Skip to main content

Etiqueta: transportes

Denuncian cobros irregulares en transportes de Tijuana

A través de redes sociales ciudadanos denuncian el cobro excesivo sin autorización por parte de transportistas, hay quienes han subido hasta 5 pesos la tarifa oficial.

El día de ayer el Ayuntamiento de Tijuana emitió un comunicado afirmando que dichos aumentos no han sido aprobados.

Por lo tanto se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de arbitrariedad por parte de choferes y transportistas.

No hay aumento en tarifa de transporte público en Tijuana: Dirección de Transporte

Ante la molestia generada por el incremento en la tarifa del transporte público no autorizada por la actual administración, se reunió el Regidor Arnulfo Guerrero, Presidente de la comisión de Vialidad y Transporte y el Director de Transporte en Tijuana, Javier Salas, con residentes tijuanenses de diferentes zonas de la ciudad.
Arnulfo Guerrero, comentó que no existe ninguna autorización para que las diferentes unidades de transporte público cobren una tarifa superior a lo que está establecido.

“Esta administración no ha autorizado ningún incremento; ustedes deben pagar solamente lo que siempre les han cobrado; ninguna línea de transporte masivo, llámese taxi, camiones, calafias, pueden o deben cobrarles demás”, expresó el Presidente de la comisión de Vialidad y Transporte.

De la misma manera, el director de Vialidad y Transporte, Javier Salas, indicó que se han realizado diferentes operativos en la ciudad, respecto a esta molestia que aqueja a la ciudadana.

“Estamos realizando operativos en diferentes horarios y los choferes que detectamos que hacen este cobro indebido, son sancionados y las unidades son remolcadas “, reiteró el director.

Por su parte, los ciudadanos manifestaron que muchos transportistas a parte de cobrarles demás, en varias ocasiones no quieren respetar que son personas de la tercera edad y no les aplican el descuento que les corresponde.

“No exigen que les paguemos la nueva tarifa y si no se las damos, se molestan y nos atienden de forma despectiva y hay ocasiones en las que no nos quieren hacer el descuento por ser de la tercera edad”, aseguraron los ciudadanos afectados presentes en la reunión.

Con información de Frontera

Autobuses foráneos de pasajeros otorgan descuentos especiales a estudiantes y maestros

Estudiantes y maestros gozarán de descuentos de 50 y 25 por ciento, respectivamente, en los servicios ferroviarios y de autotransporte federal de pasajeros, durante el periodo vacacional que comprende del 22 de marzo al 4 de abril del presente año.

Los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, deberán otorgar dichas reducciones en sus tarifas a alumnos y docentes.

Para hacerlo efectivo deberán presentar credencial vigente o en su defecto, a través de la constancia oficial que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan.

Las instituciones educativas que tienen derecho a las solicitudes del descuento son las integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública, direcciones y departamentos de educación en las entidades federativas, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, así como universidades de toda la República, institutos, escuelas libres de derecho, comercio, homeopatía, Colegio de Bachilleres, y centros de educación incorporados a las mismas.

Los boletos con descuento deberán ponerse a la venta con la misma regularidad que los ordinarios, aunque estos se diferenciarán por una leyenda que deberá estar anotada como “vacaciones”.

En caso de inspecciones que se practiquen a bordo de los vehículos, los estudiantes y maestros estarán obligados a presentar sus credenciales o constancias.

Las quejas por infracciones, en lo concerniente a la materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal, y en caso de niveles de cobro de autotransporte ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.

Entrega SCT en BC, primera licencia de autotransporte tramitada vía electrónica.

Como parte del proceso de modernización de los trámites electrónicos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, este martes se entregó la primera licencia del autotransporte federal tramitada vía internet en Baja California

La ventanilla única electrónica entro en funcionamiento a nivel nacional el pasado 16 de marzo, con el propósito de automatizar los tramites, reducir los tiempos, costos y  fomentar una mayor transparencia.

La licencia se entregó en las oficinas del Departamento de  Autotransporte Federal de Mexicali al conductor Armando del Real.

El Director del Centro SCT Baja California Alfonso Padrès Pesqueira reiteró la invitación a todos los usuarios del auto trasporte para utilizar esta alternativa disponible gracias a las nuevas tecnologías, que además les permite ahorrar tiempo y dinero.

Entre los beneficios inmediatos para el sector, está la reducción en los costos, por ejemplo, la expedición de la licencia federal de conductor tendrá un ahorro de 70 por ciento, mientras que la renovación de la licencia será de 55 por ciento.

Con los Trámites Electrónicos de Autotransporte Federal, se aportarán elementos para promover la seguridad en las vías federales, al generarse expedientes digitales de cada trámite, facilitando el acceso y verificación al historial de los conductores, vehículos y permisionarios en cumplimiento a la normatividad en la materia.

 

Presenta Volvo propuesta de unidades para Sistema Integral de Transporte

Con el fin de dar a conocer la propuesta de tecnología sustentable para el transporte público de Tijuana, la empresa automotriz Volvo dio a conocer la propuesta de los modelos de autobuses híbridos para la ruta troncal del Sistema Integral de Transporte Público de Tijuana (SITT) que recorrerá el Paseo de los Héroes y la Vía Rápida.

El Director Comercial de Volvo, Moisés Winer, indicó que el proyecto que se está aplicando a la ciudad en materia de movilidad es muy importante a nivel nacional, pero desafortunadamente hay muy pocas regiones que están dando esos pasos y Tijuana es una de ellas.

La idea, continuó, es acercar tecnologías a nivel mundial a Tijuana, con un enfoque de sustentabilidad, a fin de reducir el impacto en el ambiente utilizando los menos combustibles fósiles, creando un esquema de negocio que beneficie a todos los sectores y brinde un servicio de alto nivel a la ciudad.

Explicó que los autobuses híbridos que Volvo propone para el municipio mezclan la propulsión eléctrica y de combustión que traen beneficios como la reducción del consumo de energía y CO2 en 30%, de contaminantes en 70% y de ruido a 65 dB, imperceptible en el exterior.

“Considerando la avanzada edad del parque vehicular en Tijuana, los beneficios serían inmensos; en 10 años y comparando con autobuses convencionales, 30 autobuses híbridos para la ruta troncal ahorrarían 19,000 barriles de combustible y evitarían más de 8,000 toneladas de CO2”, dijo.

Lo anterior contribuiría a las metas climáticas globales y de México, comprometido a disminuir las emisiones de CO2 en 50% para 2050, expresó.

Señaló que el modelo del autobús propuesto es especial para la ruta troncal de Tijuana; tiene 13.4 metros de largo, con capacidad de 115 pasajeros y puertas a ambos lados, ya que en Paseo de los Héroes transitará por el carril izquierdo y se abordará por el camellón por medio de estaciones.

“Las modernas unidades cuentan con acceso a nivel de banqueta por lo que al no tener escalones facilitan el ascenso y descenso de personas con discapacidad, de la tercera edad o mujeres embarazadas; además sus ventanas panorámicas y aire acondicionado hacen que se disfrute más la experiencia de utilizar el transporte público”, expuso.

Finalmente, resaltó que en México, Volvo cuenta con 800 unidades en circulación en sistemas tipo Metrobús y otros esquemas integrados y Tijuana sería la primera ciudad en el país con un corredor funcionando exclusivamente con autobuses híbridos.