables macroeconómicas, que de manera directa, se verían afectadas: exportaciones e inversión, mismas que si se contraen generarían una caída en el PIB nacional y de permanecer estos efectos, los riesgos de recesiónson elevados”, señaló el Dr. Valadez García.

“De permanecer estos efectos, los riesgos de recesión en México son elevados”, comentó el académico Experto CETYS en temas de economía.

BC habilitará 7 albergues para migrantes ante amenazas de deportaciones de Trump

  • Los espacios serán habilitados entre el Gobierno del Estado, Gobierno de México y los ayuntamientos de Mexicali y Tijuana

Para atender a migrantes repatriadas de Estados Unidos, México habilitará 25 albergues en la franja fronteriza Norte del país, de los cuales al menos 7 estarían en Baja California, anunció la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, durante su conferencia “Miércoles de Mañanera” que esta semana se realizó en lunes.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado de deportaciones masivas durante su mandato que inicia el 20 de enero de 2025.

Especificó que en el caso de Baja California se contempla habilitar al menos 5 espacios en Tijuana y 2 en Mexicali, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y los gobiernos municipales.

“Los albergues que nosotros estamos planteando son albergues pensados en personas repatriadas, que vienen de Norte a Sur: mexicanos, no extranjeros“, enfatizó.

Explicó que los migrantes serán clasificados según su situación (hombres, mujeres y núcleos familiares con niños) para brindarles una atención adecuada y digna.

Durante la conferencia matutina, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, detalló que los espacios tendrán una capacidad para recibir hasta dos mil 500 personas.

El proceso de traslado será coordinado con el INM, cubriendo desde la llegada a los albergues hasta su destino final. Además, se han establecido mesas de trabajo con el INM y los ayuntamientos de Mexicali y Tijuana para asegurar un enfoque integral en la atención de las personas migrantes.

Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump

  • La Presidenta afirma que con amenazas o aranceles no se resolverá la migración.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.

“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo.”

Así lo sostiene en una carta, que leyó en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, y la cual enviará este martes 26 de noviembre al presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de su red social, Truth, que desde su primer día en La Casa Blanca impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China.

La Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos.

“Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, agregó.

Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, por lo que como resultado de esta política y acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.

¿El regreso de Trump a la Casa Blanca afectará a Tecate?

  • El Presidente de Canacintra Tecate señala que podría ver repercusiones en las nuevas inversiones.

¿El regreso de Trump a la Casa Blanca afectará a la economía de Tecate? El titular de Canacintra Tecate, Héctor Núñez García, afirmó que las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos podría impactar en la atracción de nuevas inversiones, pero lo mejor será esperar a que tome posesión.

Durante su campaña, Donald Trump advirtió la aplicación de tarifas a empresas estadounidenses instaladas fuera de su país.

“Nos tenemos que adaptar; va a ser, en mi punto de vista, un poco más difícil para nosotros aquí en la frontera, porque sabemos que Donald Trump, una de sus políticas, es aplicar tarifas a lo que venga del extranjero”, señaló el Presidente de Canacintra.

“Todavía hace unos días estaba amenazando con aplicar tarifas, por ejemplo, a Massey Ferguson, que es una fabricante de equipo agrícola, con un 200% de tarifa si lo hacían aquí en México, forzándolos a que lo hicieran en Estados Unidos”, agregó.

Sostuvo que aún se desconoce el alcance de las medidas que podría imponer Trump, por lo que habrá que esperar a que tome protesta en el cargo, y a partir de ahí se comenzarán a dar inversiones de una manera u otra.

Trump tomará protesta como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, en lo que será su segunda ocasión al frente de la nación de las barras y las estrellas.

“La gran ventaja es que las empresas estadounidenses que están aquí en Tecate ya tienen un arraigo de bastante tiempo. Tal vez las empresas nuevas que no estén bien fortalecidas pudieran estar en desventaja, pero las empresas que están aquí en Tecate, la mayoría, ya hemos pasado por Donald Trump, ya hemos pasado por diferentes administraciones y se han mantenido”, enfatizó.

La situación podría afectar a las nuevas inversiones, reiteró Núñez García, pero habrá que esperar.

(VIDEO) Agreden con celular a Donald Trump antes de una conferencia

Mientras el primer mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, caminaba hacía el micrófono en la Convención Anual de la Asociación del Rifle de Estados Unidos (NRA , por sus siglas en inglés) en Indiana, una persona arrojó un celular contra el presidente.

El presidente vio el momento en que le arrojaron el aparato electrónico, y cuando este cayó a unos pasos de donde el estaba y sólo se le quedó viendo para después iniciar y dar inició a la convención.

Hasta el momento se desconoce si ya dieron con el responsable de esta agresión, aunque presuntamente medios locales informaron que una persona fue detenida por parte del Servicio Secreto.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

¡No más aguacate en California!

Después del retiro de aguacates a mediados de marzo, nuevamente vuelven a ser noticia, pero en esta ocasión es por la manera en la que la importación de los mismos se verá afectada si la frontera  de EE. UU con México es cerrada.

La mitad de las verduras que son importadas a Estados Unidos provienen de México, y el 40% de las frutas también.

El cierre de la frontera podría ocasionar una pérdida de 137 mil millones solo en importaciones de alimentos, según lo informado por NBC News.

México también tendrá grandes pérdidas, ya que la economía se verá afectada y el dinero que producen esas importaciones disminuirá.

No se ha dejado claro cuando Trump planea poner en práctica un cierre. Él todavía está presionando al Congreso para  encontrar una solución de financiamiento del muro fronterizo.

 

Trump dice sí a que el horario de verano sea permanente en Estados Unidos

La ley federal especifica que el horario de verano se aplica desde el segundo domingo de marzo hasta el primer domingo de noviembre.

Más de dos docenas de Estados están considerando medidas para evitar el cambio de reloj bianual.

El senador Marco Rubio y el representante Vern Buchanan, presentaron medidas para que el horario de verano sea permanente en todo el país.

Trump por medio de su cuenta de Twitter mencionó que el hecho de que el horario de verano sea permanente esta perfecto para el.