Skip to main content

Etiqueta: trastornos

Envejecimiento activo reduce trastornos en el adulto mayor: especialista

Se llevó a cabo la presentación del Dr. Antonio Sánchez Cabaco, Académico de la Universidad Pontificia de Salamanca (España), como parte de su participación en el programa de Cátedras Distinguidas del CETYS Universidad. Con el tema “Envejecimiento activo y memoria” abarrotó el Auditorio “Corporación del Fuerte” en Campus Tijuana.

El Dr. Sánchez compartió la necesidad de promover el envejecimiento activo en México, pues a través de él es posible reducir riesgos y enfermedades, incrementando los factores de protección para la salud a través de hábitos saludables y el ejercicio físico.

“Tan sólo para el año 2050 se tiene proyectado que un 60% de la población alrededor del mundo seremos adultos mayores, a partir de este dato se ha logrado determinar que un envejecimiento activo retrasa trastornos como la depresión”, compartió el académico español a alumnos, académicos y público interesado en el tema.

Sánchez Cabaco enfatizó que la vejez depende más allá de las cuestiones genéticas, incide el medio ambiente, la economía, la cultura y la esperanza de vida. “La investigación de procesos cognitivos está en relación con las dimensiones emocionales y motivacionales de la conducta, que propician seguir el ciclo vital de la vida de una mejor manera, no podemos evitar envejecer, pero sí modificar como lo hacemos intelectualmente” agregó.

Invitó a los presentes a dejar de relacionar enfermedades, soledad, aislamiento y problemas de la memoria con la vejez, pues esto sólo nutre la concepción distorsionada con dicha etapa de la vida. “Nuestra principal tarea es sensibilizar, mejor pensemos en cómo lograr una vejez saludable que nos brinde felicidad, calidad de vida y salud”, añadió.

La conferencia magistral del catedrático fue la actividad de cierre en sus 3 días de visita al CETYS Universidad Campus Tijuana; previamente sostuvo conferencias sobre “Economía de la felicidad” con estudiantes de licenciatura y taller con egresados, así como una charla sobre “Optimización de los sistemas de memoria en mayores para la prevención del deterioro” y un seminario con académicos sobre “Innovación docente”.

Depresión infantil, trastorno evitable: IMSS

La depresión infantil es un trastorno emocional que  se presenta principalmente, entre los cinco y los 12 años de edad; los niños se pueden deprimir desde el primer año de vida, ante la falta de cariño de los padres, ya que su inmadurez  los hace más vulnerables  y no siempre saben describir lo que sienten, advirtió el doctor Fernando López Orrantia, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 En ese sentido, el médico explicó que una  convivencia armoniosa además de fortalecer los lazos afectivos, genera en el niño seguridad, tolerancia, armonía y respeto, evitando que tenga acciones o actitudes violentas hacia otros niños en su entorno escolar y social.

 Informó que esta patología afecta aproximadamente a tres por ciento de los infantes; los menores presentan un cuadro muy característico: rechazo al alimento, humor depresivo, falta de energía, bajo peso, problemas de sueño y enfermedades recurrentes del aparato respiratorio, vías urinarias y gastrointestinales.

 En la depresión infantil, al igual que en la de adultos, explicó el director de la UMF número 39, concurren varios factores que originan el desarrollo del estado de depresión; entre ellas, un origen de tipo genético, así como una fuerte carga de problemas familiares y factores estresantes que pueden dañar severamente la autoestima del niño, lo que genera en él temores y ansiedades que repercuten en sus hábitos.

 Señaló que la falta de atención especializada a estos infantes puede complicar severamente su salud, en cuanto a problemas de aprendizaje, trastornos graves de conducta y hábitos alimenticios, así como el riesgo de atentar contra su vida, actitud que tendrá su más alta incidencia en la adolescencia, cuando el porcentaje se eleva hasta 60 por ciento.

 López Orrantia invitó a todos los derechohabientes a no descuidar la salud, no sólo física, sino también psicológica y emocional de los menores; a demostrarles afecto, apoyo y proveerles los cuidados necesarios y acudir con ellos a su UMF, a fin de que tenga cubierto su cuadro de vacunación y se les otorguen las medidas preventivas necesarias para su sano desarrollo.