Skip to main content

Etiqueta: tratable

Depresión es una enfermedad tratable: IMSS

Sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración, son trastornos del estado anímico que causan depresión e interfieren con la rutina diaria. Se trata de una enfermedad que afecta directamente al cerebro, señaló el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 Explicó que existen muchas causas que la originan,  aunque fundamentalmente ocurre por factores psicológicos, bioquímicos y genéticos. Suele comenzar entre los 15 y 30 años, es más común en las mujeres y puede ser transmitida de padres a hijos por comportamientos aprendidos.

 García Arcadia describió el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado durante un largo período de tiempo sin que nada de lo que hagamos nos permita salir de ese estado de angustia al grado de  arruinar las actividades cotidianas, así como las relaciones interpersonales, ya sean familiares o de trabajo.

 Señaló que los factores de riesgo más comunes son  alcoholismo, drogadicción, afecciones y tratamientos médicos, problemas para dormir, maltrato o rechazo, rupturas de relaciones  o la muerte de algún ser querido.

 La baja autoestima es común con la depresión, al igual que los arrebatos repentinos de ira y falta de placer en actividades que regularmente realizaba.  La tristeza prolongada en los niños no presenta los mismos síntomas que en los adultos, se tienen que vigilar los cambios en el rendimiento escolar, el sueño y el comportamiento.

 Explicó que existen cuidados en el hogar que ayudan a evitar caer en un cuadro de depresión severa; dormir bien, consumir alimentos nutritivos y saludables, evitar el consumo de alcohol, mariguana y otras drogas psicoactivas  e involucrarse en actividades físicas.

 Recalcó que es necesario acudir con un especialista si el paciente escucha voces que no existen, llora con frecuencia sin causa aparente, cuando registra una baja  en su actividad laboral, escolar o familiar, presenta sentimientos de culpa o consume  cantidades desmesuradas de alcohol.

 Puntualizó que es de suma importancia la psicoterapia, mantener hábitos de vida saludables, estar en contacto cercano con otras personas, buscar actividades productivas, rodearse de personas positivas y hacer ejercicio con regularidad, ya que ayuda a prevenir la depresión y disminuir la posibilidad de que se presente de nuevo.

El asma es tratable: IMSS

El asma es una enfermedad pulmonar crónica hereditaria que se caracteriza por problemas respiratorios recurrentes  que debido a las inclemencias climatológicas o afectaciones al medio ambiente, pueden complicarse, explicó el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Río Colorado, Sonora.

Al padecerla, los bronquios se inflaman y los pacientes son muy sensibles a determinados agentes ambientales desencadenantes como los ácaros, polvo, polen, pelo de mascotas, virus respiratorios  y humo de tabaco; también incide en su salud la práctica de ejercicio físico, algunos medicamentos y determinadas  sustancias químicas; sin que éstos sean el origen del padecimiento.

Castro Guevara puntualizó que no existen medicamentos que la erradiquen; hay que permiten  un adecuado control y evitar que el paciente enferme; además de aquellos que evitan que el paciente se descompense.

Los síntomas son muy variables: puede presentarse con tos, presión en el pecho, falta de aire, respiración sibilante, inquietud o angustia en diferentes grados, que se intensifican ante una crisis; para ello, existen manejos de rescate que el paciente puede aprender a realizar en su hogar  y cuando éstos fracasan,  es necesaria una hospitalización.

Indicó que para aquellos que tienen alguna enfermedad de las vías respiratorias altas (además del asma),   los tratamientos deben ser de acuerdo  a sus necesidades.  Sin embargo, en esos casos los síntomas más comunes son parecidos a los de la gripe o resfriados frecuentes, que al no saber que se trata de un problema mayor, el paciente sólo trata de aminorar sus malestares.

Destacó que la mayoría de las personas con el padecimiento presentan la sintomatología de manera recurrente y/o intermitente, en la mayoría de los casos antecedidos por un resfriado, que son controlables con  medicamentos broncodilatadores.

Recalcó que el IMSS cuenta con tratamientos para el control de la enfermedad, que a su vez evitan las crisis y tengan una buena calidad de vida; existen medicamentos antiinflamatorios y de rescate, ambos para desinflamar los bronquios y permitir la respiración, en casos muy severos, vacunas antialérgicas determinadas sólo por los especialistas.

Finalmente, el titular de la UMF número 38 recomendó no abandonar los tratamientos médicos y vigilar cualquier tipo de infección respiratoria por mínima que ésta sea, ya que cualquier descuido puede ocasionar que lleguen al Servicio de Urgencias con grave dificultad para respirar.